Metodo diagnostico

Preview:

Citation preview

Diagnóstico por Métodos Inmunológicos

Técnicas inmunológicasTécnicas serológicas

Principios de Diagnóstico InmunológicoLas enfermedades infecciosas pueden ser diagnosticadas definitivamente solo por tres formas:

1) Demostrar la presencia en el paciente de un agente conocido capaz de provocar la enfermedad, por observación directa en el material clínico obtenido del paciente o por cultivo de laboratorio (in vivo o in vitro)

2) Detección de un producto específico del agente infeccioso (que no pueda formarse sin la presencia del agente) en el material clínico obtenido del paciente

3) Detección en el suero del paciente de una respuesta inmunológica específica dirigida contra el Agente infecciosos

Características generales de la respuesta inmune

• Categorías de la respuesta inmune– Respuesta inmune mediada por células

o Inmunidad Celular– Respuesta inmune mediada por anticuerpos o

Inmunidad humoral• Para determinar si se ha producido un anticuerpo contra un

agente en particular, se investiga en el suero (o plasma) del paciente la presencia de anticuerpos

• El diagnóstico de las enfermedades por la medición de los niveles de anticuerpo en suero se denomina serología

Características generales de la respuesta inmune

• Características de los Anticuerpos– Mecanismo determinado genéticamente– Dirigidos contra un antígeno o determinante antigénico

(epítope)– Los microorganismos pueden contener numerosos

determinantes antigénicos – Habrá por lo tanto numerosos

anticuerpos para cada antígeno– Muchos determinante antigénicos

requieren ser expuestos

Características generales de la respuesta inmune

• Características de los Anticuerpos– Los anticuerpos se unen a la superficie de los

patógenos para:• Facilitar su ingestión

por las células fagocíticas (Anticuerpos opsonizantes u opsoninas)

Características generales de la respuesta inmune

• Características de los Anticuerpos– Aunque el ser humano produce varias

clases de anticuerpos los métodos serológicos han sido desarrollados para medir principalmente dos clases:• Inmunoglobulina M (IgM)• Inmunoglobulina G (IgG)

– Solo en un caso se han desarrollado métodos para detectar la Inmunoglobulina A (IgA): Toxoplasmosis

Características generales de la respuesta inmune

• Características de los Anticuerpos

– IgG• Se producen mas tardíamente pero persisten mas

tiempo.

Características generales de la respuesta inmune

• Características de los Anticuerpos– IgM

• Es el primer anticuerpo producido en respuesta a un antígeno (infección reciente)

• Cinco proteínas idénticas unidas por la cadena J

• Unión al antígeno menos avida.

• No fija complemento

Principios de los Métodos Serológicos

La reacción entre un antígeno y un anticuerpo dirigido específicamente contra él da lugar a un complejo antígeno – anticuerpo

Utilizada ampliamente en los laboratorios para la detección y cuantificación de gran cantidad de sustancias en diversos medios biológicos.

Reacción Antígeno-Anticuerpo

Reacciones de AglutinaciónCuando el antígeno libre o unido a un soporte se enfrenta al anticuerpo, el complejo antígeno-anticuerpo resultante se observa como una aglutinación

El proceso tiene dos fases: unión reversible y aglutinación por formación de puentes entre los anticuerpos IgG divalentes o IgM multivalentes y los antígenos

Los anticuerpos IgM son mas eficaces para aglutinar (Anticuerpos completos). Los anticuerpos IgG a veces producen entrecruzamientos (Anticuerpos incompletos)

Se expresan como aumento de título

Dan fenómeno de prozona (aglutinación aparente por exceso de antígeno o anticuerpo sin aglutinación

Reacciones de AglutinaciónFactores que influyen en las reacciones de aglutinación

Carga de las partículasTipo de anticuerpoConcentración de electrolitosViscosidadNúmero de determinantes antigénicos

Se emplean tanto para la detección de antígenos como de anticuerpos.

Se pueden hacer de dos maneras: directas o indirectas

Reacciones de Aglutinación DirectaPara detección de anticuerposSe pueden hacer en tubo, portaobjetos, placa o pocillo de microplaca

Se enfrentan las partículas microbianas (generalmente muertas) en suspensióncon el suero del paciente.

Si el suero del paciente posee anticuerpos frente a la bacteria, se forman agregados visibles en el fondo del tubo o en el porta o en fondo de la microplaca

Detección de anticuerpos frente a Brucella (Reacción de Huddleson) o Salmonella (Reacción de Widal

Reacciones de Aglutinación Indirecta

Se adsorben los antígenos en un elemento partículado (partículas de látex, gelatina o bentonita, o células como hematíes humanos, ovinos o de pavo

Se enfrentan estos elementos (antígeno + elemento particulado) al suero del paciente.

Se observa la presencia de agregados visibles en el fondo del tubo, porta o pocillo de microplaca

Detección de Treponema pallidum, Echinococcus granulosus

Pruebas de AntiglobulinaSe puede utilizar el microorganismo entero o adsorbido a un soporte particulado.

Se enfrentan estos elementos (antígeno + elemento particulado) al suero del paciente.

Se incuba la muestra con una anticuerpo anti-inmunoglobulina humana (anti-gamma)

Se observa la presencia de agregados visibles en el fondo del tubo, porta o pocillo de microplaca.

Útil para detectar anticuerpos incompletos, en especial en Brucelosis.

Recommended