Mapeoactivos mspeph hernan m 2017

Preview:

Citation preview

Activos para la salud

Mariano Hernán García

Escuela Andaluza de Salud Pública.

EASP2017

NO VAMOS A INVENTAR la rueda!!!A. Morgan

reorientar medicina +

saneamientoeducación

Las formas de vida

y la respuesta a los retos del ambiente

Opciones sanas - faciles

Salud en agenda politica

Las salud es biopsicosocial

¿qué genera salud?Salutogénesis

Determinantes sociales de la salud

Alma AtaAPS

Ottawa...Yakarta...

Renta pobreza Estres

FELICIDAD

Activospara la saludy el bienestar

RiquezasComunitarias y personales

que generan salud

HiAPLa salud en todas

las políticasSalud

by Hernán M.

R. Dubos

M. Terris GL Engel

M. Marmot

Origen de la actual Salud Pública, la Promoción de la salud o el modelo de Activos para la salud

Winslow

A. Antonovsky

R. Wilkinson.

M. Terris

R.Peiró C. Colomer J. Paredes

P. Buss

J. GallegoH. Burns

A. Morgan

C. Moreno

R. Cofiño y OBSA

D. Juvinya

B. Lindström

E. Ziglio

Salud comunitaria basada en activos

Jara Cubillo & cols.

J.Gallego; P. Escartín, B.Benede…M. Eriksson

MJ, Perez Jarauta, La Cabecera

SilesiaRevilla/CartujaDiaz Exposito

J.SeguraM.Sastre

Elena CabezasAngelina Gonzalez

Ferran DabanDory AviñoCarlos Belda

Eva PaezDaniel GarcíaAinhoa Ruiz

Carmen Lineros…

MJ, Perez Jarauta,Oscar Suarez La Cabecera

SilesiaRevilla/CartujaDiaz ExpositoJavier SeguraMarta SastreBelen Benede

Catalina NuñezElena Cabezas

Angelina GonzalezFerran DabanDory AviñoCarlos Belda

Eva PaezDaniel GarcíaAinhoa Ruiz

Carmen Lineros…

A E I O U

Las salud es biopsicosocial

Activos para la salud y el bienestar

RiquezasComunitarias y personales

que generan salud

by Hernán M.

Determinantes sociales de la salud

¿Origen de la salud?Salutogénesis

Activos para la salud y el bienestar

by Hernán M.

Determinantes sociales de la salud

Las salud biopsicosocial

Rivera,F.,RamosP.,MorenoMC,HernánM.RESP(2013)

Gracias

ElSalubrista:www.marianohernanblog.blogspot.com@marianoh

LA PROMOCION DE LA SALUD ESCOLAR

los activosRiquezas

Patrimonio

PARTE I

Producción ¿niveles PS?

INDIVIDUO BIOPSICOSOCIAL

GRUPO IGUALES

SOCIAL

Macro

Meso

Micro

Coproducción

Educación PS

RADICAL

PREVENTIVA

EDUCATIVA

promoción de la salud escolar

Hacer fácil lo que genera salud

Control de los niños, niñas y comunidad escolar sobre el bienestar

MIRADAS

Escuela y salud

Enfoque COMUNITARIO centrado en el déficit

necesidadesLas comunidades y las personas tienen deficiencias visibles: sobrepeso, drogas, higiene, salud mental, conductas no saludables...

“mensajes”

Enfoque COMUNITARIO centrado en

necesidades

Los habitantes locales no son capaces de hacerse cargo de sus vidas, ni del futuro de su comunidad.

“mensajes”

Enfoque COMUNITARIO centrado en

necesidades

Deficientes Dependencia

Consumo

“mensajes”

DEFICITS. PROBLEMAS. LO QUE FALTA

CLIENTES

Escuelapromotoradesalud

Modelo basado en déficits Modelo basado en activos

DEPENDENCIA

Los chicos y chicas son:Clientes-usuarios

Asumen: “Somos deficientes” Dependemos del adulto

Profesorado decide qué se escucha y qué no

Seprestaaundiagnóstico no participativo.

Basado en los déficits. Lo que nos falta!

Profesional-EXPERTO-PROFESOR

PATRIMONIO

DiagnósJcoparJcipaJvoymapeodeacJvos.

Niñosyniñas:Ciudadanos

Todos podemos hacer una contribución contribuyentes!

Las relaciones locales son muy importantesSenecesitaLa red para trabajar juntos.

Profesor-Facilita aprendizajes para el bienestar

Basado en las riquezas, talentos, éxito “Todo el mundo tienen algo que ofrecer”

abordaje del déficit cuando haga falta…

…pero hay un complemento para una promoción de la salud

desde la Escuela

Activos para la salud

recursos o factores capaces de potenciar o mantener la salud de las personas y las comunidades

Dependencia-consumo

Recurso sanitario

Problema de salud

Estima/logro

solución colaborativa

Habilidad, capacidad

Activos

Oportunidades

Déficits

Riesgos

Bar Casa Kiki. Junto a Centro de Salud del Albaicín. Granada

Revitalizando la Promoción de la salud.

En plan casero

Hernán M, Versionando a Hernán, M, Lineros C, Morgan A.(2013) y Herán M 6 Lineros C (2009)

Revitalización de la Promoción de la salud

y de la salud comunitaria

Personal o social.

jugar, buscar, relacionarme, comer,leer, usar internet, vivir el barrio, hablar con el vecindario, llegar pronto al

colegio,estudiar, cooperar, sentir con otras personas, resolver problemas…

Soy capaz de... Feliz

ACTIVOS

Mariano Hernán García EASP2017

SALUTOGÉNESIS Sentido de la Coherencia

Gracias

ElSalubrista:www.marianohernanblog.blogspot.com@marianoh

La base

Identificar los activosRiquezas

Patrimonio

PARTE II

!!!!

5!CONCLUYENDO)riquezas

todo el mundo tiene algo que ofrecer

VENIMOS CON RIQUEZAS

La tragedia de ser adolescente

¡Felices!

Fuente:

Health Behaviour in School Aged Children.

33

oportunidades

Riquezas del lugar=activos

Personas la infancia ciudadana

Asociaciones “de lxs niñxs"

Infraestructuras “ocupadas por niñxs”

Economía de la infancia y la adolescencia

Instituciones “con ojos de niñx”

Culturas infantiles y juveniles, locales.

ABCD

MI ESCUELA O INSTITUTO

Personas

Grupos

Infraestructura y espacios

Comunidad-barrio-pueblo

Instituciones

Organizaciones

Culturas

Economía

¿Qué activos tiene?

¿Qué genera salud?

EjemplosGrupos.de vecinos

Gr.de protección de animalesGr.del bloque o del Colejio mayor o etc..

Gr.de negocios/ Gr.de caridadGr.culturales / Gr.de eventos cívicos

Gr. Ayuda necesidades educativas especialesGr.de mayores/Gr. de apoyo familiar

Gr. educativosGr. por la salud y el bienestar

Gr. medioambientales/ patrimonioGr. de coleccionistas/aficionados

Gr. de hombres Gr.de mujeres. Gr.de apoyo mutuo, Gr. vecinales/ Gr.sociales Gr.recreativos

Gr.religiososGr.de Alumni Gr.de jóvenes

Organizaciones políticas

Asociaciones

Ejemplos Facultades y Post grados

Universidad- Rectorado y campus

Fundaciones Seguridad y Policia Bomberos...

Centros de salud Hospitales y recursos sanitarios

Biblioteca Museos Servicios Sociales Escuelas y servicios relacionados

Medios de Comunicación

Instituciones

EjemplosDestrezas, capacidades, conocimiento,

Rasgos, perfiles. Jóvenes

Adultos mayores, Artistas

Personas con discapacidadEstudiantes, Padres

Empresarios, Activistas Veteranos Profesores

Personas EjemplosNegocios con fin comercial

Tendencias de consumo Comerciantes Bancos,

Fundaciones Poder adquisitivo personal

Poder adquisitivo institucionalCambio e Intercambio

Corporaciones y marcas Cooperativismo Crowfounding

Prácticas empresa Spin-Off...

Economía

EjemplosParques Jardines

Carril Bici SenderosBosques protegidos

Zonas de picnic o acampadaHábitats naturales, marítimos y terrestres

Observatorios de naturalezaFacilidades de movilidad

Política de viviendaAreas deportivas

MobiliarioLuz

Edificios UrbanismoHabitabilidad Transporte

...

Espacio Físico

Mapa de activos comunitarios. Hernán M y Carrarco R (2012) a partir de Rengasamy S.

Usa la siguiente figura para orientarte sobre como hacer el mapa de activos de tu propia comunidad.

Para que un activo sea considerado como patrimonio para la salud o el bienestar, es necesario identificarlo y

muy importante explicar por qué es un recurso o factor que genera o conserva la salud y el bienestar

Personas

Instituciones

Mi comunidad

Espacio

físico

ambiental

Economía

local

Asociaciones

Mapa de activos

http://www.alianzasaludcomunitaria.org/

http://www.obsaludasturias.com/obsa/asturias-actua/ http://www.pacap.net/pacap/buscador-rac/

http://www.actiusisalut.cat/

¿ y si…?

“El ojo se salta el muro” L. Malaguzzi

Visibilizar datos-Observar- Conversar-Registrar-Actuar

Identificar y hacer mapas de las riquezas o activos de una comunidad

ciencia ciudadana => rigor y adaptación.

Miedo o consuelo en Manhattan

Experiencias vividas en Manhattan

Niveles de activación fisiológica (Arousal) en San Francisco

Experiencias que producen bienestar en una zona de Londres

RIQUEZAS O ACTIVOSInventario vivo

Persona Grupo

Asociación Institución

Infraestructura Economia

Cultura

ABCD

MiraratentaysistemáJcamenteelpatrimonio-riquezas-ac4vos

48

¿Calles ocupadas?=¿calles seguras?

¿Hay apropiación de espacios o hay demolición?

¿Hay costuras, no solo barreras?

¿Hay sitio para la tienda de la esquina?

PERSONAS

¿Qué le da color al escenario humano?

¿El barrio influye en la economía local ?

ESPACIO FISICO. INFRAESTRUCTURA ECONOMIA

Necesitamos diferencias, las hay? (no desigualdades)

¿Hay gente que sabe hacer cosas?

¿Hay gente local que hace cosas para la economía?

ASOCIACIONES¿Qué aportan al bienestar?

¿Hemos pensado juntos en nuestra función común?

¿Hacen cosas mejor que nosotros?

INSTITUCIONES

¿Qué aportan al bienestar?

¿Hemos pensado juntos en nuestra función común?

¿Hacen cosas mejor que nosotros?

CULTURA

¿Qué aportan al bienestar?

¿Influye en la felicidad?¿Hay personas, asociaciones, instituciones, aportando?

Mariano Hernán García EASP2017

escuchar(vs.(compar.r(Participación

activosPARÉNTESIS: PARTE III

escuchar(vs.(compar.r(

Brofman y Gleizer (1996)

Democratizar la sociedad

Éxito a los programas

Manipulación

participación escuchar(vs.(compar.r(

Hogares Salutogénicos-Calidad

No es fácil para

todos los padres,

ni con todos los hijos

La participación en casa

Afecto

Comunicación

Participación de los hijos en decisiones

Reglas y normas razonables y razonadas

Supervisión y control

CUIDADO!!!

Participación desordenada: sin estructuras, sin organización y sin reglas del juego

Participación como decoración, superficial y esporádica

A la medida de los adultos

mapeando e identificando activos

Mariano Hernán-García (2017).

Metodología para la identificación de activos en una comunidad

54

Fase de preparación y contextualización

(2) Dory Aviñó, Joan Paredes, Rafa Cofiño. Metodología para la identificación de activos de salud en una comunidad. Seminario sobre Activos para la Salud en la Unviersidad de Alicante. Enero, 2014. Modificado de Growing Communities from the Inside Out - JSNAs in the Wakefield District - get_file [Internet]. [cited 2014 Jan 7]. Available from: http://www.local.gov.uk/c/document_library/get_file?uuid=679e8e67-6d41-49a9-a8e1-452959f4f564&groupId=10180

Metodología para la identificación de activos en una comunidad

55

Recogida de la información

Metodología para la identificación de activos en una comunidad

56

Análisis de la información

Metodología para la identificación de activos en una comunidad

57

Visibilización de los activos

Metodología para la identificación de activos en una comunidad

58

Concienciación, ¡es un activo!

Metodología para la identificación de activos en una comunidad

59

Conexión

Knowing and doing

Acción Transformadora de la Salud

acciónreflexión

modelo de activos

marco de la intervención

ATSalud con un esfuerzo asumible

Paredes J, Modificado por Hernán M. (2014)

Hernán M (2016).

¿qué hacer?

escuchar(vs.(compar.r( Visión ciudadanaCiencia ciudadana

numeros

narrativas

research & e-research

Frecuencias, cuestionarios

e-cuestionarios…

entrevistas semi estructuradas video entrevista observación - foto voz grupos focales -grupos discusión foros-internet comunidades on-line …

Hernán M, et al ( 2014)

ParJcipacióncomunitaria

Observacción

Observacción Visión de la infancia Ciencia ciudadana

ObservaciónVideoFoto

EntrevistaVideo

GrupoComunidadvirtualoWebSocial.GrupoFB,Moodle,

BasesdedatosoWeb

oWebdewebs.Delicious,

MendeleyZotero

FotoVideoComent.

FB,TuenJTwi[er,Flickr.Blog...

NaraJvacolecJva.Blog...

Twi[er#.ListaGrupoFB

Charladecafé.Redsocial:

Twi[er,tuenJ,FB

Fiesta/evento.

EncuentromasivoonlineMOOC

A la calle!!! Atención, problema, asunto: ¿?

Pregunta de investigación: ¿Cuales son los activos para el bienestar que tiene este contexto (ejemplo EASP) para los habitantes de la misma?

Trabajando en espiral: …

68

Técnicas

AlimentaciónActividadfísicaSaludemocional-mentalAdiccionesHigiene

Fotovoz (PHOTOVOICE)

Paseo (JANE JACKSON), Busca del tesoro…

Charla de Café, Grupo de difusión

Entrevista…(video?)

69

Técnicas

70

“Un proceso por el cual la gente pueda identificar, representar y

mejorar su comunidad” mediante: una técnica fotográfica;

un paseo conversando o la charla de café.

(Wang & Burris, 1997)

71

Usado principalmente en las ciencias sociales como una herramienta para la educación y el empoderamiento de grupos vulnerables.

72

El participante toma fotografías, filma, pasea, observa, relata, conversa a través

de diferentes sesiones.

73

objetivosInvolucrar y comprender la realidad con personas del lugar

Captura-reflejo-expresión de lo nuestro. Desde su perspectiva

Reflexión crítica sobre asuntos importantes

Exposiciones y otras muestras públicas

Destacar los activos identificados y por qué

Empoderar

Mapa de activos EASP

by Hernán M.

http://si.easp.es/mvc/activos-salud/activos/caminosdesalud@gmail.com

PHOTOVOICE

2. Realizar fotos sobre ese tema.

Importancia del reparto de papeles en un equipo

Mirada sistemática, pero espontánea/ creativa/ curiosa/ FORMACIÓN

3. Extraer la información a partir de las foto

CONTAR LOS A HALLAZGOS Y COMENTAR POR QUÉ SON ACTIVOS

(SI NO TIENEN UN POR QUÉ, … no son activos)

4. Presenta brevemente el proceso en una presentación video, power point, blog, SITIO WEB ESPECIAL.

5. EXTRA : PASEAR y MAPEAR Y UBICAR LAS FOTOS.

1. Elegir un tema sobre tu comunidad de referencia. ACTIVOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA de adolescentes// ACTIVOS RELACIONALES PARA Madres de alumnos de 30 a 50 AÑOS // ACTIVOS DEL BARRIO PARA la SALUD INFANTIL de 0 a 6 años …

PASEO SALUDABLE Y MAPEO1. Elegir un tema sobre tu comunidad de referencia. ACTIVOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA de adolescentes// ACTIVOS RELACIONALES PARA Madres de alumnos de 30 a 50 AÑOS // ACTIVOS DEL BARRIO PARA la SALUD INFANTIL de 0 a 6 años …

2. Realizar paseo

Hacer paradas y debatir sobre cada hallazgo.

Importancia del reparto de papeles en un equipo.

3. Extraer la información, colocar en el mapa y comentar

Comentar los HALLAZGOS Y POR QUÉ SON ACTIVOS (SI NO TIENEN UN POR QUÉ, … No son activos)

4. Presenta brevemente el proceso en una presentación

video, power point, blog, SITIO WEB ESPECIAL.

+ Mapping partyEXTRAS5. Fiesta

Convocar en lugar y hora y pintar un gran mapa de riquezas del lugar (escuela-Barrio)

6. EXTRA : FOTOS.

Charla de café

2. Quedar para charlar.

Importancia del reparto de papeles en el equipo, y los perfiles de los y las participantes

1. Elegir un tema sobre tu comunidad de referencia.

ACTIVOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA de adolescentes// ACTIVOS RELACIONALES PARA Madres de alumnos de 30 a 50 AÑOS // ACTIVOS DEL BARRIO PARA la SALUD INFANTIL de 0 a 6 años …

3. Extraer la información a partir de los relatos

CONTAR LOS HALLAZGOS Y COMENTAR POR QUÉ SON ACTIVOS Importancia de los RELATOS. (SI NO TIENEN UN POR QUÉ, … no son considerados activos)

4. Presenta los activos identificados brevemente el proceso en una presentación

video, power point, blog, SITIO WEB ESPECIAL

5. EXTRA : PASEAR, MAPEAR Y UBICAR LOS RELATOS.

Entrevista

2. Quedar para charlar con el personaje y grabar la entrevista

Importancia del reparto de papeles en el equipo, y los perfiles de los y las participantes

1. Elegir un tema sobre tu comunidad de referencia.

ACTIVOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA de adolescentes// ACTIVOS RELACIONALES PARA Madres de alumnos de 30 a 50 AÑOS // ACTIVOS DEL BARRIO PARA la SALUD INFANTIL de 0 a 6 años …

3. Extraer la información a partir de los relatos

CONTAR LOS HALLAZGOS Y COMENTAR POR QUÉ SON ACTIVOS Importancia de los RELATOS. (SI NO TIENEN UN POR QUÉ, … no son considerados activos)

4. Presenta los activos identificados brevemente el proceso en una presentación

video, power point, blog, SITIO WEB ESPECIAL

5. EXTRA : PASEAR, MAPEAR Y UBICAR LOS RELATOS.

PARTE IV

acción transformadora de la salud(ParedesJetal2013)

https://saludcomunitaria.files.wordpress.com/2013/02/las-causas-de-las-causas.pdf

Enfermedad Cardiovascular

Tensión ArterialIndice de Masa Corporal

DiabetesDislipemias

Respuesta al stressOtras...

Reacción inflamatoriaDaño endotelial

Alteración frecuencia cardiaca

Actividad física

Alteración del sueño

Stress y factores psicosociales

Stress y factores psicosociales

Alimentación

Tabaco

Conductas (dieta, actividad física, tabaco...)

Entorno físico

Acceso a espacios de ocio y tiempo libre

Clase Social

Ruido

Contaminación del aire

Educación

Normas/Oportunidades

sociales

Diseño urbanístico

Estética del entorno

Entorno libre de humos

Control publicidad

Regulación de alimentación saludable

Entorno socioeconómico

Ingresos

Redes sociales: apoyo y cohesión

Modificada de Diez Roux AV. Residential environments and cardiovascular risk. J Urban Health. 2003 Dic;80(4):569-589)

Género

coproducción

del bienestar y la salud entre las personas implicadas en una comunidad.

La participación en los contextos de vida Familia-Escuela-Barrio-Pueblo

etapas del curso vital.

promoción de la salud infantil y adolescente; riquezas comunitarias.

INNOVACION EDUCATIVA y SALUD

Health Promotión International (2013)

PENSARYACTUAR

Rivera F, Ramos P, Moreno C, Hernán M. Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Rev Esp Salud Pública 2011, Vol. 85, Nº2

Hernán M, Morgan A, Mena ÁL. Formación en salutogénesis y activos para la salud [Internet]. Escuela Andaluza de Salud

Pública. Consejería de Salud y Bienestar Social; 2014 [cited 2013 Oct 3]. Available from: http://www.easp.es/project/formacion-en-salutogenesis-y-activos-para-la-salud/

Mapas de actividades comunitarias y activos para la salud ¿Cómo trabajar con ellos?. Artículo sobre cómo integrar la

metodología de activos para la salud desde Atención Primaria https://saludcomunitaria.files.wordpress.com/2015/05/artc3adculo-mapas-de-actividades-comunitarias-y-activos-para-la-

salud-w.pdf

Growing Communities from the Inside Out -JSNAs in the Wakefield District -get_file [Internet]. [cited 2014 Jan 7]. Disponible

en: http://www.local.gov.uk/c/document_library/get_file?uuid=679e8e67-6d41-49a9-a8e1-452959f4f564&groupId=10180

METODOLOGÍA

Dory Aviñó, Joan Paredes, Rafa Cofiño. Metodología para la identificación de activos de salud en una comunidad. Seminario sobre Activos para la Salud en la Universidad de Alicante. Enero, 2014. Modificado de Growing Communities from the Inside

Out - JSNAs in the Wakefield District - get_file [Internet]. [cited 2014 Jan 7]. Available from: http://www.local.gov.uk/c/document_library/get_file?uuid=679e8e67-6d41-49a9-a8e1-452959f4f564&groupId=10180

Botello B, Palacio S, García M, Margolles M, Fernández F, Hernán M, et al. Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad. Gaceta Sanitaria. 2013 Mar;27(2):180–3.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112013000200016&script=sci_arttext

DESDE LAS INSTITUCIONES

Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/Implementacion_Local.htm

Asturias Actúa en Salud http://www.obsaludasturias.com/obsa/asturias-actua/

Generación de mapas de activos de salud por población infantil de una localidad de la Subbética Cordobesa

http://comunidadsemfyc.es/generacion-de-mapas-de-activos-de-salud-por-poblacion-infantil-de-una-localidad-de-la-subbetica-cordobesa/

HHHProyect Photovoice http://hhhproject.eu/research/photovoice/

DESDE LOS CENTROS DE SALUD

“Recursos para tu Salud: Tu salud está en tu barrio” Centro de Salud Oliver. Zaragoza. http://redaragonesaproyectospromocionsalud.blogspot.com.es/2014/12/recursos-para-tu-saludcentro-de-salud.html

Vídeo Mapeando Oliver: https://www.youtube.com/watch?v=W2O-3fkWqNQ

Mapeando Carabanchel Alto http://mapeandoporcarabanchelalto.blogspot.com.es/

Vídeo Descubriendo los activos de la comunidad en Carabanchel Alto https://www.youtube.com/watch?v=TV6YT32_YQc

Projecte RIU: https://desigualdadesensalud.files.wordpress.com/2011/05/dsssemfyc_riu.pdf

DESDE LA CIUDADANÍA

El paseo de Jane: tejiendo redes a pie de calle https://elpaseodejane.wordpress.com/

Los Madriles Atlas de iniciativas vecinales http://www.losmadriles.org/ CIVICS http://www.viveroiniciativasciudadanas.net/civics/iniciativas/