Trauma

Preview:

DESCRIPTION

tipos de articulaciones, fisiologia etc...

Citation preview

• Una articulación es simplemente la unión entre dos o mas huesos

• Permiten grados variables de movilidad.

SINDESMOSIS: Dos huesos están unidos solo por un tejido fibroso, como las suturas de los huesos del cráneo

SINCONDROSIS: Articulación con los extremos óseos unidos por un cartílago

SINOSTOSIS: En algún momento se ah obliterado por una unión ósea todas las sindesmosis y las sincondrosis al final terminan fusionándose

SINFISIS: En la que las dos superficies opuestas están cubiertas de cartílago hialino y unidas por fibrocartílago y tejido fibroso y resistente.

SINDESMOSIS SINCONDROSIS

SINOSTOSIS SINFISIS

ARTICULACION SINOVIAL: Superficies opuestas están cubiertas de cartílago hialino articular y unidas en la periferia por una capsula de tejido fibroso que incluye una cavidad articular que contiene liquido sinovial

• En la condensacion central de mesenquima del muñon de la extremidad aparece un disco articular de mesenquima ( La placa articular primitiva)

• Un tejido denso que corresponde al pericondrio del modelo cartilaginoso envuelve la placa articular primitiva y es el precursor de la capsula articular.

• Durante la 7ma u 8va semana de vida embrionaria aparecen en la placa articular primitiva las fistulas rellenas de liquido intersticial y gradualmente se van juntando para formar una única cavidad articular

• La capa mas externa de la capsula se diferencia en un tejido fibroso

• La capa mas interna se especializa para formar la membrana sinovial.

• La superficie articular convexa siempre es mayor que la superficie contraria cóncava

• EL CARTÍLAGO ARTICULAR tiene la consistencia de una goma rígida y, como la goma, es elástico

• EL CARTÍLAGO ARTICULAR es un tejido visco elástico, esto es una mezcla de un solido elástico y un liquido viscoso, es perfectamente adecuado para soportar las fuerzas de cizallamiento y compresión.

• Gracias a una mucina el movimiento se da entre dos finas capas de liquido

• LA MEMBRANA SINOVIAL recubre toda la cavidad articular excepto las superficies articulares cartilaginosas y meniscos.

• Para impedir la presencia de zonas vacías en la cavidad existen almohadillas grasas cubiertas de liquido sinovial que son móviles y se introducen en espacios periféricos de la articulación.

• LOS MENISCOS MEDIAL Y LATERAL: Formados por fibrocartílago en contraste con el cartílago hialino articular, ocupan el espacio periférico entre las superficies articulares opuestas en las rodillas.

• El cartílago articular hialino se caracteriza por la escasez de condrocitos repartidos en una extensa matriz de sustancia intercelular.

• En la zona superficial, la membrana limitante conocida por lamina splendans, se caracteriza por una plétora de fibras colagenas paralelas a la superficie y por pequeñas células ovales dispuestas del mismo modo.

• En la zona profunda las fibras colagenas son verticales y los condrocitos maduros

• LA MATRIZ: es un gel elástico, esta compuesta de liquido intersticial (principalmente agua) (70-80%) colágeno (10-15%) y proteoglicanos (10-15%)

• El colágeno del cartílago hialino es tipo ll

• Ambos derivan de células mesenquimales pluripotenciales

• Ambos constan de células en lagunas envueltas en una matriz intercelular

• Ambos tejidos están reforzados por fibras de colágeno elásticas comparables a las varillas del cemento armado

• En cambio la matriz ósea esta calcificada, dando al hueso su dureza.

• El colágeno de la matriz ósea es tipo l, mientras que el de la matriz cartilaginosa es tipo ll.

• La membrana sinovial se compone de dos capas: INTERNA Y EXTERNA

INTERNA: sin ser una verdadera membrana, es un delgado sincitio de solo unas cuantas capas de células débilmente conectadas, fijadas por una capa EXTERNA

• Hay dos tipos de células en la capa interna:

8. Los sinoviocitos tipo A: características similares de macrofagos, limpian la articulación de restos metabólicos.

10. Los sinoviocitos tipo B: sintetizan hialuronato, es una mucina que confiere su viscosidad y destacadas cualidades lubricantes al liquido sinovial.

• Claro, viscoso, amarillo pálido

• Tiene la función de NUTRIR y LUBRICAR las superficies articulares.

• El liquido sinovial no solo se encuentra en articulaciones sinoviales, sino también en las vainas sinoviales tendinosas y bolsas sinoviales

• En una articulación normal el numero total de células en el liquido sinovial es inferior a 200 células/ml

• Predominan los monocitos, macrófagos y linfocitos con un pequeño porcentaje de eritrocitos y polimorfonucleares

• Casi el 50% del peso medio de una persona normal es musculo esquelético, y este musculo precisa casi el 50% del metabolismo del cuerpo.

• La propiedad básica del musculo esquelético es la contractibilidad de su protoplasma, que permite el acortamiento de cada musculo, produciendo así movimiento ( Contracción isotónica)

• Resistiendo el alargamiento sin permitir la movilidad ( contracción isométrica), o permitiendo el alargamiento manteniendo la tensión ( Contracción excéntrica)

• El tamaño, la forma y la estructura macroscópica de los músculos varían considerablemente según su particular función y necesidad mecánica, pero la estructura celular básica es la célula muscular.

• Cada célula muscular, o fibra, esta bajo control de la voluntad, y estriado por sus características estriaciones microscópicas

• La célula del asta anterior, su axón, las uniones mioneuronales y cada una de las fibras musculares inervadas por una sola célula del asta anterior constituyen una unidad motora individual.

• Epimisio: es el tejido conectivo que envuelve el musculo

• Perimisio: el que envuelve varios haces de fibras musculares

• El protoplasma o sarcoplasma de cada fibra muscular esta envuelto de una membrana delgada el sarcolema, bajo el cual se colocan los nucleos excéntricos.

La acetil colina es el mediador químico de los impulsos nerviosos en la placa neuromuscular

Se cree que la energía proviene de la degradación del ATP en ADP gracias a la ATPasa

Se piensa que la contracción muscular que ocurre dentro de cada uno de los sarcomeros tiene lugar como resultado del deslizamiento de miofilamentos delgados (actina).

• La característica mas importante del musculo esquelético es su capacidad de desarrollar tensión.

• Cada fibra muscular sigue la ley de todo o nada ( Se contrae al máximo o no lo hace)

• La mayor fuerza contráctil se realiza cuando el musculo esta a su longitud en reposo.

Están compuestos por tejido conectivo denso, por su alto contenido en fibras de colágeno no extensible (tipo l), se conoce como tejido fibroso.

Los haces de colágeno paralelos están alineados a la dirección de la tensión

Tienen un aspecto similar, predominio de haces paralelos íntimamente unidos con hileras de fibroblastos

En los lugares de fricción, el tendón es envuelto en una vaina sinovial, y es lubricado por un liquido similar al sinovial.

La falta de tracción asociada a la inmovilización prolongada de una articulación, produce un debilitamiento progresivo de los ligamentos y de la unión ligamento-hueso