ZEE y ET

Preview:

DESCRIPTION

TALLER GOBIERNOS REGIONALES 11 AL 15 DE NOVIEMBRE 2013 Expositor: Ing. Victor Carlotto

Citation preview

Víctor Carlotto Caillaux

DEFINICIONES BÁSICAS DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y PLANES DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL

 Víctor Carlotto Caillaux

Director de Geología RegionalINGEMMET

Víctor Carlotto Caillaux

-INTRODUCCIÓN

-ROMPIENDO MITOS

-LA GEOLOGIA EN ZEE Y OT

-LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

-DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRRITORIAL

-EL INGEMMET EN LOS ESTUDIOS DE ZEE Y OT

Víctor Carlotto Caillaux

INTRODUCCIÓN

Víctor Carlotto Caillaux

Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006- CONAM/CD

Víctor Carlotto Caillaux

Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006- CONAM/CD

Víctor Carlotto Caillaux

DECISIÓN POLÍTICA DECISIÓN POLÍTICA

SO

PO

RTE

TÉC

NIC

O C

IEN

TÍF

ICO

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Buena decisión Mala decisión

ZEE

Fisico- Natural

Construido

Económico

Social

Víctor Carlotto Caillaux

INVERSIÓN

Minas Conga: $ 4,800 Millones de dólares El Galeno : $ 2,500 Millones de dólaresLa Granja: $ 1,000 Millones de dólaresChaquicocha: $ 400 Millones de dólaresMichiquillay: $ 700 Millones de dólares

$ 9,400 Millones de dólares

ZEE CAJAMARCA

www.maximixe.com

La minería invierte fuerte, pero se ha estancado

* Proyectado

Fuente: BCRP Elaboración: MAXIMIXE

Inversión en Minería (millones US$)

2.822,0

4.068,0

7.202,0 7.455,0 7.370,0 7.655,0

2009 2010 2011 2012 2013* 2014*

Anuncios de Proyectos de Inversión Minera 2013-2014

Fuente: BCRP Elaboración: MAXIMIXE

24%

7%

6%

3%3%

7%

50%

Minería Hidrocarburos ElectricidadIndustrial Infraestructura Otros Sectores

Inversión Minera 2013: US$ 7.370 millones

Inversión Minera 2014: US$ 7.655 millones

Inversión Privada

La cartera de proyectos mineros es de 53,423 millones.

Jorge Chávez Alvarez

www.maximixe.com

Aporte notable en divisas

Fuente: MEM Elaboración: MAXIMIXE

Perú: Exportaciones por Sector Económico

Minería60,2%Manufactura

13,1%

Agropecuario9,7%

Pesca6,8%

Hidrocarburos10,2%

US$ 27.361 mill.

US$ 4.704 mill.

US$ 3.146 mill.

US$ 4.502 mill.

US$ 6.067 mill.

Jorge Chávez Alvarez

www.maximixe.com

La minería no es una actividad sólo de extranjeros

*Enero - octubre 2012

Fuente: MEM Elaboración: MAXIMIXE

Composición de la Producción de los Principales Metales según Procedencia Empresarial

52,4

65,0

2,7

37,5

47,6 35,0 97,3 62,5

Oro Plata Cobre Zinc

Nacional Extranjero

*Enero - octubre 2012

Fuente: MEM Elaboración: MAXIMIXE

Contribución de las Principales Empresas Mineras en el VBP Real de Minería Metálica* (%)

38,8

3,0

3,2

3,5

4,1

5,1

7,4

8,6

9,0

17,4

Resto de empresas

Shougang Hierro Perú

Compañia de Minas Buenaventura

Volcan Compañia Minera

Compañia Minera Milpo

Minera Barr ick Misquichilca

Sociedad Minera Cerro Verde

Minera Yanacocha

Southern Perú

Compañia Minera Antamina

Jorge Chávez Alvarez

www.maximixe.com

La minería genera muchos empleos directos e indirectos

El ingreso personal es 50% mayor en distritos mineros frente a distritos no mineros.US$ 1.000 millones de exportación de minerales genera US$ 1.470 millones de PBI.

Empleo en el Sector Minero

* Agosto 2012Fuente: MEM Elaboración: MAXIMIXE

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

108,5135,0 127,0 126,1

165,5 173,1

211,3

Evolución Anual del Empleo Minero (miles de trabajadores)

Empleo Minero*

Contratista

Compañía68,4%

Jorge Chávez Alvarez

www.maximixe.com

La minería es gran demandante de equipos

Mangas de ventilación

Tanques

Fajas transportadoras

Estructuras metálicas

Hidrociclones

Bombas de plantas concentradoras

Espesadores empernados

Modificación de equipos importados de acuerdo a los requerimientos

El ‘boom’ de la metalmecánica peruana sería inconcebible sin la demanda de la minería

Jorge Chávez Alvarez

Víctor Carlotto Caillaux

Aptitud Tierras

Aptitud turística

Aptitud forestal

MAPA DE ZEE Industrias

Agricultura

TurismoConservación

Forestal

IndustriasTurismoMineríaForestal

ConservaciónTurismoPetroleoForestal

AgriculturaAgroIndustrias

MineríaTurismoElectricidad

MineríaForestal

Forestal IndustriasTurismo

Víctor Carlotto Caillaux

ROMPIENDO MITOS

MALOS EJEMPLOS NO SIGNIFICAN EXCLUIR O RESTRINGIR

Víctor Carlotto Caillaux

AREA NATURAL PROTEGIDASANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DEL POBLADO DE MACHU PICCHU (Aguas Calientes)

PROPUESTA

Víctor Carlotto Caillaux

MAPA DE PELIGROS GEOLÓGICOS EN AGUAS CALIENTES

Víctor Carlotto Caillaux

Abril del 2004

Víctor Carlotto Caillaux

PLAN DE INTERVENCIONES PRINCIPALES

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

LA GEOLOGIA EN ZEE Y OT

Víctor Carlotto Caillaux

Minerales: Au, Ag, Cu, Pb, Zn, Sn, Petróleo, gas

SismosTsunamisVolcanes DeslizamientosAluviones

LA GEOLOGÍA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Víctor Carlotto Caillaux

ÁREA DEL TERRITORIO PERUANO: MINERÍA

Tierras aptas para cultivos permanentes: 2.1%

ÁREA DEL TERRITORIO PERUANO: AGRICULTURA

Tierras aptas para cultivos en limpio: 3.8%

Tierras aptas para pastos: 14%

Fuente: MINEM

Fuente: MINAG

Víctor Carlotto Caillaux

Para el desarrollo nacional, regional y local es esencial que los minerales, el agua subterránea, el agua geotérmica y los hidrocarburos estén incluidos en el planeamiento de la utilización del territorio. De igual forma los peligros geológicos es decir, deslizamientos, aluviones, inundaciones, erupciones volcánicas, tsunamis y también los sísmicos, deben ser considerados como limitantes o restricciones en la planificación.

LA GEOLOGÍA Y EL SUBSUELO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Víctor Carlotto Caillaux

Exploración de yacimientos minerales

Exploración de hidrocarburos

Elaboración de mapas hidrogeológicos

En la planificación del territorio : ZEE y POT

Ingeniería geológica para las obras civiles

APLICACIONES DE LA CARTA GEOLÓGICA

LA CARTA GEOLÓGICA

Víctor Carlotto Caillaux

El Paisaje

EVALUACIÓN DEL MEDIO FÍSICO O SUBSISTEMA NATURAL

Unidades de Paisaje

Los Recursos

Mapa de Potencialidad de los Recursos

Los Peligros

Mapa de Peligros o Susceptibilidad

Unidades de Valoración del Territorio

Víctor Carlotto Caillaux

MANUAL PARA LA VALORACIÓN DE LA GEOLOGÍA EN LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL MEDIO FÍSICO PARA LOS POT Y ZEE

Víctor Carlotto Caillaux

LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

GUIA TÉCNICA DE MODELAMIENTO

SE PRETENDE DAR USO DE SUELO DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

EXCLUIR ACTIVIDADES ECONÓMICA PRODUCTIVAS

Víctor Carlotto Caillaux

Esta guía permitirá que los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales cuenten con una herramienta básica para la fase de modelamiento del proceso de ZEE

Ha sido elaborado por el equipo Técnico de la DGOT – MINAM y el equipo técnico de PROTERRA del instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y se ha incluido criterios en los aspectos marino costeros, gestión de cuencas, de riesgos (metodología trabajada por el equipo de vulnerabilidad de la DGOT del MINAM), entre otros.

Este documento será aprobado mediante una norma y será de uso obligatorio de las Instituciones que realicen ZEE.

Ing. José Luis Quispe VilchezEspecialista en Zonificación Ecológica Económica

Lambayeque 05-10-2012

Pag. 11. ZEE de Cajamarca, 2011

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

La ZEE aprobada por DS Nº 087-2004-PCM, establece expresamente que “cada zona deberá especificar tres niveles de calificación para las diferentes categorías de usos: recomendables, recomendables con restricciones, no recomendables y que dichos niveles se basan en los aspectos técnicos de las características físicas, biológicas, socioeconómicas, y legal.

Los criterios a ser utilizado por el método de exclusión selectiva, se efectúa de manera secuencial, mediante el cual se precisa la manera en que se irán excluyendo las UEE en función a sus características más predominantes y teniendo en cuenta el principio establecido en las normas ambientales, la sensibilidad ambiental y las productividades, entre otros.

BIOECOLOGICO

TRATAMIENTO ESPECIAL

RECUPERACION

PELIGROS

CRITERIOS DE EXCLUSION PARA GENERAR LA PROPUESTA DE LA

ZEE

Ing. José Luis Quispe VilchezEspecialista en Zonificación Ecológica Económica

Lambayeque 05-10-2012

Víctor Carlotto Caillaux

SUBMODELO POTENCIAL MINERO NO METÁLICO

Víctor Carlotto Caillaux

SUBMODELO POTENCIAL MINERO METÁLICO

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES Y

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRRITORIAL

Ejemplo exitosoValle sur del Huatanay

Cusco

www.maximixe.com

Perfiles Ideas

Sin inversión no hay desarrollo

Inversión

Proyectos

ProducciónEmpleo Digno Remuneraciones Dignas+ =

Jorge Chávez Alvarez

Víctor Carlotto Caillaux

DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS

NATURALES

NO

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

 

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

¿POR QUE EL VALLE SUR?

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

EL PLAN INTEGRADO DEL VALLE SUR

Víctor Carlotto Caillaux

EL SENTIDO DE PERTENENCIA

VISION DE FUTURO

INSERCIÓN SOCIAL

Los jóvenesLas mujeresLos campesinosEl medio Ambiente

Víctor Carlotto Caillaux

¿QUIÉNES Y CUANTOS SOMOS?

DONDE VIVIMOS: CAMPO-CIUDAD

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL VALLE SUR: LINDERAJES

SERVICIOS-CALIDAD DE VIDAAguaDesagüeLimpiezaLuz, teléfono

EDUCACIÓN

CONDICIÓN DE LA MUJER

SALUD

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Víctor Carlotto Caillaux

LA GEOMORFOLOGÍA

LOS FENÓMENOS GEODINÁMICOS

GEOLOGÍA

RECURSOS MINEROS

EL CLIMA

LAS HELADAS

HIDROGEOLOGÍA

MANANTIALES

LA ACTUAL COBERTURA VEGETAL

LA BIODIVERSIDAD

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

LA AGRICULTURA ANDINA EN EL VALLE SUR CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

PASTIZALES NATURALES DE ALTURA Y SOBREPASTOREO

APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

EJEMPLO DE VULNERABILIDAD CULTURAL: LAS QUEMAS

UN BALANCE DEL USO DE SUELO

RIESGOS DE GEODINAMICA Y RIESGO SÍSMICO

EVOLUCIÓN DEL RÍO HUATANAY

CONTAMINACIÓN DEL RIO HUATANAY

AMENAZAS DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

BALANCE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

EDUCACIÓN AMBIENTALLAS MUJERES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEFORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL

PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL

INVERSIONES REALIZADAS EN EL VALLE SUR

Víctor Carlotto Caillaux

GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

PAUTAS PARA UN ACONDICIONAMIENTO ADECUADO DEL TERRITORIO

ACCIONES PARA UN APROVECHAMIENTO REGIONAL

LA VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS ECOSISTEMAS Y SUS VINCULOS CON EL BIENESTAR HUMANO

CONCLUSIONES

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto CaillauxCentro Guaman Poma (2006)

Víctor Carlotto Caillaux

VALLE SUR DEL HUATANAY CUSCO

SÍNTESIS INTEGRADA DE UNIDADES DE TERRITORIO

Víctor Carlotto Caillaux

RÍO HUATANAY

Víctor Carlotto Caillaux

SECCION B - B

RIOV IA 6m.

V EREDA

PA RQ UE INFA NTIL

A REA V ERDE

V EREDA

PROPUESTAS: TRATAMIENTO PAISAJÍSTICO

SECCION B - B

RIOV IA 6m.

V EREDA

PA RQ UE INFA NTIL

A REA V ERDE

V EREDA

Víctor Carlotto Caillaux

PROCESO CONSTRUCTIVO

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

FEBRERO 2010

FEBRERO 2003

Víctor Carlotto Caillaux

Tankarpata

Salkantay

Marashuaycco

Saqramayo

Oropesa

SayllaPillao Matao

LAS GALERÍAS FILTRANTES

Víctor Carlotto Caillaux

LA GALERÍA FILTRANTE DE SAYLLA

Acuífero: Kayra

Prod. Inicial: + de 160 lt/seg

Prod. Actual: 40 lt/seg Controlado

Longitud: 80 m

Uso: Agrícola

Año 2001

Víctor Carlotto Caillaux

Galería de Saylla

Chingo

Acuífero Kayra-Eoceno

Acuitardo Quilque-Chilca Paleoceno

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

RECUPERACIÓN DEL HUMEDAL DE SAYLLARECUPERACIÓN DEL HUMEDAL DE SAYLLA

Humedal Huasao(ANTES)

Humedal Huasao(DESPUES)

www.maximixe.com

Agenda competitiva regional pendiente

Entorno Macro

Cultura Competitiva y Empresarialidad

Infraestructura y Logística

Desarrollo Productivo

Gobernabilidad y Gobernanza

Sustentabilidad

Demanda, diferenciación, productividad

Políticas públicas

Sectores auxiliares y afines

Tendencias del entorno

Calidad del empresariado

Articulación institucional

Capital humano

Clusters y cadenas productivas

Capital social

Corredores económicos Cuencas sustentables

Bases de la Competitividad Regional

Niv

el M

acro

Niv

el M

eta

Niv

eles

Mes

oy

Mic

ro

Entorno Macro

Cultura Competitiva y Empresarialidad

Infraestructura y Logística

Desarrollo Productivo

Gobernabilidad y Gobernanza

Sustentabilidad

Demanda, diferenciación, productividad

Políticas públicas

Sectores auxiliares y afines

Tendencias del entorno

Calidad del empresariado

Articulación institucional

Capital humano

Clusters y cadenas productivas

Capital social

Corredores económicos Cuencas sustentables

Bases de la Competitividad Regional

Niv

el M

acro

Niv

el M

eta

Niv

eles

Mes

oy

Mic

ro

Jorge Chávez Alvarez

Víctor Carlotto Caillaux

Víctor Carlotto Caillaux

EL INGEMMET EN LOS ESTUDIOS DE ZEE Y POT