Los Invisibles -las niñas y los niños de 0 a 6 años-

Preview:

DESCRIPTION

Presentación del reporte "Los Invisibles. Estado de la Educación en México 2014". Los primeros años son cruciales para el desarrollo adecuado de cada persona y en México, parece que los niños menores, por ser "chiquitos", necesitan "poquito". Ellos y sus problemáticas son invisibles. ¡Es momento de hacerlos visibles!

Citation preview

No los vemos…• No entran en la estadística ni en la estrategia. • No hay conciencia de derechos. • Servicios inexistentes o precarios. • A veces, hasta acorralados…

• Derecho a aprender no comienza en la primaria.

Desarrollo Infantil Temprano (DIT) como causa

!!• Diagnóstico incompleto si

perdemos de vista este periodo. !

• Desigualdades e injusticias pueden comenzar aquí o mitigarse. !

• Pasar de supervivencia a vida plena.

• Unir mensaje con pluralidad de voces. !

• Posicionar necesidad y urgencia. !

• Difundir evidencia y prácticas adecuadas y relevantes.

El libro

Enfoque de Derechos

• Servicios no, personas. • Ni sólo “vulnerables”, ni sólo “derechohabientes”. • Invisibilidad social: parece que no cuentan, y se cree

que necesitan “poquito”.

Con las familias

• Con las familias, no en lugar de ellas.

!• Equidad y calidad son ambas

necesarias. !• Apoyos adecuados. !• “Pacto”.

La aspiración

• Convocar y animar. !

• Monitorear indicadores y normativa.

• Presentar propuestas, establecer metas y exigir resultados. !

• Ofrecer herramientas para participación de padres.

Si queremos vida plena para todas y todos, no podemos empezar a actuar hasta el primero de primaria… podría ser muy tarde.

Cada mexicano tiene derecho a aprender desde el día uno de su vida.

Los primeros seis años son fundamentales

• La inteligencia no es un atributo fijo.  • El cerebro es moldeable.  • Una base sólida aumenta los resultados positivos a

futuro…  • …una base frágil aumenta las dificultades posteriores

(J. Shonkoff)

Los  primeros  6  años  son  fundamentales

Lo que sucede en los primeros años repercute para toda la vida

• El vocabulario a los 3 años predice comprensión lectora a los 10.

• A mayor desarrollo temprano, mejores ingresos futuros, menor crimen. !

• Es más fácil y efectivo construir bases sólidas que remediarlas después.

(J. Heckman, Premio Nobel Economía)  Los  primeros  6  años  son  fundamentales

Etapa de Gran Vulnerabilidad

• Cuidadores ausentes o frustrados = niños que no desarrollan sentido de confianza y auto-regulación.

“Un  abrazo  enciende  el  cerebro”

• El estrés tóxico tiene consecuencias psicológicas y emocionales duraderas.

Los  primeros  6  años  son  fundamentales

No hemos entendido la importancia de esta etapa

• Nacer en un hogar con carencias económicas no debe significar una vida de oportunidades limitadas. !

• Sin embargo, condición de origen todavía predice desarrollo alcanzado.

!

!

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

Al inicio todos se parecen, pero poco a poco se abren brechas…

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

Fuente:  Schady  y  Paxson,  2007

25% más ricos

25% más pobres

50

60

70

80

90

100

110

36 42 48 54 60 66 72

Pru

eba

de le

ngua

je T

VIP

, med

iana

Meses

Muchos niños son invisibles

• Casi 1 de cada 5 de los menores de 1 año no cuenta con registro de nacimiento. !

• En México, el gasto en primera infancia es bajo. !

!!

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

La problemática también es invisible

• Hay poca información para monitorear la situación. !

• ¡Si el problema se detecta a tiempo se puede corregir!  !!

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

No hay tiempo que perder

• La etapa de 0-6 años es de máximo desarrollo y construcción del ser humano.

17No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

1º de primaria puede ser muy tarde• Para que todos los niños aprendan, hay que apoyarlos desde

la etapa prenatal. !

• Muchos niños enfrentan grandes obstáculos. !

1o  de  primaria  puede  ser  muy  tarde

56% de los niños menores de 5 vive en la pobreza.

!

!

Muchos niños viven con riesgo de maltrato

Hacinamiento

Pobreza

Empleo  informal  o  desempleo

Adicciones,  problemas  salud  mental  

1o  de  primaria  puede  ser  muy  tarde

La desnutrición crónica sigue siendo un problema

• 1 de cada 7 niños tiene malnutrición crónica.

!• Entre niños indígenas es 1 de cada 3.

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

• Menos de uno de cada seis recibe lactancia exclusiva por 6 meses… !

• …a pesar de que más de 94% de mujeres dan leche a sus bebés recién nacidos.

Muchos niños están fuera de la escuela preescolar

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

57.1%

72.4%

93.6%

Alto%y%Muy%Alto% Media% Bajo%y%Muy%Bajo%

Cobertura%Preescolar%3>5%años%

Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  SEP  2012-­‐2013  y  CONAPO  2010

Desde preescolar hay desigualdades de aprendizaje

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

Fuente:  INEE,  Excale  2011

22" 14" 9"

50"55"

54"

25"

19" 21" 27"

38"

9" 10" 10"

35"

Comunitario" Rural"público" Urbano"Público" Privado"

Pensamiento"MatemáBco,"3ero"de"Preescolar"(2011)"

Por  debajo  del  

básico

E inequidades de recursos

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

Fuente:  INEGI-­‐CEMABE,  2013

OCDE11"

8"

19"

24"

0"

5"

10"

15"

20"

25"

30"

Privadas" Comunitario" General" Indígena"

Alumnos"por"maestro"

24

CEIDAS (2012) califica a México con 5 sobre 10 por su (in)cumplimiento de los derechos de los niños

!

No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa

Los papás son el 1er frente de batalla

• Muchas familias mexicanas enfrentan serios retos para asegurar el pleno desarrollo de sus hijos.

“Una sociedad que valora a sus niños, debe valorar a sus

padres” (J. Bowlby)

Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla

Ambos padres deben involucrarse

Madres  que  trabajan

Padres  que  trabajan

0 10 20 30 40

¡Casi  el  triple!

Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla

Horas  dedicadas  al  cuidado  infantil

Muchas madres no tienen seguridad social

Fuente:  ENOE,2009

Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla

13%13%

75%

Sin  seguridad  socialCon  SS  sin  beneficios  maternidadCon  beneficios  de  maternidad

La  gran  mayoría  no  cuenta  con  beneficios  de  maternidad  o  guardería

Muchas madres son niñas ellas mismas

Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla

La  mitad  de  las  madres  con  hijos  recién  nacidos  no  ha  completado  la  secundaria

Casi  1  de  cada  6  mujeres  entre  15  y  19  años  ya  tiene  un  hijo

La primera infancia no tiene hogar

La  primera  infancia  no  tiene  hogar

“Lo que la sociedad da a los niños, los niños darán a la sociedad”  (K. Menninger)

Es momento de hacer a los niños y las niñas visibles

Recomendaciones

1. Hacerlos visibles

Recomendaciones

• Crear una cartilla del desarrollo para todos los niños. !

• Hacer visibles a los niños de bajos recursos.

2. Dar un hogar institucional

Recomendaciones

• Equipo para establecer visión. !

• Monitorear y dar seguimiento. !

• Vigilar la calidad

3. Gastar aún más y mejor

Recomendaciones

• 1.5% del PIB a niños de 0-6 años. !

• Gastar más en 0-3.

!• Y en niños más necesitados.

4. Preparar e involucrar a los padres de familia

Recomendaciones

• Campañas de sensibilización. !

• Red de apoyo. !

• Esfuerzo nacional para promover la lactancia.

5. Activar y profesionalizar a la sociedad civil

Recomendaciones

• Red y coalición ciudadana. !

• Promover innovación. !

• Apoyo filantrópico.

Recomendaciones

El desarrollo de las niñas y los niños de México sólo se logrará con la

participación de todos

ES MOMENTO DE HACERLOS