14
CONTENIDO DEL SOFTWARE INTRODUCCIÓN MODULO I EL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO Y LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN MODULO II HISTORIA DE LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN Antecedentes Época moderna MODULO III GLOSARIO MODULO IV OBJETIVOS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACION HIGIENIZAR EL INSTRUMENTAL Preservación de la inversión de equipos y material de la central Eficiencia y protección ambiental MODULO V DISEÑO PARA UNA CENTRAL DE ESTERILIZACION Localización Diseño de la central de esterilización

1 a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1 a

CONTENIDO DEL SOFTWARE

INTRODUCCIÓN

MODULO I

EL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO Y LA

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

MODULO II

HISTORIA DE LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Antecedentes

Época moderna

MODULO III

GLOSARIO

MODULO IV

OBJETIVOS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACION

HIGIENIZAR EL INSTRUMENTAL

Preservación de la inversión de equipos y material de la central

Eficiencia y protección ambiental

MODULO V

DISEÑO PARA UNA CENTRAL DE ESTERILIZACION

Localización

Diseño de la central de esterilización

Page 2: 1 a

Definiciones de áreas

Area de apoyo

Area administrativa

Area de recepción y limpieza

Areas de preparación y empaque

Area de preparación de textiles

Area de esterilización

Área de almacenamiento de material esterilizado

Area de depósito de materia prima

Criterios de diseño

Modelo de circulación

Requisitos de infraestructura

Requerimientos de espacio

Requerimientos generales del sector

Pisos y paredes

Techos

Ventilación

Temperatura y humedad

Piletas para lavado de instrumental

Requisitos especiales por áreas

Aéreas de limpieza (área sucia).

Área de preparación

Área de depósito de material esterilizado

Características generales del sector

Rutina de limpieza de la central de esterilización

Consideraciones sobre el personal

A modo de conclusión

Page 3: 1 a

MODULO VI LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE LA CENTRAL

Introducción

La comprensión y cumplimiento de los requisitos.

La necesidad de considerar los procesos en términos de valor absoluto

La obtención de resultados de desempeño y eficacia del proceso

La mejora continua de los procesos sobre la base de mediciones objetivas

Procesos de la central de esterilización

Recepción

Lavado

Embolsado

Esterilización

Identificación y trazabilidad

Conservación y entrega

Alarmas.

Ejemplo de un proceso

MODULO VII

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y SUMINISTROS

Importancia

Justificación

Área de lavado y desinfección

Área de preparación y empaque.

Área de almacenamiento estéril

Talento humano

Supervisión

Personal responsable de los procesos

Procesos

Page 4: 1 a

Esterilización

Rotación de los artículos

Sistema de distribución según la demanda

Sistema de distribución con carros cubiertos

Sin reservas o justo a tiempo

Entrega de los artículos

Controles de la esterilización

Controles físicos

Registros gráficos

MODULO VIII MÉTODOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Clasificación de los objetos, instrumentos y equipos médicos.

Artículos críticos.

Artículos semicríticos

Artículos no críticos

Esterilización

Principios de la esterilización.

Empaque, carga y almacenamiento de objetos, instrumentos y equipo médico

Requisitos generales para el proceso de esterilización.

Métodos de esterilización

Esterilización con calor húmedo o vapor

Esterilización con calor seco

Óxido de etileno.

Esterilización rápida «esterilización flash»

Tecnología para esterilizar a temperaturas bajas.

Formaldehído gaseoso con vapor a baja temperatura.

Page 5: 1 a

Plasma a baja temperatura generado por peróxido de hidrógeno (h2o2)

Ozono

Ácido peracético.

Radiación ionizante.

Esterilización con germicidas líquidos

Control de calidad

MODULO IX ESTERILIZACIÓN A CALOR HÚMEDO

Autoclave o esterilizador a calor húmedo.

Cámara del autoclave

Calderín

Resistencias

Manómetros

Termómetro

Perilla central

Sistema eléctrico

Válvulas

Botón de on/off

Ventajas del autoclave

Desventajas del autoclave a vapor

uso del autoclave a vapor

Preparar la carga del autoclave

Cómo cargar el autoclave.

Descarga del autoclave

Page 6: 1 a

Tiempo de esterilización

Autoclave manual a vapor

Operación del autoclave manual a vapor

Autoclave eléctrico o de generador propio.

La válvula múltiple

Operación del autoclave eléctrico

El autoclave a vapor con control automático

Operación del autoclave a vapor con control automático

Continuación del proceso.

Autoclave en frio de oxido de etileno.

MODULO X MÉTODOS DE ESTERILIZACION MÉTODOS FÍSICOS

Esterilizacion por calor humedo

Materiales que se pueden esterilizar a calor húmedo

Materiales que no se pueden esterilizar a calor húmedo

Proceso de esterilización.

Variables de la esterilización

Variables en relación con el producto

Variables en relación con el proceso

Ciclo de esterilización

Factores que ayudan en la eficacia del ciclo de esterilización

Conversiones de °F Y °C.

Conversiones de temperaturas

PRECAUCIONES DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

Precauciones para el manejo del esterilizador a calor húmedo

Page 7: 1 a

Precauciones para cargar el autoclave

Precauciones para el tiempo de la carga

Precauciones para el secado de la carga

Manejo del esterilizador a calor húmedo o autoclave

Verificación del ciclo a calor húmedo o programa de aseguramiento

Control de la carga

Control del paquete

Control del equipo

Control de exposición

Registros

Métodos de control de esterilización a calor húmedo.

Controles físicos o mecánicos

Control químico

CLASIFICACIÓN DEL CONTROL QUÍMICO

Control químico externo

Test de Bowie-Dick

Integradores químicos

Instrucciones de uso

Control biológico.

Evaluación periódica de la eficacia de la esterilización

ESTERILIZACIÓN A CALOR SECO

MÉTODOS PARA LA ESTERILIZACIÓN A CALOR SECO

AIRE CALIENTE

Llama directa

Incineración

MÉTODOS QUÍMICOS

Esterilización por óxido de etileno (ETO)

Page 8: 1 a

Agente esterilizante

Mecanismo de acción

Elementos que se pueden esterilizar con óxido de etileno (ETO)

Ventajas del método de esterilización por ETO

Desventajas del método de esterilización por ETO

Uso del oxido de etileno

Variables que intervienen en el proceso de esterilización

Esterilizacion por ácido peracético (PA)

Mecanismo de acción

La tecnología steris en ácido peracético

El proceso Steris

Tendencias en esterilización

La importancia de un proceso validado

Ventajas del procesador System 1

Esterilización por plasma de peróxido de hidrógeno

Control del proceso

Lúmenes

Radiofrecuencia

Validación del proceso

Ventajas.

Desventajas

Esterilizacion con aldehídos

Glutaraldehído

Formaldehido

A modo de conclusión

MODULO XI

Page 9: 1 a

ESTERILIZACION FLASH

Definición

Esterilización por radiación gamma

Ventajas de la esterilización por radiación gamma

Productos que pueden ser radioesterilizados

MODULO XII ASEGURAMIENTO EN LA ESTERILIZACIÓN

Indicadores fisicos o mecanicos

Indicadores químicos

Test de bowie-dick.

Indicadores o integradores químicos

Cintas adhesivas

Indicadores biologicos

Descripción de los indicadores de lectura rápida attest

Indicador biológico para vapor referencia 1262.

Indicador biológico de lectura rápida 1291

Indicador biológico de lectura rápida 1292

Indicador biológico 1294

Otros indicadores

Control bacteriológico

Mantenimiento preventivo

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

Trazabilidad

A manera de conclusión.

Page 10: 1 a

MODULO XIII

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN ÁREAS DE AUSENCIA Y EQUIPOS DE USO CLÍNICO Generalidades sobre la limpieza y desinfección

Clasificación de áreas hospitalarias

Áreas críticas

Áreas semicríticas.

Áreas no críticas o generales

Limpieza y desinfección de equipos e instrumentos médico-quirúrgicos

Aparatos críticos

Aparatos semicríticos

Equipos de uso general no críticos

Elección de los productos

Puesta en marcha de un sistema unificado de limpieza y desinfección hospitalaria

MODULO XIV PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE LIMPIEZA Descripción de los procedimientos básicos de limpieza

Procedimientos de limpieza y desinfección.

Descripción de los procedimientos de limpieza

MODULO XV LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN ÁREAS QUIRÚRGICAS

Page 11: 1 a

Delimitación de áreas

División del área quirúrgica

Zona externa o área de intercambio

Zona intermedia o área semirrestríngida

Zona interna o área restringida

Ropa quirúrgica

El gorro

La mascarilla

Las polainas

Barreras protectoras en cirugía

Guantes

Mascarillas

Gafas protectoras

Lavado quirúrgico de las manos

Procedimiento

Secado quirúrgico

Principios de la técnica aséptica

Limpieza y desinfección en cirugía

Tipos de limpieza

Procedimiento de aseo rutinario después de cada intervención

Aseo de un procedimiento infectado

Antes del procedimiento quirúrgico

Durante el procedimiento quirúrgico

Después del procedimiento quirúrgico

Disposición de los residuos procedentes de cirugía

MODULO XVI LAVADO DE MANOS

Page 12: 1 a

La flora microbiana de las manos

Flora residente

Flora transitoria

Flora infecciosa

Generalidades

Estrategias de higiene de las manos

Medidas para reducir la transmisión de la flora transitoria.

Fricción higiénica de las manos

Lavado higiénico de las manos

Medidas para prevenir la transmisión de la flora transitoria y residente

De las manos.

Recomendaciones

Indicaciones del lavado higiénico de las manos.

Técnica del lavado de manos

Lavado de las manos con jabón corriente

Facilidades para el lavado de las manos

MODULO XVII COMPUESTOS UTILIZADOS EN DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA

Factores que afectan la eficacia de los compuestos utilizados para la

Desinfección

Número y localización de microorganismo

Page 13: 1 a

Resistencia innata de los gérmenes

Concentración y potencia de los desinfectantes

Factores físicos y químicos

Material orgánico

Duración de la exposición

Formación de biopelículas

MODULO XVIII INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

Introduccion

Clasificación del instrumental quirúrgico básico

Clasificación según su forma

Clasificación según su función

Instrumental de diéresis o corte:

Instrumental de separación

Instrumental de aprehensión

Instrumental de hemostasia

Instrumental de síntesis

Instrumental de drenaje

Instrumental según su uso (básico y especializado)

Limpieza y desinfección del instrumental quirúrgico básico

Limpieza y desinfección del instrumental endoscopico

Limpieza y desinfección del instrumental laparoscopico

Limpieza y desinfección de los equipos de diálisis

MODULO XIX

Page 14: 1 a

BASES LEGALES

Republica de Colombia. Ley 9 de 1979.

Ministerio de la Salud. Decreto 1562 de 1984.

Republica de Colombia. Ley 100 de 1993

Republica de Colombia. Ley 60 de 1993

Ministerio de la Salud. Decreto 2174 de 1996

Ministerio de Salud. Resolución número 4445 de 1996

Ministerio de la Salud. Resolución 1164 del 2002.

Ministerio de la Salud. Decreto 2309 de 2002

Ministerio de la Protección Social. Resolución 3557 de 2003

Ministerio de la Protección Social. Resolución 2183 de 2004

Ministerio de la Protección Social. Resolución 2827 de 2006

MODULO XX BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ENLACES MODULO XXI

VIDEOS

MODULO XXII CREDITOS