La formación humana

Preview:

Citation preview

La Formación HumanaLa Formación Humana

CONTENIDOS :

1.- ¿Qué es la formación humana?

2.- El hombre tridimensional.

3.- Objetivo de la formación humana.

4.- Jerarquía de valores en el Ser Humano.

5.- Ámbitos de la formación integral.

6.- El verdadero amor.

7.- La autoestima.

1.- ¿Qué es la formación humana?

Formación del hombreFormación del hombre

No hay labor más compleja y árdua que la No hay labor más compleja y árdua que la formación del hombre, pues se trata de formación del hombre, pues se trata de una formación en triple sentido : una formación en triple sentido :

de su cuerpo ( enseñar )

de su mente ( educar )

de su espíritu ( formar )

La formaciónLa formación humana está centrada en el humana está centrada en el descubrimiento del valor y dignidad de la descubrimiento del valor y dignidad de la persona humana, a la que educa en la persona humana, a la que educa en la integración y pleno desarrollo de todos los integración y pleno desarrollo de todos los aspectos humanos.aspectos humanos.

2.- El Hombre Tridimensional.

Desarrollo pleno o íntegro de la persona humana, en sus tres dimensiones fundamentales : 

 

DIMENSIÓNFÍSICA

DIMENSIÓNINTELECTUAL

DIMENSIÓNESPIRITUAL

HOMBRE TRIDIMENSIONAL

DIMENSIÓN FÍSICA DIMENSIÓN INTELECTUAL DIMENSIÓN ESPIRITUAL

CUERPO MOVIMIENTOMATERIA VIDA SENTIDOS

APARIENCIA UNIVERSO

MENTE CIENCIA IDEAIMAGINACIÓN MEMORIA

CONCIENCIA RAZÓN

AMOR VOLUNTADESPÍRITU CARÁCTER FE

DIOS LIBERTAD RELIGIÓN

3.- Objetivo de la formación humana.

Objetivo de la Formación Objetivo de la Formación HumanaHumana La realización de hombres íntegros que La realización de hombres íntegros que

desarrollen desarrollen todas sus capacidadestodas sus capacidades de una de una manera armoniosa, equilibrada y según manera armoniosa, equilibrada y según

una recta jerarquía de valores,una recta jerarquía de valores,

Hombre IntegralHombre Integral

donde la razón y la voluntad sean las donde la razón y la voluntad sean las facultades que dirijan la afectividad y la facultades que dirijan la afectividad y la

sensibilidad.sensibilidad.

4.- Jerarquía de valores

en el Ser Humano.

JERARQUÍA DE VALORESJERARQUÍA DE VALORES EN EL SER EN EL SER HUMANOHUMANO

FELICIDAD O PLENITUD HUMANA

FÍSICO - MATERIA : Cuerpo, deseos, placer, posesiones. Objetivo : satisfacción o riqueza material.

MENTE : Ideas, atracción, conducta, ciencia Objetivo : sabiduría o madurez intelectual

ESPÍRITU : Creencias, amor, principios Objetivo : bondad o libertad espiritual

Direcciones de la PersonaDirecciones de la Persona

Horizontal : igualdadHorizontal : igualdad

Vertical : diversidadVertical : diversidad

Naturaleza, derechos, obligaciones, oportunidades.

Capacidades, cualidades, vocación, intereses, gustos.

5.- Ámbitos de la formación integral.

Ámbitos de la formación integral :

+ Individual

+ Social

+ Familiar

+ Afectivo

+ Académico

+ Religioso

Niveles de coherencia personal

Hij@

Herman@ Amig@

Novi@ Espos@

Padre - madre

6.- El verdadero amor.

Espejismos y horizontes

1er Espejismo : Creer que el amor está dirigido a mí. Te quiero para ser yo feliz.

2o Espejismo : Creer que el amor es un sentimiento. Se acaba el sentimiento y se acaba el amor.

3er Espejismo : Confundir el amor con el deseo o la atracción. El amor es una reacción físico-química, o una

ilusión de la mente.

El verdadero amor

MITOS Vs REALIDADES DEL AMOR

Mito de la experiencia:

“Es necesaria la experiencia sexual previa para que el matrimonio sea compatible”

La experiencia genital es el fin

Experiencia del amor:

“Es necesario el matrimonio para que la experiencia nos haga plenamente compatibles”

La experiencia del amor es el fin.

Mito de la popularidad:

“Si todo el mundo lo hace, ¿por qué está mal?”.

Los demás sean la pauta de conducta.

Experiencia de la verdad:

“Si no lo hacemos, no está mal. Está mejor, porque nos respetamos”.

La verdad es el fin antes que lo que piensa la mayoría.

LA CRISIS DEL AMOR

LA CRISIS DEL AMOR

Mito del amor:

“Si me quieres, si me amas, demuéstramelo”.

El amor es una razón para poder tener relaciones sexuales.

Experiencia del amor:

“Yo te amor y por eso te respeto y te doy lo que realmente te conviene”.

La renuncia es el camino del amor.

LA CRISIS DEL AMOR

Mito del papel:

“El papel no expresa nada”.

Me he comprometido con el otro para recibirle y gozarle en este ratito, y por eso le entrego todo.

Experiencia del papel:

“El papel expresa toda la realidad y grandeza de nuestro amor”.

Entrega todo lo que se es al otro, cuando se ha comprometido a recibirle y amarle para toda la vida.

7.- La autoestima.

Autoestima : aceptarse en la verdad

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?  La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Es la visión más profunda que cada cual tiene de sí mismo. Influye de manera decisiva en las elecciones y toma de decisiones y, en consecuencia, conforma el tipo de vida que nos creamos, nuestras actividades y valores.

Desde niños vamos construyendo nuestro propio concepto, nuestra autoimagen, el sentido de nosotros mismos, con arreglo a los mensajes que recibimos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros.

El conjunto de sentimientos, creencias, experiencias y evaluaciones personales se canalizan hacia un concepto elevado y firme acerca de nuestra propia valía o, por el contrario, cristalizan en una línea de inutilidad, desconfianza en sí mismo, impotencia v percepción negativa de la propia realidad existencias.

+ / -¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

Porque afecta a todas las facetas de nuestra vida, a nuestra conducta presente y futura. Porque la autoestima es para el hombre lo mismo que el motor para un automóvil.

COORDENADAS BÁSICAS PARA UNA AUTOESTIMA ELEVADA 

+ Situarse en un espacio seguro, donde haya amor y confianza,

+ Irradiar sentimientos y actitudes positivas tanto hacia sí mismo como hacia los demás.

+ Vivir de forma consciente, responsable y auténtica.

+ Líbrate cuanto antes de culpas.

+ Fomenta la autoestima de los demás..

““El amor es el mejor El amor es el mejor de los maestros”de los maestros”

Recommended