Globalización y el medio ambiente

  • View
    911

  • Download
    2

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Globalización y el medio ambiente

C.D. Guillermo Contreras González

Globalización y medio ambiente

La globalización: ¿Será algo bueno? ¿Será algo malo? ¿Me afectara o no me afectará? ¿Que beneficios obtendremos…y que perjuicios (si los tiene)?

“La globalización no es ni más ni menos que la extensión del capitalismo a escala global”

Globalización y medio ambiente

Globalización: • Proceso que se desarrolla gracias a los avances

tecnológicos que permiten una integración mundial de todas las economías.

• Avances tecnológicos permiten realizar operaciones comerciales y financieras de manera rápida y en cualquier mercado mundial.

Globalización y medio ambiente

Globalización:

• Internet, que nos permite obtener información de cualquier mercado del mundo en tiempo real.

Globalización y medio ambiente

Tipos de Globalización:

• Existen tres tipos de globalización diferente, aunque la filosofía del proceso es igual en los tres:

Globalización económica, social y política.

Globalización y medio ambiente

Globalización económica:

• Consiste en la creación de un único mercado mundial mediante la eliminación de los impedimentos que mantienen los países frente a la libre circulación de capital y mercancías.

• Impulsada por las grandes multinacionales, las grandes beneficiadas, y los centros de poder económico internacional, como el FMI y el Banco Mundial

Globalización y medio ambiente

Globalización social:

Se define como: La defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos y todas las sociedades

• Mundo socialmente globalizado: Sería aquel en el que todos los seres humanos serían considerados iguales, independientemente de sus creencias religiosas y culturales.

Globalización y medio ambiente

Globalización política:

• Mediante la implantación de la democracia, ya que se considera a la democracia como el mejor sistema político en cuanto a la capacidad de defender la justicia y la igualdad de las personas.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• La globalización basada en el modelo económico capitalista tiene efectos muy perjudiciales sobre el medio ambiente.

• El capitalismo es un sistema económico en el cual el mercado predomina.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• Se eliminan las barreras comerciales entre los distintos países, y esto desencadena la aparición de un mercado internacional a escala global.

• Aumento en el consumo de recursos energéticos como consecuencia del transporte entre los distintos países, ya sea de materias primas o de productos manufacturados.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• Aumento en el consumo de recursos energéticos, principalmente combustibles fósiles, incrementa la emisión de sustancias contaminares, principales responsables del cambio climático y del calentamiento global del planeta.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• “Obliga” a los países más pobres a aumentar la explotación de sus recursos, como pueden ser bosques o recursos pesqueros.

• Para satisfacer la demanda impuesta por el creciente número de consumidores o por la necesidad de generar dinero para poder pagar las deudas externas contraídas con los países ricos.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• Los países más pobres encuentran en la sobreexplotación de sus recursos una manera de poder solventar sus deudas.

• Los llamados países pobres son en realidad los que poseen las riquezas en cuanto a recursos, pero son las empresas de los países ricos las que los explotan y las que realmente obtienen el beneficio.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• Existen países que reducen sus estándares ambientales y empresas que para reducir sus costos de producción reducen sus gastos en seguridad ambiental. (Brasil). Intento de ser mas competitivos .

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• Grandes empresas transnacionales no sólo colocan sus fábricas en países donde la mano de obra es más barata.

• Aquellos países cuya legislación ambiental es menos severa y permite reducir costes en este ámbito.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• Las empresas pueden fabricar productos más baratos y más competitivos, que benefician al consumidor en cuanto al dinero que tiene que gastarse para adquirir el producto

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• La globalización promueve un mercado libre, y un mercado libre sin ningún tipo de control que lo único que persigue es el beneficio económico, y esto va en contra de cualquier acuerdo ambiental cuyo propósito sea la protección y conservación del medio ambiente.

Globalización y medio ambiente

Efectos sobre el medio ambiente:

• El capitalismo que esta asociado a la globalización va en contra de la conservación medioambiental ya que suscita al consumismo exagerado y sin justificación, con la consiguiente sobreexplotación de cualquier recurso en el que pensemos (comida, combustibles, materiales como el plástico.)

Globalización y medio ambiente

¿Posibles soluciones?:

• Una de las soluciones para evitar el deterioro del medio ambiente promovido por la globalización es sencillo, simplemente evitemos que la globalización se produzca.

Globalización y medio ambiente

¿Posibles soluciones?:

• Crear una autoridad política que represente a la mayoría de los habitantes y que regule las acciones que se llevan a cabo en este mercado liberal, promoviendo un mercado racional y justo para todo el mundo, que promueva la igualdad social a nivel global y que promueva acciones que sean respetuosas con el medio ambiente

Globalización y medio ambiente

¿Posibles soluciones?:• La educación ambiental promueve que las

personas adopten modos de vida que sean compatibles con la sostenibilidad, adquirida mediante el consumo de los recursos de los que dispone el planeta a la menor velocidad posible, de modo que estés se encuentren disponibles para sucesivas generaciones y que el impacto ambiental provocado por nuestra actividad humana y social sea el menor posible

Globalización y medio ambiente

Desarrollo sostenible:

• Surge por la creciente preocupación sobre el deterioro ambiental.

• Quedó definido en 1987 en un informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Globalización y medio ambiente

Desarrollo sostenible:

“Aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias".

Desarrollo sostenible

Algunos problemas:

• Hoy en día no podemos determinar cuales serán las necesidades de las futuras generaciones.

• Difícil determinar que se puede explotar y que no, y cual debería ser la tasa de explotación de los distintos recursos para que no se agoten

Desarrollo sostenible

Algunos problemas:

• Dicho informe fue formulado desde la perspectiva del mundo. occidental, sin tener en cuenta a los países menos desarrollados.

• Para desarrollar una política medioambiental a nivel global, debería recoger las necesidades y los distintos puntos de vista de los diferentes países, pobres o ricos.

Desarrollo sostenibleAlgunos problemas:

• El desarrollo económico de los países desarrollados se ha producido en gran medida a la sobreexplotación del medio ambiente y sus recursos, por lo que no se deberían aplicar las mismas leyes ambientales a países desarrollados, que poseen el dinero y la tecnología necesarios para minimizar el impacto ambiental de sus actividades, que a países en vías de desarrollo, que seguramente no tengan capacidad de cumplirlas si son demasiado estrictas.

Desarrollo sostenible

“El desarrollo sustentable requiere la promoción de valores que estimulen patrones de consumo dentro de los límites de lo ecológicamente posible, y a los cuales todos los seres humanos puedan aspirar razonablemente, implica además que las sociedades satisfagan las necesidades humanas incrementando el potencial productivo y asegurando oportunidades equitativas para todos, y no debe poner en peligro los sistemas naturales que constituyen la base de la vida en la Tierra: la atmósfera, los suelos, las aguas y los seres vivos"

Muñóz, Marta Rosa 2003.

Desarrollo sustentable

“El desarrollo sustentable requiere la promoción de valores que estimulen patrones de consumo dentro de los límites de lo ecológicamente posible, y a los cuales todos los seres humanos puedan aspirar razonablemente, implica además que las sociedades satisfagan las necesidades humanas incrementando el potencial productivo y asegurando oportunidads equitativas para todos, y no debe poner en peligro los sistemas naturales que constituyen la base de la vida en la Tierra: la atmósfera, los suelos, las aguas y los seres vivos"

Muñóz, Marta Rosa 2003.

Gracias por su atención

Recommended