Cómo proteger su reputación en internet

Preview:

Citation preview

¿Cómo proteger su reputación en Internet?

La reputación en las redes sociales es que no bebemos ser groseros en cualquier página no rebajarnos con las otras personas ser siempre discreto en lo que vamos hacer y también en lo vamos a publicar, estado, situación sentimental a cada nada los videos que uno comparte las fotografías o comentarios en la web o redes sociales entre otras

La reputación para el ser humano puede ser muy importante porque lo conocen sencillo de casa decente porque si la llegan a dañar loto el mundo pisotearías su nombre por el piso lo trata de lo peor.

Es mejor evitar todos estos inconvenientes para no causar una pelea o una muerte y haci poder vivir en paz alegres con amigos salir a cualquier lado estar con la familia y tener una buena reputación en el planeta.

Fama opinión o juicio que tiene la gente sobre una persona o cosa es mejor seguir con unos consejo o que busquen en la internet y cambien para que no hagan cosas malas sobre las otras personas.

Sigue estos sencillos pasos y cuida tu identidad digital.

A menos que hayas vivido oculto bajo una roca durante los últimos diez años, seguramente ya tienes una reputación en Internet. Esta es la imagen que existe de una persona a partir de la información que se encuentra de ella en la red, de los comentarios que realiza en sitios web o redes, las fotografías y videos que comparte, entre otras cosas.

La reputación es de libre acceso, por lo que cualquiera puede crear sus propios juicios–negativos o positivos–, a partir de la información que encuentre en línea de cualquier persona. Una investigación encargada por Microsoft reveló que el 79% de los gerentes de contratación y reclutadores para empleos de Estados Unidos entrevistados revisaba información de reputación en línea de forma rutinaria cuando consideraba candidatos a un empleo.

Para mejorar tu reputación en Internet, lo mejor es seguir los siguientes pasos:

1 Realiza una búsqueda básica

El primer paso para mejorar tu reputación en línea consiste en conocer qué ven otras personas de ti. Escribe tu nombre y apellidos en los motores de búsqueda más conocidos (Google, Bing, Yahoo) y mira los resultados de textos, imágenes y videos.

Es recomendable que pongas tu nombre completo entre comillas. También incluye palabras clave que solo tengan referencia contigo: Antiguos empleadores, apodos, familiares cercanos, lugares en que has vivido o premios que hayas obtenido, por ejemplo.

2 Sea más específico

Busca diferentes variables de tu nombre, incluso escríbelo con errores de ortografía. También puedes escribirlo pegado, para determinar si hay direcciones electrónicas que lo contengan.

Revisa los blogs, los sitios web que frecuentas y los sitios web de antiguos empleadores. Aunque los expertos recomiendan nunca buscar números de cédulas o de tarjetas de crédito, si llegaras a encontrarlos en algún sitio, pídales que retiren esos datos.

3. Mejore su información en redes sociales

Mira los datos que has puesto en tus redes sociales –desde Facebook y Twitter hasta LinkedIn– y resalta aquellas cualidades por las cuales quieres ser reconocido por la comunidad. Igualmente, lee los contenidos que has compartido y los mensajes que ponen tus amigos en tu muro, para determinar si vale la pena dejarlos o eliminarlos.

Recuerda buscar en sitios de fotografías (como Flickr), donde podrían encontrarse imágenes tuyas en situaciones comprometedoras.

4. Hágase cargo de su imagen

Si después de la búsqueda encuentras datos tuyos con los cuales no quieres estar relacionado o información que consideras personal y que vulnera tu privacidad, escribe directamente a los sitios web y solicita que sea eliminada esa información por completo.

Si llegaras a encontrarlo en sitios web dedicados a pornografía o alguna actividad que atente contra tu moralidad o promulgue actividades criminales, ponte en contacto con las autoridades y explícales tu caso. No dudes en llamar a la Policía Nacional, a través de la línea telefónica 123 o por Internet

Recommended