"Hugo Chávez" y el Desarrollo de las TIC's en Venezuela: Software Libre para la...

Preview:

DESCRIPTION

Sensibilización dirigida al MPP para el Deporte #Venezuela

Citation preview

Software Libe para la Construcción del modelo Socialista

Caracas, Diciembre 2013

“Hugo Chávez”y el Desarrollo de las TIC's en Venezuela

En la línea del tiempo...

1981 2007Creación del MPP Telecomunicaciones

y la Informática

Creación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

2009

Se suprime el MPPTI

CNTI se adhiere al MPP Ciencia, Tecnología e

Industrias Intermedias

2012Decreto N° 8.901

Gaceta Oficial N° 39.897

Ministro: Manuel Fernández

Sector TIC en VenezuelaVice-Ministerio de TI, Telecom y Servicios Postales

2012Decreto N° 8.901

Gaceta Oficial N° 39.897

Misión El CNTI es una institución adscrita al MPP Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene como razón de ser potenciar los esfuerzos que en materia de informática se desarrollen en el Sector Gobierno y en las Comunidades Organizadas, con el fin de contribuir a la eficiencia y efectividad del Estado, así como impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las Tecnologías de Información.

VisiónConsolidar un sistema de tecnologías de información del Estado, que apoye la gestión de la Administración Pública, a la Comunidad Organizada y al ciudadano; y haber contribuido a la creación de una fuerte industria nacional de software, todo ello en concordancia con los principios de soberanía.

¿Quienes Somos?

Presidente del CNTI: Lic. José Sosa

Marco JurídicoConstitución de la República Bolivariana de VenezuelaArtículo 110°El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

Decreto Presidencial N°G.O. 3.390 (28/12/2004)

Artículo 1:La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en sus sistemas, proyectos y productos informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.

Proyecto Nacional “Simón Bolívar” Segundo Plan Socialista: 2013-2019

Objetivo Nacional:

1.5 Desarrollar nuestras capacidades científico

tecnológicas vinculadas a las necesidades del Pueblo.

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.

Las Tecnologías de Información Libres son transversales a los 5 Objetivos Históricos

Vulnerabilidad Tecnológica: Paro Petrolero PDVSA 2002

Vulnerabilidad Tecnológica: Paro Petrolero PDVSA 2002

Vulnerabilidad Tecnológica

Vulnerabilidad Tecnológica

Las revelaciones sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., hechas por el ex empleado de la CIA Edward Snowden, han sido un 'shock' para la comunidad internacional.

El autor de las filtraciones sobre la vigilancia de Washington contra su propio pueblo ha sido tachado de "traidor" en Estados Unidos. Tras pasar más de un mes en un aeropuerto de Moscú, el ex empleado de la CIA ha recibido asilo temporal de un año en Rusia.

Caso Snowden: el joven que reveló el espionaje

masivo de Estados Unidos

Industrialización de las Telecomunicaciones

Lanzamiento: 29 de octubre de 2008Inversión: 406 millones de dólares.

El Presidente anunció que ya había comenzado la fase de diseño del segundo satélite, “que será fabricado en Venezuela y no en China” Domingo 22 de Mayo – Programa Aló Presidente

Transmite en Banca C (radio y televisión), KU (transmisión de datos e Internet de alta velocidad) y KA (banda de frecuencias usadas en comunicaciones vía satélite)

Industrialización de las Telecomunicaciones

Luego de su exitoso lanzamiento el 28 de septiembre de 2012 desde la República Popular China, el Gobierno Bolivariano presentó al pueblo venezolano las primeras imágenes captadas por las cámaras del Satélite Miranda, mientras aún se desarrolla un proceso de calibración de sus instrumentos ópticos, a sólo días de su puesta en órbita.

Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar fotografías digitales en alta resolución del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

No tiene utilidad en las telecomunicaciones, las cuales se aprovechan en el primer satélite venezolano, el Satélite Simón Bolívar.

Desarrollo Tecnológico

Desarrollo Tecnológico

Abril 2013. La empresa de telecomunicaciones Movilnet pone a disposición del pueblo venezolano el nuevo celular Samsung Galaxy Y, que cuenta con la señal de Televisión Digital Abierta (TDA) incorporada, así como con tecnología Android y cámara fotográfica de 3.0 megapíxeles.

Abril 2013. La programación de TV Conciencia incluye producciones independientes sobre ciencia y series para niños y adultos, así como documentales.

http://www.tdavenezuela.gob.ve

http://www.concienciatv.gob.ve

Desarrollo Tecnológico en cifrasTelefonía Fija » Más de 6.600.000 suscriptores en telefonía fija.

Radiobase » Más de 4.400 radiobases instaladas asegurando el derecho a las telecomunicaciones.

Internet » Más de 2.000.000 usuarios suscritos a Internet.

Internet Equipado » Más de 1.000.000 equipos distribuidos por el Plan Internet Equipado.

Telefonía Móvil » Más de 16.900.000 suscriptores en telefonía móvil, distribuyendo más de 4.600.000 equipos celulares de producción nacional.

Antenas Satelitales » Más de 6.600 antenas satelitales conectando a todo el país.

Televisión Directo al Hogar » Más de 300.000 hogares conectados a la Televisión Satelital Directa al Hogar.

Canaima Educativo » Más de 2.800.000 entregadas conectado a niños y niñas. A partir del mes de Abril 2013 el Proyecto Canaima Educativo se extiende a Bachillerato.

Desarrollo Tecnológico en cifrasFibra Óptica » Más de 11.600 Km. En fibra óptica conectando a todo el país.

INFOCENTRO » 866 Infocentros instalados en el territorio nacional y más de 84 transferidos al Poder Popular.

Televisión Digital Abierta » Distribuidos más de 120.000 decodificadores gratuitos para recibir una mejor señal de televisión abierta.

Dividendos para el Pueblo » Más de 6.600.000 Bolívares Fuerte en tan sólo 5 años de nacionalización de CANTV 125% más que en la gestión privada.

Fuente: Comando Bolivariano de las Telecomunicaciones / CANTV

Desarrollo Tecnológico

A través de CANAIMA GNU/LINUX

impulsamos una educación liberadora

Desarrollo Tecnológico

Proyecto Canaima Educativo considerado el más grande del mundo en su tipo

www.conectarigualdad.gob.ar www.ceibal.edu.uy

www.canaimaeducativo.gob.ve

Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (Unesco)

Desarrollo Tecnológico

Próximamente se distribuirán Tabletas para estudiantes universitarios

El proyecto Wifi gratuito para tod@s arrancó con la colocación de dos puntos de acceso en el liceo “Francisco Fajardo” en Caricuao y tiene como meta conectar todas las universidades del país para

el primer trimestre de 2014

Marco JurídicoGaceta Oficial N° 39.633 (14/03/2011)

Se establece el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de las estaciones de trabajo de los organismos y entes de la Administración Pública Nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano, dando cumplimiento al marco legal vigente.

¿Qué es Software?

¿Qué es Software?

“La suma total de los programas de cómputo,

procedimientos, reglas documentación y datos

asociados que forman parte de las operaciones de un

sistema de cómputo.” IEEE 729.

✔ Todo aquello que nos permite manipular el hardware.

✔ Es un bien intangible.

✔ Puede ser genérico o Personalizado.

✔ De programación o de aplicación.

✔ Código fuente y código ejecutable.

El Software como sistema trascendental

En la Ingeniería del Software no tenemos los problemas típicos de otras ingenierías como desgaste, roce, corrosión, resistencia de los materiales, etc.

Más aún, los que desarrollamos software nunca tocamos físicamente nuestro trabajo. Nuestro producto es lógico, no físico. Sin embargo, quizá por esa misma razón, los problemas que enfrentemos son tan o más complicados que en el resto de las ingenierías.

Uno de esos problemas en la libertad. Al comprar casi cualquier producto de cualquier ingeniería (automotriz, química, electrónica, civil, etc.) tenemos el derecho de usarlo, modificarlo y compartirlo si queremos.

¿Por qué con el Software no?

Linus Torvalds

Richard Stallman

¿Cómo surge el Movimiento del Software Libre?

GNU/Linux

¿Cómo surge el movimiento del Software LibreEl origen tiene un nombre: Richard Stallman, un programador del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). Él se había acostumbrado como muchos en su comunidad de hackers a colaborar con otros desarrolladores intercambiando código fuente. De esa manera, cooperando con otros desarrolladores, lograba buenos resultados.

Esto último era una práctica muy común en los inicios de los 70, cuando Stallman comenzó a trabajar en el MIT, pero las cosas fueron cambiando, en buena medida debido a que el desarrollo de software se convirtió en un gran negocio. Al llegar a los 80, el código fuente había pasado de ser un elemento de intercambio entre los programadores a ser considerado un secreto estratégico para varias empresas.

¿Cómo surge el movimiento del Software Libre

Linus TorvaldsEs reconocido mundialmente por haber iniciado el desarrollo del núcleo (Kernel) de Linux. Siendo un estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de Helsinki y con apenas un año de experiencia en programación en C, Linus inició un proyecto personal para desarrollar un núcleo similar a Minix. En 1991 publicó la primera versión de Linux. El punto de inflexión de la historia es 1992, cuando Linus Torvalds decide que Linux se distribuya bajo la Licencia GNU/GPL, diseñada por la Fundación del Software Libre.Desde entonces, cientos de programadores de todo el planeta han contribuido para que Linux sea un núcleo sólido y sirva de base para un gran número de distribuciones de Software Libre.

¿Cómo surge el Movimiento del Software Libre?

¿Cómo surge el Movimiento del Software Libre?

Software Libre

Según la última modificación GNU (2009)El Software Libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, se refiere a cuatro tipos de libertades para los usuarios del software.

Libertad 0:La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.

Libertad 1:La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y adaptarlo a sus necesidades. El acceso al código fuente es una condición necesaria.

Libertad 2:La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.

Libertad 3:La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad.

Software Libre

Qué nos enseña el Software Libre

– Qué hay retos y que las cosas SIEMPRE se pueden mejorar.

– Aprender DE OTROS y que otros puedan aprender DE NOSOTROS.

–A PROPAGAR el CONOCIMIENTO de forma libre.

– A no DISCRIMINAR y a trabajar en EQUIPO.

– LIBERTAD de investigación, creación, modificación y aprendizaje.

Qué nos enseña el Software Libre

Vs.

¿ Dónde esta la diferencia?

¿ Por qué usar Software Libre?

Por que no admite ofertas engañosas y mucho menos virus

informáticos

¿ Por qué usar Software Libre?

¿ Aún con dudas ?

Hardware Libre

Se llama Hardware Libre a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita.

La filosofía del Software Libre es aplicable a la del Hardware Libre y por eso forma parte de la Cultura Libre.

Hoy en día son abundantes y sorprendentes los casos de éxito en el desarrollo de Hardware Libre que van desde automatismos simples para el control del hogar hasta maquinarias para la elaboración de piezas y partes plásticas con impresoras 3D. En contraste, nuestras comunidades de Hardware Libre pugnan por destacar la importancia del desarrollo local contando de ahora en adelante con el fuerte espaldarazo en financiamiento a la investigación, innovación y desarrollo en tecnologías libres planteado en la Ley de Infogobierno.

Hardware LibreComunidad @pinguinove

Proyecto Nacional de Hardware Libre Pingüino-VE

(Arduino con Microcontroladores PIC)

Hardware Libre

Programa Aula Creativa "Me Gusta la Robótica"

Este Programa se propone emplear la robótica como estrategia de aprendizaje en los niños y niñas, rompiendo con paradigmas relacionados con la comprensión de la ciencia y tecnología, acercándolos de forma divertida, amena y creativa, despertando en ellos el interés por desarrollarse profesionalmente en este campo, contribuyendo así al desarrollo nacional.

¿Tecnología ideologizada?h

ttp

://w

ww

.forb

es.c

om

/billion

air

es/l

ist/

Mapa de países que han adoptado Software Libre

Ejemplo para el MUNDO

Desarrollo TecnológicoEn la versión 4.0 se encuentran las siguientes novedades:

- Escritorio Gnome Shell 3.4

- Kernel Linux 3.2.0.

- Servidor de ventanas X.org 7.7.

- Suite Ofimática LibreOffice 4.0.1.

- Navegador Web Cunaguaro 22.0.

- Cliente de Correo Guácharo 17.0.5.

- Programa de manipulación de imágenes GIMP 2.8.

- Centro de Software.

- Canaima Bienvenido (Basado en huayra-bullets) .

- Jockey (Detector de Hardware).

- Canaima Fondos dinámicos.

- Editor de gráficos vectoriales Inkscape 0.48.

- Lenguaje Python 2.7/3.2.

- Lenguaje Perl 5.14.

Herramientas Disponibles

Software LibreSoftware Librewww.softwarelibre.gob.vewww.softwarelibre.gob.ve

Repositorio Nacionalde Aplicaciones

Herramientas Disponibles

✔ Desarrollos:➢ Canaima Desarrollador.

➢ Canaima Universitario.

➢ Canaima Semilla.

➢ Educativo.

➢ Comunal.

➢ Forense.

✔ Soporte Técnico: ➢ Chat IRC de la Comunidad Canaima.

➢ Enciclopedia Colaborativa.

➢ Trac

➢ Listas de Correo

➢ Red de Soporte Técnico Canaima GNU/Linux.

Enlaces recomendados

http://canaima.softwarelibre.gob.ve/

Desarrollo Tecnológico

Industrias CanaimaProceso de ensamblajeCanaima para liceístas

Eventos de Software Libre en Vzla

http://cnsl.org.ve/

http://flisol.org.ve

Octubre 2013

Este año el Congreso Nacional de Software Libre visitó 11 estados:

* 26 y 27 de Abril: Bolívar * 3 y 5 de Mayo: Cojedes * 10 y 11 de Mayo: Apure * 17 y 18 de Mayo: Mérida * 24 y 25 de Mayo: Lara * 31 de Mayo y 1 de Junio: Táchira * 7 y 8 de Junio: Zulia * 14 y 15 de Junio: Falcón * 21 y 22 de Junio: Yaracuy * 28 y 29 de Junio: Caracas

Eventos de Software Libre en Vzla

http://www.jornastec.org.ve/

Eventos de Software Libre en Vzla

http://rnii.oncti.gob.ve/registrocongreso/

El evento tendrá lugar en la ciudad de Caracas, del 07 al 10 de noviembre de 2013

Enlaces recomendadoshttp://softwarelibre.gob.ve

Enlaces recomendados

http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.es.html

Enlaces recomendadoshttp://www.etnassoft.com/biblioteca/categoria/libros_software_libre/

PublicacionesRevista LaTItudwww.cnti.gob.ve

PublicacionesA desalambrarLa revolución de las telecomunicaciónCANTV

La diferencia es la ORGANIZACIÓN

Convocatorias @mcti

http://rnii.oncti.gob.ve/

http://forotic.mcti.gob.ve/

http://premiosnacionales2013.mcti.gob.ve/premio_dev.php

http://conciencia.mcti.gob.ve/

¿Futuro del SL en Venezuela?

http://interoperabilidad.gobiernoenlinea.gob.ve/

La Ley de Infogobierno, promoverá el desarrollo de las Tecnologías de Información  Libres en el Estado, garantizará la independencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento, la seguridad y defensa de la Nación.

La interoperabilidad busca proveer sistemáticamente servicios a la sociedad cumpliendo los principios de Cooperación para la Simplificación de Trámites Administrativos y Ventana Única.

¿Futuro del SL en Venezuela?

Consiste en abordar por parte de la comunidad del Software Libre espacios públicos para el

desarrollo de las actividades propias de los colectivos y grupos de usuarios y usuarias que

hacen vida en Venezuela y en los cuales se lleve a soporte en el Sistema Operativo

GNU/Linux con especial atención a los usuarios y usuarias de Canaima GNU/Linux

¿Futuro del SL en Venezuela?

http://www.codecyt.gob.ve/

INSL

CooperativasUPS

Requerimientos

AdministraciónPública

Nacional

¿Futuro del SL en Venezuela?

Fuentehttp://lubrio.blogspot.com

Por: Luigino Bracci

Software Libre en el CNTI

Casos de éxito

http://bucaresystems.com/

http://www.armadillotec.com

El Comandante y las Redes Sociales

Chávez nos organizó. Nos enseñó que, para construir una patria nueva, había que dejar de quejarnos, sacarnos del pecho ese individualismo que el sistema nos implantó, reunirnos con los vecinos y, en forma colectiva, tomar la determinación de cambiar las cosas.

Crear redes es vital para construir el socialismo

Plataforma de Trabajo Colaborativo:www.cnti.gob.vewww.canaima.softwarelibre.gob.vepreguntas.canaima@gmail.comwww.preguntas.canaima.org.vehttp://softwarelibre.gob.vehttp://repositorio.softwarelibre.gob.vehttp://colabora.softwarelibre.gob.ve/

@MCTI@CNTI@CanaimaGNULinux

Juan BlancoOficina de Atención al Ciudadanoatencionalciudadano@cnti.gob.vejblanco@cnti.gob.veTelf. 04265201276

@JblancoB

Juan Blanco

Esta presentación fue realizada en Software LibreCANAIMA GNU/LinuxDisponible y reutilizable en » www.slideshare.net/JblancoB