No violencia en mahatma gandhi-acofi

Preview:

Citation preview

Mahatma Gandhi (1869-1948)

http://en.wikipedia.org/wiki/File:MKGandhi.jpg

Michael Nagler (1937- )

http://www.newworldlibrary.com/Authors/AuthorDetails/tabid/63/AuthorID/540/Default.aspx

http://www.ebay.com/itm/GANDHI-an-Autobiography-Story-my-Experiments-Truth-softcover-VG-B219-/200772138279

Gandhi, M. (2008). La historia de mis experimentos con la verdad. Autobiografía. Trad. Manuel Currea. San José: EUCR. (Escaneo propio.)

http://covers.openlibrary.org/b/id/65448

73-M.jpghttp://www.vedicbooks.net/satyagraha-

south-africa-p-1119.html

Película Gandhi de

Richard Attenborough

NV como estrategia

(principalmente)

NV de principios

(secundariamente)http://howmanyarethere.net/wp-

content/uploads/2012/04/gandhi-

DVDcover.jpg

http://en.wikipedia.org/wiki/Religion_in_India#Demographics

Religious

group

Population

% 1961

Population

% 1971

Population

% 1981

Population

% 1991

Population

% 2001

Hindu 83.45% 82.73% 82.30% 81.53% 80.46%

Muslim 10.69% 11.21% 11.75% 12.61% 13.43%

Christian 2.44% 2.60% 2.44% 2.32% 2.34%

Sikh 1.79% 1.89% 1.92% 1.94% 1.87%

Buddhist 0.74% 0.70% 0.70% 0.77% 0.77%

Animist, others 0.43% 0.41% 0.42% 0.44% 0.72%

Jain 0.46% 0.48% 0.47% 0.40% 0.41%

http://en.wikipedia.org/wiki/File:India_religion_map_1909_en.jpg

http://www.enchantedlearning.com/history/

asia/india/gandhi/map.GIF

http://www.mapsofindia.com/maps/india/in

dia-political-map.htm

http://hitmoov.com/mahatma-gandhi-

images/ http://hitmoov.com/mahatma-gandhi-

images/

El 9 de setiembre de 1906 nace oficialmente la campaña de no-violencia en el Teatro Empire en Johannesburgo, Sudáfrica.

En 1908, Gandhi acuña el término satyágraha, que significa, entre otras cosas, “atenerse a la verdad”.

http://1.bp.blogspot.com/-XUFEClYTPk0/T4L7KjvbL7I/AAAAAAAAAK4/loXRJtyZBes/s1600/EmpirePalace.jpg

NV estratégica NV de principios

Negativa (abstenerse de usar la violencia física) Positiva (implica un compromiso profundo)

“No te golpearemos, aunque te lo merezcas” Intentar una reconciliación con el oponente

Eurípides: “Nunca trates a tu enemigo como si no

pudiera convertirse en tu amigo”

Sólo toma en cuenta el comportamiento externo Toma en cuenta los estados mentales, la

educación, los patrones organizativos, las

relaciones y forma de vida que influyen en el

comportamiento externo

Explica la manera en que podrían dar resultados

algunos episodios, pero no da una definición

positiva del poder

Es parte de toda una forma de vida, con su propia

visión de poder

Kenneth Boulding (1910-1993)

http://www.iprafoundation.org/past_board_kenneth_boulding.shtml

1. Poder de amenaza

2. Poder de intercambio

3. Poder integrador

Poder de la

amenaza

Poder de

intercambio

Poder Integrador

Básicamente violento Básicamente neutral Básicamente no-violento

“Haz algo que yo quiero, o haré

algo que tú no quieres”

“Da algo que yo quiero y te daré

algo que tú quieres”

“Seré auténtico(a) y me

representaré a mí mismo(a) con

la idea de que estaremos más

integrados(as)”

“Derrocaremos a su jefe de

estado, o dejaremos caer

bombas, etc.”

Si las motivaciones son

negativas, puede causar daño

(e.g., usar el intercambio como

explotación y no como apoyo)

Sostener la propia verdad;

ejercer un efecto saludable en

quienes han expresado una

amenaza

Se acepta la presencia del miedo y del enojo

No se suprimen ni se reprimen

No se permite que dominen la situación

Se convierten

Si no hubiera ninguna energía inicial que convertir, nada pasaría.

“No reprimimos el enojo

ni lo expresamos como

tal, sino que lo

liberamos

disciplinadamente para

obtener el máximo

efecto”. Martin Luther King (1929-1968)

http://www.cipamericas.org/archives/8826

o Desobediencia Civil

o No-cooperación

o Programa Constructivo

o Satyágraha

o Ahimsa

Violación abierta y deliberada de una ley

que se considera injusta

Aceptación voluntaria del castigo que

vendría por violar esa ley (por ejemplo, el

encarcelamiento)

Se utiliza cuando han fallado otros

esfuerzos de persuasión legal

Gandhi no tomó la

idea de la

desobediencia civil de

Thoreau

Sí encontró:

• Confirmación de sus

ideas

• Terminología adecuada

para describir sus

ideas

Henry David Thoreau (1817-1862)

http://www.thoreausociety.org/_news_abo

uthdt.htm#life

“La desobediencia que ha de llamarse

civil debe ser sincera, respetuosa,

moderada y nunca desafiante: tiene que

basarse en un principio que se haya

comprendido bien, no tiene que ser

caprichosa y, sobre todo, no debe

respaldarse en la mala voluntad o el odio”.

Young India, 24-3-1920, p. 4. Citado en M.K. Gandhi, Mi Religión (Buenos Aires:

Dédalo), p. 156.

Retirar la cooperación con el Estado o

cualquier otro poder que en opinión del no-

cooperador se ha vuelto corrupto

Renunciar a los beneficios que

proporciona el sistema en cuestión, al

igual que

Aceptar cualquier castigo que debería

recibir por infringir la ley

La no-cooperación con el mal se equilibra con la cooperación con el bien.

Se boicoteó la industria textil británica pero a la vez se promovió el trabajo diario artesanal con la rueca. http://www.criticaltwenties.in/wp-

content/uploads/2010/10/gandhi-charkha2.jpg

“Mi no-cooperación, aunque parte de mi credo, es un preludio a la cooperación. Mi no cooperación está relacionada con los métodos y los sistemas, nunca con los hombres”. Young India, 12-9-1929, p. 300. Citado en M.K. Gandhi, Mi Religión (Buenos Aires: Dédalo), p. 154.

Acciones que lleva a cabo la comunidad

para construir procesos, sistemas,

estructuras, etc. que son alternativas a la

opresión.

Son prerrequisito para llevar a cabo los

modos de confrontación de la NV.

Vista de Sabarmati Ashram en Ahmedabad

http://www.indiatravelogue.com/trav/trav48.html

Gandhi estableció 4

ashrams o

comunidades a través

de su vida, en los

cuales la forma de vida

entera tenía que ser

consistente con la no-

violencia.

1- Unidad comunitaria2- Remoción de la

intocabilidad3- Prohibición4- Khadi5- Industria artesanal6- Higiene en los

pueblos7- Educación básica8- Educación de adultos

(política)

9- Mujeres10- Educación para la

salud11- Idioma nacional12- Igualdad económica13- Campesinos 14- Obreros (sindicatos

no-violentos)15- Culturas tribales16- Leprosos17- Estudiantes

Término acuñado en 1908 a raíz de un

concurso

Candidatos desechados:• Resistencia pasiva

• Desobediencia civil

Candidato con éxito temporal• Sadágraha

Sadágraha se convirtió en Satyágraha

Raíz “sat”:

• “Verdadero” en contraposición a “falso”

• “Real” en contraposición a “irreal”

• “Bueno” en contraposición a “dañino”

Etimológicamente:• Atenerse a la verdad• La fuerza de la verdad• La fuerza del alma

Desarrolló varias acepciones:• El principio entero de la NV integrada e

integradora• La dimensión de resistencia activa que hay en la

NV• Campañas políticas individuales

Metas del satyágraha:

o Unir o integrar a los contrincantes

o Usar la persuasión o el

convencimiento

o Evitar la coerción

“El objetivo del servidor no-violento ha de ser siempre el convertir a los otros. Sin embargo, no puede esperar infinitamente. Al llegar al límite debe arriesgarse y concebir planes de un satyágraha activo, lo cual puede implicar la desobediencia civil y cosas por el estilo.”

Young India, 8-2-'30, p. 44. Citado en M.K. Gandhi, Mi Religión (Buenos Aires: Dédalo), p. 150.

1. No tendrá enojos ni rencores.2. Sufrirá el enojo del oponente.3. Sufrirá los asaltos del oponente sin devolverlos.4. Si un oficial lo detiene, debe aceptar el arresto5. No insultará a su oponente.6. No saludará la bandera británica, pero tampoco

la insultará.7. Si durante una lucha alguien insulta o ataca a un

oficial del gobierno, un satyágrahi lo protegerá8. Un satyágrahi no debería tomar parte en

disputas comunales, sino ayudar al que está en lo cierto.

9. Un satyágrahi vestirá de khadi

1. Se comportará cortésmente con los oficiales

2. Seguirá la disciplina de la prisión

3. No se comportará de manera altanera con los demás prisioneros (no satyágrahis)

4. No pedirá tratamiento especial5. Ingerirá la comida de la prisión

si fuera cocinada y servida con higiene y cortesía

6. Al ir a prisión o al perder la vida, un satyágrahi no deberá esperar mantenimiento para su familia y dependientes

www.museevirtuel-virtualmuseum.ca

1. Indiferencia2. Burlas3. Injurias4. Represión5. Estima

Nirmal Kumar Bose, Selections from Gandhi (Ahmedabad: Nvajivan, 1948), p. 204. Citado en M.K. Gandhi, Todos los hombres son hermanos 10ª ed. (Madrid: Sociedad de Educación Atenas, 1988), p. 212.

http://www.pbs.org/thestoryofindia/gallery/photos/23.html

Según Michael Nagler:

Ahimsa es un término presente en antiguos textos hindúes, budistas y jainistas.

Gandhi empezó a usar el término “ahimsa” a finales de la década de 1920.

A = No Himsa = Predisposición a la violencia, al daño

Himsa es un término desiderativo que expresa el deseo o predisposición de llevar a cabo la acción de dañar.

Según Michael Nagler:

Ahimsa se ha traducido mal como “no-violencia” a secas y tiene una connotación de pasividad, de abstenerse de algo.

En realidad, debería traducirse como “la fuerza que se libera cuando se erradica el deseo de dañar”.

Surge como protesta contra una ley que prohibía a cualquier persona fuera del gobierno británico hacer sal

La opinión pública mundial favorecía la causa india de poder hacer su propia sal http://destigar.files.wordpress.com/2010/09/salt.jpg

Fue una marcha de 400 km, desde el Ashram Sarbatihasta un pequeño pueblo llamado Dandi en la costa del Mar Arábigo.

http://www.mapsofindia.com/personalities/gandhi/dandi-march.html

Culmina en la mañana del 6 de abril, cuando Gandhi recoge un puñado de sal en la playa, formado naturalmente

http://hitmoov.com/mahatma-gandhi-images/

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:

Gandhi_fasting_with_Indira.jpg

Hizo un total de

17 ayunos en su

carrera política

Ayunó en la

India, no en

Sudáfrica

Huelga de hambre = protestar

Ayuno = cambiar el

comportamiento del contrincante

mediante el poder integrador

1- Debe ayunar la persona apropiada. No todo el mundo puede hacer esto.

2- Por ser un acto de mi verdad, debe dirigirse al público correcto. a- No es suicidiob- No es amenaza

3- Se debe ayunar en relación con una petición realizable..

4- El ayuno debe ser consistente con la campaña de satyágraha entera y con la vida entera.

5- Sólo se utiliza en último recurso, cuando los demás medios han fallado.

Gandhi en su 5to día de ayuno (17 de enero de 1948) para convencer a los indios dejar la violencia hindú-musulmana.

Trece días después, el 30 de enero de 1948, lo asesinó NathuramVinayak Godse. http://www.kingsacademy.com/mhodges/03_The

-World-since-1900/08_Post-War-Problems/08c_Asian-Struggle-for-Independence-2.htm