La república de platón

Preview:

Citation preview

David Ruiz Torrero07/02/14

Culiacán, Sinaloa, México

LA REPÚBLICA DE PLATÓN

Elementos introductorios:Significado y origen de la palabra utopía

Temas principales:Las características de la utopíaEl desarrollo histórico del género utópicoFunciones de las utopíasLa República de Platón re-explicada

Conclusiones generales

Índice

Significado y origen de la palabra utopía

“ou” (griego)= no“topos” (griego) =lugar

Tomás Moro:Dē Optimo Rēpūblicae

Statu dēque Nova Insula Ūtopia

Elementos introductorios

Las características de la utopíaContexto del autorCiudades o lugares “perfectos”Crítica al orden social de la realidadGeografía de la utopíaEconomía de la utopía“Leyes justas”Gobernantes sabiosClases de ciudadanos

Temas principales

El desarrollo histórico del género utópico:Época clásica: Mito de la Atlántida.-Platón:

Los diálogos de Timeoy Critias.

Isla situada en las Columnas de Hércules

9000 años antes de Solón

Final catastrófico

El desarrollo histórico del género utópico:Edad Media:La ciudad de Dios, San Agustín:

Visión religiosa

Ciudad “espiritual”

Fundada por Dios

El desarrollo histórico del género utópico:Renacimiento: Utopía (1516), Tomás Moro:

Sociedad ordenada

Presencia de esclavos

Sin propiedad privada, ni dinero,ni comercio

Importancia en la educación

Organismos y cargos de decisión política

La ciudad del Sol (1623), Tomás Campanella:

Diálogo entre un gran maestro yun almirante

Cima del sistema social: rey-papatres funcionarios: Poder, Sabiduría yamor

El Estado controla la procreación

Vida regulada y ordenada

El desarrollo histórico del género utópico:Era industrial:El viaje a Icaria (1842), Etienne Cabet:

Predominio de las máquinas en el trabajo

Igualdad total de los ciudadanos

Base económica

No hay comercio ni moneda

Libertad de prensa restringida

Los socialistas utópicos:

Saint-Simon

Charles Fourier

Robert Owen

Wilhelm Weitling

Los anarquistas:

Pierre Joseph Proudhon

Miguel Bakunin

Pedro Kropotkin

Noticias de ninguna parte (1890), William Morris:

Futuro ficticio en Londres Las máquinas para el beneficio de la sociedad

La democracia garantiza la libertad e igualdad

Razones: fin propio del capitalismo resultado de un movimiento de masas

El desarrollo histórico del género utópico:Era moderna:Una utopía moderna (1905), Herbert G. Wells

La máquina se detiene (1912), E. M. Foster

Un mundo feliz (1932),  Aldous Huxley

1984 (1948), George Orwell

Funciones de las Utopías:

Orientadora

Valorativa

Crítica

Esperanzadora

Contexto histórico:Conflictos internos en AtenasCompetición con Esparta

Influencia latente de Sócrates (470 — 399 a. C.)

La República de Platón re-explicada

La muerte de Sócrates. Óleo de Jacques-Louis David de 1787.

Características principales de la República de Platón:

Sociedad estratificada:Bronce (obreros, mercaderes, artesanos y

campesinos)Plata (policías y soldados)Oro (reyes-filósofos)

No hay vínculo materno

Trata a la mujer como igual

Los gobernantes no gozan de posesiones

Censura de música alborotada e historias populares

Filosofía de Platón:Lo ideal y original de las cosas

La teoría de las formas

La alegoría de la caverna

Críticas a la República:Karl Popper: bases del modelo eugenésico de

Estado

Glorificación del grupo sobre el individuo

Final de Platón:387 a.c.-Experimento en la Isla deSiciliaCrea la Academia, destruida en el529 dc.Muere 347 ac.

Necesidad de las utopías

La República de Platón obra origen de todo el género utópico en la tradición occidental

Conclusiones generales

Recommended