PBOS_Psicología Social parte 2 (Sesión 2.b)

Preview:

Citation preview

La ActitudPredisposición positiva o negativa con intencionalidad frente a una persona, objeto o situación que le dan dirección a nuestro comportamiento

Padre (Son adquiridas)

Maestros (Socialmente permanentes) Grupo (Relativamente permanentes)

La Propia Experiencia (La persona elabora sus propias actitudes.

Fuentes de la Actitud

PAN

ACTITUD MENTAL

“LAS CIRCUNSTANCIAS NO DEPENDEN TOTALMENTE DE

NOSOTROS, PERO SÍ DEPENDE DE NOSOTROS, LA DISPOSICIÓN

FRENTE A ELLAS”

LA ACTITUD ES CONTAGIOSA

Las buenas actitudes se propagan como las enfermedades contagiosas.

Si asumes una actitud positiva siempre te veras rodeado por otras personas con actitudes positivas.

Si tu actitud es negativa se acercaran a ti, personas esencialmente negativas.

La actitud de resistencia al cambio, hace que las

personas levanten con frecuencia barreras por temor a

lo desconocido, por desconfianza hacia los iniciadores

del cambio o por sentimientos de seguridad

amenazada.

LA ACTITUD POSITIVA ES LA ACTITUD MENTAL ADECUADA

EN CUALQUIER SITUACIÓN AYUDÁNDONOS A RESOLVER LOS

PROBLEMAS QUE PUEDAN APARECER EN NUESTRO CAMINO.

UNA ACTITUD POSITIVA ANTE LA VIDA NOS AYUDARÁ A

TENER SIEMPRE UNA VISIÓN MUCHO MÁS OPTIMISTA DE LA

VIDA.

VIDEO

ACTITUD POSITIVA

Este video te servirá de material, para que tengas información que complemente el tema.

CLASES DE ACTITUDES1.- ACTITUDES BLOQUEADORAS

Prejuicios.- Son juicios adelantados. Intolerancia.- Incapacidad para aceptar las opiniones de los

demás Impaciencia.- Conducta marcada por la prisa y el apuro que

dificulta escuchar. Desinterés.- Pérdida de atención de los problemas o dificultades

de los demás.

CLASES DE ACTITUDES2.- ACTITUDES FACILITADORAS

Empatía.- Colocarse en el lugar del otro. Tolerancia.- Mostrar apertura a las opiniones y emociones de los

demás. Paciencia.- Saber escuchar para establecer comunicación eficaz.Interés.- Aceptación incondicional hacia los demás.

Persuasión a través de la comunicación

El enfoque más común para cambiar actitudes es a través de la comunicación persuasiva.

CAMBIO DE ACTITUDES

A través de las comunicaciones persuasivas y los mecanismos de autopersuasión, los procesos de

cambio de actitudes y comportamiento son complejos y

están entrelazados.

La Influencia social “Automática”

Las personas imitan el comportamiento y los estados de ánimo de los demás, quizá como un modo de facilitar las interacciones sociales.

A veces somos influenciados por otras personas sin darnos cuenta.

Motivación

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

La voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia una meta específica, condicionada por la habilidad , capacidad y experiencia del individuo para satisfacer alguna necesidad personal o de equipo.

¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuales son los determinantes que incitan?.

LA MOTIVACION

NECESIDAD INSATISFECHA

CARENCIA

IMPULSO CONDUCTA BUSCADA

NECESIDAD SATISFECHA TENSION

REDUCCION DE LA TENSION

“LA DISPOSICION DE HACER ALGO”

10 % DE INSPIRACION Y 90% DE TRANSPIRACION

MOTIVACION

Es una presión interna, un estado energetizador que despierta la acción, impulsándonos a comportarnos de un modo peculiar y no de otro.

Un motivo es aquello que estimula la conducta de la persona de manera que satisfaga una necesidad humana que se encuentra insatisfecha. Podemos decir entonces que nuestras necesidades insatisfechas son nuestros verdaderos motivos. Esto se podría expresar así.

MOTIVO CONDUCTA NECESIDAD

HUMANACausa la Para satisfacer

MOTIVO CONDUCTA UNA NECESIDADHUMANA

CAUSA PARA SATISFACER

Una Secretaria se comporta inadecuadamente en la oficina. Hace “payasadas”. Se ríe deNada.

En su casa no le hacen caso AFECTIVA

Un Empleado llega tarde Está de Mal Humor, se pone de acuerdo con su mamá para faltar.

Su Jefe no lo toma en cuenta

Un Técnico trabaja “arduamente”, fuma, toma café, está ansioso y preocupado

Tiene temor a perder su trabajo

SEGURIDAD

* NOTA.- El mismo motivo causa una conducta diferente, aunque tenga que satisfacer la misma necesidad.

RECONOCIMIENTO

      TEORIA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADESAbraham Maslow formuló de que dentro del ser humano existe una jerarquía de cinco necesidades. Y conforme una de estas necesidades se satisface sustancialmente, la siguiente se vuelve dominante.

NIVEL FISIOLÓGICO

SEGURIDAD

ESTIMA

AUTOREALIZACIÓN

SOCIALES

TEORIAS DE LA MOTIVACION

ORDEN BAJO

ORDEN ALTO

Motivación: David Fishman

Este video te servirá de material, para que tengas información que complemente el tema.

Principios para recordar…Para motivar a otros tenemos que comenzar con nosotros mismos.Las metas de la organización han de estar a la par con las sus integrantes.Reconozca que el mantener motivado a otros es un proceso, no una tarea.Apoya la motivación de tus compañeros utilizando los sistemas de la organización, como son las políticas y procedimientos.

MOTIVAR A LAS PERSONAS

Mantener la Moral en alto. Facultar, dar Independencia y Autonomía. Comunicación uno a uno. Programando las sugerencias. Estimular la Creatividad. Trabajo estimulante.

CREANDO UN AMBIENTE DE CÁLIDA EMOCION

• El ambiente de trabajo debe tener condiciones que propicien un clima de armonía en el que se realicen las actividades de trabajo.

• Este ambiente se denomina clima Laboral.

• El clima laboral posibilita relaciones interpersonales sanas y estimula el trabajo de equipo.

• Este ambiente fomenta la participación y propicia la formulación de ideas y sugerencias valiosas.

SINTONIZANDO CON LAS NECESIDADES

• Se debe tener en cuenta las necesidades de los miembros del equipo.

• No sólo se debe mostrar interés por el desarrollo de las tareas sino también por las necesidades socio- emocionales de los miembros del equipo.

• Cada equipo tiene sus propias necesidades.

¿Por qué la motivación es importante ?

La motivación ayuda a enfocarse en la meta, creando en ese momento la necesidad de llegar a ella.

En una organización, cuando los trabajadores se sienten insatisfechos, crean tensión y esto genera un comportamiento de búsqueda para encontrar metas particulares, que si se logran, satisfarán la necesidad y favorecerán la reducción de las tensiones en el trabajo.

¨Alcanzar una meta es una fuente básica de motivación en el trabajo¨.

Factores de contingencia:1. Compromiso con la meta.2. Autoeficacia.3. Cultura.

Teoría de la Fijación de Metas.

Teorías de la Motivación.

• El Refuerzo condiciona el comportamiento• El ambiente condiciona el comportamiento• No considera sentimientos, actitudes, expectativas

Teoría del reforzamientoEl comportamiento es una función de sus consecuencias

MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN EL PERÚ

Ernst & Young

Hipermercados Tottus

Realizar una apreciación de los 2 casos y evaluar de qué manera influye la comunicación dentro de la motivación, de lo qué es el Desarrollo de una Empresa

YO Igualdad OTROS EQUIDAD YO Desigualdad OTROS Tensión por la Equidad

Teoría de la equidad.

REFERENCIAS PARA LA COMPARACIÓN• Auto interno : al interior de la organización• Auto externo : fuera de la organización• Otro interno : otro dentro de la organización• Otro externo : otro fuera de la organización

Comparación de insumos y el producto de su trabajo con el de otros

¡¡¡¡¡¡¡Muchas gracias!!!!!!!