Políticas de la UE

Preview:

Citation preview

Las políticas europeas

La Política Agrícola Común (PAC)

La Política Pesquera Común (PPC)

La Política Exterior

Realizado por:Cristina Macías MudarraMiguel Albarrán Saavedra

ÍNDICE 1. La Política Agrícola Común (PAC)

1.1 Funciones y normas de la PAC 1.2 Mirando al futuro

2. La Política Pesquera Común (PPC) 2.1 Pesca: la importancia de la conservación 2.2 Cooperación y ayuda internacional 2.3 Piscicultura sostenible 2.4 Actualidad

3. La Política Exterior 3.1 Paz y seguridad 3.2 Diplomacia y asociaciones 3.3 Misiones de paz 3.4 Instrumentos de intervención 3.5 Relaciones más estrechas: Mediterráneo y Oriente Medio 3.6 Asia y América Latina 3.7 Futuros miembros de la UE: los Balcanes

PAC 1. Política comunitaria más antigua (1962).

2. Una de las + importantes de la UE. 3. Actualmente 55.000 millones de euros….

Lograr la producción de todo tipo de alimentos.4. Europa 13,7 millones de explotaciones agrarias y el sector agroalimentario (17,5

millones de personas).

1 2 3 4

LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN (PPC)

Instrumento que utiliza la UE para la correcta gestión y explotación sostenible de los recursos

pesqueros, sutransformación y su comercialización.

Pesca: la importanci

ade la

conservación

Cooperación

y ayudainternacion

al

Pisciculturasostenible

Actualidad

PESCA: LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN

COOPERACIÓN Y AYUDA INTERNACIONAL

Industria pesquera de la UE cuarta del mundo, producción de unos 6,4 millones de toneladas de pescado al año.

La pesca y la industria de transformación de sus productos dan empleo a + de 350.000 trabajadores.

Objetivos de la reforma de la PPC (Enero de 2014) sustento de los pescadores, acabar con la sobrepesca y agotamiento de las poblaciones.

2015-2020 límites de captura. 2014-2020 se financiarán

proyectos para: introducir técnicas de pesca innovadoras, crear nuevas salidas para los productos del mar y mejorar la calidad de vida en las zonas costeras .

Acuerdos bilaterales con terceros países:

1. Permiten a los pescadores de la UE acceder a caladeros lejanos en las mismas condiciones de sostenibilidad que se aplican dentro de la UE.

2. Contribuyen a mantener abastecido nuestro mercado.

3. Los países socios reciben una contribución financiera que les permite invertir en el desarrollo de su propia industria pesquera y mantener sus propios recursos pesqueros.

PISCICULTURA SOSTENIBLE

La diferencia entre la cantidad de marisco consumido en la UE y los volúmenes que suministra la industria pesquera es cada vez mayor.

........ Acuicultura Una cuarta parte del

pescado de la UE ya procede de piscifactorías.

Principales especies de la acuicultura de la UE: mejillón, trucha arco iris y salmón.

Hecho

relevante

Vuelta de la flota europea a las aguas

marroquíes.(Rabat, UE & Marruecos)

El anuncio permitía a la flota de España,

Portugal, Países Bajos, Lituania y Letonia volver

al caladero marroquí.

Nuevo pacto permite faenar a un máx. de

120 barcos de 11 países de la UE (en su mayoría de España).

Posibilidades de pesca alcanzan las 80.000 toneladas para las especies

pelágicas.

¿Cómo afecta este

acuerdo a

España en

concreto?

1. Beneficia

económicamente a

los puertos de la zona

del Estrecho.

2. Mejoras para el sector

pesquero andaluz;

ampliación de la zona

para ejercer la

actividad y aumento

de licencias.

Acuerdo

Duración: 4 añosNº

licencias: 126 (98 a España…. 44 para

Andalucía).

ACTUALIDAD

POLÍTICA EXTERIOR DE LA UE

La Política Exterior y de Seguridad de la UE le permite

expresarse y actuar con

personalidad propia en la

escena internacional. Destacar

Tratado de Lisboa de 2009

PAZ Y SEGURIDAD DIPLOMACIA Y ASOCIACIONES

La misión de la PES de la UE 1. Mantener la paz y afianzar la

seguridad internacional.2. Fomentar la cooperación

internacional.3. Desarrollar y consolidar:

La democracia. El Estado de Derecho. El respeto de los

derechos humanos y las libertades fundamentales.

UE factor decisivo en:1. El programa nuclear iraní.2. La estabilidad en Somalia y

en todo el Cuerno de África.3. El calentamiento del

planeta. La PES de la UE se basa en

la diplomacia. La UE posición privilegiada

en la cooperación con los países en desarrollo.

META de la UE garantizar que las relaciones se basen en intereses y beneficios mutuos.

MISIONES DE PAZINSTRUMENTOS DE

INTERVENCIÓN

La UEImpulsó el alto el

fuego que puso fin a las hostilidades entre

Georgia y Rusia

Financia proyectos para fomentar la

estabilidad social en los Balcanes

La UE Política Común de Seguridad y Defensa fuerzas que países miembros ponen a su disposición.

Desde 2003, la UE ha llevado a cabo cerca de 30 operaciones civiles y militares en tres continentes: Pacificación tras el tsunami

en Indonesia. Protección de refugiados en

Mali y la República Centroafricana.

Lucha contra la piratería en las costas de Somalia y el Cuerno de África.

Tsunami Indonesia 2004Campo refugiados Rep.Centroafricana

Piratería en Somalia

MEDITERRÁNEO Y ORIENTE MEDIO

Primavera Árabe (2011) UE nuevo impulso a la Política Europea de Vecindad expresar solidaridad con quienes luchaban por la democracia.

Esta política ofrece: Asociación política. Integración económica. Mayor movilidad a las

personas. La UE apoya la transición

a la democracia en África del Norte y Oriente Medio.

Grupo de trabajo UE-Túnez y grupo de trabajo UE-Egipto (2012).

ASÍA Y AMÉRICA LATINA

La UE intensifica las relaciones con agrupaciones regionales asiáticas y latinoamericanas.

Con Asia ha establecido “asociaciones reforzadas”

FUTUROS MIEMBROS DE LA UE: LOS BALCANES

Croacia vigésimo octavo país miembro de la UE (Julio de 2013). Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro y

Serbia han sido oficialmente admitidos como futuros miembros. Albania, Bosnia y Herzegovina lo han solicitado.

2013 avance en el diálogo entre Serbia y Kosovo. Kosovo se declaró independiente de Serbia en 2008, pero su situación

internacional permanece indecisa. Gracias a la constancia de la alta representante, Catherine Ashton y

los jefes de gobierno de Serbia y Kosovo, las dos partes alcanzaron un acuerdo en abril de 2013.

El primer ministro serbio, Ivica Dacic, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y el primer ministro kosovar, Hashim Thaçi.

“Esperamos que os hayáis enterado de algo y que vuestras mentes se hayan enriquecido un

poco más con nuestra explicación”.

Gracias

Recommended