Diseño del ambiente de servicios

Preview:

Citation preview

Los gerentes necesitan entender mejor la interfase entre los

recursos que ellos manipula en el entorno físico y la experiencia

que desean crear para el cliente.

JEAN-CHARLES CHEBAT Y LAURETTE DUBÉ

CAPÍTULO 10

DISEÑO DEL AMBIENTE DE

SERVICIO

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL

AMBIENTE DE SERVICIOS?

El entorno físico de servicios tiene un papel fundamental en la

creación de la experiencia del servicio y en el incremento o

disminución de la satisfacción del cliente, el entorno de servicios

es un componente importante de la mezcla de marketing y de la

proposición de generar valor.

CONFIGURACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS Y

EL COMPORTAMIENTO DE LOS CLIENTES

El entorno y la atmosfera con los que se manejan las

organizaciones que prestan servicios de alto contacto

afectan el comportamiento del comprador de tres

maneras importantes.

• Como medio que crea mensajes.

• Como medio que llama la atención.

• Como medio que crea efecto.

COMUNICAR LA IMAGEN PLANEADA DE LA

EMPRESA Y APOYAR SUS ESTRATEGIAS

DE POSICIONAMIENTO Y DIFERENCIACIÓN

A menudo los servicios sonintangibles, y los clientes nopueden evaluar bien sucalidad, de manera queutilizan el entorno delservicio como un indicadorimportante de la calidad.Debido a esto las empresashacen un gran esfuerzo pordemostrar calidad y trasmitirla imagen deseada.

EL ENTORNO DE SERVICIOS

COMO PARTE DE PROPUESTA DE

VALOREl ambiente físico ayuda a

moldear los sentimientos y las

reacciones adecuadas en los

clientes y los empleados.

Utilizan el

concepto del

panorama de

servicios

para mejorar

sus ofertas.

FACILITACIÓN DEL ENCUENTRO DE

SERVICIOS E INCREMENTO DE LA

PRODUCTIVIDAD

• Los entornos de servicios a menudo se diseñan para facilitar el

encuentro de servicio y para aumentar la productividad.

• Estos métodos sirven para reducir los fracasos y ayudan a

lograr un proceso rápido y continuo en la prestación de

servicios.

LA TEORÍA DETRÁS DE LAS RESPUESTAS DE LOS

CONSUMIDORES ANTE LOS ENTORNOS DE

SERVICIOSLa psicología ambiental estudia la manera como las personas responden a entornos

específicos, y es posible aplicar las teorías de este campo para entender mejor el

comportamiento de los clientes en diferentes entornos de servicios.

• LOS SENTIMIENTOS

• MODELO DE ESTÍMULO-RESPUESTA DE MEHRABIAN RUSSEL

Considera que los sentimientos son fundamentales para la forma en la que

respondemos a la gran cantidad de estímulos ambientales a los cuales estamos

expuestos.

• MODELO DE RUSSEL DEL AFECTO

Se enfoca en como podemos entender mejor los sentimientos

y sus implicaciones en las conductas de respuesta.

DIMENSIONES DEL ENTORNO DE SERVICIO• EL EFECTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales son las características del entorno que impactan a los

cinco sentidos de los consumidores. Aun cuando no se observan de manera consciente,

pueden afectar al bienestar emocional, las percepciones e incluso las actitudes y la

conducta.

• MÚSICA.- en los entornos de servicios la música suele tener un efecto

poderoso sobre las percepciones y las conductas, incluso si se toca a un

volumen apenas audible.

• En situaciones que exigen la espera del servicio, el uso efectivo de la

música puede reducir la percepción del tiempo de espera e incrementar

la satisfacción del cliente

• La música clásica se puede utilizar para ahuyentar a vagabundos y

vándalos

• AROMAS.- la presencia de un aroma suele tener una influencia

significativa en el estado de ánimo, en las respuestas afectivas y de

evaluación, e incluso en las intenciones de compra y el comportamiento

dentro de las tiendas

• Jugadores insertaban 45% más

monedas en una maquina

tragamonedas cuando un casino en las

vegas fue aromatizado con un olor

artificial agradable.

• Personas se mostraron más

dispuestas a comprar calzado

deportivo NIKE y a pagar un precio

mas alto cuando se probaron los tenis

en una habitación con aroma floral.

• COLOR.- el color es “estimulante, tranquilizante expresivo, perturbador,

impresionante, cultural, exuberante y simbólico; el color permea cada

aspecto de nuestra vida, embellece lo ordinario, y da hermosura y drama a

los objetos cotidianos.

TONALIDAD

Es el pigmento del

color

VALOR

Es el grado de

blancura o negrura de

un color con respecto

a una escala q va del

blanco puro al negro

puro

PUREZA

Es la intensidad, la

saturación o el brillo

de la tonalidad

RELACIONES Y RESPUESTAS HUMANAS

COMUNES A LOS COLORES

DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO Y

FUNCIONALIDAD

• Distribución del espacio.-se refiere al plan de asignación de espacios en el piso, el tamaño y la forma del mobiliario, los mostradores y posibles maquinas y equipo, y la forma en las que se los ordena.

• Funcionalidad.- se refiere a la capacidad que tienen dichos artículos para facilitar el desempeño de las transacciones del servicio.

SEÑALES, SÍMBOLOS Y ARTEFACTOS

• Actúan como señales explícitas o implícitas para comunicar la imagen de la

empresa, para ayudar a los consumidores a encontrar el camino y para

transmitir el libreto del servicio, se los puede utilizar:

• COMO RÓTULOS

• PARA DAR INDICACIONES

• PARA COMUNICAR EL LIBRETO DEL

SERVICIO

• COMUNICAR REGLAS

CONDUCTUALES

INTEGRACIÓN• DISEÑO CON UNA PERSPECTIVA

INTEGRAL.- ninguna dimensión del

diseño puede optimizarse de manera

aislada, pues todo depende de lo

demás.

• DISEÑO DESDE LA PERSPECTIVA

DEL CLIENTE.- muchos entornos de

servicios se construyen haciendo

hincapié en los valores estéticos, y

los diseñadores se olvidan del factor

mas importante el cual es tener en

cuenta el tipo de cliente que utilizará

el servicio.

HERRAMIENTAS PARA GUIAR EL DISEÑO DEL

PANORAMA DE SERVICIOS

• Observación detallada.- actitudes y conducta de

los clientes al entorno de servicios.

• Retroalimentación.- ideas y comentarios que

vengan por parte del personal y clientes.

• Auditoría fotográfica.- solicitar a clientes que

tomen fotografías de su experiencia del servicio.

• Experimentos de campo.- manipular variables

del entorno y observar los efectos.

• Elaboración de anteproyectos.- complementarlo

con fotos y videos para incluir la evidencia física

del entorno.