perspectiva cónica

Preview:

DESCRIPTION

Material didáctico

Citation preview

El espacio representadoLas tres dimensiones en el plano bidimensional

cónicaperspectiva

cónicaperspectiva

La perspectiva cónica es un sistema que permite representar tres

dimensiones sobre una superficie plana (de dos dimensiones)

Este sistema de la PERSPECTIVA CÓNICA, fue creado como herramienta para el artista,

para intentar representar imágeneslo más fiel a la realidad (de la forma

más fiel a la visión humana)

cónicaperspectiva

El principio fundamental de la perspectiva dice: “de dos magnitudes iguales representadas, la más lejana aparecerá de menor tamaño".

Este principio se deriva de la percepción humana: la imagen retiniana de los objetos se encoge o dilata según estén los objetos más próximos o alejados del espectador. Mientras más alejado esté, menor será su tamaño aparente

cónicaperspectiva

Antes de la creación del sistema de la perspectiva cónica, los romanos solo habían conseguido representar el espacio mediante la disminución del tamaño de los elementos que conformaban sus representaciones según éstos se encontraran más lejos, pero sin llegar a conocer la ley regía esa disminución de tamaño

pintura de la antigua Roma, principios del s. II d.C

Duccio, obra de finales del XIII

cónicaperspectiva En la edad media como en el gótico todavía no

se evidencia acercamientos a este tipo de sistema

Giotto, obras del primer tercio del XIV.

Solo desde la primera mitad del siglo XV, existe lo que hoy llamamos perspectiva.

En los comienzos de esta época, las leyes del sistema de la perspectiva cónica se mostraron de forma intuitiva en las representaciones espaciales de los pintores de este período, cometiéndose errores diversos.

vemos como las líneas no confluyen exactamente en un único punto

cónicaperspectiva

cónicaperspectiva

Los pintores italianos y franceses de esta época, intentaron crear cuadros que fuesen una copia fiel de la realidad, por lo que descubrieron un sistema de representación que marcó decisivamente la pintura del Renacimiento: la perspectiva moderna.

Este sistema es también denominado perspectiva visual, focal o cónica, y gracias a la cual era posible representar en las dos dimensiones del plano los objetos reales tal y como los vemos desde un punto fijo.

cónicaperspectiva

El proceso en el que se basa este sistema es el siguiente: todos y cada uno de los puntos que vemos envían un rayo de luz que llega a nuestro ojo. Se forma así un haz de rayos que converge en un punto.

Podemos decir que nuestro ojo se convierte en el vértice de un haz de rayos visuales.

cónicaperspectiva

Si a ese haz lo cortamos por un plano, el punto de contacto de cada haz con ese plano dibujaría la escena que estamos viendo.

cónicaperspectiva

Por otra parte, el vértice donde se juntan todos los haces de los rayos, que realmente convergen en el ojo, se corresponde en el cuadro con el que llamamos punto de fuga, o punto de lejanía, punto en el cuadro en el que se unen todas las líneas “perpendiculares” al plano del cuadro.

cónicaperspectiva

representaciónreglas de

Todas las líneas verticales u horizontales paralelas a la superficie que se pinta (soporte) deberán ser representadas como tales (inalterables)

Las líneas paralelas que se alejan del espectador, deberán representarse como líneas que corren hacia un mismo punto (punto de fuga)

perspectiva cónicatipos deSegún la posición que adopte el espectador frente al modelo, se pueden distinguir tres tipos de perspectivas:

P. PARALELA o FRONTAL

(un punto de fuga)

P. OBLICUA(dos puntos de fuga)

P. AÉREA (tres puntos de fuga)

PERSPECTIVA PARALELA o FRONTAL (un punto de fuga)Se utiliza un único punto de fuga que coincide con el punto principal

cónicaperspectiva

ejemplos

Ejemplo de perspectiva focal: Ultima Cena de Leonardocónicaperspectiva

Ejemplo de perspectiva focal: Ultima Cena de Leonardocónicaperspectiva

La perspectiva visual o focal se aprecia perfectamente en la Ultima Cena de Leonardo, donde vemos cómo convergen las paredes laterales, sus ventanas, y los casetones del techo a un punto situado justo en la cabeza del Maestro, a cuya altura estaría el ojo del

artista en caso de encontrarse en esa misma sala y lugar.

Como se dibuja un cubo – 1 punto de fugacónicaperspectiva

Se coloca un punto de fuga (p.f.) sobre una línea de horizonte (L.H.)

L.H.p.f.

Como se dibuja un cubo – 1 punto de fugacónicaperspectiva

Se dibuja un cuadrado que será la cara frontal del cubo

L.H.p.f.

Como se dibuja un cubo – 1 punto de fugacónicaperspectiva

De los vértices de este cuadrado se trazan líneas de profundidad hacia el punto de fuga

L.H.p.f.

Como se dibuja un cubo – 1 punto de fugacónicaperspectiva

Luego se delimita el cuadrado de la parte trasera del cubo mediante el trazado de líneas horizontales y verticales

L.H.p.f.

Como se dibuja un cubo – 1 punto de fugacónicaperspectiva

Por último se repasan las aristas que están a la vista en el cubo mediante trazo continuo y las ocultas en trazo discontinuo (o grueso para las vistas y fino para las ocultas)

L.H.p.f.

cónicaperspectiva

ejemplos

DALÍ

cónicaperspectiva

ejemplos

CANALETTO

cónicaperspectiva

ejemplos

DALÍ

cónicaperspectiva

ejemplos PIERO DELLA FRANCESCA

cónicaperspectiva

ejemplos

DALÍ

cónicaperspectiva

ejemplos

TINTORETTO

PERSPECTIVA OBLICUA (dos puntos de fuga)Utiliza dos puntos de fuga localizados en el horizonte.

cónicaperspectiva

ejemplo

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

Como se dibuja un cubo – 2 puntos de fugacónicaperspectiva

Se coloca un punto de fuga (p.f.) separados sobre una línea de horizonte (L.H.)

L.H.1 p.f. 2 p.f.

Como se dibuja un cubo – 2 puntos de fugacónicaperspectiva

Se dibuja la arista central del cubo ubicada en el lugar que querramos ubicar el cubo(la arista esla que se encuentra de frente por lo que mantiene paralelismo)

L.H.1 p.f. 2 p.f.

Como se dibuja un cubo – 2 puntos de fugacónicaperspectiva

De los vértices de esta arista se trazan líneas de profundidad hacia ambos puntos de fuga

L.H.1 p.f. 2 p.f.

Como se dibuja un cubo – 2 puntos de fugacónicaperspectiva

Se dibujan las aristas traseras del cubo (verticales y paralelas a la arista frontal) provocando el cerramiento de los planos laterales del cubo

L.H.1 p.f. 2 p.f.

Como se dibuja un cubo – 2 puntos de fugacónicaperspectiva

Se vuelven a trazar líneas guías a partir de los vértices de estas nuevas líneas

L.H.1 p.f. 2 p.f.

Como se dibuja un cubo – 2 puntos de fugacónicaperspectiva

Se termina de completar el cubo remarcando las líneas

L.H.1 p.f. 2 p.f.

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

CANALETTO

PERSPECTIVA AÉREA (tres puntos de fuga)Cuando el horizonte está muy alto o muy bajo, las líneas verticales se alteran por la perspectiva y necesitamos un tercer punto de fuga localizado en una línea de horizonte vertical accesoria.

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

Hasta ahora hemos representado la altura con líneas verticales perpendiculares a la línea del horizonte pero

cuando queremos que incluso la altura esté representada en perspectiva tendremos que colocar un punto de fuga en la

parte inferior (o superior) de la escena desde donde se trazarán las líneas de altura.

cónicaperspectiva

ejemplos

Punto de fuga abajo

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

Se trabaja de la misma forma que en la de los dos puntos de fuga dibujando los dos puntos sobre la línea de horizonte (L.H.) – Se delimita un tercer punto de fuga fuera de la línea de horizonte (en este caso debajo de la línea)

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

Se traza la arista primaria del cubo en línea con el tercer punto de fuga

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

De los vértices de esta arista se trazan líneas de profundidad hacia ambos puntos de fugaubicados en la línea de horizonte

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

se trazan líneas convergentes hacia el tercer punto de fuga para delimitar los planos laterales del cubo

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

Sobre estas líneas de guía se dibujan las aristas traseras del cubo provocando el cerramiento de los planos laterales del cubo

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

Se vuelven a trazar líneas guías a partir de los vértices de estas nuevas líneas que convergen hacia los puntos de fuga ubicados en la línea de horizonte

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

Se termina de completar el cubo remarcando las líneas

L.H.1 p.f. 2 p.f.

NADIR (abajo)

3 p.f.

Como se dibuja un cubo – 3 puntos de fugacónicaperspectiva

Se procede de la misma forma que en el caso anterior, solo que el tercer punto de fuga se dispone por encima de la linea de horizonte

L.H.1 p.f. 2 p.f.

CENIT (arriba)

3 p.f.

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

ejemplos

ESCHER

cónicaperspectiva

ejemplos

cónicaperspectiva

Formas curvasperspectiva de las

cónicaperspectiva

Formas curvasperspectiva de las

cónicaperspectiva

Formas curvasperspectiva de las

cónicaperspectiva

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva

DALÍ

figura humanaencaje y perspectiva de la

cónicaperspectiva Variación de la perspectiva

Vista al ras de la tierra

contrapicado

Picado con vista de pájaro

según el punto de vista del observador respecto al objeto representado

cónicaperspectiva

FIN

Recommended