Razonamiento cuantitativo 2

Preview:

Citation preview

Razonamiento cuantitativo

1. Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un depósito de 400 m3 de capacidad. ¿Cuántas horas tardarán cuatro grifos en llenar 2 depósitos de 500 m3 cada uno? A. 4.1 horas B. 16,6 horas C. 37,5 horas D. 24 horas

2. Para resolver la integral f2 sen x cosx dx el método más adecuado es: A. Integración por partes. B. Integración directa. C. Integración por sustitución. D. Integración por cambio de variable

trigonométrica.

Del triángulo que se muestra, es correcto afirmar que: A. 4SenA=3SenC B. SenB=SenC C. 3SenB=4SenC D. 6SenA=SenC

3. En un triángulo ABC como el que muestra la figura a, b y c corresponden a las longitudes de sus lados.

4. Para calcular el área de la región acotada por las curvas y=x^2 y y=x^3. El procedimiento apropiado para realizar para realizar los cálculos es: A. Trazar la gráfica, determinar puntos de corte e

integrar. B. Determinar puntos de corte e integrar. C. Trazar la grafica, y aplicar el método de discos D. Trazar la gráfica, determinar puntos de corte y

aplicar el método de discos.

5. En un pequeño pueblo al noreste de Groenlandia llamado Nord, se ha implementado un sistema de horario estándar diferente al que es usado en el resto del mundo, debido a la falta de noches o días. El sistema lleva cuenta de las horas transcurridas desde el domingo a la medianoche, y utiliza el mismo contador para toda la semana. Por lo tanto, y a modo de ejemplo, las 12 del medio día del martes se conoce como las 36 horas de la semana o simplemente las 36:00

Adicionalmente, se sabe que la diferencia horaria entre Colombia y Nord es de 4 horas, y que Groenlandia se encuentra al oriente de Colombia. 1. Si en Nord se decide implementar una norma para no poder sacar el carro dos veces a la semana desde las 6 a.m. hasta las 8 p.m. y un carro no puede salir ni lunes ni miércoles, de las siguientes opciones, ese vehículo podría ser utilizado a las: A. 06:00 B. 10:00 C. 54:00 D. 68:00

6. El espacio recorrido por un cuerpo está dado por la ecuación x=tA2 + 3tA3, x se mide en metros y t es el tiempo en segundos. Si el diferencial dx/dt representa la velocidad del cuerpo, expresada en m/s. La velocidad y, en el instante t= 2 seg corresponde a: A. 28 m/s B. 14 m/s C. 40 m/s D. 36 m/s

7. Diego le cuenta a Andrés que ascendió una montaña de 4km de altura en 2 horas a velocidad constante y que la descendió en una hora también a velocidad constante. Diego afirma que para hacer el mismo recorrido en el mismo tiempo, si fuera a la misma velocidad tanto en el ascenso como en el descenso, ésta sería de 3km/h. Esta afirmación es: A. falsa, puesto que si Diego hiciera el mismo recorrido a esta velocidad, emplearía un tiempo menor.

B. verdadera, ya que es el promedio de los datos que se obtienen de las velocidades de ascenso y descenso. C. Verdadera, porque para hallar esta velocidad es suficiente con considerar las velocidades empleadas tanto en el ascenso como en el descenso. D. falsa, ya que caminando a esa velocidad emplearía un mayor tiempo.

Respuestas 1. C. X= 37,5 Horas 2. C. Integración por sustitución 3. D. 6SenA=SenC 4. A. Trazar la gráfica, determinar puntos de corte e integrar. 5. D. 68:00 6. C. 40 m/s 7. D. falsa, ya que caminando a esa velocidad emplearía un mayor tiempo.

Referencias Bibliográficas http://www.cun.edu.co/

Recommended