Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica

Preview:

Citation preview

Reemplazo de válvula aortica

Yamileth solarJohanna polindara

Anatomía de la válvula aortica

Válvula aortica

Ubicación costa mide

- Salida del ventrículo izquierdo

- La aorta ascendente

- Un anillo- Tres valvas - Tres cúspides

- 2.6- 3.5

Válvula aortica

• Tiene forma de nido de golondrina y consta de tres senos, los cuales se conocen como :

• seno coronario derecho de donde sale la coronaria derecha

• seno coronario izquierdo de donde sale la coronaria izquierda

• seno no coronario.

etiología

• Estenosis• Insuficiencia• Endocarditis• Fiebre reumática

Fiebre reumática

Proceso inflamatorio que afecta:• El endocardio• Miocardio• pericardio

endocarditis

Proceso inflamatorio que lesiona: • La capa endotelial• Las válvulas cardiacas• Los defectos septales

Estenosis aortica

Las camisuras se fusionan y cambian las estructuras valvulares

Insuficiencia aortica

Parte de la sangre eyectada durante la sístole vuelve al ventrículo.

Manifestaciones clínicas

• Percepción de la fuerza aumentada de la contracción cardiaca

• Fatigabilidad fácil

diagnósticos

indicaciones

• Angina o fallo cardiaco.• Insuficiencia aortica aguda

y severa.• Endocarditis.• Pacientes asintomáticos

con: - Cardiomegalia progresiva - Fracción de eyección < 45% - Diámetro tele-diastólico > 70 mm - Diámetro tele-sistólico > 55 mm

tratamiento

• Se puede realizar una cirugía conservadora.• Esta cirugía siempre se realiza bajo circulación extracorpórea. • En algunos pacientes cuando se hace una cirugía

mínimamente invasiva; en lugar de utilizar una estereotomía media , se realiza una estereotomía transversal a nivel del 2º o 3º espacio intercostal

Remplazo de válvula aortica

Extirpación y reemplazo de la válvula aortica con una prótesis valvular que permita el flujo sangre en una dirección.

Válvulas cardiacas protésicas

• son elementos artificiales concebidos para reemplazar una válvula cardiaca humana.

• constan de un orificio a través del cual fluye la sangre y un mecanismo oclusor que cierra y abre el orificio.

Tipos de remplazo

Mecánico

Homoinjerto

Bioprotesico

Mecánicas

Características:• Hechas de titanio o cerámica• Duraderas• Necesita anticoagulación

Indicaciones

• 1.- Pacientes jóvenes.• 2.- Pacientes que precisen de anticoagulación por otras

causas.• 3.- Pacientes que prefieran evitar una segunda operación.• 4.- Pacientes con fallo renal o trastorno del metabolismo

del calcio,• pues en estos las bioprótesis calcifican precozmente

bioprotesico

Características:• Hechas de tejido animal• Dura de 10 a 20 años • No requiere anticoagulantes

indicaciones

• 1. Pacientes mayores de 70 años

• 2. Pacientes mayores de 60 años en quienes la patología concomitante disminuye la supervivencia

• 3. Mujeres jóvenes que quieran tener hijos.

Homo-injertos

• Tejido dónate.• Banco de tejido.• Viene en contenidode formol y glutaraldehido

VALVULAS AORTICAS

A – 19

A – 21

A – 23

A – 25

A - 27

-Nombre del procedimiento:Reemplazo de válvula aortica

-Anestesia:General+ intubación orotraqueal

-Posición del paciente:Decúbito dorsal – trendelenburg

Paquete de ropa:general

- Instrumental:Básico de cardioJuego de valvas retractoras Gubias de kerrinsonPinza de biopsiaGancho de nervio o elevador de dandy

Suturas:-Colgajo de aorta: Seda 4/0 rb1-Retracción de las comisuras, suturas de seno no coronario y coronario derecho: ethibon 2/0 o 3/0 2sh o 2rb1- Cierre de aorta : prolene 470 o 5/0 2rb1

-Equipos especializados:Electro bisturíSierra eléctrica reciprocante MotorSierra oscilanteFronto luzDesfibrilador y sus paletas

-Insumos: Guantes, gasas, sonda nelataton 6, jeringa de 5 y 10, ssn, apósitos adhesivos, vendas elásticas, trampa de agua, tubo de tórax, jeringas de acepto, frasco de patología- Especiales:Kit de válvula aorticaMedidores de válvulaSostenedores de válvulaProbador valvularRotador valvularAguja de airear de cooley

Técnica quirúrgica

Se realiza un abordaje de estereotomía media Se realiza el proceso de canulación:- Arterial = aortica- Venoso = única- Cardioplejia =

anterógrada

Tiempo de canulación

• ARTERIAL = AORTICA• Se realiza una bolsa de tabaco.• Se clampea la aorta, y se incide aproximadamente de

4mm con MB 7 HB11 que compromete las capas arteriales hasta llegar a la luz y se dilata el orificio con dilatadores aórticos mientras se introduce la cánula el cirujano introduce los dedos sobre el orificio para controlar el sangrado.

• Se desclamplea el extremo superior de la canulación una pinza de tubo.

• La cánula se ubica en posición y se anuda a la ligadura atando el torniquete con seda 1 sin aguja con la cánula

• Luego se clampea transitoriamente para que se llene de sangre y se evacue el aire

• Luego se conecta la cánula a la línea arterial de 3/8 a la línea de perfusión

Venosa única

• Se realiza oclusión parcial de la aurícula derecha con un camp vascular de cooley.

• Se toman ambos bordes paralelos de la bolsa de tabaco y se realiza una incisión en la pared auricular con MB 7 HB 11.

• Se dilata la incisión con pinzas de Kelly adson.• Se introduce cánula venosa en el interior de la vena

cava superior a medida se va retirando el camp.• Se ajusta la sutura en la bolsa de tabaco y se afirma

con el torniquete y se fija a la cánula con seda 1 sin aguja

• Se une a a la cánula venosa al conector de 3/8 * 1 /2 o ½ * 1 /2 y a la línea de ½ .

• CARDIOPLEJIA = ANTERÓGRADA• Se realiza una bolsa de tabaco • Se inserta la cánula de Cardioplejia,

se ajusta el torniquete y se fija a la cánula con seda 1 sin aguja.

Tiempo de corrección

• Se hace arterioctomía en forma ascendente de forma transversa aproximadamente de 12 a 15 mm sobre el nivel de la arteria coronaria derecha con Mb 7 hb 11 y pinza disección vascular o tijera de poot smith

• se procede en los orificios coronarios izquierdos y derechos una solucion cardioplejia de potasio fria mediante el uso de canulas de perfusion coronaria selectivas y se repite la solucion cardioplejica cada 20 minutos, mas la aplicación de solucio salina fria o congelada externa para evitar daños isuqemicos miocardicos.

• El colgajo de la aorta se fija con sutura de tracción seda 4/0 rb1, para una mayor visualización utilizando separadores de vena, se inspecciona y extirpa la válvula con un corte con tijeras de metzembaun en la cúspide coronaria derecha teniendo especial cuidado de no llegar a lesionar la pared aortica.

• Se sigue a lo largo del anillo, la escisión de la válvula se realiza con MB 7 HB 11 incidiendo la línea de unión de la cúspide coronaria derecha

• La incisión se hace alrededor cerca de la comisura entre las cúspides izquierda y no la coronaria.

• El resto de la parte posterior del corte inicial es terminado con tijeras de metzembaun.

• Cuando la calcificación es intensa o granulosa se coloca una pequeña gasa a través de la válvula abierta hacia el exterior del ventrículo izquierdo para atrapar los residuos de calcio que puedan producirse por la extirpación

• Después de la ablación de la válvula enferma se desbrida con cuidado el calcio del anillo con una pinza de kerrinson o biopsia o bisturí y pinza de allis.

• Se elimina cuidadosamente para evitar lesionar la vavula mitral y el sistema de conduccion debe practicarse un debridamiento

• Se realiza la medición del anillo valvular con los medidores valvulares usando progresivamente uno a uno mas grande hasta seleccionar el diametro del medidor del anillo.

• Se coloca con las suturas de ethibond 2/0 3/0 2sh o 2 rb1 cerca de cada comisura para su retraccion con pinzas kelly, se repara con porta aguja y pinza de disección vascular .Puntos de sutura para reemplazo valvular se pasan a traves del anillo aortico de arriba hacia abajo iniciando la sutura en la cuspide del seno coronario izquierdo seguido sel seno coronario derecho y finalmente el seno no coronario con las suturas de ethibond 2/0 3/0 2sh o 2 rb1 con cojinete o sin cojinete según la decisión del cirujano

Prótesis biológica

• Esta requiere lavarla con una solución salina de 2000ml para eliminar el formol y el gluteraldehido con intervalos de 3 min.

• La prótesis se fija a un sostenedor para una mejor manipulación de la misma

• Para fijar la prótesis a través del anillo protésico se colocan puntos de abajo hacia arriba en dirección del flujo sanguíneo

• Cuando están colocados todos los puntos de sutura se tira de las asas y los extremos de las 3 comisuras bajándose lentamente al sitio de los extremos de las 3 comisuras al sitio de inserción de la nueva válvula.

• Se retira el sostenedor con MB7 HB 15• Se anuda cada uno de los puntos de sutura de la nueva valva y se

verifica que no excitan fugas peri valvulares usando un gancho para nervio y se cortan las suturas

• Estas válvulas se deben irrigar con solución salina en una jeringa de acepto

Prótesis mecánica

• Primero se prueba el movimiento de la valva con el probador de valvas y la rotación de la misma con el rotador correspondiente al diámetro de la válvula a implantar.

• La aorta se cierra con prolene 4/0 5/0 2 rb1 y con doble refuerzo de teflón y en cada uno de los extremos .

• Antes de liberar la pinza aortica se evacua todo el aire de la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo y raíz aortica.

• El paciente se coloca en posición de trendelenburg y se insuflan los pulmones.

• Se realiza una bolsa de tabaco con prolene 4/0 rb1 con doble refuerzo en el punto mas anterior de la aorta descendente.

• Se introduce una aguja de airear de cooley y se ajusta la sutura en forma de tabaco y se afirma con torniquetes sujetos a pinzas hemostáticas

• Se coloca una atadura de seda alrededor de la aguja y el torniquete para asegúralo

• Tiempo de cierre:• Estereotomía normal