7
Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos FERNANDO ESAÚL FRANCO ROBLES

Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Línea del tiempo de dispositivos tecnológicosFERNANDO ESAÚL FRANCO ROBLES

Page 2: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Apple IPhone

La presentación del primer iPhone causó revuelo por ser el primero en integrar funciones de un iPod (reproductor de música), teléfono, acceso a internet y un teclado táctil en lugar de uno físico.

El teléfono tenía una cámara de dos megapixeles, una pantalla de 3.5 pulgadas y funcionaba con un sistema operativo iOS 1.0. Su precio de lanzamiento fue de 199 y 599 dólares (2,500 y 7,500 pesos) y su capacidad era de 4 y 8GB.

Ofrecían una mejora en la conectividad e intercambio de datos respecto a sus antecesores y fueron los primeros en incorporar videos. Además tuvieron pequeños cambios como una cámara de tres megapixeles y una pantalla con mejor resolución.

Page 3: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Un chip con arquitectura de 64 bits. Un sensor identificador de huellas digitales. Una cámara aún mejor y más rápida, y un sistema operativo creado especialmente para la arquitectura de 64 bits. Cualquiera de estas funcionalidades harían de un smartphone un dispositivo adelantado a su tiempo.

En junio de 2010 el iPhone 4 llegó con un cambio en el diseño externo: una carcasa de aluminio que lo hacia más estilizado. Además incorporó una pantalla con una resolución de 960x640 pixeles, un procesador mucho más rápido.

Page 4: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Televisión

Modelo Baird “C”: fue creado el 26 de Enero de 1926 por el ingeniero escocés John Logie Baird. Este televisor no era totalmente eléctrico. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una pantalla muy pequeña.

Modelo Zenith: fue inventado en 1974. Este modelo es bastante famoso por su look futurístico y característico de los años 70. Toda la imagen televisiva se forma en la superficie de un dispositivo con forma de cono llamado tubo catódico. Dentro del tubo, un haz de electrones se mueve muy rápidamente hacia delante y hacia atrás con muchísimos puntos luminosos, permitiendo la formación de la imagen.

Page 5: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

A partir de este momento, gracias a los grandes avances tecnológicos que permitieron la invención de múltiples televisores con caracteres innovadores que funcionan de manera casi similar, una antena recoge las señales eléctricas enviadas por satélites, y la proyecta en la pantalla de la tv en forma de haz electrónico.

Page 6: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Segunda Generación (1956-1963)Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores. Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador. Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.

Primera Generación (1945-1956)La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial.Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic Computer)en 1951.Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.

Tercera Generación (1964-1971) Uso de chips de silicón. Sistemas operativos.

Cuarta Generación (1971-presente)Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh.Se desarrolló el diseño de redes.Internet

Page 7: Línea del tiempo de dispositivos tecnológicos

Nanobots

El ganador del premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman, fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959, titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).