Comprendiendo el entorno 4 (1)

Preview:

Citation preview

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

MASTER EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Comprendiendo el entorno - 4

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

CONTENIDO:

La prospectiva

Técnica de escenarios

Planeación por escenarios

Modelo de escenarios

Preparación para aplicar técnicas de

escenarios

Pensamiento estratégico

TEMA N° 4

- Prospectiva y la

técnica de escenarios

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

f. Conjunto de análisis y estudios sobre las

condiciones técnicas, científicas, económicas y

sociales de la realidad futura con el fin de

anticiparse a ello en el presente:

han encargado una prospectiva sobre la vida

laboral en el año 2005.

Definición de prospectiva

PROSPECTIVA

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

PROSPECTIVA

Reglas de oro para la planificación estratégica

1. Alerta prospectiva

2. Voluntad estratégica

3. Movilización colectiva

(Godet)

IMPORTANCIA

Reflexión en torno al futuro para esclarecer el presente , guiar la

acción y oponerse a la fatalidad

o Aceleración del cambio

o Los factores de inercia

o La incertidumbre

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno PROSPECTIVA

La práctica prospectiva se enfrenta a:

Un problema de conjunto

• Coexistencia de diferentes actores

• Ejercicio simultáneo de poder

Un problemas de medios

• ¿existen los medios?

• ¿quién detenta los medios?

Un problema de estructura social

• multitud de valores,

• diferentes puntos de vista

• conflictos

• cooperación

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno PROSPECTIVA

CONDICIONES

Primera en cualquier estudio de prospectiva

COHERENCIA LOGICA

(La no contradicción entre sus hipótesis y luego entre sus

hipótesis y las consecuencias de los futuros explorados)

FACTIBILIDAD

¿Se puede lograr?

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno PROSPECTIVA

HERRAMIENTAS Y METODOS

Enfoque de múltiples dimensiones:

1. Analogía con el pasado

2. Analogía con eventos similares

3. Analogía con fenómenos iguales pero ajenos

4. Uso de indicadores parciales

5. Estudios de evaluación

6. Opinión subjetiva

7. Modelos

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno PROSPECTIVA

CATEGORIAS DE HERRAMIENTAS

a. Herramientas

intuitivas

b. Herramientas

técnicas

Tormenta de ideas

Generación de ideas

Técnica de escenarios

Método Delfos

Técnicas KJ y TKJ

De modelos

Interactivos

Extrapolación de tendencias

Modelos economicos y

Econometricos

Modelos de simulación

Herr. Auxiliares

Invest. Operaciones

arbol de relevancia

analisis costo-benef.

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1° Orientar la acción presente a la luz de futuros posibles

y deseados buscando al máximo la flexibilidad frente a

la incertidumbre

2° Distinguir los “portadores de futuros” (los futuribles) ,

los hechos que hoy pueden ser ínfimos pero inmersos

en sus consecuencias potenciales

PROSPECTIVA

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

OBJETIVOS TACTICOS

- Impedir un acontecimiento

- Favorecer un acontecimiento

- Probar a posteriori una hipótesis planteada hoy

- Sustentar hoy una hipótesis en relación al futuro

- Desarrollar la comunicación dentro de su organización

- Cuestionar estereotipos y comportamientos negativos como el

escepticismo, las creencias ciegas y el cortoplacismo, a partir

de una imagen proactiva y optimista-realista del futuro

PROSPECTIVA

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

ESCENARIOS

UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

¿Qué es un escenario?

• Es un instrumento de planificacion

• Permite medir y elegir alternativas de desarrollo

Son flexibles

Constituyen un proceso de aprendizaje

Son participativos

Usan diferentes metodos

Combinan datos cualitativos y cuantitativos

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

ESCENARIOS

CONCEPTOS

ES LA DESCRIPCION DE UNA SITUACION – RESULTADO Y DEL

PROCESO Y CONJUNTO DE CONDICIONES SUPUESTAS PARA

LLEGAR A ELLAS

Describe una posible situación futura, no una predicción

La situación debe plantearse lo más imaginativa

Descripción de una situación factible de presentarse; hipótesis

de algo que puede ocurrir; en fin, descripción de situaciones,

incluso imaginarias pero que en algún momento podrían

hacerse realidad Arapé, Jesús. 2000

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

SITUACION

DE HOY

SITUACION

DE MAÑANA

FUTURO INCIERTO ESCENARIOS POSIBLES

interpretación 1

interpretación 2

interpretación 3

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3

qué diferencia real

predeterminadas

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

“Se elaboran con el fin de ayudar a los tomadores de decisiones

en la comprensión del largo plazo global y sus consecuencias

específicas de políticas existentes y emergentes o de tendencias

y sus interacciones”

Responden a dos tipos de preguntas:

¿Cómo podrá suceder alguna situación hipotética?

¿Qué alternativas existen para cada participante en cada

paso a fin de prevenir, diversificar o facilitar el proceso?

Caraballo, Luis G.

Los escenarios son un método que cumple varias funciones

dentro del proceso de planificación como:

“Tener en cuenta muchos puntos de vista”;

· Preparar estrategias de respuesta para un amplio abanico de

contingencias;

· Identificar indicadores que ayuden a la elección de las

estrategias a ejecutar.

Se puede entender con facilidad sin necesidad de recurrir a

un vocabulario muy especializado o de métodos estadísticos;

Utiliza una estructura narrativa muy persuasiva;

Estimula la creación de un pensamiento futuro amplio en

lugar de una visión simple.

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

18

ESCENARIOS COMO HERRAMIENTA DE PRONOSTICO

Son gráficos y dinámicos, revelan un futuro evolucionante

Planeamiento basado en escenarios :

* Los escenarios son holísticos

* Combinan tendencias y eventos

sociales

tecnológicos

económicos

ambientales

políticos

* Enfocan nuestra atención en potenciales contingencias y

discontinuidades

Tanto cualitativos como cuantitativos

* Nos estimulan a pensar mas creativa y productivamente

sobre el futuro

Su origen proviene de la parte militar , en la práctica de

“juegos de guerra”

En la década del ’50, Herman Kahn de la Rand Corporation, que

se ocupaba de estudios militares y estratégicos, introdujo el

término escenarios en la técnica del planeamiento.”

La planificación de escenarios fue desarrollada originalmente

por la Royal Dutch/Shell

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

Consiste en visualizar las múltiples alternativas futuras que se

puedan dar y no sólo conformarnos con "esperemos a ver qué

pasa".

La planeación por escenarios supone que el futuro no puede

conocerse con certeza , de ahí que los planeadores de escenarios

se concentran en imaginar las múltiples alternativas futuras que

se puedan dar.

La Planeación por Escenarios se concibe como una

metodología estructurada para pensar acerca del entorno en el

que las empresas operarán en el futuro y la forma, que en

consecuencia, esas organizaciones tendrán que tomar.

(Schwartz 1999)

En el mundo empresarial se le considera como un proceso

altamente imaginativo, interactivo e intenso.

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

Usa una gama de técnicas para investigar,

recoger ideas y escribir situaciones , en intento

de plasmar en forma narrativa todos aquellos

eventos que marquen los linderos de los

terrenos competitivos del futuro

La Planeación de Escenarios en una metodología con rigor

para imaginar y estudiar los futuros posibles de una empresa.

Los escenarios son descripciones hipotéticas de lo que podría

ser el futuro de la empresa

Los escenarios constituyen “descripciones exploratorias y

provisionales de un futuro probable,

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

24

EL MODELO DE ESCENARIO “SRI INTERNATIONAL”

a. Estructurado en racionalidad e intuición

b. Cuenta con que los tomadores de decisión desarrollan sus

propios escenarios

Utiliza un proceso de 6 pasos :

Decisiones

organizacionales

Factores claves

de decisión

Lógicas de

Escenario

Escenarios

Fuerzas

ambientales

Implicaciones

de la decisión

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

25

EL MODELO DE ESCENARIO “SRI INTERNATIONAL”

Paso 1 Decisiones organizacionales

Aclarar decisiones estratégicas a enfrentar

(foco de decisión de todo el proceso)

Cual escenario se acoplaría mejor

Decisiones o muy amplias o especificas

Paso 2 Factores claves de decisión

Examinar los factores claves

(principales cosas que deberíamos saber sobre el futuro)

Ayudas para enfocar el proceso de trabajo sobre qué es

importante para el propósito de planeamiento

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

26

Paso 3 Fuerzas ambientales

Identificar y evaluar fuerzas claves que den forma a los

factores claves

* micro-fuerzas

* macro-tendencias

Entender la multiplicidad, interacción e incertidumbres

de esas fuerzas

Combinar las tendencias, ponderando su fuerza de

impacto (matriz )

Paso 4 Lógicas de escenario

–Corazón del proceso establece la estructura básica del

escenario

–Agrupar los “ejes de incertidumbres” y considerar las

dos diferentes lógicas opuestas de cada eje

EL MODELO DE ESCENARIO “SRI INTERNATIONAL”

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

27

Alto Impacto

/ Baja

incertidumbre

Alto impacto

/ Alta

incertidumbre

Bajo impacto

/ Baja

incertidumbre

Bajo impacto

/ Alta

incertidumbre

Nivel

de

impacto

Grado de incertidumbre

alto

medio

bajo

bajo medio alto

Matriz impacto / incertidumbre

EL MODELO DE ESCENARIO “SRI INTERNATIONAL”

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

28

Paso 5 Escenarios

Preguntarse

¿con qué terminaremos?

¿cuáles son los escenarios que más nos parecen?

Las tres características más importantes:

1. Precisar líneas argumentos : precisas, dramáticas,

lógicas y verosímiles

2. Títulos altamente descriptivos

3. Una tabla de descripciones comparativas

EL MODELO DE ESCENARIO “SRI INTERNATIONAL”

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

29

Paso 6 Implicaciones estratégicas

•Interpretar los escenarios

¿cuáles son las principales oportunidades y amenazas que

cada escenario presenta para la organización?

¿qué tan bien preparados estamos o podemos estar para

aprovechar estas oportunidades e impedir o minimizar las

amenazas?

EL MODELO DE ESCENARIO “SRI INTERNATIONAL”

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

EL PENSAMIENTO ESTRATEGICO

¿quiénes somos? ¿por qué existimos?

¿hacia dónde vamos?

enfocar nuestros esfuerzos hacia:

intuitivo

pensamiento

estratégico

planeación a

largo plazo

planeación

táctica

analítico El continuo de la planeación

lleva a la

perspectiva

lleva a la

posición

lleva al

rendimiento

Proporciona las bases para la planeación estratégica

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

- el pensamiento estratégico individual incluye la aplicación

del juicio basado en la experiencia para determinar las

direcciones futuras

- el pensamiento estratégico de empresa es la coordinación

de mentes creativas dentro de una perspectiva común que

le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de una

manera satisfactoria para todos

Morrisey, George L. Pensamiento estratégico

PROPOSITO:

ayudar a explotar los desafíos futuros, tanto previsibles como

imprevisibles

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

Su importancia:

Es juicio razonado

El juicio colectivo para ser efectivo depende de que los tomadores de

decisiones tengan una visión clara y consistente de lo que debe ser la

administración futura

La visión de la empresa se basa más en la forma en la que quienes

deciden vean y sientan que en resultados de cualquier análisis sistemático

Incorpora valores, misión, visión y estrategia

Su acuerdo es un prerrequisito esencial para la planeación

efectiva

Es el cimiento para la toma de decisiones estratégicas

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO

ENTORNO ORGANIZACIONAL APROPIADO

promovido por la alta gerencia mediante:

- difusión de lo que se valora

- creando una atmósfera estimulante con:

espacios para la comunicación

espacios para la participación

aprendizaje interactivo

reconocimiento a la contribución intelectual

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

FORMACIÓN PERSONAL

conductas para desarrollar el pensamiento estratégico:

hábito de evaluar información

utilizar enfoque sistémico vs enfoque parcial

cultivar el pensamiento lateral (opuesto al lineal)

aprender a identificar tendencias emergentes y

cambios paradigmáticos

buscar relación orden-desorden y la interacción

entre eventos aparentemente separados

crear mapas, modelos, imágenes visuales que

permitan ver conexiones y patrones subyacentes

en la información

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno

Desarrollar actitud y habilidades como:

amplitud mental

capacidad de empatía (inteligencia emocional)

espíritu crítico

manejo de la incertidumbre

construcción de una fortaleza superior

en áreas críticas

Prof. CA. Luis Raúl Hernández O.

Análisis del entorno