34
Hace aproximadamente 6000 años atrás nace a orillas del río Nilo, una de las civilizaciones antiguas más importantes y fascinantes de nuestra historia. Debido a su inteligencia y forma de vida, los investigadores e historiadores consideran a esta civilización una de las mas increíbles, las monumentales pirámides, las ritos mortuorios, su escritura, agricultura y organización social han hecho darnos cuenta que estas personas Egipto

egipto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: egipto

•Hace aproximadamente 6000 años atrás nace a orillas del río Nilo, una de las civilizaciones antiguas más importantes y fascinantes de nuestra historia.Debido a su inteligencia y forma de vida, los investigadores e historiadores consideran a esta civilización una de las mas increíbles, las monumentales pirámides, las ritos mortuorios, su escritura, agricultura y organización social han hecho darnos cuenta que estas personas descubrieron cosas impensadas para nosotros ahora, con tan solo los recursos naturales.

Egipto

Page 2: egipto

1.- MEDIO AMBIENTE (FACTOR GEOGRAFICO)

• ¿En donde esta ubicado?

La ubicación geográfica de Egipto, 5 grados y 31 grados latitud Norte, y 25 grados y 35 grados longitud sur.Está localizado en el noreste de África. Aunque sus fronteras han variado podemos considerar que limita al norte con el mar Mediterráneo; al sur, con Sudán; al este, con el mar Rojo y la península de Sinaí; al oeste, con el desierto de Libia.

LAMINA #1 ASPECTO CULTURAL

«El territorio que ocupaba Egipto en la antigüedad estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del río Nilo, en el noreste de África.»

Page 3: egipto

- Establece un clima con temperaturas altas en el día y descendimiento brusco en la noche. La temperatura media es de 14*C en el mes de enero y 36* en julio.- La ausencia de lluvia es casi total, con excepción de la región cercana al mar que tiene precipitaciones pluviales ocasionales provocadas por tempestades.- Los vientos dominantes provienen del norte y durante la primavera son cálidos y normalmente arrastran partículas de arena, que provocan una densa niebla color amarillo que llega ocasionalmente a cubrir la figura siempre presente del sol.

• Caracteristicas del medio fisico. (topografía, asoleamientos, vientos y Flora)

- El terreno es plano y su vegetación es la característica de todo desierto cercano a un rio, a base de sicomoros, acacias, tamariscos, espinas, santas, moringas, palmeras comunes y detileras; sin embargo, en época de inundación se desarrolla una fauna variada que crece rápidamente y es difícil de limpiar para permitir la agricultura.

Page 4: egipto

«Existen textos sagrados en muchas tumbas faraónicas de la época del imperio nuevo de Egipto (entre 1550 y 1070 a.C.) que dan referencia de las cuatro razas conocidas por ellos. De izquierda a derecha, según el dibujo»

2.- RAZA (FACTOR GENÉTICO)

• Libio• Nubio• Sirio• Egipcio

Page 5: egipto

Las raza humanas en la tumba de Ramsés III, hacia el 1.160 a.C.

Page 6: egipto

Hace más de 3.000 años, la mayoría de los egipcios morían a la edad aproximada de 30 años.

Page 7: egipto

- La economía de Egipto se basaba en la agricultura- Tenían un sistema de diques, estantes y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo- Elaboraban varios tipos de cereales, además de cerveza y pan- La cosecha principal eran el trigo, la cebada y el lino- En los huertos cultivaban guisantes, cebolla, lentejas, lechuga, uvas y dátiles- Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos.

3.- FUNCION OCUPACION (FACTOR ECONOMICO)• Base económica:

Page 8: egipto

4.- PENSAMIENTO (FACTOR FILOSOFICO)

• Pensamiento religioso, ritos, mitos

Practicaban la zoolatría (culto a animales), creían en la encarnación en animales, por ejemplo ASPIS, el buey negro de Memfis; Meru Hur el toro blanco de Heliopolis.El pueblo egipcio era muy religioso. Cada provincia tenia sus dioses particulares, pero sobre todo adoraban a una triada, y la figura principal era el dios sol, llamado Osiris en Abydos, Phtah en Menfis, Ra en Heliopolis, Amon en tebas

Page 9: egipto

Daban especial importancia al culto de los muertos:1.- Lavaban y untaban el cuerpo con un aceite que mantenía la textura de la piel2.- Extraían los órganos, pulmones, hígado, intestinos y corazón y los embalsamaban3.- Extracción del cerebro con un gancho por la nariz4.- Para secar la piel seguían en un proceso de 40 días5.- Rellenaban el cuerpo de piedras y/o aserrín6.- Untaban nuevamente el cuerpo antes de envolverlo en numerosas vendas prensadas7.- Guardaban los órganos en canopes

Page 10: egipto

De todos es sabido la gran afición que los egipcios tenían por la momificación. A parte de faraones y personajes célebres, cualquier animal era susceptible de ser momificado en el antiguo Egipto. Animales domésticos o animales salvajes como gacelas, carneros, perros, reptiles, monos o incluso hipopótamos, acababan haciendo compañía a los faraones en sus viajes

Page 11: egipto

SAKKARAH: Conjunto funerario del faraón Djoser (Dinastia III, 2660-2590 a.C.)Podemos determinar con precisión que Sakkarah, es un todo integrado por partes significativas y manera autonomas; detectadas y estudiadas por separado pueden de nuevo, en función del conjunto total, ordenarse en un listado de partes que integran el primer esobozo de programa arquitectónicoDescripción de las partes1.- Pirámide escalonada2.- Edificaciones anexas a la pirámide• Templo funerario de Djoser.• Patio con cámara de estufas• Patio exterior con altar• Sala hipóstila• Patio para las celebraciones de fiestas del “Hebsed”, con falsas capillas del Alto y Bajo Egipto• Pequeño templo• Patio anterior al Palacio septentrional • Patio anexo al Palacio meridional• Tumba vacía•Falsas terrazas3.- Muralla perimetral   

LAMINA # 2 PROYECTO ARQUITECTONICO

Page 12: egipto

<<En esta imagen se muestra a detalle las partes conformadas del conjunto>>

Page 13: egipto

5.- UBICACIÓN

En donde esta ubicado el objeto arquitectónico?

En la región Baja Egipto, en la parte mas angosta de la fértil zona del delta, sobre la ribera oeste del Nilo, se ubica la ciudad Menfis. A pocos kilómetros hacia el oeste se encuentra la región de Sakkarah, la cual forma un eje norte-sur con el área de Abusir al norte y Dashur al sur. L a planicie de Sakkarah se ubica en el limite entre la Tierra Negra abonada por inundaciones del Nilo y el extenso desierto oeste vecino a Libia

<< ver siguiente imagen>>

Page 14: egipto
Page 15: egipto

6.- DESTINOPara que fue realizada?

En una palabra, el destino de Sakkarah es: consolidar y estructurar seguridad y se pueden concretar en los siguientes puntos:• El entierro en un monumento arquitectónico confirma físicamente ante los ojos de todo egipcio al faraón como rey divino de derecho• Afirmación del dogma de la muerte como una vida subliminada, que repetirá los momentos agradables de la existencia terrena con una intensidad no imaginada.• Se pretende evidenciar, con la arquitectura, la doctrina de la inmortalidad a partir de una imagen ética del mundo.• Certificar como valido el concepto de la inmortalidad del Ka (alma). Esta, tras un juicio de las acciones, pasara a la tierra de las estrellas que nunca se apagan.• Legitimar, con la forma arquitectónica de pirámide escalonada, la estructura jerárquica de las clases sociales egipcias y cada una de sus funciones operativas• Establecer con la edificación real un estilo cultural• Reunir las imágenes primitivas de dioses regionales animales con las mas elevadamente espirituales

Page 16: egipto

7.- PROGRAMA ARQUITECTONICOEspaciosUna segunda secuencia espacial en la vivienda de los ámbitos internos parte del patio abierto con altar; en este espacio descubierto, luminoso, silencioso, amplio por ser replica de otro real no ficticio se respira una sensación de intemporalidad, ya que en este lugar preciso, al morir y trasponer el tiempo, pronto se llevaría a cabo la reposición de la “ceremonia de la conmemoración de inicio del reinado del faraón Djoser”; aquí se tendrían las representaciones dramáticas con el mismo sentido plástico que se tuvieron en el palacio temporal de Menfis.

Page 17: egipto

<<Gran Patio en el Complejo de Djeser>>

Page 18: egipto

8.- FUNCIONDe que manera el objeto arquitectónico satisface las necesidades del usuario?La función en Sakkarah es doble:1.- Convertirse en un signo físico tengible: Menhir, en honor de un dios-heroe legitimado como tal por una obra arquitectónica grandiosa2.- Servir de recinto funerario para el dios faraón y proporcionarle todo el marco arquitectónico para curar y proveer al ka divino de una rica morada terrena, para ser usado en un mundo no terreno mas allá de los limites del concepto tiempo.Una solida muralla de 10 metros de altura con 14 puertas falsas de dos hojas, que rodean y tienen el recinto funerario. El verdadero acceso es un portal al sur del lado oriente que conduce a un largo pasillo de 54 metros de longitud, iluminado por medio de aberturas en la parte superior de los muros

Page 19: egipto

El esquema arquitectónico se organiza en función de cuatro elementos que estructuran el junto funerario:1.- La pirámide escalonada, concepto de monumento (menhir) del Alto Egipto2.- La tumba en forma de casa que reproduce la residencia de monarca3.- Las construcciones adjuntas al menhir funerario4.- La muralla circundante delimitadora del recinto sagrado

1<<Pirámide escalonada de Djeser>>

Page 20: egipto

2 << Tumba sur>>

4

Page 21: egipto

9.- CONCEPTO

Punto de partida para el diseño arquitectónico

Parte ante la necesidad de atender la demanda concreta de un faraón y con el la de todo un pueblo.Imhotep, para obteber esa síntesis cultural llegada a su plenitud que fue su conjunto funerario en Sakkarah, partió del esquema básico de la tumba-pozo, sistema tradicional de enterramiento llamada mastaba.De este simple modo de enterrar, se inicio el diseño que pretendería cumplir con los requerimientos del nuevo destino, base para elaborar el programa arquitectónico y así definir un concepto de proyecto con todos los ingredientes simbólicos que propiciarían la estructuración de espacio y una forma arquitectónica congruentes.La tumba-pozo (mastaba); sede del cuerpo muerto del rey, dejara de ser un cumulo de piedras que señale un lugar; no será solo una plataforma de escasa altura, sino una fosa de enterramiento sobre la cual se elevara una pirámide de considerable elevación. La tumba estará en relación vertical con la pirámide.

Page 22: egipto
Page 23: egipto

10.- SIMETRIA O ASIMETRIADimensiones/RepeticiónEl diseño de la pirámide escalonada partió de la estructura de una Mastaba rectangular, cuya cara estaba dirigidas hacia los puntos cardinales.

Se muestran las dimensiones de la pirámide escalonada de Sakkarah.

LAMINA # 3 ANALISIS ESTETICO (CRITERIOS ORDENADORES DEL PROYECTO)

Page 24: egipto

11.- ORGANIZACIÓN ESPACIAL (LINEAL, CENTRALIZADA, RADIAL, RED, ETC.)  Es una organización centralizada ya que todo inicia de la pirámide, de hay se va expandiendo para los lados.Tiene una escala tipo Monumental.Se encuentra sostenida por muros.Tiene una circulación vertical ya que en ella se encuentran escaleras.

Page 25: egipto

12.- JERARQUIA

1.- Pirámide Escalonada.

2.-Muralla perimetral.

3.-Templo funerario de Dioser.

Page 26: egipto

• Luz natural

Pretende reforzar la intencion espacial del ritmo de los miros-nichos, al abrir unas frnajas corridas que permitian la entrada de luz a modo de planos luminosos; rayos continuos, que con el movimiento del sol cambian su inclinacion, iluminaban los nichos laterales y provocan sobre ellos claroscuros muy contrastados

Page 27: egipto

13.- RECURSOS

Arquitecto: se conoce actualmente como la pirámide escalonada y según Manetón fue edificada por Imhotep el primer arquitecto e ingeniero de nombre conocido de la historia. Es la construcción más notable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y fue el prototipo de las pirámides de Guiza y de las restantes pirámides egipcias.Tiempo: la III Dinastía del Egipto (c. 2650 a. C.).

LAMINA # 4  ANÁLISIS DE MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Page 28: egipto

14.- MARERIALES

La pirámide de Zoser está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones y desarrollos del plan origina.Necrópolis con mastabas de adobe de los faraones de la dinastía I.

Page 29: egipto

15.- Sistemas constructivos

<<Pirámide de Djeser – interior>>

Page 30: egipto

Hasta la construcción de la pirámide de Zoser (Dyeser), las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura de adobe en forma de pirámide truncada llamadas mastabas. La pirámide de Zoser está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones y desarrollos del plan original: una mastaba con la base cuadrada, de 63 metros de lado y ocho de altura, cuya construcción se atribuye también a Imhotep, pero en época Sanajt, el faraón precedente; ésta primera mastaba sería realmente el primer monumento erigido en el antiguo Egipto utilizando piedra tallada.

Page 31: egipto

Inferior. Proceso constructivo de la pirámide escalonada y detalle de sus sillares de caliza.

Page 32: egipto

Columna protodorica, no cumple con una funcion estructural sino decorativa

Page 33: egipto

<<Entrada al complejo>>

Page 34: egipto

16.- Elementos arquitectonicosLos textos están grabados en escritura jeroglífica y son conocidos como los primeros Textos de las Pirámides. Estas inscripciones incluían rituales, pregarias, himnos, así como listas de cosas, como por ejemplo la ropa y la comida que necesitaría en el más allá.