21

Click here to load reader

Anteproyecto Falta De Identidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

falta de identidad hacia el himno nacuional mexicano este trabajo trata de buscar que nos interesemos mas por investigaciones poco revisadas, donde considero importante que sin identidad no hay patria para luchar por ella.

Citation preview

Page 1: Anteproyecto Falta De Identidad

ANTEPROYECTO

FALTA DE IDENTIDAD HACIA EL HIMNO

NACIONAL MEXICANO

ELABORO: M ARIA DE LA P AZ P INEDA

V ALLEJO

MAESTRIA EN DESARROLLO SOCIAL.

A 13 de diciembre de 2009

I

Page 2: Anteproyecto Falta De Identidad

ANTEPROYECTO

FALTA DE IDENTIDAD HACIA EL HIMNO NACIONAL

MEXICANO

OBJETIVOS

Identificar algunos de los motivos por los

cuales los alumnos sienten indiferencia y no

cantan el Himno Nacional mexicano

Brindar la información adecuada para que los

alumnos tomen sus propios juicios al respecto

JUSTIFICACIÓN

La vida socio-cultural de un lugar se encuentra regida

principalmente por su historia; México es un país que se caracteriza

precisamente por tener mucha cultura, y como parte de su identidad

nacional tienen los símbolos patrios; la Bandera, el Escudo y el

Himno Nacional mexicano. Cada uno tiene un significado que cuenta

una parte de la historia de esta Nación. Sin embargo deseo

especificar la importancia del himno nacional mexicano, ya que a

través del tiempo se ha hecho una costumbre que las Instituciones

Educativas y en eventos cívicos se canta como parte de una Nación

que no olvida su pasado. En la actualidad a los jóvenes estudiantes

de la Escuela Secundaria Revolución Mexicana, ubicada en el

municipio de Nezahualcoyotl ya no se les nota mayor importancia, lo

cual les resulta incomodo cantarlo, su actitud ante los homenajes son

de indiferencia ante dichos eventos, es un especio para platicar junto

con los docentes. Es por ello que debemos identificar donde se

encuentra realmente la falta de sentido de pertenencia; pues somos

muchos los involucrados pero quien hace que desde su postura y

papel que jugamos en la sociedad.

Regularmente este tipo de temas son poco investigados y no tienen

importancia para la sociedad, casi nadie habla de una formación

II

Page 3: Anteproyecto Falta De Identidad

cívica,(vista desde un aspecto de dicho concepto la identidad por los

símbolos patrios, específicamente el Himno Nacional Mexicano) sin

embargo este elemento es importante, pues los ciudadanos de hoy

debemos sentir pertenencia por nuestro espacio geográfico que nos

distingue de los demás y que considero que si atendemos esa parte

la sociedad debe cambiar su actitud ante la vida política y social y no

ser tan indiferente a lo que pasa a nuestro alrededor.

TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación es explicativa pues se desea identificar los

motivos por los cuales tanto alumnos como docentes de la Escuela

Secundaria 039 Revolución Mexicana mantienen una actitud de

indiferencia en la realización de eventos cívicos

METODOLOGIA

Se realizarán cuestionarios cerrados y de muelle a algunos alumnos

y docentes de la Escuela Secundaria 039 Revolución Mexicana, a

través de un muestreo aleatorio.

DELIMITACIÓN

Se aplicaran cuestionarios a profesores y algunos alumnos de la

Escuela Secundaria 039 Revolución Mexicana turno vespertino,

ubicada en el Municipio De Nezahualcoyotl

III

Page 4: Anteproyecto Falta De Identidad

HIPOTESIS

La ausencia de hechos importantes en México y la etapa que los

jóvenes adolescentes atraviesan ocasiona la falta de identidad

nacional y de ahí que la juventud no tenga el mínimo interés por

conocer o respetar el himno nacional mexicano.

MARCO TEÓRICO

CURRICULUM ESCOLAR

Los centros educativos son un especio de formación elemental para

la vida social y el desarrollo de una nación; en especifico hablare

sobre la ultima etapa de la educación básica, la secundaria ya que

como institución constituye un espacio privilegiado para la

construcción de la ciudadanía de todos los que en ella participan

pues debemos considerar que cada una es una pequeña comunidad

que acoge un grupo heterogéneo que ha de organizarse para

convivir. Ahí se elaboran proyectos, se hacen reglas y se llevan a

cabo, se convive con distintas personas jóvenes- adultos, se

desarrollan habilidades y destrezas que les ayudan a formarse como

individuos para adquirir autonomía y poder tomar decisiones.

Es importante considerar que a lo largo de la educación en México

se han dado variaciones en cuanto a la forma de trabajar con los

contenidos temáticos sobre educación cívica1 , pues para algunos

1 La formación cívica puede definirse como un proceso de desarrollo personal mediante el cual los individuos introyectan valores, forman concepciones y desarrollan actitudes que los llevan a concebirse a

IV

Page 5: Anteproyecto Falta De Identidad

esto no es importante, sin embargo es necesario que exista un

espacio dentro del currículo escolar, que sin duda alguna ha sido

continuamente reconstruido para lograr responder a las necesidades

educativas y sociales del entorno; de ahí que en el año de 1993 se

adapta la asignatura de civismo2 para crear mejores ciudadanos

responsables que sean capaces de tomar juicios en beneficio de ellos

y de su sociedad, sin embargo el tiempo destinado no era suficiente

para atender a la parte moral, ética e identidad del individuo por lo

que el Licenciado Limón Rojas secretario de educación publica

subraya “ las nuevas generaciones carecen de una formación que les

prepare para la vida , para la convivencia, para el ejercicio

responsable de la libertad y para la practica de valores sociales”. Por

ello en 1999 surge una asignatura que atenderá esta demanda de la

sociedad formación Cívica y Ética que sigue con la misma línea de

carácter formativo, donde cabe aclarar que de esta asignatura

destacare un punto sobre el carácter formativo donde los juicios

éticos y el cambio de de actitud mejoren la vida del individuo en la

sociedad, al reconocer que la escuela es un elemento importante

generador de convivencia puesto que es considerada una micro

sociedad donde se ayude al pupilo a reconocerse a si mismo, su

entorno y reafirmar su identidad. Es importante mencionar que

los puntos antes mencionados se deben generar en los jóvenes

adolescentes pues son la base generadora para que logren no solo

adaptarse a las condiciones sociales sino que les permitan sentir

pertenencia por el lugar que habitan e identificarse con lo que

representa a una nación. Este punto sustenta un tanto el quehacer

docente para con el alumno, donde debe reforzar la identidad de

alumnado al hacer o formar conciencia en ellos sobre la importancia

que tienen nuestros símbolos patrios para nosotros como mexicanos,

específicamente sin desmeritar la bandera y el escudo, el himno

nacional, aunque no es exclusivo de algunas asignaturas por la

si mismos como miembros de una comunidad política y social 2 educación cívica se refiere al conocimiento de de derechos y garantías para introducir al alumno a la convivencia social. Su enfoque promueve la socialización para formar en el educando juicios, actitudes y valores para que el educando defina su identidad cultural y social.

V

Page 6: Anteproyecto Falta De Identidad

temática que se debe abordar y su enfoque, puesto que todo el

currículo debe atender esa formación valoral que no solo recaiga en

la parte moral sino cívica.

LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES ADOLESCENTES

Por lo antes mencionado debo señalar que para poder hablar sobre

la falta de identidad por nuestro glorioso Himno Nacional y los

factores que intervienen en dicha ausencia considero explicar un

poco el concepto de sobre la adolescencia, pues la etapa en la que

los alumnos se encuentran puede determinar también una conducta.

Es importante reconocer que hablar de la etapa adolescente resulta

difícil ya que no solo tienen que ver con cambios físicos y fisiológicos

aunque son decisivos en su vida, sino que recae en gran medida en

su estado emocional, lo que sienten lo que experimentan, los tabúes

tabúes que los rodea, entre otros, de lo cual muy pocos autores se

atreven a describir pues resulta muy complejo hablar de una

generalidad cuando se concentra una diversidad cultural y social que

puede o no ser demostrable ante los demás, pues es parte de un

currículo oculto que no se ve solo se observa y se vive. hay

características de esta etapa que especialmente los distinguen y se

siguen conservando, claro de acuerdo a la época en la que nos

encontramos se van transformando, por lo que la concibo como un

momento de transición donde se tiene una serie de cambios físicos,

fisiológicos y psicológicos en el que se desprenden de su cuerpo

infantil para tomar la anatomía de un adulto, pero ahí no culmina,

pues sus sentimientos, emociones y pensamientos también se van

transformando, y como menciona Mead su comportamiento depende

en gran medida de las posibilidades que la sociedad adulta les

brinde, de ahí que sean vulnerables ante distintas situaciones, son

renuentes en algunas ocasiones ante las reglas y normas. Si

experimentan cosas que les llena de gozo, satisfacción, desilusión o

tristeza y que son propias de su edad es porque se encuentran en

busca de una identidad que desean reafirmar, pero no al lado de su

VI

Page 7: Anteproyecto Falta De Identidad

núcleo familiar, sino en un grupo de amigos, donde toman gran

fuerza por encontrarse entre sus iguales al compartir sus

experiencias y se sienten acompañados.

IDENTIDAD CIVICA

Hasta aquí se ha hablado de identidad pero que es la identidad de

acuerdo con algunos autores, es el conjunto de rasgos culturales,

sociales, económicos y políticos que constituyen a una por persona y

la hace única y diferentes a los demás seres humanos. De ahí que

entonces la identidad cívica como concepto en filosofía se designa el

carácter que permanece idéntico o único a si mismo pese a que

tenga distintas apariencias o se percibido de distintas formas.

La identidad es historia y representación:

Historia porque puesto que el conjunto des

rasgos de un grupo étnico (lengua .religión

modo de vida, costumbres forma de vida y

vestimenta)son el fruto del contexto

social)temporal especifico que llevan a

marcar una historia

Representación porque de acuerdo al medio

social y natural en el que vive las condiciones

sociales en que vive se relacionan con los

demás

Tipos de identidad

Identidad racial con el territorio en que se

vive

Personal es el que hace que sea si mismo y

no otro son rasgos que conforman la

personalidad de cada uno

VII

Page 8: Anteproyecto Falta De Identidad

Cultural pertenencia a un grupo y si vida es

afectada a su pertenencia

Identidad cívica es el conjunto de pautas

mínimas para el comportamiento social que

nos permiten convivir en colectivo. Se dice

que es la capacidad de poder vivir en

sociedad respetando y teniendo en

consideración a los demás seres humanos

HIMNO NACIONAL MEXICANO UNO DE LOS TRES SIMBOLOS

PATRIOS

Un símbolo es una representación de un concepto; cuando hablamos

de símbolos patrios nos referimos a la representación que nos

permite establecer una relación con concepto de libertad orgullo

integridad fortaleza, ya que es el resultado de una lucha por obtener

un reconocimiento para ser percibido ante los demás. Este concepto

se encuentra estrechamente ligado a la palabra nacionalismo ya que

son los símbolos patrios seguidas de diversas manifestaciones

culturales característica de un país seguido por la moneda, el idioma

entre otros.

En este caso México posee tres símbolos patrios muy importantes

que los identifica como nación; es El Escudo, La Bandera Y El Himno

Nacional Mexicano. En este trabajo me enfocare a hablar de este

último.

Himnos nacionales

Himnos nacionales, canciones oficiales de las naciones en honor del

espíritu de la patria. Algunos himnos loan específicamente a un

personaje o suceso histórico; otros exaltan la belleza del país.

Algunos son simples melodías sin letra, a veces no más largas que

una breve fanfarria. A continuación se presenta una lista de los

VIII

Page 9: Anteproyecto Falta De Identidad

himnos nacionales, con información sobre sus orígenes y sus

nombres, si los tienen, pues muchos de estos himnos son conocidos

por las primeras palabras de sus textos. La fecha de adopción indica

el año a partir del cual cada país lo aceptó oficialmente como su

himno nacional.

El Himno nacional mexicano “Mexicanos al grito de guerra”

(“Himno Nacional Mexicano”).Música de Jaime Nunó. Letra de

Francisco González Bocanegra. La primera vez que se interpreto fue

en el año de 1854, mas tarde fue adaptado debido a que la letra era

muy larga en 1943.

CARACTERISTICAS HISTORICAS DE MÉXICO

Cabe señalar que México desde épocas prehispánicas no se

constituye como un pueblo, sino existen distintos grupos que luchan

por su supervivencia, a pesar de tener un gran imperio no se

consolida ni se reconoce desde entonces como parte de un

territorio, pese a que se tenia grandes conocimientos gastronomitos,

astrológicos, ingeniería (sistemas de riego), y grandes conocimientos

sobre la naturaleza; y posiblemente esa sea una de las causas por las

que es conquistado por los españoles.

Por otra parte debemos considerar la actitud de un mexicano en la

actualidad que celebra días que hoy se consideran festivos porque

los acontecimientos tienen un significado de valor y libertad. Entre

ellos encontramos el 15 de septiembre (independencia de México), el

20 de noviembre (revolución mexicana) 5 de mayo (la batalla de

Puebla) que se celebra en distintos lugares de la Republica

mexicana, la expropiación petrolera. Podría seguir mencionando

muchas otras fechas que se conmemoran, sin embargo con dichos

ejemplos quiero señalar que para que un individuo pueda sentir

pertenencia hacia su país también necesita ser incentivado por el

honor y el orgullote sentirse igual a los demás y no inferiores.

IX

Page 10: Anteproyecto Falta De Identidad

Aquí deseo hacer un paréntesis y un comparativo respecto al

sentimiento de una nación. Estados Unidos De América es un país

que realmente se conquisto y cómenos a surgir aun sin tener mucha

cultura, se fueron adoptando las costumbres y culturas de los

lugares conquistados, lo cual hace ver que es un país donde su

población se siente orgulloso de pertenecer a el, pues aquí interviene

el pensamiento triunfador, una forma de descostrarlo es portar su

bandera en sus vestimentas para que los reconozcan de que origen

vienen, mientras que para el mexicano es una ofensa traer una ropa

estampada con el tricolor.

Ahí se encuentras las dos caras de la moneda donde se expresará

mas respeto y donde se sentirán más orgullosos y se identifican con

su nación. Estados Unidos de América. “The Star-Spangled Banner”

(“La Bandera Estrellada”). Letra de Francis Scott Key, 1814.

Compositor desconocido. John Stafford Smith utilizó esta música

para un arreglo de “To Anacreon in Heaven” (“A Anacreonte en el

cielo”) y por ello suele atribuírsele de forma errónea la autoría de la

melodía. Adoptado en 1931.

MUESTREO ALEATORIO

X

Page 11: Anteproyecto Falta De Identidad

1 0,74516

724

22,3550

171

2 0,01004

566

0,30136

99

3 0,86978

659

26,0935

978

4 0,38544

726

11,5634

177

5 0,68884

325

20,6652

976

6 0,34092

956

10,2278

867

7 0,48048

84

14,4146

52

8 0,08789

88

2,63696

401

9 0,46544

569

13,9633

706

10 0,35342

338

10,6027

013

11 0,18231

492

5,46944

745

12 0,72610

835

21,7832

504

13 0,32139

192

9,64175

765

14 0,60138

806

18,0416

417

15 0,44343

981

13,3031

944

16 0,23372 7,01167

XI

Page 12: Anteproyecto Falta De Identidad

25 493

17 0,59997

815

17,9993

444

18 0,59669

654

17,9008

963

19 0,36806

771

11,0420

314

20 0,00432

427

0,12972

798

21 0,67994

382

20,3983

145

22 0,93956

479

28,1869

437

23 0,67712

584

20,3137

752

24 0,26418

551

7,92556

536

25 0,77723

872

23,3171

617

26 0,47284

435

14,1853

304

27 0,01565

453

0,46963

592

28 0,95447

137

28,6341

411

29 0,07466

483

2,23994

481

30 0,49459

364

14,8378

092

Cuestionario para el alumno

XII

Page 13: Anteproyecto Falta De Identidad

Nombre__________________________________________ Edad:

_____________

Instrucciones: Lee correctamente las siguientes preguntas y subraya

la respuesta que consideres adecuada.

1. Consideras importante realizar homenajes cada semana

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

2. Sabes de memoria el fragmento de la letra del Himno Nacional

que se debe cantar

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

3. Conoces el significado del Himno Nacional

4. 1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

5. Tiene para ti algún sentido el Himno Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

6. Cantas el Himno Nacional en las ceremonias cívicas

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

7. Te apenas que en homenajes tus compañeros te vean cantar el

Himno

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

8. La religión que tu profesas es un impedimento para que cantes

el Himno Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

9. Sientes orgullo escuchar el Himno Nacional cuando se canta

por algún triunfo o competencia

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

10. Tus papas te inculcan el respeto por el Himno Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

11. Cuándo hay un evento cívico donde se cante el Himno

Nacional tus papas lo cantan o lo respetan

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

12. en la escuela te enseñan a cantar el Himno Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

XIII

Page 14: Anteproyecto Falta De Identidad

13. Hay alguna asignatura donde te enseñen Himno

Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

GRACIAS!!

Cuestionario para los docentes

Nombre__________________________________________

Asignatura que imparte_______________________________

Instrucciones: Lee correctamente las siguientes preguntas y subraya

la respuesta que consideres adecuada.

1. Consideras importante realizar homenajes cada semana

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

2. Sabes de memoria el fragmento de la letra del Himno Nacional

que se debe cantar

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

3. Conoces el significado del Himno Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

4. Tiene para ti algún sentido el Himno Nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

5. Cantas el Himno Nacional en las ceremonias cívicas

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

6. Te apenas que en homenajes te vean cantar el Himno

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

7. En la asignatura que imparte integra contenidos temáticos

refrendes al himno nacional

1)SI 2) NO 3) ALGUNAS VECES

XIV

Page 15: Anteproyecto Falta De Identidad

GRACIAS!!

ESTADISTICA

RESUTADOS DELAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS

CLASE xi fi porcentajeporcentaje acumulado x² x¹

1 5 5 16.6 16.6 125 252 18 23 60 76.7 7452 4143 7 30 23.3 100.1 6300 2106 30 58 60 13877 649

ᾱ=2.06 ᾶ_2 ἃ=2

GRAFICA DE RESULTADOS

RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS A DOCENTES  

clase xi fi x¹porcentaj

eporcentaje acumulado x²

1 1 1 1 14.29 14.29 12 4 5 20 57.14 71.42 803 2 7 14 28.57 100 286 7 35 109

ᾱ=2.14 ᾶ=2 ἃ=2

1 2 3

0

5

10

15

20

Series1

Series2

XV

Page 16: Anteproyecto Falta De Identidad

1 2 30

0.51

1.52

2.53

3.54

Series1

Series2

CONCLUSIONES

Con los resultados de los cuestionarios realizados a docentes y

algunos alumnos de la Escuela Secundaria 039 “Revolución

Mexicana”, se observa claramente que en efecto los alumnos no

tienen conocimientos al respecto de la importancia sobre el

conocer el Himno Nacional, algunos factores identificados fueron

los siguientes:

durante la etapa adolescente a los alumnos les apenas hacer

ciertas cosas y entre ellas cantar un himno con el que no se

identifican

ciertamente parte de la labor educativa se encuentra formar en

los alumnos una identidad cívica que no están adquiriendo

el sentir que en su país no pasa nada, es decir no hay hechos

relevantes para que se sientan orgullosos también dificulta

dicha identidad

Seguramente hay muchas mas causas sin embargo es preocupante

que los hechos históricos solo vienen acompañados de crisis

económicas, fraudes políticos y sociales. Por ello debemos recobrar

esos valores cívicos que identifican a una nación y que deberán

generar en nuestros próximos gobernantes el compromiso de la

gobernabilidad para el país.

BIBLIOGRAFIA

XVI

Page 17: Anteproyecto Falta De Identidad

R.EMuuss, La Psicología Biogenética De La Adolescencia Según

Stanley Hall. Programa De La Adolescencia. Ed. Paidos studio,22-

27pp.

SEP, Campo De Formación Especifica: Formación Cívica Y Ética.

Programa Para La Transformación Y El Fortalecimiento Académico

De Las Escuelas Normales, México (septiembre 2000)

SEP, Plan Y Programas: Educación Secundaria 19993

Internet, La identidad nacional de Guatemala, trabajo de tesis de la

universidad de Guatemala.

XVII