Trabajo de a. científico

  • View
    198

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Sierra Espuña

Zona ZEPA

• En el año 1931 fue declarada de interés cultural, y en el año 1992 fue protegida como Parque Regional. También está catalogada como zona de especial protección para las aves (ZEPA),y lugar de importancia comunitaria (LIC).

FLORA

• En Sierra Espuña podemos encontrar alrededor de mil especies vegetales distintas y el 33% del total de las especies encontradas en la Región de Murcia. De todas estas especies, 36 están protegidas por la legislación o bien tienen un peculiar interés botánico y biogeográfico, por lo que merecen especial atención.

Tipo de Flora

• La especie arbórea que predomina es el pino carrasco a excepción de las zonas más altas donde predominan el pino laricio y el pino rodeno. También se encuentran, aunque en menor medida, encinares, quejigales y arces de Montpelier. En las cumbres, la vegetación destaca por su adaptación a condiciones meteorológicas extremas y viene representada por el piorno azul y la sabina mora.

La especie arbórea que predomina es el pino carrasco a excepción de las zonas más altas donde predominan el pino laricio y el pino rodeno. También se encuentran, aunque en menor medida, encinares, quejigales y arces de Montpelier.

• La composición faunística de Espuña es bastante variada. Solo la comunidad de vertebrados está constituida por 8 especies de anfibios, 17 de reptiles, 123 de aves y 38 de mamíferos. Entre los insectos aparecen especies singulares características del macizo como las mariposas Aricia

morronensis y Cupido carswelli.

FAUNA

Sitios de interésCentro de visitantes Ricardo Codorniú

Huerta Espuña

Pozos de la nieveMirador del Collado Bermejo

Mirador del Collado Mangueta

Mirador del Collado PilónUmbría de Mula

Centro de visitantes Ricardo Codorniú

El Centro de Visitantes Ricardo Codorniú es un antiguo caserón situado en pleno corazón de Sierra Espuña, donde el público es recibido en una primera aproximación al conocimiento de los valores naturales del Parque Regional. El Centro cuenta con una zona de recepción, Sala de Audiovisuales y Conferencias, Aula de Formación y Laboratorio.

Pozos de la nieveA finales del siglo XVI comenzaron a construirse en Sierra Espuña los primeros pozos para almacenar nieve y ser distribuida en forma de hielo en hospitales, ciudades y villas del Reino de Murcia. En el espacio de unos ciento veinte años llegaron a construirse casi la totalidad de estas neveras que hoy conocemos (25), que podían almacenar hasta 25.000 toneladas métricas de hielo.

EspeleologíaSe centran principalmente en la zona de Pliego, ya que por sus características es aquí donde se originan este tipo de simas de origen karstico.'Cueva Santa Bárbara': tiene un recorrido de 107 metros con un desnivel de 15 metros. 'Sima del Lames': tiene un recorrido de 150 metros y un desnivel de 25 metros. 'Sima de la Higuera': es la cueva más importante del municipio, de 5.500 metros de recorrido y con un desnivel de 154 metros siendo la cueva más grande de la Región de Murcia. Para realizar cualquiera de estas actividades es necesario ponerse en contacto con el Club Pliego Espuña, encargado de regular el acceso.

Imágenes de Sierra espuña

Recommended