Introduccion a la administración

Preview:

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Lic. Pedro Luis Mascaro CanalesLic. Pedro Luis Mascaro Canales

El Siglo XXEl Siglo XXEl Siglo XXEl Siglo XXEra Industrial Clásica

( 1900 - 1950 )Era Industrial Neoclásica

( 1950 - 1990 )Era de la Información( después de 1990 )

Jerarquia Matricial Redes Internas

Estabilidad Cambio

Para: De: Trabajo con maquinas,herramientas y instrumentos

Trabajo a través de lacomputadora o terminales

Fabrica Personas como Obreros serviles à la Tecnología

Oficina Personas comoUtilizadores de la Tecnología

De la Era Industrial para la Era de la Información

La NuevaEconomia

La ViejaEconomia

Empresas punto.com Bits y bites Empresas virtuales

Empresas tradicionales Argamaza, ladrillo, baldosa Empresas concretas

Para: De: Mercados locales Foco imediato y restricto Visión citadina y paroquial

Mercados GlobalesFoco mundial y planetário Visión cosmopolita

Projimidad y imediatismo Énfasis en la venta Miopia mercadologica

Globalización y abrangencia Énfasis en la logisticaBusqueda de oportunidades

Del Local para el Global

Para: De: Foco en el productoComo hacer el producto

Foco en el cliente o usuarioPara quien hacer el producto

Introversión administrativa Preocupación con el resultadoimediato del trabajo y con su eficiencia

Extroversión administrativaPreocupación con el cliente y su satisfacción

De Énfasis en el Producto para Énfasis en el Cliente

Para: De: Organizaciones burocráticas, hierarquicas, centralizadas y verticalizadas

Organizaciones orgánicas, sueltas, compactas, horizontales y decentralizadas

Cadena de Comando. Jerarquia. División del Trabajo. Departamientos.

Redes Integradas de Equipos. Flexibilidad. Sinergia. Unidades de Negócios

De la Burocracia para la Adhocracia

EquipoCentral

EquipoEstrategico

EquipoProducción

EquipoMarketing

EquipoLogistica

EquipoTecnología

Equipode RH

EquipoFinanzas

EquipoCalidad

Redes Integradas de Equipos

Para: De: Organizaciones definitivas, estáticas, rígidas y permanentes

Organizaciones provisorias, efemeras, sueltas y dinámicas

Mantenención del Status Quo. Tradición. Visión para el Pasado.

Cambio. Criatividad y Innovación. Visión para el Futuro.

Del Permanente para el Efemero

Para: De: Comando basado en la autoridad jerárquica

Orientación y condución basada en el liderazgo democratico

Ordenes y Instrucciones. Missión y Visión.

Del Comando para la Orientación

Missión

Visión

Razón de ser de una organizaciónPapel de la organización en la sociedadEl que somos

Proyecto de futuro de la organizaciónEl futuro que se pretiende alcanzarEl que queremos ser

Para: De: Conformidad y obediencia a las ordenes superiores

Cooperación y colaboración basados en el compromiso

Hacer, hacer siempre la misma cosa y no pensar y no discutir

Hacer, pensar, discutir,tentar, errar, crear y innovar

De la Obediencia para la Colaboración

El lider, pensa, orienta, aconseja y asesora a los subordinados

El jefe pensa, decidey impone sus decisiones

Las personas pensan, hacen, discuten y sugeren, cooperando y colaborandopara el alcance de los objectivos

Subordinados

Mantenención del statu quo

Innovación

Obediencia y conformidad

Cooperación, colaboración y creatividad

Para: De: Trabajo bracero, manual, servil,rotinero, repetitivo y monótono

Trabajo mental, cerebral,criativo, innovador y desafiante

Personas como Proveedores de Mano-de-Obra Enfasis en el Musculo

Personas comoProveedores de Conocimiento. Enfasis en el Cérebro

Del Muscular para el Cerebral

• No más hacer mecanicamente las cosas y sin pensar.

• Ahora és pensar antes de hacer las cosas y agregar valor intelectual.

Para: De:

Empleados contractados yque baten el punto diariamente

Empreendedores internos oexternos que rompen reglas

RutinaBurocratas conservadores y tradicionalistas

RupturaEmpreendedores criativos y innovadores

De Seguidores de Reglas para Emprendedores

Missiones, metas, resultadosa alcanzar.

Enfasis en la contribuición.

Medios quedan por cuenta decada persona.

Participación en los resultados. Remuneración variable.

Reglas y regulamientos internos.

Horário rígido de trabajo.

Jerarquia de autoridad.

Descripción del cargo.

Evaluación del desempeño.

Salário mensal fijo.

Para: De:

Trabajo individual, aislado,solitário y confinado socialmente

Trabajo grupal, conjunto,solidário en equipos integrados

Énfasis en la Eficiencia Individual Énfasis en la Sinergia Grupal

Del Solitário para el Solidário

• Equipos, equipos y más equipos:

• Células de Producción• Grupos de Trabajo• Integración y Interacción• Sinergia y Intercambio• Conectividad

Para: De: Trabajo parcial, fragmentado, dividido y especializado

Trabajo variado, completo, multifuncional y en equipo

División del Trabajo y Especialización

Visión global del Trabajo ye Multifuncionalidad

De la Especialización para la Multifuncionalidad

Para: De:

Trabajo realizado dentro de la empresa en tiempo integral

Trabajo realizado en cualquier lugar y en tiempo parcial

Personas como Empleados de una sola Empresa

Personas como Proveedores deAtividades para muchos Clientes

Del Trabajo em Tiempo Integral para el Tiempo Parcial

Nuevo concepto de trabajo: just in time.

No precisa ser hecho diaria ou periodicamente. És hecho en cualquer tiempo o lugar. Trabajo remoto (home office) o cooperativas (workstations).

Internet o Intranet.

Concepto tradicional del empleo.

Trabajo vitalício y exclusivo hasta la jubilación.

Contracto de trabajo.

Horário definitivo y rígido diário, conhuelga semanal y vacaciones anuales.

Empleabilidad:

capacidad de conquistar y de

mantener un empleo a largo prazo

Ocupabilidad:

capacidade de conquistar y de

mantener una actividad a largo prazo

Para: De:

Administración de las Personas o Recursos Humanos

Administración con las Personas

Personas como Recursos Empresariales Personas como Socios del Negócio

De Recursos Humanos para Parceros de la Empresa

Las personas ayudan a administrar los demas recursos: financieros, tecnológicos, materiales, informacionales, etc.

Las personas son parceros del negócio: toman decisiones, diagnostican situaciones, serven al cliente.

Las personas son administradas a través de la planeación, organización, dirección y control de recursos humanos.

Recursos son inertes y estáticos.No tienen vida própia.

Las personas son dependentes de la empresa.

Para: De:

Jefes Autocráticos y Controladores

Líderes Democráticos y Incentivadores

Mantener los Negócios de la Empresa para Obtener Lucros y Ahorros

Generar Nuevos Negócios paraMantener la Empresa en el Mercado

De Gerentes para Líderes

Conocimiento Humanista

Visión Sistêmica

Visión del Cliente

Trabajo en Equipos

Crear Nuevos Negócios

Conocimiento Técnico

Especialización en una Función

Posición jerárquica

Cargo definido

Lograr Ahorros

Policiamento y

Fiscalización

Incentivo y

Motivación

Atitud Autocratica y Impositiva

Atitud Democratica y Incentivadora

Para: De:

Balance Contable, numérico y tradicional

Balance Patrimonial del Conocimiento

Resultados Financieros de la Empresa Hacer

Resultados Intangibles de la Empresa Pensar

Del Capital Financiero para Capital Intelectual

Balance del patrimônio global.

Énfasis en el valor agregado.

Prospección del futuro.

Ativos intangibles y invisibles

Enfasis en el conocimiento.

Balance del patrimônio físico.

Énfasis en dados numéricos.

Evaluación del pasado.

Ativos tangibles y materiales.

Enfasis en recursos financieros y materiales

Recommended