Hipo e hipertiroidismo

Preview:

Citation preview

HIPOTIROIDISM

O

DEFINICIÓN

Estado clínico determinado por un déficit en producción y/o acción de las Hormonas Tiroideas (T3, T4)

Disminución de efecto a nivel tisular

Enlentecimiento de procesos metabólicos

SÍNTOMAS

Astenia, adinamia, fatigabilidad, debilidad

Intolerancia al frío.

Torpor mental, bradipsiquia, pérdida de la memoria

Cambios de la personalidad: depresión.

Ronquera, estitiquez.

Cefalea, dolores osteo-musculares, calambres

Alza de peso, edema sin fóvea (mixedema)

Disnea de esfuerzos

MIXEDEMA: Edema mucinoso que infiltra los tejidos. Se debe a la acumulación de ácido hialurónico y otros glicosamino-glicanos con propiedades hidrofílicas que se producen en el hipotiroidismo.

SIGNOS

Atrofia de mucosa gástrica

Uñas quebradizas

ADEMÁS…

o FASCIE: pálida, vultuosa, con edema palpebral

o Sist. CARDIOVASCULAR: Disminución del débito cardíaco (volumen sistólico).

Cardiomegalia: -infiltración miocardio-derrame pericardio-dilatación del miocardio-hipertensión arterial

o Sist. RESPIRATORIO: Hipoventilación, hipoxia, derrame pleural

o Sist. HEMATOLÓGICO: Anemia por hipoplasia medular. También se puede asociar a falta de Fierro y/o deficiencia de Vit. B12.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DONDE SE PRODUCE LA FALLA:

1. HIPOTIROIDISMO PRIMARIO (FALLA TIROIDES).

CON BOCIO

SIN BOCIO

2. HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO (FALLA HIPÓFISIS).

3. HIPOTIROIDISMO TERCIARIO (FALLA HIPOTÁLAMO).

4. HIPOTIROIDISMO POR RESISTENCIA PERIFÉRICA.

PARA HACER DIFERENCIAL ENTRE SECUNDARIOS Y TERCIARIOS, SE RECURRE A PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON TRH (SI RESPONDE, ES HIPOTALÁMICO).

HIPERTIROIDIS

MO

DEFINICIÓNEs un trastorno funcional de la tiroides caracterizado por el aumento de su secreción hormonal y, en consecuencia, por la presencia elevada en la sangre de las hormonas tiroideas.

TIROTOXICOSIS

Manifestaciones bioquímicas y fisiológicas

derivadas de un exceso de hormonas tiroideas

Nerviosismo, inestabilidad emocional, temblor fino de las manos.

Palpitaciones, taquicardia, Fatiga, Aumento diferencia PAS y PAD.

Hiperdefecacion, hipermotilidad intestinal, diarrea.

Debilidad musc. proximal, atrofia muscular, hiperreflexia.

Intolerancia al calor, excesiva transpiración, perdida de peso, polifagia.

SÍNTOMAS

Niños Ancianos

Aceleración del

crecimiento

Mayor edad ósea

Disnea de esfuerzo

Fibrilación auricular

Marcada miopatía

Baja de peso

SIGNOS

CLASIFICACIÓN1. Hipertiroidismo primario

Enfermedad de Graves-Basedow. Adenoma tiroideo tóxico. Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer. Tiroiditis. Hipertiroidismo inducido por yodo o enfermedad de Jod-Basedow.

2. Hipertiroidismo secundario

Adenomas hipofisiarios productores de TSH (muy infrecuente). Hipertiroidismo por gonadotropina coriónica (tumores trofoblásticos) Tirotoxicosis por secreción ectópica de hormonas tiroideas. Tirotoxicosis por ingestión de hormonas tiroideas en exceso.

Recommended