PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDA 1

Preview:

Citation preview

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CICLO DE VIDAY CICLO DE VIDA

Las evaluaciones en planta: alcance y metodologías para su realización

Producción Más Limpia

Es una estrategia ambiental preventiva, integrada que es aplicada a un ciclo de producción

Incrementar la productividad para un uso más eficiente de las materias primas, agua y energía.

Promover un mejor funcionamiento ambiental a través de la reducción de fuentes de residuos y emisiones.

Reduce el impacto ambiental de productos a través de su ciclo de vida por el diseño de productos amigables con el medio ambiente.

QUÉ ES UNA EVALUACIÓN EN PLANTA

PROCEDIMIENTO

Ineficiencia en el uso de recursos,

manejo de recursos materiales,

aguaenergía

IMPLEMENTAR OPCIONES DE P+L

Metodologías para desarrollar la Evaluación en Planta

UNEP, 1996 Guía UNEP/UNIDO para Centros de P+L

Planificación.Pre evaluación.EvaluaciónImplementaciónSeguimiento

UNEP, 1991 Manual de asesoría para la reducción de emisiones y residuales

Pre evaluaciónBalance de materialesSíntesis

Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores

Manual de asesoría para la reducción de emisiones y residuales

Planificación.OrganizaciónEvaluaciónFactibilidadImplementación

Metodología para la Evaluación en Planta (ONUDI)

Evaluación rápida

Estrategia Nacional

Plan de Acción

Selección de la empresa

Evaluación Rápida

Análisis de las potenciales de P+L

1.Preparación

2.Visita

3. Evaluación de resultados

4. Informe

Firma del contrato

Evaluación Profunda

Comienzo

1.Designar equipo2. Planificar la evaluación 3.Seleccionar focos a evaluar

Análisis de procesos

Generar oportunidades

Selección de soluciones

Implementación

Sostenimiento

Transferencia a proyectos de TAS

Objetivos de la Evaluación Rápida en Planta

Convencer a directivos y empleados de los beneficios de la aplicación de las prácticas de P+L.

Identificar los problemas ambientales que pueden tener solución a partir de la aplicación de las opciones de P+L.

Realizar un Plan de Acción.Identificar aquellas opciones que requieran de una revisión más rigurosa para pasar a la etapa de Evaluación Profunda en Planta

Aspectos a tener en cuenta para la Evaluación Rápida en Planta

Creación del Grupo de Trabajo:

•Conocimientos en la temática de Producción Más Limpia.

•Multidisciplinario.

•Facilidades para la comunicación y el intercambio verbal.

•Creatividad, innovación.

Evaluación rápida

Estrategia Nacional

Plan de Acción

Selección de la empresa

Evaluación Rápida

Análisis de los potenciales de P+L

1.Preparación

2.Visita

3. Evaluación de resultados

4. Informe

Firma del contrato

Evaluación Profunda

Comienzo

1.Designar equipo2. Planificar la evaluación 3.Seleccionar focos a evaluar

Análisis de procesos

Generar oportunidades

Selección de soluciones

Implementación

Sostenimiento

Transferencia a proyectos de TAS

Obtener el compromiso de la administración.

Asignar tareas a cada integrante del equipo.

Definir los objetivos. Tener lista la documentación y

equipamiento necesario: cámara fotográfica, listados de chequeo, transportación, aseguramientos

equipamiento auxiliar.

Evaluación Rápida en Planta

ETAPA DE PREPARACIÓN

Evaluación rápida

Estrategia Nacional

Plan de Acción

Selección de la empresa

Evaluación Rápida

Análisis de los potenciales de P+L

1.Preparación

2.Visita

3. Evaluación de resultados

4. Informe

Firma del contrato

Evaluación Profunda

Comienzo

1.Designar equipo2. Planificar la evaluación 3.Seleccionar focos a evaluar

Análisis de procesos

Generar oportunidades

Selección de soluciones

Implementación

Sostenimiento

Transferencia a proyectos de TAS

Visita a la empresa

Comienza con una reunión de presentación de la empresa por parte de los directivos de la misma.

Recorrido por todas las áreas de la instalación. Recolección de datos.

Evaluación Rápida en PlantaVISITA A LA EMPRESA:

Aspectos que deben observarse durante la visita:

Impactos negativos al medio ambiente.

Gastos por encima de lo establecido o que puedan reducirse de materiales e insumos, agua y portadores energéticos.

Generación de residuos sólidos, líquidos, materiales peligrosos y emanaciones gaseosas que puedan reducirse, reusarse o reciclarse.

Utilización y adquisición de equipos que conlleven al uso ineficiente de agua, energía, materiales, productos y a la contaminación del agua, suelo, aire.

Evaluación Rápida en PlantaVISITA A LA EMPRESA:La adquisición de productos, materiales, insumos no amigables con el medio ambiente y con capacidad de sustitución o tratamiento.

Almacenes, descargas de tuberías, almacenamiento de productos químicos, contenedores que no están señalizados, artículos que aparezcan tirados en cualquier lugar.

Pérdidas debidas a la manipulación de productos o materiales o espacio, productos o materiales recuperados durante la limpieza.

Deben constatarse los consumos de agua y electricidad mediante los recibos de pagos.

Fuentes para la recolección de datos Inspección visual del área

Registros de contabilidad

Registros de almacenes

Mediciones realizadas

Recibos de pagos

Pizarras, murales

Entrevistas.

Registros de compras

Resultados de auditorias

Opciones de P+L de fácil identificación son:

• Los sistemas de calentamiento: fugas en tuberías y aislamientos, área de calderas, cantidades de combustible consumidos por encima de los establecido.

•Sistemas de enfriamiento: pérdidas por falta aislamiento de tuberías, eficiencia de los equipos de aire acondicionado.

•Manejo del agua: cantidades consumidas durante limpiezas, fregados, preparación de alimentos, fugas de agua en tuberías, válvulas.

Recolección de datos

No Problema ambiental detectado

Área/equipo Observaciones

1 Baños :falta de higiene

Proceso

2 Pérdidas de vapor en tuberías

Generación de vapor

3 Acumulación de chatarra

Exteriores, jardín

Desechos que pueden reciclarse

Recolección de datos

No. Problema ambiental que pueda tener

solución mediante opciones de P+L

Opción Propuesta Área/equipo

2 Pérdidas de vapor en tuberías

Sustituir tuberías, mantenimiento

Generación de vapor

3 Acumulación de chatarra

Reciclaje externo

Exteriores,jardín

Diagrama de Flujos

Por etapas: mezclado retención fluidización

Global: SISTEMA

Materias primas y materiales peligrosos.

Aguas procedentes de limpiezas, aguas de reposición, aguas residuales.

Emisiones.

Desechos sólidos.

Flujos de recirculación

Materias primas auxiliares: catalizadores.

Evaluación rápida

Estrategia Nacional

Plan de Acción

Selección de la empresa

Evaluación Rápida

Análisis de los potenciales de P+L

1.Preparación

2.Visita

3. Evaluación de resultados

4. Informe

Firma del contrato

Evaluación Profunda

Comienzo

1.Designar equipo2.Planificar la evaluación 3.Seleccionar focos a evaluar

Análisis de procesos

Generar oportunidades

Selección de soluciones

Implementación

Sostenimiento

Transferencia a proyectos de TAS

Evaluación de los resultados

Aplicación del Software Ecoinspector

Análisis de los problemas ambientales existentes para seleccionar de ellos los que pueden solucionarse a partir de opciones de P+L

Evaluación rápida

Estrategia Nacional

Plan de Acción

Selección de la empresa

Evaluación Rápida

Análisis de los potenciales de P+L

1.Preparación

2.Visita

3. Evaluación de resultados

4. Informe

Firma del contrato

Evaluación Profunda

Comienzo

1.Designar equipo2. Planificar la evaluación 3.Seleccionar focos a evaluar

Análisis de procesos

Generar oportunidades

Selección de soluciones

Implementación

Sostenimiento

Transferencia a proyectos de TAS

Informe

1.Lugar y fecha, participantes

2.Descripción de la empresa: Nombre, dirección, Teléfono, Fax, persona de

contacto, departamentos, áreas, ganancias, volumen de producción, productos, suministradores y clientes, informaciones sobre las políticas de calidad y medio ambiente

Informe

3. Descripción de los procesos

Breve descripción de las etapas del proceso incluyendo las materias primas, residuos, aguas residuales, emisiones, consumidores de energía

Informe (continuación)

4. Evaluación de los datos

Los datos serán evaluados a partir del Software Ecoinspector 2.0 mediante el cual se estiman las potencialidades de P+L de acuerdo a los problemas detectados.

Deben anexarse las Hojas de Trabajo al informe

Informe (sobre las hojas de trabajo)

Hojas de Trabajo: 1. Información de la empresa 2. Política ambiental 3. Estimación de las áreas potenciales para mejoras en la empresa. 4. Manejo de la energía 5. Protección e higiene del trabajo 6. Prevención de accidentes

Informe (sobre las hojas de trabajo)

7. Manejo de materias primas

8. Transporte

9. Estadísticas de producción y consumo

10. Procesos

11. Manejo de productos y materiales almace

nados.

12. Procesos de calentamiento

13. Procesos de aire comprimido

14. Sistemas de refrigeración

Informe (continuación)

5. Discusión de los resultados

Breve discusión de las áreas y procesos con mayores potencialidades de P+L.

Recomendación de los procesos seleccionados para un análisis más detallado que pasarían a la Evaluación Profunda en Planta, previo contrato con la empresa

Aspectos importantes

La Evaluación Rápida en Planta tiene 4 etapas fundamentales: preparación, visita a la empresa, evaluación de los resultados e informe final.

Sus resultados demuestran las bondades de la aplicación de opciones de P+L a directivos y empresarios

Las opciones que requieran de un análisis detallado pasarán a la Evaluación Profunda en Planta, previo contrato con la empresa.

Muchas graciasMuchas gracias