Tema 1 alta de empresa

Preview:

Citation preview

Antes de empezar a introducirnos en el

fascinante mundo de las leyes laborales, vamos a ver

una serie de conceptos necesarios para entender

mejor su aplicación.

toda persona física o jurídica , pública o privada, a la que prestan

sus servicios, con la consideración de trabajadores por cuenta ajena o

asimilados.

Vamos a ver por partes esta definición.

Por ejemplo: Pedro Ramirez el electricista.

Por ejemplo: Pedro Ramirez y Juan Fernandez los dos electricistas se

asocian y crean una empresa que se llamará “los eléctricos, S.L.”

Hay varios tipos de personas jurídicas.

Estas pueden ser:

Sociedades colectivasSociedades comanditariasSociedades comanditarias con accionesSociedades de responsabilidad limitadaSociedades AnónimasSociedades cooperativasSociedades Anónimas de trabajo asociadoEtc.

Esto significa personas que trabajan por cuenta de otra persona.

Otro concepto a conocer es el requisito que es necesario para

que exista una relación contractual.

La voluntariedad. El trabajador presta sus servicios porque el quiere y esta conforme con las normas establecidas por el empresario.

La retribución. El trabajador presta sus servicios para recibir a cambio una retribución pactada anteriormente.

Ajenidad. El trabajador presta sus servicios a cuenta de otra persona. 

Dependencia. Este trabajo que presta, lo realiza bajo la organización de un empresario o empleador.

Bien ahora que conocemos los conceptos fundamentales vamos a ver los pasos necesarios que tiene

que realizar una empresa para darse de alta en la seguridad social y así

tener trabajadores a su cargo.

La documentación que deberá presentar es:

Si es persona física.

Modelos oficiales de solicitud. Fotocopia del DNI del empresario. Si es extranjero se

presentará el pasaporte o documento similar.Fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas.Documento de Declaración respecto a la protección

de los accidentes de trabajo, así como la cobertura de la prestación económica por incapacidad temporal, haciendo constar la Entidad Gestora o colaboradora por la que opta

Los RD marcados con un círculo los podéis obtener en un fichero adjunto al curso. También podéis obtener una

copia de la solicitud

Si es persona jurídica:

Los documentos 1,3 y 4 del párrafo anterior.Escritura de constitución debidamente

registrada o certificado del Registro correspondiente (libro de actas en el caso de comunidades de propietarios)

Fotocopia del DNI de quien firma la solicitud de inscripción

Documento que acredite los poderes del firmante, si no están especificados en la escritura

Vamos a realizar un ejemplo y después te tocará hacer a ti un

ejercicio

A LA TESORERI A GENERAL DE LA SEGURI DAD SOCI AL

D/ Dña J uan Martinez Miró, con DNI 45.698.425-F, número de la seguridad social 25/ 001532645, y número de I dentifi cación de autónomos el mismo, con domicilio a efecto de notifi caciones en calle Av. Diagonal,25 (08056) Barcelona DECLARA: Que la entidad gestora o entidades colaboradoras por las que opta tanto para la protección de contingencias del trabajo y enfermedades profesionales como para la cobertura de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de las contingencias comunes es la Mutua Egara. En Barcelona a 25 de junio de 2009 Firmado J uan Martinez Miró

MARTINEZ MI RO, J UAN 25/001532645 ESPAÑOLA DNI 45.698.425 F 15 02 09 I NDI VIDUAL PINTURAS J UAN AV. DI AGONAL 25 BARCELONA BARCELONA 08056 93- 458.96.32 PI NTOR AV DIAGONAL 25 BARCELONA BARCELONA 08056 93- 4589632 GENERAL MUTUA EGARA TRABAJ AR COMO AUTONOMO 15 02 09 25 001532645 25/001532645 X J UAN MARTINEZ MI RO 45698425F TI TULAR

Además de estos documentos se habrá de presentar:Fotocopia del DNIFotocopia del impuesto sobre actividades

económicas.

La solución de los ejercicios las encontrareis en el fichero

adjunto de word, con el nombre de solución 1