13
Sindrome Nefrotico Grecia Carmin Rodriguez Acosta Luis Eduardo Osuna Alvarez

Rnefroticvo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rnefroticvo

Sindrome Nefrotico

Grecia Carmin Rodriguez AcostaLuis Eduardo Osuna Alvarez

Page 2: Rnefroticvo

Glomerulo Renal Es el encargado de filtrar la sangre

que llega al riñón.

En el síndrome nefrótico el glomérulo afectado por una inflamación o una hialinización. ( Alb. Antrm. Img.)

La albúmina es la principal proteína de la sangre capaz de mantener la presión oncótica.

En respuesta a la hipoproteinemia, el hígado pone en marcha un mecanismo compensatorio consistente en la síntesis de una mayor cantidad de proteínas, tales como alfa-2 macroglobulina y lipoproteínas. (Hiperlipemias, riesgo cardiovascular).

Page 3: Rnefroticvo

Etiopatogenia

El síndrome nefrótico es causado por afección glomerular:

Gromerulonefritis primaria ( Enfermedad Renal).

Glomerulonefritis secundaria ( Enf. Extra-Renal).

CAUSAS

Page 4: Rnefroticvo

Glomerulonefritis PrimariasEnfermedad de cambios minimos ( + Comun en

niños)Glomerulonefritis membranosa ( + Comun en

adultos)Glomerulonefritis rápidamente progresiva (glomerulos en forma de semiluna).

Page 5: Rnefroticvo

Glomerulonefritis Secundarias.Nefropatía diabética ( Azucar – Riñon =

Proteinuria).Hepatitis B (Antigenos – Riñon)Mieloma múltiple ( Celulas cancerosas)Vasculitis ( Inflamacion vasos sanguineos)Trastornos genéticos ( S.N.C. – Nefrina anormal).

Page 6: Rnefroticvo

Fatiga y malestar Disminución del apetito Aumento de peso y tumefacción facial Dolor o tumefacción abdominal Orina espumosa Acumulación de líquidos en los espacios corporales

(edema) Lechos ungueales pálidos Cabello sin brillo El cartílago de los oídos puede ser menos consistente al

tacto Alergias o intolerancias a alimentos

Sintomas:

Page 7: Rnefroticvo

Examen de orina Analisis de sangre

Aclaramiento de

creatinina

Biopsia renal

Page 8: Rnefroticvo

Una proteinuria superior a 3,5 g /24 h

en niños (2 a años) entre 3 y 3,5 g/24 h

Una hipoalbuminemia inferior a 2,5 g/dL.

El edema ascitis anasarca.La hiperlipidemia.La hipercoagulabilidad, es debida a

la disminución en la sangre de la antitrombina III

La lipiduría.

Signos clínicos

Page 9: Rnefroticvo

Complicaciones

Trastornos tromboembólicos generados, especialmente, por la disminución de antitrombina III en la sangre. Infecciones por el descenso de inmunoglobulinas en la sangre.Fallo renal agudo, por la hipovolemiaEdema pulmonarHipotiroidismo: déficit de la proteína transportadora de tiroglobulinaHipocalcemiaAnemia hipocrómica: déficit de ferritina. Malnutricion

Page 10: Rnefroticvo

Edema

Reposo

Dieto terapia

Farmacología (Prescripción de fármacos diuréticos(especialmente diuréticos de asa, como la furosemida). En caso de edema grave, derrame pleural , se procede a administrar al paciente diuréticos intravenosos.)

Como expansor se utiliza la albúmina al 25%, la cual se administra durante al menos 4 horas para evitar el edema pulmonar.

Es necesario administrar al paciente potasio o cambiar sus hábitos alimenticios. (Hipopotasemia).

Tratamiento

Page 11: Rnefroticvo

Reposo: viene determinado por la gravedad del edema

Dietoterapia’Se recomienda una cantidad en torno a 35 kcal/kg de peso/día.[no consumir más de 1 g de proteína/kg de peso/día, ingesta de agua no supere a la diuresis.

Farmacología:fármacos diuréticos,(furosemida)

Tratamiento

Page 12: Rnefroticvo

Hipoalbuminemia: se trata mediante la dietoterapia descrita en el tratamiento del edema. Incluye un aporte moderado de alimentos ricos en proteínas de origen animal.

Hiperlipemia: en función de la gravedad de la hiperlipemia se aplica dietoterapia, como único tratamiento, o combinada con fármacos. Con la dietoterapia se pretende que la ingesta de colesterol sea menor de 300 mg/día

Hipercoagulabilidad: como profilaxisen los pacientes asintomáticos que no han padecido ningún episodio previo de tromboembolismo, se administra heparina de bajo peso molecular (HBPM).[32] Cuando la hipercoagulabilidad es tal que conduce a la formación de trombos, la heparina se da durante, al menos, 5 días asociada a anticoagulantes orales (ACO)

Complicaciones infecciosas: la antibioterapia correspondiente, según el agente infeccioso.

Tratamiento

Page 13: Rnefroticvo

El tratamiento de la lesión renal es capaz de revertir o retrasar la progresión de la enfermedad. La terapia aplicada es farmacológica:

Corticosteroides: el resultado es la disminución de la proteinuria y del riesgo de infecciones, así como la resolución de los edemas.

Inmunosupresores (ciclofosfamida): sólo indicados en el síndrome nefrótico reincidente, en los corticodependientes y en los corticointolerantes. En los dos casos primeros, antes de comenzar con la terapia inmunosupresora hay que negativizar la proteinuria y para ello se administra prednisona un tiempo prolongado.

Tratamiento