Apendicitis Aguda

Preview:

Citation preview

APENDICITIS

Jessica Jósseli Dávila CernaEstudiante de Medicina Humana – VII ciclo

APENDICITIS

Emergencia quirúrgica más común

Incidencia máxima entre los 10 y los 30 años de edad. Pico: 22 años

En todo el mundo, la apendicitis perforada es la principal causa quirúrgica general de muerte.

EMBRIOLOGÍA DEL APÉNDICE

ANATOMÍA DEL APÉNDICE

- Los vasos linfáticos drenan en los ganglios linfáticos ileocólicos anteriores- Los nervios vienen del plexo solar por el plexo mesentérico superior.

ANATOMÍA DEL APÉNDICE

ANATOMÍA DEL APÉNDICE

Longitud 2-20 cm

Adultos: 9 cmLuz:

• El tejido linfoide aumenta al máximo entre los 12 y 20 años de edad y a los 30 años, se reduce a la mitad.

• Al mismo tiempo que se atrofia el tejido linfoide se produce una fibrosis progresiva que puede llegar a ocluir total o parcialmente su luz en los ancianos

60% obstrucción por hiperplasia linfoide40-35% por fecalitos4% por cuerpos extraños1% estenosis o tumores apendiculares o cecales

Obstrucción de luz apendicular

Aumento de presión intraluminal

Obstrucción linfática y venosa

Isquemia de mucosa apendicular

Infección bacteriana

Gangrena/Perforación

Schwartz - Principios de Cirugía, 8ª Edición. Bunicardi; Andersen, Volumen II, Capítulo 29. pag 1119-1136

Washington Manual de Cirugía, 2ª Edición, 2002. Doherty G, Meko J, Capítulo 15. pag 228-235

FISIOPATOLOGÍA

Producción de moco

APENDICITIS AGUDA EN FASE CATARRAL. Observese el apéndice cecal enrojecida, sin fibrina y con poco aumento de volumen.

APENDICITIS AGUDA EN FASE SUPURATIVA. Observese el apéndice cecal con mayor enrojecimiento y fibrina presente en sus paredes, mayor aumento de volumen.

APENDICITIS AGUDA EN FASE GANGRENOSA.

Mayor aumento de volumen de la apendice, la fibrina y las áreas puntilladas negruzcas que corresponden a microperforaciones.

APENDICITIS AGUDA PERFORADA CON FECALITO.

BACTERIOLOGÍA

Bacteroides Fragilis 80%

E. Coli 77%

Apendicitis perforada Polibacteriano Cultivos de líquido peritoneal ¿?

DIAGNÓSTICO

Anamnesis

Dolor periumbilical

Anorexia y náuseas

Dolor en cuadrante

inferior derecho

+-Acceso de vómitos

Fiebre y leucocitosis

Retrocecal: dolor en Fosa iliaca Derecha.Cerca de Sigmoides: DiarreaCerca de Vejiga: Polaquiuria y disuriaClínica típica: 50-60%

Según localización de apéndice

DIAGNÓSTICO

Examen físicoSignos Vitales

Disminución de ruidos intestinales + Sensibilidad focal

Defensa muscular voluntaria, percusión, sensibilidad de rebote

Tacto Rectal

Tacto Vaginal

Signos Apendicitis Aguda

Puntos Apendiculares

Apendicitis perforada: Dolor más intenso y difuso + Rígidez + Aum FC + >39°C

LaboratorioHemograma Completo

LeucocitosisPredominio de PMN

Análisis de orinaDescarta afecciones renales.

Test de Embarazo

DIAGNÓSTICO

Leucocitosis elevada

>20000/ml = A. con gangrena o

perforación

ImágenesTomografía computarizada

Sensibilidad: 90%Especificidad: 80 – 90 %

DIAGNÓSTICO

Hallazgos clásicos-Distensión apendicular >7mm de diámetro-Engrosamiento circunferencial -Refuerzo de la pared: Signo de Diana

ImágenesEcografía

Sensibilidad: 85%Especificidad: >90 %

DIAGNÓSTICO

Hallazgos clásicos- Apéndice >= 7 mm diámetro AP-Pared engrosada-Lesión en diana: estructura luminal no compresible-Apendicolito

-Casos más avanzados: líquido periapendicular, masa

ImágenesRadiografía Abdominal

Descarta otra etiología

Rx de APENDICITIS AGUDA CON FECALITO. Obsérvese el signo directo radiológico el fecalito en la pelvis (forma redondeada).

DIAGNÓSTICO

Laparoscopia dx

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

Score de

Alvarado

DIAGNÓSTICO

Trombosis drenaje portal

Sepsis

Peritonitis

Infección de la herida

Absceso

MortalidadAguda: 0.1%Gangrenosa: 0.6%Perforación: 5%

COMPLICACIONES

PreoperatorioSNG

Líquidos IV (Ringer)

Antibióticos:Cefalosporina de 3ª generaciónMetronidazol o ClindamicinaAmpicilinaGentamicina

Analgésico

Si hay signos de irritación peritoneal:

Sonda Vesical

Cateter Central

Apendicetomía.

La única contraindicación es: masa palpable 3-5 días después de inicio de síntomas.

Se inicia antibioterapia.

Después de 3 meses se hace apendicetomía demorada.

Se debe drenar absceso si hay.

TRATAMIENTO

INCISIONES (estadío, dx certeza, posición y experiencia del cirujano).a) Transversa (Rockey Davis): 3cms por debajo de

cicatriz umbilical y se centra en la línea medio clavicular.

b) Oblicua (Mac Burney): Pasa por Pto. (cicatriz umbilical y EIAS) 1/3 por arriba y 2/3 por debajo.

c) Paramediana Derecha (Transrectales o Pararectales)d) Medianas (más en mujeres).

TRATAMIENTO

TMBPMDMIU

TRATAMIENTO

APENDICECTOMIA:1.- Localización del apéndice2.- Transección del meso (arteria)3.- Sección de la base (coprostasia)4.- Manejo del Muñon( ligadura simple, inversión o combinación de ambos,pto. En Z o jareta)APENDICECTOMIA RETROGRADAPLASTRON APENDICULAR (Muñon libre + Drenaje)PERITONITIS DIFUSA (Lavado Peritoneal)APENDICE NORMAL

TRATAMIENTO

FASE VASCULAR

FASE DIGESTIVA

APENDICECTOMIA LAPAROSCÓPICA

TRATAMIENTO

FACTORES QUE INFLUYENEN LA MORTALIDAD

EDAD DEL PACIENTE

PERFORACION ANTES DELTRATAMIENTO QUIRURGICO

TASA DE MORTALIDAD

APENDICITISAGUDAO.1 %

APENDICITISPERFORADA3 - 5 %

APENDICITISPERFORADA ENANCIANOS1 5 %

47 % DE COMPLICACIONESSE DAN TRAS LAPERFORACION

PRONÓSTICO

BIBLIOGRAFÍA