La descentralización en colombia

Preview:

Citation preview

La Descentralizac

ión en ColombiaIntegrantes:-Alejandra Gómez -Julieth Peñaloza-Milena Valencia

La Descentralizació

n

Importancia de la Descentralización

1.Genera Orden.

2. Fortalece a los gobiernos locales.

3. Conoce las necesidades.

Características de la Descentralización

Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a los gobiernos locales.

El gobierno dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.

Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.

Se basa en un principio

de autonomía.

Características

Objetivos de la Descentralización

Necesidades y

preferencias locales

Escuchar

ResolverExpresar

La Descentralización en Colombia

En un país tan grande como Colombia, son muchos los problemas que no se pueden solucionar desde el gobierno central. Por esta razón, ha sido necesario introducir una política de descentralización.

La Descentralización en Colombia

Consiste en recrear

gobiernos autónomos

Su propósito

es identificar

los problemas

de su región

Conocer sus

intereses

Formular soluciones dialogadas, oportunas

y pertinentes

La Descentralización en Colombia

Se plantearon dos objetivos específicos.- Mejorar la provisión de bienes y servicios públicos locales.- Profundizar la democracia en el ámbito municipal.

Su propósito general es aumentar la legitimidad del Estado mediante la modernización de las estructuras políticas, administrativas y fiscales.

Se inicio en la década de los 80

Descentralización en Colombia

Con la constitución de 1991 el numero de departamentos se elevo a 32, divididos en 1.059 municipios.

Abrió la posibilidad para que los municipios se dividieran en comunas y corregimientos.

Las entidades territoriales pueden administrar sus propios recursos , crear, tributos, emitir bonos y títulos de deuda publica.

Colombia antes de 1991Colombia después de 1991

La Descentralización Fiscal

Es el proceso por el cual los gobiernos adquieren responsabilidades fiscales que les permiten alcanzar un mayor nivel de autonomía en el financiamiento de sus ingresos .

La Descentralización Fiscal

El principal beneficio consiste en que los gobiernos subnacionales obtienen mayor autonomía financiera para diseñar y ejecutar políticas publicas.

La Descentralización en Colombia

Wiener: Alcanzar un equilibrio entre los niveles impositivos, los gastos, las transferencias de los gobiernos centrales y los reglamentos impuestos sobre un gobierno local determinado.

Norbert WienerNorbert Wiener (26

de noviembre de 1894, 18 de marzo de 1964.Fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética.

La Descentralización Política

En ella los poderes, competencias y funciones administrativas, normativas y de gobierno se trasladan a un órgano con una base territorial determinada (región, territorio, localidad, comuna, etcétera), una cierta autonomía para crear su propio derecho.

La Descentralización Política

Propósitos

Democratizar los espacios

de participación de partidos y movimientos

políticos

Propiciar la conformación

y consolidación

de movimientos

socialesAcercar al estado a la sociedad

organizada y lograr que este

alcance un mayor

reconocimiento

La Descentralización Política

Tiene un alto componente de participación y organización de la sociedad, lo que se denomina como «DEMOCRACIA PARTICIPATIVA».

Es un avance frente a la constitución de 1886, en la que la participación se restringía al acto del voto, por lo tanto se limitaba a ser una «DEMOCRACIA REPRESENTATIVA»

La Descentralización Política

Se refleja en Colombia en aspectos importantes como:• La elección popular

de alcaldes y gobernadores,

• La consulta ciudadana

• La promoción de formas de participación comunitaria.

La Descentralización Administrativa

El propósito es descongestionar las actividades del gobierno central.Lo hace mediante la distribución de funciones ente los municipios y departamentos, en asuntos de su directa competencia.• La administración de los

servicios públicos, domiciliarios, la salud, educación y la infraestructura vial.

La Descentralización Administrativa

Busca una mayor presencia del Estado en zonas marginadas. Lo que se pretende es remplazar la planeación central como alternativa única, para la construcción de planes de desarrollo local.

La Descentralización Administrativa

La perspectiva de la descentralización administrativa, y el Estado Colombiano señala las orientaciones generales, y las regiones se encargan de ponerlas en marcha de acuerdo con sus propias necesidades.

Recommended