Sesión @erovira: Curso 2016-2017

Preview:

Citation preview

Opinión pública / Opinión compartida

Edgar Rovira

El BREXIT y Farage

Referéndum en Colombia

Le Pen sigue creciendo

Geert Wilders lidera las encuestas

...y Trump...

Campaña con poca visión

Perdedores globalización

Crisis política

Algoritmos + Postverdad

¿Por qué?

Urbano vs. Rural

1. Los problemas de los algoritmos

Audiencia: 44% población

59% se frustra con opiniones contrarias

El 64% sólo consulta Facebook

¿Puede Facebook influir en unas elecciones? ¿Y debe?

Han conseguido poner la lógica de Google a su favor

Google no es sólo una plataforma: Moldea y distorsiona la forma en cómo vemos el

mundo.

Algoritmos: conclusiones

1. Son hackeables

2. No son neutrales

3. De hecho, no sabemos cómo son

2. ¿De qué va esto de la postverdad?

Una mentira que se hace viral

La credibilidad de los medios no para de caer: sólo el 32% confía en su labor

La valoración de “Internet”, en cambio, sigue subiendo

Los medios que difunde Trump

2. Crisis de “autoridad política”

1. Crisis expertos

3. Crisis de los medios: información vs. comunicación

Post-verdad: origen

Lo que diferencia esta época no es la mentira, sino la polarización.

Diferencias en el consumo de información: Estados Unidos

Diferencias en el consumo de información: España

Diferencias en el consumo de información: Catalunya

Kiko Llaneras: “La verdad tiene menos valor que nuestra narrativa preferida.”

Katharine Viner: “Cuando un hecho empieza a parecerse a lo que tú crees que es verdad, se vuelve muy difícil para cualquiera advertir la diferencia entre hechos que son ciertos y hechos que no lo son.”

3. Cómo actuar ante este escenario

1. Despotismo

Errores que hay que evitar:

2. Olvidar las razones estructurales

Errores que hay que evitar:

3. Culpabilizar a las redes

Errores que hay que evitar:

Necesitamos adaptarnos a lo que significa la era de la opinión compartida

Inmediatez

Fragmentación

Emocional

Aprendizaje