Principios Básicos de la Medicina Familiar

Preview:

Citation preview

Conceptos Básicos de Medicina Familiar

DR. HUGO H. ALVARADO S.

Época de la Post guerra

El conocimiento en el área de la salud es tan amplioque es imposible que un médico llegue a dominarlopor completo

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Pre Patogénico

Patogénico

HorizonteClínicoCambios

Tisulares

Signos ySíntomas

Complicaciones

MuerteSecuelas

Cuidado Primario Atención de apoyo

Características de la atención en Medicina Familiar.

Atención Continua.

En Salud y Enfermedad.

Enfoque preventivo.

Enfoque integral.

CAPITAL HUMANO

• Potencial de la persona de producir. • Educación.• Salud.

MISION DE UN SISTEMA DE CUIDADO DE LA SALUD

Incrementar el potencial del capital humano a través de mejorar la expectativa y calidad de vida.

Como se mide la eficiencia de un sistema de cuidado de salud

INDICADORES DE SALUD. AVP AVISA Mortalidad Infantil. Mortalidad Materna.

A) Tiempo deDiscapacidad

B) Tiempo de muerte prematura Ex

pect

ativa

De

vid

a

Años de vida perdidos(AVP) = b

Años de vida saludable perdidos(AVISA) = A + B

CAUSAS DE MUERTE EN EL IMSS 1995

0 5000 10000 15000

DIABETES

CARD. ISQ.

ACV

CIRROSIS

EPOC

NEFRITIS

NEUMONIA

CA PULMON

CACU

CA MAMA

CAIDAS

ACC VEHICULO

HOMICIDIO

SUICIDIOC

AU

SA

NUMERO

Serie1

PRINCIPALES CAUSAS AVISA IMSS 1995

0 50 100 150 200 250 300

AFECCIONES PERINATALES

DIABETES MELLITUS

CARD. ISQUEMICA

AVM OCUPANTES

TRAST DEPRESIVOS

NEFRITIS Y NEFROSIS

CIRROSIS HEPATICA

DEP. DEL ALCOHOL

ACC. DE TRABAJO

HOMICIDIO Y VIOLENCIA

AVISA perdidos (miles)

Serie1

Serie2

Necesidades de Salud en Mujeres de 15 a 44 años. IMSS 1995.

LUGAR MORTALIDAD AVISA

1 Ca cervico uterino Depresión

2 Ca de Mama Diabetes

3 Nefritis Acc. Vehículos de Motor

4 Diabetes mellitus Nefritis

5 Acc. Vehiculo Motor Aborto

6 Leucemia Trastorno bipolar

7 ACV Ca Cervico Uterino

8 Cardiop. Isquémica Osteoartritis

9 Cirrosis Hepática Ca Mama

10 Homicidio Anemia

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN

JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICASCOORDINACIÓN DE SALUD REPRODUCTIVA

TASA DE MORTALIDAD PERINATAL 1999 - 2003

15.3

16.5

15.514.7

10.9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

TA

SA

PO

R 1

000

TASA DE MORTALIDAD PERINATAL POR 1 000 NACIMIENTOS

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN

JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICASCOORDINACIÓN DE SALUD REPRODUCTIVA

TASA DE MORTALIDAD MATERNA 1999 - 2003

38.4

49

19.1

27.3

10.4

0

10

20

30

40

50

60

1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

TA

SA

X 1

00 0

00

TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR 100,000 NACIDOS VIVOS

SALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

Promoción de la Salud

• Alimentación Saludable

• Actividad Física

• Salud Bucal

• Prevención de accidentes

• Adicciones

• Violencia Familiar

• Sexualidad

SALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

Promoción de la Salud

Nutrición

• Medición de Peso y Talla• Medición de cintura.

• Mas de 80 cm. Mujeres *

• Mas de 90 cm. Hombres *

• Administración de hierro durante el embarazo• Acido fólico antes y al inicio del embarazo

•Administración de hierro al lactante

.

SALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

Promoción de la Salud

Prevención de Enfermedades

• Vacunación.

Nutrición

• Dotación de preservativos

SALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

Promoción de la Salud

Prevención de Enfermedades

Nutrición

Detección oportuna

• Cáncer cervico uterino• Cáncer Mamario

• Diabetes Mellitus• Hipertensión arterial

• Tamiz Neonatal

SALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

Promoción de la Salud

Prevención de Enfermedades

Nutrición

Detección oportuna

Salud Reproductiva

• Evaluación Riesgo Reproductivo• Anticoncepción con enfoque de riesgo• Atención preconcepcional y prenatal.• Atención al climaterio y menopausia

SALUD ENFERMEDADSALUD ENFERMEDAD

Promoción de la Salud

Prevención de Enfermedades

Nutrición

Detección oportuna

Atención médicaSalud Reproductiva

Recommended