Nuevos hallazgos sobre los mediadores comunes de las diversas complicaciones del síndrome...

Preview:

Citation preview

Nuevos hallazgos sobre los mediadores comunes de las diversas complicaciones del síndrome metabólico

Dr. Ivan Torre Villalvazo

Asociación de la obesidad con el desarrollo de enfermedades crónicas

Síndrome metabólico

Obesidad

Resistencia a la insulina

HiperlipidemiaHipertensión

Enfermedades cardiovascularesDiabetes tipo 2

Hígado graso

¿Porque la obesidad genera diabetes tipo II?

Trends in Endocrinology Metabolism Volume 22, Issue 8 2011 318 - 324

Papel central del tejido adiposo en la homeostasis energética

Papel central del tejido adiposo en homeostasis energética

Nature 404, 661-671(6 April 2000)

LeptinaOxidación de lípidos y

captación de glucosa

Consumo de alimento

Gasto energético

Captura de lípidos

y acumulación de

TG

El tejido adiposo controla el balance energético central y periférico

El tejido adiposo controla el balance energético en el SNC

Friedman, J.M. Nature, 404:632-634 (2000)

Peso estable

Aumento de tejido adiposo

Disminución de tejido adiposo

Ingestión de alimento = gasto energético

Ingestión de alimento > gasto energético

Ingestión de alimento < gasto energético

Leptina

Leptina

Leptina

Papel de la leptina en el control del balance energético

•Leptina•Adiponectina

NormalObeso

•Leptina•TNF•IL-6•Resistina•Visfatina •Angiotensinógeno

Adipocitos hipertrófic

os

En la obesidad se altera la función endócrina del tejido adiposo

Friedman, J.M. Nature 404,632-634 (2000)

Peso estable

Aumento de tejido adiposo

Disminución de tejido adiposo

Ingestión de alimento = gasto energético

Obesidad

Ingestión de alimento > gasto energético

Ingestión de alimento < gasto energético

Ingestión de alimento = gasto energético

Leptina

Leptina

Leptina

Leptina

Obesidad, consecuencia de la resistencia a la leptina

La liberación de ácidos grasos libres por el tejido adiposo incrementa en la obesidad

Relación entre obesidad y acumulación de lípidos en músculo cardiaco y esquelético

HumanoRata Zucker obesa

Unger, R.H. y L. Orci FASEB J 15:312-321 (2001)

Sana Obesa Diabética

Con

teni

do d

e in

sulin

aC

onte

nido

de

lípid

os

Unger, R.H. y L. Orci FASEB J 15:312-321 (2001)

Asociación entre acumulación de lípidos en islotes y apoptosis de células pancreáticas

Asociación entre acumulación de lípidos en islotes y desarrollo de diabetes tipo 2

Desarrollo de diabetes tipo II por lipotoxicidad en las células beta pancreáticas

Presente en 70% de pacientes con obesidad y diabetes tipo 2

Afecta 10-20% de la población mundial

Puede progresar a fibrosis y cirrosis

Al presente no existe un tratamiento definitivo

2 rutas generan acumulación de lípidos en hígado

Resistencia a la

insulina

Esteatosis

Fibrosis/

cirrosis

Ácidos grasos libres

provenientes del tejido

adiposo

Triglicéridos

Síntesis endógena

de lípidos

Esteatosis hepática

Resistencia a la leptina

Acumulación de lípidos en tejidos

Síndrome metabólico

Resistencia a la insulina

Hiperinsulinemia / dislipidemia

LipotoxicidadHiperleptinemia TNF

Ambiente inflamatori

o

Ácidos grasos libres

La insulina lleva a cabo dos funciones en el hígado

La resistencia a la insulina en el hígado causa la mayoría de las alteaciónes metabólcias en el síndrome metabólico

Andrew M.F. Johnson , Jerrold M. Olefsky The Origins and Drivers of Insulin Resistance Cell Volume 152, Issue 4 2013 673 - 684

Resistencia a la insulina inducida por lípidos

Christopher K. Glass , Jerrold M. Olefsky Inflammation and Lipid Signaling in the Etiology of Insulin Resistance Cell Metabolism Volume 15, Issue 5 2012 635 - 645

Resistencia a la insulina inducida por lípidos

Gökhan S. Hotamisligil Endoplasmic Reticulum Stress and the Inflammatory Basis of Metabolic Disease Cell Volume 140, Issue 6 2010 900 - 917

Resistencia a la insulina inducida por lípidos

Gökhan S. Hotamisligil Endoplasmic Reticulum Stress and the Inflammatory Basis of Metabolic Disease Cell Volume 140, Issue 6 2010 900 - 917

Resistencia a la insulina inducida por lípidos

¿ Porque las células desarrollan resistencia a la insulina ?

¿ Porque las células desarrollan resistencia a la insulina ?

Como se desarrolla el síndrome metabólico

Como los nutrimentos pueden regular el metabolismo

Fibra dietética

Glu

cosa

mg/

dl

Tiempo min

Antioxidantes Neutralización de radicales libres

Ïndice glicémico de los alimentos

Efecto de dietas con diferente índice glicémico en el metabolismo energético

Como los nutrimentos regulan el metabolismo

Hidratos de carbono Aminoácidos Lípidos

Efectos directos sobre el DNA

regulación

traducción

transcripción

Hormonas Nutrimentos

Insulina

Glucagon

Receptor

Hidratos de carbono

Lípidos

Aminoácidos

Isoflavona

Äcidos grasos poliinsaturados

Glucosa

Glucógeno

Piruvato

Energía (ATP)

Triglicéridos

Efecto de la intervención dietria en la obesidad

Ratas alimentadas con una dieta con 20% de grasa

Tratamiento 180 días

Tipo de proteína:

Caseina

Proteína de soya

La reducción en el contenido de SREBP-1 se asoció con una menor acumulación de lípidos en el hígado de las ratas alimentadas con dieta alta en grasa y proteína de soya

CAS SOY

CAS-AG SOY-AG 0

1

2

3

4

5

6

7

8

CAS SOY CAS-AG SOY-AG

Trig

licér

ido

s en

híg

ado

(mg/

g te

jido)

a

b b b

0

0.5

1

1.5

2

2.5

CAS SOY CAS-AG SOY-AG

Col

este

rol e

n hí

gado

(mg/

g te

jido)

a

b b b

promedio ± error estándar, n=8. Las letras indican diferencia significativa entre grupos (P0.05) abc.

Hígado teñido con Rojo oleoso

El consumo de proteína de soya evitó la hipertrofia de adipocitos pese al consumo de una dieta alta en grasa

reduciendo la liberación de ácidos grasos libres

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CAS SOY CAS-AG SOY-AG

área

de

adi

poci

tos

(mm

2)

a

bc

b

0

0.5

1

1.5

2

CAS SOY CAS-AG SOY-AG

ácid

os g

raso

s lib

res

en s

uero

(m

M) a

bb

b

promedio ± error estándar, n=8. Las letras indican diferencia significativa entre grupos (P0.05) abc.

CAS SOY

CAS-AG SOY-AG

Tejido adiposo blanco teñido con HyE

Gracias !!!!

Ivan.inn@gmail.com