Ley cientifica presentacion

Preview:

Citation preview

LEY CIENTIFICA

• INGUENIERIA DE SOCIEDADES

• ING GUADALUPE NUÑEZ

• NESTOR MARTINEZ

• LARISA CALIX

• MIRELLA CRUZ

Las leyes científicas  están basadas en hipótesis, una teoría es la explicación de un fenómeno observado, una ley científica es la descripción de un fenómeno observado. Por ejemplo, las Leyes de Kepler, describen el movimiento de los planetas, pero no proveen una explicación para esos movimientos.

Introduccion

Ley Cientifica

• Qué es una ley científica? Según Montesquieu, son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas. Para Mario Bunge, "es una hipótesis de una clase especial, a saber: una hipótesis confirmada de la que se supone que refleja una pauta objetiva. El lugar central de las leyes en la ciencia es la investigación científica y el descubrimiento

• Observación: Consiste en la medida y registro de los hechos observables, según el método científico; y por lo tanto, medida por instrumentos científicos

• Descripción: Es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertos objetos, lugares, personas, entre otros.

Teoria y Teoria Cientifica

• Una teoría es un sistema logico deductivo constituido por un conjunto de hipótesis

• Una teoría Científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético- deductivos que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos.

• Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes para predecir nuevos hechos y fenómenos

Humanismo y Cultura• humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo,

de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos.

• El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano.

• Cultura Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Etica y Ciencia su Relacion • La relación entre ética y ciencia es muy importante,

ya que podernos hacer diferencias  en el campo de la investigación, al igual que en la vida diaria, es indispensable mantener una conducta ética. La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. También cumplir con las leyes científicas

Cultura y Civilizacion• . Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa

 del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad

Evolucion Cultural • La evolución puede estar relacionada con diversos

sentidos como el teológico, metafísico, histórico, biológico o incluso conceptual.

• Cultura - conjunto de costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, etc... .

Es una teoría que establece que la evolución de la humanidad pasa por tres fases:• Salvajismo

• Barbarie.

• Civilización

Culturas Primitivas • Los Onas • Esta cultura, de vida nómade, vivió en el territorio

insular de Tierra del Fuego. Se estima que hacia 1881, cuando se inicia la colonización moderna de la isla, había un total 4000 individuos, unos 2000 estaban en territorio chileno. 

• Los onas estaban constituidos por dos grupos: los selknam que habitaban el sector norte y central de la isla de Tierra del Fuego y los Haush, localizados en sur extremo terrestre  

• Los Alacalufes 

En las islas del sur de Chile habitaron los alacalufes, nombre que le dieron los exploradores europeos, cuando navegaron por los mares australes. Esta denominación, de origen desconocido, no corresponde al idioma del grupo indígena así llamado, quien se reconocía así mismo como "Kaweskar",  

Los Yaganes • Poseían embarcaciones que construían de cortezas

de árbol, principalmente de roble, las que tenían una longitud de hasta cinco metros.

• Los yaganes aprovechaban las condiciones de la isla ya que tiempo de nieve usaban sus pieles para protegerse del frio

• Eran también expertos fabricantes de cestos, • Además de la vestimenta, usaban adornos huesos

cuero etc.

Concepcion de la Cultura• En sus primeras acepciones, cultura designaba el

cultivo de los campos.• El término cultura proviene del latín cultus que a

su vez deriva de la vozcolere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción

La Cultura se clasifica

Sus definiciones

Topica y historica mental y

estructural

extension Universal, total y parcial

desarrollol

Primitivo,civilizado y

analfabeta

Segun su caracter

dominante

Racional y ideal

Segun su direcion pos

figurativa,configurativa y

prefigurativa

Antropologia • La antropología se refiere a una variedad de disciplinas

interrelacionadas dirigidas al estudio de los humanos. hay cuatro campos principales en la antropología: arqueología, antropología física, antropología lingüística y antropología sociocultural. La arqueología es el estudio de los pasados humanos a través de la excavación y el análisis de artefactos. La antropología física es el estudio de la evolución humana, los primates y la población genética. La antropología lingüística es el estudio del lenguaje ya que se relaciona con los problemas antropológicos. La antropología sociocultural es el estudio del humano social contemporáneo y la formaciones culturales y la diversidad el mismo.

Relacion de la Ciencia, Cultura y Antropologia

• La relación que existe entre ambas es el estudio del hombre de su comportamiento ante cada situación se crean hipotesis preguntas conclusiones se trata de analizar al hombre en la sociedad

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCION