9
Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco Profesorado de Nivel Primario 1 Profesor: Fossati Wilfredo Integrantes: Gallo Milena Vence Marisel Año y División: 3°1° Proyectos Creativos con Tic

Informe red trofica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

1

Profesor: Fossati Wilfredo

Integrantes: Gallo Milena

Vence Marisel

Año y División: 3°1°

Proyectos

Creativos con Tic

Page 2: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

2

Índice

Introducción……………………………………………………. 3

Desarrollo……………………………………………………… 4

Conclusión……………………………………………………… 7

Bibliografía……………………………………………………… 8

Anexo…………………………………………………………… 9

Page 3: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

3

Introducción

El tema que elegimos para trabajar fue la red trófica, en donde

unas hiervas es consumida por un conejo, y un águila devora al

conejo y este por un tigre.

Nos pareció una buena estrategia para producirla con la técnica

de stop motion, ya que presenta un audiovisual para desarrollar

esta temática en el aula permitiría una experiencia que capte la

atención e interés de los niños, combinando imágenes con

escritos, generando una mayor comprensión y memorización el

contenido, a la vez creando una actitud crítica.

Este contenido está destinada para el área de ciencias naturales

para 4° grado.

RED TRÓFICA

Page 4: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

4

Desarrollo

Eslabón por eslabón

Los grandes ecosistemas acuáticos y terrestres se autorregulan

naturalmente y las variaciones que pueden darse tienden a

compensarse y restablecer el equilibrio. Si esto no sucede el

ecosistema cambia y se transforma en otro.

Ante variaciones importantes, los organismos tienen tres

posibilidades: se adaptan, cambian de ambiente (emigran) o

mueren.

Como bien saben, el responsable de la vida en la Tierra es el Sol.

Por la acción de sus rayos, las sustancias inorgánicas se

convierten en sustancias orgánicas gracias a los productores

(vegetales, verdes). Estos sirven de alimento a los consumidores

(animales y hombre), que luego, al morir, se descomponen y

vuelven a ser minerales por acción de los descomponedores

(hongos y bacterias). Estos minerales vuelven a ser utilizados por

los productores y se cierra así un ciclo que es constantemente

renovado por la energía vivificante que emite el sol y que es

captado por plantas

durante el proceso de

fotosíntesis. Esta energía

pasara a los

consumidores de los

distintos órdenes de las

cadenas alimentarias

(siempre hay una parte de

energía que se pierde en

cada eslabón, en forma

de calor).

Page 5: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

5

Las poblaciones animales se encuentran encadenadas por la

necesidad de alimentación.

Guion Literario

La secuencia de imágenes se iniciará con la aparición de un fondo

verde claro lo cual estará compuesto por el sol, nubes, arboles,

aves y vegetales.

Aparece un conejo (1°Consumidor) y se va acercando de manera

lenta a unas hierbas, este conejo consume los vegetales

(Producto), luego aparece un águila (2° consumidor) este devora

al conejo; en eso aparece un tigre (3° consumidor) que come al

águila. Este cuando se muere, se va descomponiendo generando

así las descomponedores que son los hongos y bacterias.

Storyboard:

Page 6: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

6

Guion Técnico:

El tamaño de las imágenes tomadas es de 640X480, se

capturamos 470 fotografías, de las cuales se usaron 423, aunque

algunas fueron repetidas varias veces para que durara más tiempo

la visualización de las mismas. Las fotografías están tomadas en

plano general en un ángulo frontal. En cuanto a la iluminación, se

tomaron las fotos de día.

Las horas de trabajo fueron entre 15hs y 17hs hs. Varios días nos

llevó poder conseguir el soporte para la cámara. Se utilizó un

vidrio para poder sacar la fotografía desde arriba. La edición del

video se realizó en dos horas.

Los materiales utilizados fueron cartulinas, goma eva, tijeras, cinta

de papel, pegamento, cámara fotográfica.

Conclusión

Como conclusión podemos destacar que esta propuesta nos

brinda la posibilidad de incorporar el lenguaje audiovisual a las

aulas de una manera creativa y motivadora para los alumnos,

abriendo las posibilidades de comunicar los contenidos de formas

diferentes, que capturen la atención del alumnado.

En la actualidad las imágenes, los sonidos, los videos, las

computadoras forman parte de nuestra vida diaria, sin embargo

son pocos frecuentes en las escuelas, por ello la importancia de

trabajar con alternativas destinadas a favorecer el aprendizaje de

Page 7: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

7

los educandos con las tecnologías de la información y la

comunicación. De esta forma se propicia el desarrollo de

actividades innovadoras.

En relación con la producción, la propuesta de trabajar con la

técnica del stop motion nos ayuda a seguir construyendo esa base

de instrumentos necesarios para nuestro futuro desempeño

docente, es importante armarse de múltiples opciones para la

enseñanza didáctica de los contenidos, generando experiencias

activas y participativas, fortaleciendo así la formación del docente.

Bibliografía:

Diseño Curricular Jurisdiccional de Ciencias Naturales.

Enciclopedia Clase Básica.

Page 8: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

8

Anexos

Page 9: Informe red trofica

Ministerio de Educación Cultura Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Superior de Villa Berthet Chaco

Profesorado de Nivel Primario

9