Tumoresapendice

Preview:

Citation preview

Tumores

• Extremadamente raros (0.9 a 1.4% de especímenes)

• Adenocarcinoma mucinoso (1º más común)

• Carcinoide (2º más común)

Carcinoide

• Masa bulbar, amarilla y dura

• Apéndice – Intestino delgado – Recto

• Metástasis diseminadas 2.9%

• Puede obstruir la luz igual que un fecalito y provocar apendicitis

• Punta del apéndice

• Los menores de 1 cm rara vez se extienden

• Tx

– Apendicectomía simple

– Tumores menores de 1 cm con extensión a mesoapéndice y en mayores de 1.5 cm: hemicolectomía derecha

Adenocarcinoma

• Mucinoide

• De colon

• Adenocarcinoide

• Apendicitis aguda

• Ascitis

• Masa palpable

Tipos histológicos

• Propenso a la perforación

• Tx: hemicolectomía derecha

• Riesgo de neoplasias sincrónicas y metacrónicas

Mucocele

• Crecimiento progresivo del apéndice por acumulación intraluminal de una sustancia mucoide.

• Quiste de retención• Hiperplasia mucosa• Cistoadenomas• Cistoadenocarcinomas

• Tx: apendicectomía simple

Seudomixoma peritoneal

• Trastorno en el que acumulaciones difusas de líquido gelatinoso se acompañan de implantes mucinosos en las superficies peritoneales y el epiplón.

• Se origina en el apéndice a partir de células neoplásicas que secretan moco dentro del peritoneo

• Dolor, distensión o masa abdominales

• Obstrucción ureteral y del retorno venoso

• Volumen variable de ascitis mucinosa junto con depósitos tumorales que incluyen el hemidiafragma, espacio retrohepáticoderecho, escotadura paracólica derechos, el ligamento de Treitz y ovarios.

• Citorreducción quirúrgica amplia

• Tx: apendicectomía, histerectomía + salpingooforectomía

• 76% de los pacientes tienen recurrencias

• Raras metástasis a ganglios linfáticos y distantes

• Quimioterapia?

Linfoma

• 1 a 3% de los linfomas gastrointestinales

• Apendicitis aguda

• Tx: apendicectomía simple

• Si se extiende: hemicolectomía derecha

• No es necesaria la quimioterapia si está limitado al apéndice