10
Jordy Zegarra Quispe. Frank López Vásquez. Isaac Chua Condori. Jardy Huamani Quispe. Cinthya Chávez León.

La cadena de suministros, su integración y su gestión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cadena de suministros, su integración y su gestión

Jordy Zegarra Quispe. Frank López Vásquez. Isaac Chua Condori. Jardy Huamani Quispe. Cinthya Chávez León.

Page 2: La cadena de suministros, su integración y su gestión

Cadena de Suministros o Supply Chain es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función:

• La obtención de materiales.• Transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados.

• Y de la distribución de estos productos terminados a los consumidores.

También es conocida como la secuencia de proveedores que contribuyen a la creación y entrega de una mercancía o un servicio a uncliente final.

Page 3: La cadena de suministros, su integración y su gestión

La Cadena de Suministro de una compañía se nutre de distintos departamentos; desde las Unidades de Compra de Materiales, hasta las Unidades de Atención al Cliente.

Incluye actividades asociadas con los inventarios, adquisición de materiales, almacenamiento, producción, tránsito y entrega a clientes.

Siendo estas actividades planificadas, ejecutadas y monitorizadas bajo las reglas establecidas por la empresa y deben estar en línea con los niveles de Servicio al Cliente que se hayan establecido, así como con otros objetivos fijados por la misma.

Page 4: La cadena de suministros, su integración y su gestión

EJEMPLO DE CADENA DE SUMINISTROS

QUE PROPORCIONAN

QUE INVIERTEN EN

DERIVANDO SUS PRODUCTOS

PARA SU

PARA FINALMENTE

Page 5: La cadena de suministros, su integración y su gestión

Gestionar de forma efectiva y al mejor coste posible:

Desde un lugar de origen a un lugar de destino para satisfacer las necesidades del cliente.

Los flujos.

Movimientos.

Inventarios de Productos Terminados

Información Relativa de los Mismos.

Page 6: La cadena de suministros, su integración y su gestión
Page 7: La cadena de suministros, su integración y su gestión

Antes de producir:•Pronosticar la demanda.

•Planear la producción.

•Seleccionar proveedores.

Conocer:•Cliente.

•Producto.

•Proceso de producción.

Teniendo en cuenta el efecto sobre los precios de los costes de producción, pero considerando que este efecto es indirecto.

Considerando que es uno de los principales procesos económicos, medio por el cual el trabajo humano crea riqueza.

Quienes suelen facilitar una o más materias para la armonía de algún proceso productivo.

¿Sus niveles de ingresos?¿Quiénes son sus potenciales clientes?¿Qué porcentaje de ventas representa cada grupo?¿Qué esperan sus clientes de Usted?Hasta qué nivel sus competidores son capaces de atender las necesidades de sus clientes.

¿Cuántos serán?¿Dónde estarán?¿Qué porcentaje de ventas representan?¿Cuál es su ciclo de vida?

Flujo de proceso:- Proceso por líneas.

- Proceso por lotes.- Proceso de ensamblaje.- Flujo continuo.

- Flujo del proyecto.

¿Qué información es necesaria para latoma de decisiones efectivas en cadaetapa de la cadena de suministro.?¿Qué información debe fluir entre cadaetapa de la cadena de suministro?

Page 8: La cadena de suministros, su integración y su gestión

Producto de calidadMínimo coste posible

Procesar el pedido

Integración cadenas suministroAtención al Cliente

Socios preferidosComunicación

Cadena de SuministroObjetivos y metas comunes

Page 9: La cadena de suministros, su integración y su gestión

Convertirsedentro de la misma compañía en un proceso EFICIENTE DE SATISFACCIÓN PARA EL CLIENTE, en donde la EFECTIVIDAD de toda la Cadena de Suministro es más importante que la efectividad de cada departamento por separado.

Page 10: La cadena de suministros, su integración y su gestión

La Cadena de Suministro se basa en los siguientes procesos de negocio:• Variabilidad / cambio de productos.• Planificación.• Gestión de pedidos.• Gestión de inventarios.

NO en funciones:• Ventas.• Compras.• Producción.

Gestores del cambio:• Tendencia a la externalización.• Demanda real del cliente: velocidad, flexibilidad y

producto barato.• Nuevo software: ERP, nuevas sofisticadas aplicaciones.