2
Boletín N° 5 VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía Compañeras/os estudiantes de Geografía, ciencias afines e interesadas en el VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) Chile 2014: Reciban un cordial saludo de parte del Comité Organizador del VII ELEG CHILE 2014, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), para toda la comunidad estudiantil de Latinoamérica. Acercándonos a pasos agigantados a la fecha de realización del evento, quisiéramos compartir con ustedes compañeros, información nueva respecto de la organización, nuestra ciudad y a la vez recordar ciertos elementos que a nuestra consideración son importantes. Hace poco más de un mes, el 12 de abril, Valparaíso vivió una de las tragedias más grandes en su historia. El fuego fue capaz de arrasar con importantes porciones de cerros de la ciudad, donde se apostaba una gran cantidad de población. Más de 3000 casas se quemaron y alrededor del 94% de los hogares quedó en condiciones irreparables; se siente el rigor de la ciudad pobre. En este contexto creemos que el ELEG se vuelve más necesario que nunca, en una ciudad devastada por conflictos territoriales y el rigor del mercado; asunto que cae de pie en nuestras temáticas a discutir como futuros geógrafos. Días posteriores a la declaración de la emergencia, compañeros del instituto comenzaron un levantamiento de información que se transformó en una herramienta digital y web, que ha servido posteriormente para muchos trabajos en el Área Metropolitana de Valparaíso (AMV). Pueden encontrar más información en www.citre.cl Pasando a otro asunto, creemos fundamental recordar elementos del proceso de postulación a ponencias: Luego de la primera etapa, se enviaron 236 aceptaciones de postulación, quienes deben enviar su segunda etapa (artículo, ensayo o poster; plantillas disponibles) hasta el 31 de mayo. No podemos volver a ampliar las fechas, ya que debemos darle tiempo suficiente al comité evaluador, quienes enviarán las respuestas el 30 de junio, quedando solo a 3 meses de la realización del evento. Se solicita encarecidamente el envío de las postulaciones a tiempo, para poder ser evaluados.

Boletín n 5 vii eleg chile 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín n 5 vii eleg chile 2014

Boletín N° 5 VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía

Compañeras/os estudiantes de Geografía, ciencias afines e interesadas en el VII Encuentro

Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) Chile 2014:

Reciban un cordial saludo de parte del Comité Organizador del VII ELEG CHILE 2014, de la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), para toda la comunidad estudiantil de Latinoamérica.

Acercándonos a pasos agigantados a la fecha de realización del evento, quisiéramos compartir con

ustedes compañeros, información nueva respecto de la organización, nuestra ciudad y a la vez

recordar ciertos elementos que a nuestra consideración son importantes.

Hace poco más de un mes, el 12 de abril, Valparaíso vivió una de las tragedias más grandes en su

historia. El fuego fue capaz de arrasar con importantes porciones de cerros de la ciudad, donde se

apostaba una gran cantidad de población. Más de 3000 casas se quemaron y alrededor del 94% de

los hogares quedó en condiciones irreparables; se siente el rigor de la ciudad pobre.

En este contexto creemos que el ELEG se vuelve más necesario que nunca, en una ciudad devastada

por conflictos territoriales y el rigor del mercado; asunto que cae de pie en nuestras temáticas a

discutir como futuros geógrafos.

Días posteriores a la declaración de la emergencia, compañeros del instituto comenzaron un

levantamiento de información que se transformó en una herramienta digital y web, que ha servido

posteriormente para muchos trabajos en el Área Metropolitana de Valparaíso (AMV). Pueden

encontrar más información en www.citre.cl

Pasando a otro asunto, creemos fundamental recordar elementos del proceso de postulación a

ponencias: Luego de la primera etapa, se enviaron 236 aceptaciones de postulación, quienes deben

enviar su segunda etapa (artículo, ensayo o poster; plantillas disponibles) hasta el 31 de mayo. No

podemos volver a ampliar las fechas, ya que debemos darle tiempo suficiente al comité evaluador,

quienes enviarán las respuestas el 30 de junio, quedando solo a 3 meses de la realización del evento.

Se solicita encarecidamente el envío de las postulaciones a tiempo, para poder ser evaluados.

Page 2: Boletín n 5 vii eleg chile 2014

Por otro lado, hemos restructurado algunas secciones de la planta de delegados por asuntos

logísticos, viéndose modificados Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina.

País Nombre Correo

Argentina Matías Dueñas [email protected]

Colombia Ninoska Labra [email protected]

Ecuador Felipe Farías [email protected]

Perú Omar Cataldo [email protected]

Venezuela David Castro [email protected]

Los nuevos delegados han elaborado un documento de preguntas frecuentes que han sido

respondidas a lo largo de la organización del evento, pueden encontrarlo en el siguiente link

http://www.slideshare.net/ignareyuna/preguntas-frecuentes-eleg-chile-2014

En la misma lógica del trabajo de los delegados, invitamos a los participantes a comenzar a trazar

sus rutas de viajes, y socializarlas con sus compañeros, sobre todos quienes vienen por tierra; el

viaje se vuelve mejor con compañeros de diferentes latitudes. Cuando tengan medianamente

definidos sus viajes, comuníquenlo con sus delegados para iniciar su trabajo en conjunto.

Para finalizar, quisiéramos reiterar la motivación para el inicio del trabajo de propuestas para nuevas

sedes, como comité nos encontramos muy atentos a este asunto, porque es un elemento

fundamental para la continuidad del ELEG y la conformación de la ALEGeo, para ello estaremos

dispuestos a atender y ayudar a quienes se comuniquen con nosotros para empezar un trabajo

conjunto.

Seguimos atentos a los procesos de organización, respuesta y socialización con los compañeros de

Latinoamérica, ¡los esperamos en octubre!

Se despide con un saludo fraternal,

COMITÉ ORGANIZADOR VII ELEG CHILE 2014