106

Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 2: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

2

EDITA: FORO DE LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍAhttp//www.consejosandalucia.orgISBN: 978-84-692-3494-5Nº REGISTRO: 09/59805MAYO 2009

Page 3: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

A. PRÓLOGO

En una economía globalizada, que basa la competitividad en la generación y aplicación del conocimiento, la gestiónde la Responsabilidad Social Corporativa constituye hoy día una parte irrenunciable de la estrategias de consolida-ción y crecimiento tanto de las empresas como de administraciones públicas, y su implementación implica no sólocomprometerse con los valores de la sociedad, sino también introducir cambios en las estructuras, y en la planifica-ción interna y hacia el exterior de las organizaciones.

En este contexto, el Gobierno Andaluz ha apostado por incentivar la Responsabilidad Social Corporativa,, en el marcodel Plan de Innovación y Modernización de Andalucía, desde el convencimiento de la necesidad de implementar lamisma como elemento ejemplificador, pero también como compromiso de modernización de las organizaciones conlas que trabaja y colabora la Junta de Andalucía. Cualquier determinación por la incorporación de nuevas estrategiasde modernización, innovación y transformación requiere un compromiso absoluto de todos los agentes implicadosen la mejora: ciudadanía, administraciones públicas, empresas, universidades .....

Hace ahora dos años, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y el Foro de Consejos Sociales de lasUniversidades andaluzas se plantearon la conveniencia de promover un modelo de responsabilidad social en las uni-versidades andaluzas, de forma que a través de su implantación y desarrollo se consiguieran acciones de mejora dela calidad de las mismas. El convencimiento de que las Universidades deben adquirir una completa conciencia de sudimensión social ha guiado los trabajos del grupo de investigación creado a tal fin.

El resultado de esta tarea es esta Guía, el primer texto de esta categoría disponible para las Universidades andalu-zas, que pretende ser una propuesta aceptable y válida para las Universidades, al tiempo que destacar la importan-cia para aquellas de elaborar informes técnicos de Sostenibilidad, que refuercen su apuesta por su interacción e inte-gración en el entorno en el que desarrollan su actividad, y ser un instrumento enfocado al fomento de procesos debenchmarking entre universidades, una herramienta que les permita la comparabilidad y la identificación de lasmejores prácticas como un elemento esencial de aprendizaje.

Es importante que las Universidades incluyan en sus misiones y planes estratégicos el análisis de la responsabilidadsocial, en primer lugar como organización, y en segundo porque son las encargadas de educar y formar a los profe-sionales que un día trabajarán en las empresas, y a los futuros ciudadanos que tendrán que promover democrática-mente los derechos humanos y que tendrán a su cargo el bien común en nuestro mundo globalizado.

Francisco A. Triguero RuizSecretario General de Universidades, Investigación y Tecnología

Consejería de Innovación, Ciencia y EmpresaJunta de Andalucía

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

3

Page 4: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 5: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

B. PRESENTACIÓN

El FORO es un espacio para la coordinación de los Consejos Sociales de las UniversidadesPúblicas Andaluzas, que tiene como objeto fortalecer su trabajo conjunto, ampliar los obje-tivos sociales de las universidades y facilitar el intercambio de experiencias, para mejorar asíla eficacia de sus actuaciones en el Sistema Universitario Andaluz.

El Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía presenta el Resumen Ejecutivo del pro-yecto "Propuesta de Memoria de Responsabilidad Social del Sistema Universitario Andaluz", un trabajo que losConsejos Sociales decidieron poner en marcha desde hace un par de años, con el apoyo de la Consejería deInnovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un nuevo concepto de gestión integral - una "nueva manera dehacer y comportarse" - de las organizaciones que ha tenido especial desarrollo en el ámbito empresarial. A pesardel origen empresarial del fenómeno, ese nuevo concepto de gestión se ha extendido a todo tipo de organizacio-nes y, entre ellas, se plantea ahora su proyección en la Universidad.

La puesta en práctica de iniciativas de responsabilidad social en la actividad de las organizaciones es una decisiónvoluntaria de las mismas, que van más allá de las obligaciones legales a las que esté sujeta la organización. El cri-terio central que preside esa nueva "manera de hacer" de las organizaciones se concreta en la posición y la fun-ción de cada organización con respecto a la Sociedad, la cual se identifica a través de sus efectos, repercusiones oimpactos en diversos ámbitos: el económico, el de las personas (ámbito social y laboral) y el medioambiental.

En el caso de la Universidad, la Responsabilidad Social es una política de gestión de la calidad ética de laUniversidad que busca alinear, al menos, cuatro procesos (gestión, docencia, investigación, extensión) con lamisión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de la congruencia institucional, la trans-parencia y la participación de toda la comunidad universitaria (autoridades, estudiantes, personal docente e inves-tigador y personal de administración y servicios) con los múltiples actores sociales interesados en el buen desem-peño universitario y necesitados de él.

Para los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, como órganos de gobierno y de participa-ción de la sociedad de la Universidad, se vuelve necesario impulsar la elaboración de memorias deResponsabilidad Social Universitaria como compromiso social de calidad y excelencia en la gestión y en la presta-ción de servicios, especialmente en un momento en que la Universidad se encuentra ya inserta en un gran proce-so de cambio como consecuencia de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, que la conducea la asunción de nuevos roles y funciones respecto a lo que la Sociedad demanda de ella.

Julio Revilla Saavedra.Presidente del Consejo Social

Universidad de Huelva(actuando como Presidente Coordinador del Foro)

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

5

Page 6: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 7: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

7

EQUIPO DE TRABAJO

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Manuel Morón Ledro: Presidente de la Comisión. Presidente del Consejo Social UCA Melchor Guzmán Guerrero: Coordinador del Proyecto. Secretario del Consejo Social UCO Manuel Larrán Jorge: Catedrático Economía Financiera e Investigador UCAAntonio López Hernández: Catedrático Economía Financiera e Investigador UGR Ana Patricia Cubillo Guevara: Secretaria-Coordinadora del Foro de Consejos Sociales Carlos Gentil González: Secretario del Consejo Social UCA

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Manuel Larrán Jorge (Coordinador. UCA)Antonio López Hernández (Coordinador. UGR)

Francisco Carrasco Fenech (UPO)Alfonso Vargas (UHU)

Rosa María Vaca Acosta (UHU)Macario Cámara de la Fuente (UJA)

Bernabé Escobar Pérez (USE)Maria del Carmen Caba Pérez (UAL)Concepción Ortega Jiménez (UMA)

Fernando J. Fuentes García (UCO)

-Manuel Larrán Jorge (CU)-Antonio López Hernández (CU)-Manuel Pedro Rodríguez Bolívar (PTU)-Yolanda Calzado Cejas (PTEU Doctora)-Cristina Márquez Moreno (PTEU)-Jesús Herrera Madueño (Colaborador)-María Victoria López Pérez (CD)-David Ortiz Rodríguez (CD)-Raquel Garde (Becaria)

EQUIPOS

Page 8: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 9: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

3. CONCEPTUALIZACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

4. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

5. REFERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEMORIA

6. PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DE MEMORIAS

7. PERFIL DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

8. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

8.1 Declaración del máximo responsable

8.2 Perfil Organizativo

8.3 Recursos

8.4 Compromiso con el alumnado

8.5 Compromiso con el personal

8.6 Compromiso social

8.7 Compromiso ambiental

8.8 Compromiso con el tejido empresarial y las instituciones

8.9 Compromiso con la mejora continua

9. NIVELES DE APLICACIÓN DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

10. MEDIOS DE PUBLICACIÓN DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

11. CONCLUSIONES

INDICE

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

9

11

15

17

23

33

79

83

85

98

101

103

Page 10: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 11: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

1.INTRODUCCIÓN

El Foro de Consejos Sociales de las UniversidadesPúblicas de Andalucía, en cumplimiento de susfunciones como órganos garantes de que los inte-reses de la Sociedad tengan reflejo en el ámbitouniversitario, pusieron en marcha una convocato-ria pública el mes de septiembre de 2007, dirigidaa equipos multiprovinciales de las universidadespúblicas de Andalucía, para la elaboración de unapropuesta de Memoria de Responsabilidad Socialdel sistema universitario andaluz. Por tanto, elobjetivo básico del presente proyecto era el depromover un modelo de responsabilidad social enlas universidades andaluzas como acción de mejo-ra de la calidad de las mismas.

Como fruto de lo anterior, el equipo de investiga-ción al que se le adjudicó el proyecto ha llevado acabo una serie de actividades hasta el momento, ytrata de materializar y sintetizar en el presentedocumento todo el trabajo realizado hasta llegar aproponer un diseño de una memoria de responsa-

bilidad social universitaria o memoria de sosteni-bilidad aplicable al Sistema Universitario Andaluz,adaptando para ello, y entre otras referencias, laguía para la elaboración de informes deSostenibilidad de la Global Reporting Initiative(GRI) a las universidades en su última versión de2006 y con las consideraciones relativas al suple-mento de agencias públicas, por ser éste uno delos modelos con mayor aceptación a nivel mun-dial.

Desde este proyecto se ha pretendido enfatizar lanecesidad de que las Universidades adquieran unacompleta conciencia de su dimensión social y de lanecesidad de elaborar informes técnicos deSostenibilidad que apoyen la apuesta definitiva delas mimas por su interacción e integración en elentorno en el que desarrollan su actividad. La ela-boración de un modelo de Memoria deResponsabilidad Social normalizado en sus aspec-tos básicos para todas las universidades andaluzaspermitiría, además, fomentar un proceso debenchmarking entre universidades que facilitaríalas comparaciones claras y adecuadas, así como laidentificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial de aprendizaje. No obstante, y enel caso particular de las universidades andaluzas,somos conscientes de que no son pocas las activi-dades desarrolladas y estructuras creadas enaspectos íntimamente relacionados con la respon-sabilidad social, fallando quizás los esfuerzos decomunicación para poner en valor los mismosante la sociedad y los diferentes grupos de interés.Por tanto, el implantar de forma homogénea ynormalizada una memoria de sostenibilidad en lasuniversidades andaluzas, aparte de propiciar una

11

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 12: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

posición de liderazgo en este sentido con respec-to a las universidades de nuestro país y a nivelinternacional, va a posibilitar la comparabilidad yla identificación constante de las mejores prácti-cas para motivar un cambio permanente y conti-nuo tendente a la excelencia en este ámbito, cadavez más importante en la gestión. En definitiva, laimplantación futura de estos aspectos en las uni-versidades andaluzas permitirá incrementar lacontribución de las mismas a mejorar la calidad devida de los ciudadanos a través de la integraciónen sus planes estratégicos de objetivos sociales,económicos y medioambientales, que se traduz-can para la sociedad en un retorno satisfactorio delos recursos destinados a financiarlas.

Las buenas prácticas corporativas en los ámbitoseconómico, social y medioambiental pesan cadavez más en la toma de decisiones, tanto de lasEmpresas como en las Administraciones, lo que hallevado a que las políticas públicas sean cada vezmás activas en el ámbito de la ResponsabilidadSocial. El concepto de Responsabilidad Social valigado al buen gobierno de las organizaciones por-que no se puede conseguir uno sin otro. Los prin-cipios de buen gobierno, en los que se traduce elconcepto de Responsabilidad Social, se puedenintegrar, en el caso de las universidades, en la con-secución de la excelencia como eje básico de lasostenibilidad del sistema universitario.

En el desarrollo del proyecto, entre otras cuestio-nes, se han llevado a cabo diferentes actividades,tales como una Jornada de Reflexión sobre laResponsabilidad Social Universitaria celebrada enGranada, así como Talleres de Trabajo en las dife-

rentes universidades con el fin de identificar lasexpectativas que diferentes grupos de interés tie-nen sobre las universidades públicas andaluzas yla elaboración de un repositorio de documentos yguías sobre responsabilidad social. Igualmente, secelebró una Jornada Regional en Jerez de laFrontera para tratar de consensuar con los dife-rentes stakeholders el primer borrador de memo-ria de RSU. De todo lo anterior se puede obtenermás información en la página web www.rsuniver-sitaria.org, que ha sido elaborada en el seno delproyecto. Para llegar a la propuesta de memoriade responsabilidad social hemos utilizado unaserie de antecedentes, tales como los siguientes:

- Análisis de las expectativas de los diferentesgrupos de interés.

- Análisis de los Planes Estratégicos de las diferen-tes universidades públicas andaluzas desde laperspectiva de la responsabilidad social.

- Estudio de la presencia de la ResponsabilidadSocial en la oferta formativa de las universidadesandaluzas.

-Estudio de la presencia de la ResponsabilidadSocial en la oferta investigadora de las universida-des andaluzas.

Igualmente, hemos utilizado como referentes lasmemorias de sostenibilidad publicadas por distin-tas universidades españolas, europeas y america-nas; el Modelo de Financiación 2007-2011 aplica-ble a las universidades andaluzas, así como elContrato Programa 2008 firmado entre laConsejería de Innovación Ciencia y Empresa y lasdiferentes universidades públicas andaluzas.

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

12

Page 13: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Antes de llegar a la propuesta de estructura y con-tenidos de la memoria, hemos querido por encua-drar mejor el objeto de estudio, incluir en el docu-mento algunas reflexiones previas sobre la defini-ción de responsabilidad social y la conceptualiza-ción de la responsabilidad social universitaria, asícomo la definición y objetivos de una memoria desostenibilidad o de responsabilidad social.

Por último, y en lo que a esta introducción se refie-re, no quisiéramos dejar de poner de manifiestoalgunas de las actuaciones que desde laAdministración Pública debieran llevarse a cabo,de acuerdo con el Foro de Expertos enResponsabilidad Social impulsado por elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales, y coinci-dentes con algunos objetivos o derivaciones delpresente proyecto:

- Fomentar la investigación sobre laResponsabilidad Social y el desarrollo sostenible.

- Promover una visión de la actividad económicay de la gestión de las organizaciones orientada porlos principios del desarrollo sostenible y de la res-ponsabilidad social.

- Incluir el estudio de los principios de responsa-bilidad social y el desarrollo sostenible en la edu-cación.

- Promover en las enseñanzas universitarias,especialmente en las materias relacionadas con elestudio de las organizaciones, la economía, lacomunicación y la administración y gestión deempresas, la incorporación de la formación enmateria de Responsabilidad Social.

- Fomentar la educación y formación en materia

de Responsabilidad Social de los cuadros directi-vos de las empresas, los representantes de los tra-bajadores y los responsables de las distintas orga-nizaciones sociales y de las AdministracionesPúblicas.

- Favorecer el conocimiento y el intercambio deexperiencias y buenas prácticas en materia deResponsabilidad Social entre organizaciones.

Igualmente, la Declaración Mundial sobre laEducación Superior en el siglo XXI (UNESCO,1998),no precisamente reciente, en su artículo primero"La misión de educar, formar y realizar investiga-dores" del apartado dedicado a las misiones y fun-ciones de la Educación Superior, ya señalaba "lanecesidad de reforzar y fomentar aún más lasmisiones y valores fundamentales de la EducaciónSuperior; en particular, la misión de contribuir aldesarrollo sostenible y el mejoramiento del con-junto de la sociedad", a través de los siguientespuntos, muchos de ellos relacionados con el con-cepto y finalidades de la responsabilidad socialuniversitaria:

a. Formar titulados altamente cualificados y ciuda-danos responsables capaces de atender a lasnecesidades de todos los aspectos de la actividadhumana, ofreciéndoles cualificaciones que estén ala altura de los tiempos modernos, comprendidala capacitación profesional en las que combinenlos conocimientos teóricos y prácticos de altonivel mediante cursos y programas que esténconstantemente adaptados a las necesidades pre-sentes y futuras de la sociedad

b.Constituir un espacio abierto para la formación

13

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 14: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

superior que propicie el aprendizaje permanente,brindando una óptima gama de opciones y la posi-bilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, asícomo oportunidades de realización individual ymovilidad social con el fin de formar ciudadanosque participen activamente en la sociedad y esténabiertos al mundo, y para promover el fortaleci-miento de las capacidades endógenas y la consoli-dación en un marco de justicia de los derechoshumanos, el desarrollo sostenible, la democracia yla paz.

c. Promover, generar y difundir conocimientos pormedio de la investigación y, como parte de los ser-vicios que ha de prestar a la comunidad, propor-cionar las competencias técnicas adecuadas paracontribuir al desarrollo cultural, social y económi-co de las sociedades, fomentando y desarrollandola investigación científica y tecnológica a la par dela investigación en el campo de las ciencias socia-les, las humanidades y las artes creativas.

d.Contribuir a comprender, interpretar, preservar,reforzar, fomentar y difundir las culturas naciona-les y regionales, internacionales e históricas, en uncontexto de pluralismo y diversidad cultural.

e.Ayudar a proteger y consolidar los valores de lasociedad, velando por inculcar en los jóvenes valo-res en los que reposa la ciudadanía democrática yproporcionando perspectivas críticas y objetivascon el fin de propiciar el debate sobre las opcionesestratégicas y el fortalecimiento de enfoqueshumanistas.

f. Contribuir al desarrollo y la mejora de la educa-ción en todos los niveles, mediante la capacitación

del personal docente.

Descendiendo al plano autonómico, resaltamos acontinuación parte de los compromisos expresa-dos por el anterior Presidente de la ComunidadAutónoma en su discurso de investidura (p.18,párrafo segundo, abril 2008) de la VIII Legislatura :"En relación a la educación universitaria, se culmi-nará la adaptación al Espacio Europeo deEnseñanza Superior, lo que facilitará que los alum-nos, además de conocimientos, puedan adquirirnuevas competencias; garantizaremos un máximode 50 alumnos por aula al menos en el 80% de lapráctica docente; promoveremos el bilingüismoen la docencia y, singularmente, en Ciencias de laEducación; regularemos la carrera docente y seestablecerá que las Universidades hagan tambiénuna Memoria Anual de Responsabilidad Social."

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

14

Page 15: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

2.DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La definición que consideramos más completa yclarificadora de todas las analizadas es la surgidaen el año 2005 en el Foro de Expertos de RSC1 delMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. En dichogrupo de trabajo se concluyó que "la RSC de laEmpresas implica, además del cumplimientoestricto de las obligaciones legales vigentes, laintegración voluntaria en su gobierno, gestión yestrategia de políticas y procedimientos, de laspreocupaciones sociales, laborales, medioambien-tales y de respeto a los derechos humanos quesurgen de la relación y el diálogo transparentescon sus grupos de interés, responsabilizándose asíde las consecuencias y los impactos que se derivande sus acciones". En esta definición quedan reco-gidas las principales características que compren-den el concepto de RSC:

- Carácter voluntario, ya que su desarrollo vamucho más allá del cumplimiento de cualquierlegislación vigente en cualquier ámbito de la ges-

tión empresarial. Se configura como un factordiferenciador en la gestión, aportándole a ésta unvalor añadido a largo plazo. La empresa que seguíe por principios socialmente responsables serácapaz, por tanto, de diferenciarse sobre aquéllaque no los contemple en su modelo de gestión.

- Implica la reformulación de los métodos tradi-cionales de gestión, dejando de ser la satisfacciónexclusiva de los intereses del accionariado el finorganizacional último. En la actualidad, la empre-sa debe prestar atención a muchos otros gruposde interés que se ven influidos por su actuación,los cuales son claves para el éxito a largo plazo dela firma.

- Quedan de manifiesto las principales áreas odimensiones en las cuales la RSC desarrolla suactuación (preocupaciones sociales, laborales,medioambientales y de respeto a los derechoshumanos).

- El diálogo transparente con los grupos de interésse constituye en pieza fundamental para eldesarrollo de una verdadera RSC. La comunicaciónfluida con los distintos grupos de interés es elmedio por el cual se pueden conocer las expecta-tivas que cada uno de ellos tiene puestas en laempresa. Todas aquellas actividades socialmenteresponsables que no sean adecuadamente comu-nicadas a los distintos grupos de interés careceránde valor. La comunicación fluida y constante gene-rará confianza, capacidad de diálogo y posibilidadde colaboración, constituyéndose éstas en herra-mientas básicas en la gestión de las relaciones conlos distintos grupos de interés.

15

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

1. Foro de Expertos de RSC (2005): Sesiones I, II, III: Definición y ámbito de la RSC. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Page 16: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 17: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

3.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILI-DAD SOCIAL UNIVERSITARIA2

En los últimos años es un hecho incuestionable,sin entrar en consideraciones sobre posibles cau-sas y motivaciones que expliquen este fenómeno,que la RSC ha impregnado al tejido empresarial.No obstante no ha ocurrido lo mismo en el ámbi-to universitario, donde la reflexión sobre el con-cepto de RS está sólo iniciándose.

Las universidades, al igual que otros organismospúblicos, a pesar de su clara vocación y orienta-ción social, han presentado hasta ahora un menornivel de desarrollo de dicho concepto en sus siste-mas de gestión y de información que las empre-sas. El origen de lo anterior estriba en que al tenerlas empresas como objetivo prioritario la maximi-zación del beneficio, tienen que gestionar y comu-nicar de forma apropiada, para no perjudicar sureputación y valor social, que el logro de benefi-cios no perjudica al resto de ciudadanos presentesy futuros. Por otra parte, en los organismos de laadministración pública al ser por naturaleza enti-dades sin ánimo de lucro, se ha sustituido el con-cepto de beneficio por los de eficiencia, eficacia yeconomía. Igualmente, al tener como objeto yrazón de ser el prestar diferentes servicios a losciudadanos, no han sentido la necesidad de infor-

mar sobre las externalidades que pueden provo-car sus actividades, olvidando quizás la importan-cia que la comunicación de las mismas tiene parala valoración y reputación social de la entidadentre los ciudadanos que, por otra parte, son losfinanciadores de la actividad pública.

Una simple visualización de las bases de datossobre Memorias de Sostenibilidad publicadas enel informe de Progreso del Pacto Global o en lasMemorias de Sostenibilidad de la GRI nos llevan arefrendar lo anterior. Es decir, una mayor presen-cia de las grandes corporaciones privadas, y unescaso número de entidades públicas y universi-dades a nivel internacional incorporadas a estemovimiento. No obstante, es obvio que las univer-sidades no podían quedarse alejadas de la refle-xión surgida alrededor de la ResponsabilidadSocial, no sólo porque ellas también son organiza-ciones, sino porque además tienen como misiónformar a los futuros profesionales que trabajaránen las empresas. Es por eso que hoy en día, cadavez más universidades ven la necesidad de promo-ver, desarrollar y practicar la ResponsabilidadSocial Universitaria (RSU).

Al igual que el desarrollo de la RSC ha supuesto ini-cialmente la superación del enfoque filantrópicode la acción social como un gasto para pasar a serentendida bajo un nuevo paradigma de inversiónestratégica, la Universidad también debe tratar desuperar el enfoque de una responsabilidad socialbasada en sus actividades de extensión universita-ria, para poder realmente asumir la verdadera exi-gencia planteada en su Responsabilidad Socialcomo Universidad. Tradicionalmente la actividad

17

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

2. Para el desarrollo de este punto hemos tomado como guía orientativa el documento desarrollado por Chicharro, M; Alonso, I: "LaResponsabilidad Social en el Mapa Estratégico de las Universidades Públicas". Universidad de Castilla-La Mancha. XIII Encuentro ASE-PUC (2007).

Page 18: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

de extensión universitaria se ha considerado elapéndice a la función central de la Universidad,que no es otra que la formación estudiantil y laproducción de conocimientos a través de la activi-dad investigadora. Sin embargo, la RSU no debeconcentrarse únicamente en actividades de exten-sión universitaria, sino que debe impregnar todosy cada uno de los ámbitos universitarios. Para ellose hace necesaria una reflexión de toda la institu-ción académica sobre sí misma en relación a suentorno social, un análisis de su responsabilidad ytambién, por qué no, de su parte de culpabilidaden los problemas crónicos de la sociedad3 .

La Responsabilidad Social Universitaria, desde unenfoque eminentemente teórico ha sido desarro-llada en la literatura a través de dos concepcionesdistintas aunque, en nuestra opinión, complemen-tarias e indisociables: sustentándola en valores yprincipios expresados en su misión o bien desdeuna perspectiva más cercana a la RS como es lagestión de impactos. A continuación, se desarro-llan estas dos acepciones:

Conceptos sustentados en Valores

Desde esta perspectiva, la RSU se entiende desdela definición de un conjunto de principios y valoresincluidos dentro de su misión como institución. LaRSU se entiende desde esta concepción como un"conjunto de actuaciones que realiza laUniversidad como resultado de la ejecución de suProyecto Institucional, donde declara explícita-mente a través de su visión y misión, la orienta-ción y coherencia de sus valores y actividades con

la búsqueda de la felicidad de los seres humanos,y de la consolidación de una sociedad más justa yequilibrada con objetivos de largo plazo que per-mitan lograr las condiciones necesarias y suficien-tes para que nuestro planeta Tierra sea un hogarconfortable para las futuras generaciones"4 .

Las universidades que pretenden ser reconocidascomo socialmente responsables deben incluir ensu misión determinados principios y valores quedefinan su compromiso social. Éste es el caso de laUniversidad de Santiago de Compostela, la cualdefine su misión como "universidad completa yemprendedora con campus de crecimiento equili-brado, para dar respuesta a las demandas de lasociedad a través de servicios de calidad"5 . Endefinitiva, una universidad que se considera a símisma como socialmente responsable define suvisión como:

- Una Universidad respetuosa con el medioam-biente.

- Una Universidad segura y saludable para susempleados y usuarios.

- Una Universidad comprometida con sus emple-ados.

- Una Universidad plural, en la que prime la igual-dad de oportunidades y la diversidad cultural.

- Una Universidad comprometida con las causassociales y con la cooperación al desarrollo.

- Una Universidad justa y transparente con losgrupos de interés.

- Una Universidad que participe en los proyectosde innovación destinados a mejorar los logros en

3. Vallaeys, F. (2006) : "Marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria" Pontificia Universidad Católica del Perú.4. Martínez,O. y Picco, J.E. (2001): "Responsabilidad social de las Universidades". DT.UBA. Buenos Aires. 5. Memoria de Responsabilidad Social de la Universidad de Santiago de Compostela, (2003).

18

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 19: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

materia de Responsabilidad Social: medio-ambiente, prevención de riesgos laborales, elimi-nación de barreras para discapacitados, etc.

- Una Universidad que tenga en cuenta el perfilde titulados que la sociedad demanda.

- Una Universidad que genere conocimiento ensostenibilidad y educación ambiental.

- Una Universidad que sea motor en la sociedad

- Una Universidad que interaccione con su comu-nidad y establezca intercambios continuos.

En el marco del proyecto Universidad Construye-País6 se define la RSU como "la capacidad quetiene la universidad de difundir y poner en prácti-ca un conjunto de principios, valores generales yespecíficos, por medio de cuatro procesos claves:Gestión, Docencia, Investigación y Extensión". UnaUniversidad es socialmente responsable si cadauna de sus funciones, se realiza orientada por losprincipios y valores declarados de la RSU. Esteconcepto da cuenta de una manera de ser y deestructurar todo el quehacer universitario y nosólo de un área particular.

Dicha concepción describe y pone énfasis en latransformación y los cambios que supone al tejidouniversitario la asunción de una verdadera gestiónsocialmente responsable. Como ya hemos men-cionado, siempre se ha pensado que la responsa-bilidad de la Universidad con la sociedad en la cualse integra queda restringida a todo lo relacionadocon la extensión universitaria y la difusión de la

cultura. Sin embargo, como ya hemos visto, la RSUva mucho más allá de la extensión universitaria.

Con esta nueva configuración, la Universidad tomaconciencia de sí misma, de su entorno y de supapel en el mismo. Presupone la superación de unenfoque egocéntrico de su actividad y desarrollauna conciencia organizacional global e integral,incluyendo a los distintos grupos de interés. Así, laacción colectiva de la organización se concibecomo un todo complejo regulado, que responde alas exigencias y necesidades que la sociedad engeneral tiene puesta sobre ella. No sólo trata dereformar las malas políticas, sino también losmalos conocimientos y epistemologías que laUniversidad contribuye en producir y transmitir, yque inducen estas malas políticas7. La RSU exigearticular las diversas partes de la institución en unproyecto de promoción social de principios éticosy de desarrollo social equitativo y sostenible, parala producción y transmisión de saberes responsa-bles y la formación de profesionales ciudadanosigualmente responsables8. La RSU vista desde estaperspectiva compenetra y articula todas las partesorgánicas de la Universidad, incluyendo en unamisma estrategia de gestión a la Administración, laDocencia, la Investigación y la ExtensiónUniversitaria. Este desplazamiento de la atenciónhacia una gestión integral de la organización aca-démica es la clave para comprender lo que signifi-ca la RSU.

Según la definición dada en el citado proyecto9,para poder desarrollar una actuación universitaria

6. Dicho proyecto es una iniciativa impulsada por la Corporación PARTICIPA en alianza con la Fundación AVINA. Comenzó en el año2001 y fue concebida como una estrategia para la expansión de la RSU en Chile. Reúne a trece Universidades chilenas y busca vin-cular a las citadas Universidades con la sociedad de Chile.7. Universidad Construye País (2002): Observando la Responsabilidad Social Universitaria. Documento de Trabajo. Santiago de Chile.8. Vallaeys, F. (2006): "Marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria" Pontificia Universidad Católica del Perú.

19

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 20: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

socialmente responsable sería necesario actuar encuatro líneas claves de una forma integrada y glo-bal: la gestión interna, la docencia, la investigacióny la proyección social o extensión universitaria.Cada una de estas áreas debe quedar bajo el influ-jo de una actuación socialmente responsable inte-grada, ya que los efectos derivados de cada unoellos suponen implicaciones tanto para el conjun-to de sus grupos de interés como para el resto deáreas claves. A continuación pasamos a definir laspolíticas que deberían ser desarrolladas en cadauna de ellas de acuerdo con el proyecto de univer-sidades chilenas, así como las implicaciones quesupondrían el ejercicio de una actuación social-mente responsable:

* Gestión interna: Debe buscar la transformaciónde la Universidad en una pequeña comunidadejemplar de democracia, equidad y transparencia,haciendo de ella un modelo de desarrollo sosteni-ble. Los efectos derivados de esta transformaciónse dejan ver en el propio estudiante, el cualadquiere en la Universidad un título, pero tambiénaprende de la Universidad hábitos y valores ciuda-danos. La práctica cotidiana de principios y bue-nos hábitos comunes es la que finalmente forma alas personas en valores.

* Docencia: Se debe capacitar a los propiosdocentes en el nuevo enfoque de gestión quesupone la RSU, promoviendo en las distintas espe-cialidades el aprendizaje basado en proyectos decarácter social, ampliando el espacio de aprendi-zaje al conjunto de la comunidad social comofuente de enseñanza significativa y práctica aplica-da a la solución de problemas reales. Esto fomen-

tará una mayor interdisciplinariedad y una mayorarticulación entre docencia, investigación y exten-sión universitaria.

* Investigación: Se debe promover una investiga-ción para el desarrollo, la cual tenga efectos direc-tos en el progreso de la propia comunidad y notanto en la búsqueda de reconocimientos perso-nales a través de publicaciones en revistas, porejemplo. En muchos casos la Universidad desarro-lla una investigación que busca satisfacer funda-mentalmente las aspiraciones del profesorado ydel personal de la propia Universidad. De estaforma vive de espaldas a la sociedad y no es sensi-ble a las necesidades del resto de los agentessociales.

* Extensión universitaria: Se deben implementary administrar proyectos de desarrollo que puedanser fuente de investigación aplicada y recursosdidácticos para la comunidad universitaria. Se

20

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

9. Universidad Construye País. op. cit. Fuente: Proyecto "Universidad Construye País".

Page 21: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

debe crear un organismo encargado de integrar laextensión universitaria en el corazón de la institu-ción. Tal unión entre extensión universitaria,docencia e investigación desarrollará un aumentosignificativo del grado de implicación de toda lacomunidad universitaria en actividades dedesarrollo social.

Concepto sustentado en Impactos

François Vallaeys (2006), uno de los autores dereferencia en el campo de la RSU, en pos de facili-tar la tarea de rendición de cuentas, concibe laRSU desde un punto de vista mucho más cercanoa la RSE tradicional, vinculándola al modo a travésdel cual las organizaciones gestionan los impactosque el desarrollo de su actividad origina en suentorno humano, social, económico y natural. Deacuerdo con el citado autor, las definiciones deRSU basadas en valores dificultan la gestión, mien-tras que cuando hablamos de ella en términos degestión de impactos, se pueden definir indicado-res más fácilmente, pudiendo verificar a través deellos si las Universidades realmente cumplen loque anteriormente han expresado en su misión.

Desde esta óptica, la Responsabilidad Social esconcebida como un modo de gestión empresarialintegral basado en la gestión de los impactos decarácter humano, social y ambiental que la activi-dad de la organización genera y por los cuales seven afectados o beneficiados un conjunto de indi-viduos o instituciones, denominados grupos deinterés o stakeholders10. La empresa debe realizarun esfuerzo constante por abarcar y satisfacer a

estos grupos de interés, basándose en las implica-ciones que se derivan de sus actuaciones. Estagestión de impactos debe ser realizada de maneraética, pero buscando siempre una rentabilidadpara la organización. Al ser socialmente responsa-ble, la organización se desarrolla en un entornomucho más favorable para sus intereses, asegu-rando de esta forma una mayor rentabilidad y sos-tenibilidad a largo plazo.

Nadie puede negar que la formación humana yprofesional (propósito académico) y la construc-ción de nuevos conocimientos (propósito deinvestigación) constituyan las principales activida-des de la Universidad, y que, por consiguiente,ésta tenga determinados impactos específicos dis-tintos a los generados por las empresas y que losdiferencie significativamente de éstas. Sin embar-go, la Universidad no deja de ser una empresaque, entre otras actividades, se relaciona con pro-veedores o en la cual trabajan personas. Por elloun análisis de impactos en la misma que incluyatanto los derivados de su actividad principal (ense-ñanza e investigación) como otros más cercanos auna concepción más tradicional de empresa podrásernos de gran ayuda al verificar el desarrollo deun comportamiento socialmente responsable.

Según todo lo anterior, el profesor Vallaeys (2006)propone que la RSU sea concebida como "unapolítica de calidad ética del desempeño de lacomunidad universitaria (estudiantes, docentes ypersonal administrativo) a través de la gestión res-ponsable de los impactos educativos, cognitivos,laborales y ambientales que la Universidad gene-ra, en un diálogo participativo con la sociedad

21

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

10. Freeman, R.E., Strategic Management: A Stakeholder Approach, Pitman, Boston 1984.

Page 22: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

para mejorar la academia y promover elDesarrollo Humano Sostenible".

Siguiendo al autor y según la definición anterior,los impactos derivados de la actividad desarrolla-da por una institución universitaria pueden seragrupados en cuatro grupos. Éstos deben consti-tuir los ejes de acción que guíen a lasUniversidades hacia una gestión socialmente res-ponsable:

- Impactos de funcionamiento organizacional:Éstos pueden dividirse en impactos de carácterlaboral e impactos ambientales, ya que, comocualquier organización laboral, la actividaddesarrollada por la Universidad genera impactostanto en la vida de su personal administrativo,docente y estudiantil (los cuales deben ser gestio-nados a través de su política social) como en elmedioambiente que la rodea (desechos, defores-tación, polución atmosférica, etc.).

- Impactos educativos: La Universidad tiene unimpacto directo sobre la formación de los jóvenesy profesionales, su manera de entender e inter-pretar el mundo, comportarse en él y en la cons-trucción de su escala de valores. Influye tambiénsobre la deontología profesional, orienta la defini-ción de la ética profesional de cada disciplina eincluso su rol social.

- Impactos cognoscitivos y epistemológicos: LaUniversidad orienta la producción del saber y lastecnologías, incentiva una mayor o menor inter-disciplinariedad entre ciencias, fomenta en mayoro menor grado el elitismo científico y promueve lademocratización de la ciencia. Asimismo también

influye sobre la definición y selección de los pro-blemas de la agenda científica a través de la defi-nición de ámbitos prioritarios de investigación.

- Impactos sociales: La Universidad tiene unimpacto sobre la sociedad y su desarrollo econó-mico, social y político. Es un referente y un actorsocial, que puede promover el progreso, quepuede crear capital social, vincular la educación delos estudiantes con la realidad social exterior,fomentar la empleabilidad, desarrollar el espírituemprendedor, etc.

Con independencia de los enfoques adoptados,complementarios en todo caso y nunca excluyen-tes, el diálogo transparente con los grupos de inte-rés se constituye en pieza fundamental para eldesarrollo de una verdadera RS. La comunicaciónfluida con los distintos grupos de interés es elmedio por el cual se pueden conocer las expecta-tivas que cada uno de ellos tiene puestas en la uni-versidad. Todas aquellas actividades socialmenteresponsables que no sean adecuadamente comu-nicadas a los distintos grupos de interés careceránde valor. La comunicación fluida y constante gene-rará confianza, capacidad de diálogo y posibilidadde colaboración, constituyéndose éstas en herra-mientas básicas en la gestión de las relaciones conlos distintos grupos de interés. Por otra parte, esprecisamente el enfoque de impactos el que justi-fica la necesidad de una memoria de sostenibili-dad, a través de la cual se ponga de manifiesto elconjunto de valores que se recogen en la misiónde la universidad y que han sido desarrollados ycomunicados a los diferentes grupos de interés.

22

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 23: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

4.DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA MEMORIA DERESPONSABILIDAD SOCIAL

Las memorias de sostenibilidad son informesvoluntarios que pretenden comunicar a todos losGrupos de Interés tanto los compromisos de laorganización respecto del Desarrollo Sostenible,como sus logros, detallando los resultados de lasactuaciones en los ámbitos Económico,Medioambiental y Social, en lo que se conocecomo "triple cuenta de resultados" (Triple BottomLine)11.

En el marco de la GRI, la elaboración de unamemoria de sostenibilidad comprende la medi-ción, divulgación y rendición de cuentas frente agrupos de interés internos y externos en relacióncon el desempeño de la organización con respectoal objetivo del desarrollo sostenible12.

La elaboración de memorias de sostenibilidad es

un término muy amplio que se considera sinóni-mo de otros términos también utilizados para des-cribir la información relativa al impacto económi-co, ambiental y social (por ejemplo, triple cuentade resultados, informes de responsabilidad corpo-rativa, información de base social, etc.). Por otraparte, aunque no resulta fácil dilucidar qué es yqué no es objeto de la información de contenidosocial, autores como Gray et al.13 (1995) oMathews14 (1993) han ofrecido definiciones de loque consideran información social. Estos autorescoinciden en destacar como elementos comuneslos siguientes:

- La información de base social rebasa el tradicio-nal ámbito económico-financiero de la organiza-ción.

- Va dirigida a grupos sociales, internos o exter-nos, diferentes a los accionistas y acreedores.

- Puede ser información tanto cualitativa comocuantitativa.

- Se trata, por lo general, de información escasa-mente regulada, por lo que tiene un carácter emi-nentemente voluntario.

La elaboración de memorias de sostenibilidad esun proceso y una herramienta viva. No comienzani finaliza al imprimir la memoria o publicarla on-line. La elaboración de la memoria debe ser parte

23

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

11. Se identifica como aquella cuenta que representa en términos cuantitativos el valor económico, el valor para el desarrollo social o para el medioambiente que las organizaciones crean o destruyen. Este concepto refleja la importancia de considerar las consecuencias económicas pero tambiénmedioambientales y sociales que toman las organizaciones (AECA; 2004, p.23).

12. Podemos definir el desarrollo sostenible como el modelo de desarrollo que busca compatibilizar la explotación racional de recursos naturales ysu regeneración, eliminando el impacto nocivo de la acción del ser humano, en general, y de los procesos productivos, en particular, para satisfacerlas necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Es un concepto estre-chamente ligado al principio de legado de las organizaciones y solidaridad intergeneracional (AECA, 2004, p.22).

13. GRAY, R., KOUHY, R., y LAVERS, S. (1995): "Corporate social and environmental reporting. A review of the literature and longitudinal study of UKdisclosure", Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 8, núm. 2, pp. 47-77.

14. MATHEWS, M. R. (1993): Socially Responsible Accounting, Chapman&Hall, London.

Page 24: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

de un proceso más amplio para fijar la estrate-gia de la organización, implantar los planes deacción y evaluar los resultados. Asimismo, laelaboración de la memoria permite una evalua-ción sólida del comportamiento de la organiza-ción y puede servir de base para una mejoracontinua de los resultados. También sirve comoherramienta para afianzar vínculos con los gru-pos de interés y para obtener aportacionesvaliosas a los propios procesos de la organiza-ción. En definitiva, la aplicación de un modelode desarrollo de responsabilidad social corpora-tiva no comienza ni termina con la publicación yel diseño de una memoria de sostenibilidad y,por el contrario, debe afectar a su gobierno cor-porativo, a su dirección estratégica, su gestión ycontrol interno, su información corporativa yauditoría, su certificación, a sus inversiones y a sucomunicación y reconocimiento externo.

Uno de los objetivos principales de las memoriases el de contribuir a un diálogo continuo entre laspartes. Las memorias, de por sí, son de poco valorsi no informan a las partes interesadas o apoyanun diálogo que afecte a las decisiones y al compor-tamiento tanto de la organización informantecomo de sus partes interesadas. En definitiva,supone un ejercicio de transparencia basado en:

- El compromiso socialmente responsable de laentidad con el desarrollo sostenible y su eficaciaen el cumplimiento de sus funciones económicas,sociales y medioambientales.

- La capacidad de la entidad para generar exter-nalidades socialmente responsables que cubranlas necesidades de las distintas partes interesadas.

La transparencia es la pieza básica de la responsa-bilidad social corporativa. Está basada en el acce-so a la información que la organización proporcio-na sobre su comportamiento social y que es per-meable a las expectativas sociales. Las organiza-ciones poco transparentes no asumen el conceptoni los objetivos de la responsabilidad social corpo-rativa. La relación con los grupos de interés obligaa ser transparentes respecto al comportamientode la organización. Un instrumento esencial de latransparencia es la comunicación de los aspectosligados a la responsabilidad social corporativamediante un informe dirigido a sus grupos de inte-rés en el que se refleje el compromiso y la partici-pación de los mismos. En definitiva, una memoriade sostenibilidad deberá proporcionar una ima-gen equilibrada y razonable del desempeño enmateria de sostenibilidad por parte de la organiza-ción informante, e incluirá tanto contribucionespositivas como negativas.

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

24

ENTIDAD GRUPOS DE INTERÉS

CONFIANZA

INFORMACIÓN

TRANSPARENCIA

Page 25: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Las memorias de sostenibilidad han experimenta-do una rápida evolución: la información corporati-va sobre las actuaciones en materia medioam-biental y de salud y seguridad en el trabajo se haido desarrollando desde finales de los 70 como uncomplemento a la tradicional memoria corporati-va anual. Más recientemente, con la aceptaciónde la necesidad de abordar el triple bottom linedel desarrollo sostenible, consideraciones éticas ysociales se añadieron a los asuntos medioambien-tales.

Aunque el informe de sostenibilidad sea el pro-ducto final, hay diferentes fases en el proceso deinformación: el recuento o la medición se refiere ala recolección y evaluación de los datos que per-miten mesurar el desempeño social y medioam-biental de la empresa en relación con indicadoresespecíficos, mientras que el proceso de auditoríao control supone la verificación y la valoración dela información dada en la memoria. El proceso demedición va ligado al desarrollo de indicadoresclave de actuación. Hasta la fecha, los esfuerzospor medir e informar sobre el impacto de unaorganización en la sociedad se han centrado fun-damentalmente en las prácticas medioambienta-les, mientras que los indicadores de actuaciónsocial se encuentran aún en una fase temprana dedesarrollo.

A diferencia de una memoria financiera, la de sos-tenibilidad incluye gran cantidad de informacióncualitativa, cuya medición no es sencilla. Cuandose publicaron los primeros informes de sostenibi-lidad, había pocos parámetros definidos en rela-ción a su contenido y a sus formalidades. Los

métodos de medida y de evaluación han ido cre-ciendo en número y sofisticación con el objetivode permitir una medición más objetiva y la com-parabilidad. En este contexto, diversas organiza-ciones internacionales han ido desarrollando, ydesarrollan, estándares y guías para la medición,el informe y la evaluación.

Destacamos a continuación, algunas de las con-clusiones del VII Foro ANECA "Gobernanza yRendición de Cuentas: Las Universidades ante laSociedad del Conocimiento" (ANECA, 2006), porestar íntimamente ligadas al papel que las memo-rias de responsabilidad social pueden cumplir y lasrelaciones entre confianza y transparencia en elámbito universitario:

1. "Existe una correlación entre la autonomía uni-versitaria y la rendición de cuentas a la sociedad.La realización por el sector público de cualquiertipo de actividad viene indefectiblemente acom-pañada del reconocimiento de la capacidad de losciudadanos de exigir cuentas a los gestores. LaUniversidad realiza el servicio público de la educa-ción superior y, en la medida en que desarrolla susfunciones en régimen de autonomía, debe aceptaruna completa rendición de cuentas institucionalde sus resultados a la sociedad en general.

2. En el momento actual, la rendición de cuentasconstituye para la Universidad una verdaderanecesidad económica. Para mejorar su financia-ción, tanto pública como privada, las universida-des deben crear un clima de profunda confianzacon su entorno social. Es imprescindible que laopinión pública reconozca la urgencia y la impor-tancia del papel de las universidades en la socie-

25

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 26: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

dad del conocimiento para que los poderes públi-cos puedan justificar ante la sociedad un decididoapoyo presupuestario a favor de la Universidad ypara que empresarios y usuarios (consumidores)estén dispuestos a una mayor colaboración con lasinstituciones. Qué pueden y deben hacer las uni-versidades para mejorar el clima de su relacióncon el entorno es una cuestión clave para el futu-ro de todo el sistema.

3. La rendición de cuentas económica de las uni-versidades tiene grandes peculiaridades ya que setrata de una administración muy especial, concaracterísticas específicas. Parece necesario mejo-rar esa rendición de cuentas sin introducir másburocracia, más complejidad para unas institucio-nes que, por naturaleza, necesitan ser flexibles.Como gestionar y organizar la información en lasuniversidades de modo que sean compatibles eldeber de rendir cuentas y la necesidad de dar res-puestas variables a situaciones nuevas e imprevis-tas es un reto clave para el futuro de las universi-dades".

Conclusiones similares podríamos obtener a partirde distintas declaraciones a nivel europeo sobre lanecesidad de una mayor implicación con el entor-no y mayor rendición de cuentas a la sociedad porparte de las universidades. En concreto, en laCumbre de Lisboa de 2000, la Unión Europea seplanteó para 2010 convertirse en la economíabasada en el conocimiento más dinámica y com-petitiva del mundo, capaz de generar un creci-miento económico sostenible, con un mayor ymejor nivel de empleo y cohesión social. En elConsejo de Barcelona de 2002 se estableció el

programa de trabajo sobre educación y formacióncon el objetivo de convertir al sistema de educa-ción y formación en una referencia mundial por sucalidad para el año 2010. Así, la Comisión Europeaha generado distintas comunicaciones y recomen-daciones sobre la necesidad de adecuación ymodernización de las instituciones europeas deeducación superior. En su Comunicación de 2003sobre "El papel de las universidades en la Europadel conocimiento" destaca una serie de aspectosque es necesario abordar, y plantea una serie decuestiones, relativas a:

- Cómo lograr que las universidades cuenten coningresos adecuados y sostenibles.

- Cómo lograr que los fondos se utilicen de lamanera más eficaz.

- Cómo lograr cierta autonomía y profesionalidadtanto en el ámbito académico como en el de lagestión.

- Cómo concentrar suficientes recursos en laexcelencia y crear las condiciones necesarias paraque las universidades logren y desarrollen dichaexcelencia.

- Cómo lograr que las universidades contribuyande forma más adecuada a las necesidades y estra-tegias locales y regionales.

- Cómo establecer una colaboración más estrechaentre universidades y empresas, con el fin degarantizar una difusión y explotación más adecua-da de los nuevos conocimientos en la economía yla sociedad en general.

- Cómo fomentar a través de todos estos ámbitos

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

26

Page 27: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

de actuación el Espacio Europeo de EnseñanzaSuperior coherente, compatible y competitivoreclamado en la Declaración de Bolonia, así comoel Espacio Europeo de la Investigación que elConsejo de Lisboa fijó como objetivo de la Uniónen marzo de 2000.

Por otra parte, en la Comunicación de la Comisiónde 2005 "Movilizar el capital intelectual deEuropa: crear las condiciones necesarias para quelas universidades puedan contribuir plenamente ala estrategia de Lisboa" se establecía que las uni-versidades deberían encargarse de:

- Fijar sus prioridades específicas a medio plazo(en particular definiendo los tipos o ámbitos deinvestigación, de enseñanza y de servicios en losque alcanzarán una calidad de alto nivel) y encau-zar los esfuerzos colectivos de su personal hacia larealización de estas prioridades.

- Gestionar y desarrollar sus recursos humanos.

- Definir sus planes de estudios.

- Gestionar profesionalmente sus equipos e insta-laciones, sus recursos financieros y todo lo relacio-nado con la comunicación exterior.

En una nueva Comunicación de 2006 sobre "Laagenda de modernización de las universidadeseuropeas: educación, investigación e innovación",la Comisión plantea que las universidades europe-as, demasiado controladas por el poder público ymal financiadas, no están en condiciones dedesarrollar todo su potencial en este entorno decreciente competencia internacional en el ámbitode la educación superior. En este contexto, las uni-versidades europeas y en particular las españolas,

se enfrentan a un entorno caracterizado por:

- Tendencia a la disminución de la importancia dela financiación pública directa en relación a losrecursos totales de la universidad.

- Modelos de financiación pública en función deobjetivos.

- Mayor autonomía de las universidades en losámbitos académicos y de gestión.

- Mayor nivel de exigencia y responsabilidad en larendición de cuentas.

Por otra parte, existen otros pronunciamientoseuropeos que hacen referencia expresa a laDimensión Social de la Universidad, como seríanel documento "A social dimension to higher edu-cation" (ESIB, 2006), la Declaración de Graz (2003)y la Declaración de Bergen (Conferencia deMinistros Europeos de Educación, 2005).

El primero de los documentos anteriores se tratade una comunicación dirigida por una importanterepresentación de alumnos europeos a la UniónEuropea, al Consejo de Europa y a la UNESCO enrelación con la integración de la dimensión socialen la educación superior. En concreto, se reco-miendan una serie de medidas para que las carac-terísticas socio-económicas de los alumnos no difi-culten ni restrinjan su acceso a la educación supe-rior y que se materializan en la necesidad de mejo-rar la información, ampliar las políticas de acceso,la eliminación de barreras, el fomento de ayudaspara estudiantes en el proceso de aprendizaje y eldesarrollo de políticas de alta calidad que reduz-can las altas tasas de abandono de los estudiosuniversitarios.

27

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 28: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Por su parte, la Asociación Europea deUniversidades en la Declaración de Graz (2003),realiza una serie de recomendaciones tendentes apropiciar la movilidad de profesores y estudiantes,a mejorar las salidas profesionales para los jóve-nes investigadores y profesores, a considerar laperspectiva de género, a aumentar la participa-ción de mujeres en la docencia y la investigación,y a mejorar los sistemas de información universi-tarios.

Ante la exigencia de los grupos de interés, enespecial colectivos de estudiantes y sindicatos, derespeto dentro del marco del proceso de Bolonia,por la dimensión social del Espacio Europeo deEducación Superior y del Espacio Europeo deInvestigación, la Declaración de Bergen(Conferencia de Ministros de Educación, 2005)incluye un párrafo dedicado a reforzar los objeti-vos en relación a esta área: "La dimensión socialdel proceso de Bolonia es parte integrante del pro-ceso del Espacio Europeo de Educación Superior.Por lo tanto, renovamos nuestro compromiso dehacer la educación superior de calidad igualmenteaccesible para todos e insistimos en la necesidadde establecer las condiciones apropiadas para quelos estudiantes, puedan completar sus estudiossin obstáculos relacionados con su origen social oeconómico. La dimensión social incluye medidasadoptadas por los gobiernos para ayudar a losestudiantes, especialmente a los sectores social-mente más desfavorecidos, en aspectos financie-ros y económicos y proporcionarles servicios deorientación y asesoramiento con vistas a facilitarun acceso más amplio".

En el caso español, los objetivos de la modifica-ción de la Ley Orgánica de Universidades y el men-saje del Gobierno se pueden resumir en unamayor autonomía y responsabilidad para las uni-versidades, que tiene que encontrar su propiocamino hacia la excelencia. Esto implica que se tie-nen que implantar sistemas de gobierno y gestiónmás profesionales y rigurosos que encaucen losesfuerzos colectivos hacia la estrategia de la insti-tución, estableciendo las prioridades y especializa-ción en los ámbitos de la investigación, la docen-cia y la transferencia del conocimiento a la socie-dad.

En paralelo, a partir de 1999 se está produciendoel proceso de convergencia europea, tambiéndenominado el Proceso de Bolonia. Para culminartodos estos procesos con éxito, la comunicaciónde la Comisión Europea de 2006 establece dife-rentes niveles de actuación y de responsabilidad,de los que destacamos los siguientes:

- Creación de una imagen atractiva de la universi-dad europea en el marco de la educación superiormundial para atraer estudiantes y profesores defuera de Europa.

- Creación de un sistema de garantía de la calidady acreditación con credibilidad europea.

- Establecimiento de las modificaciones necesa-rias para que las universidades dispongan de auto-nomía real y, por tanto, transparencia y rendiciónde cuentas, capacidad de innovación y prepara-ción para un nuevo entorno con incremento de lacompetencia, incluyendo aspectos como la mejo-ra de la gestión de las universidades.

28

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 29: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- Asunción de una autonomía real, sobre la basede la responsabilidad de la universidad para la ges-tión de sus recursos y la rendición de cuentas a lasociedad.

- Establecimiento de sistemas de gestión que lepermitan la dirección estratégica de la universidadcomo institución evitando la fragmentación actualen facultades y departamentos y concentrando elesfuerzo colectivo en el desarrollo de la estrategiainstitucional.

- Estructuración de alianzas con el sector empre-sarial y otras fuerzas sociales para poner en mar-cha estas transformaciones y transferir el conoci-miento al sistema productivo y convertirse enmotor de desarrollo económico regional.

- Un acuerdo nuevo con la sociedad (contrato-programa), en virtud del cual ellas serían respon-sables de sus programas, de su personal y de susrecursos y deberían rendir cuentas por ellos.

En todo lo anterior se repiten y enfatizan una seriede conceptos aplicables al nuevo marco universi-tario, muchos de ellos de novedosa aplicación eneste contexto hasta no hace mucho tiempo, comoson: autonomía, profesionalidad, búsqueda definanciación privada, calidad, planificación, impli-cación con el entorno y, sobre todo, rendición decuentas, donde este concepto va mucho más lejosde la mera presentación de Cuentas Anuales. Atodo esto no ha sido ajena la Comunidad

Autónoma Andaluza, y en concreto la Consejeríade Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) en losúltimos tiempos, donde las políticas de financia-ción vinculada a resultados, los contratos progra-mas y las políticas de calidad han ido orientadas afomentar la competitividad, la calidad y la implica-ción de las universidades andaluzas con su entor-no.

Una de las consecuencias de las políticas seguidaspor la CICE, entre otras, ha sido que prácticamen-te todas las universidades andaluzas hayandesarrollado planes estratégicos propios y condiferentes horizontes temporales. No obstante,para implantar los cambios necesarios recogidosen los planes estratégicos para la adaptación de launiversidad al nuevo entorno competitivo, resultacrucial aplicar los conceptos de la responsabilidadsocial corporativa. Por ello, en el proceso estraté-gico es fundamental identificar los principales sta-keholders y sus necesidades para abordar lasestrategias que mejor respondan a los objetivosde la institución y satisfagan al mismo tiempo losintereses de estos grupos15.

La consideración de la universidad como una orga-nización pluralista con múltiples objetivos y dife-rentes grupos de interés permite comprendermejor las dificultades para encauzar la instituciónen una determinada dirección mediante la espe-cialización y diferenciación en función de sus com-petencias básicas distintivas. Cada uno de los

15. "En muchos casos la universidad se considera que es un gobierno de académicos y busca satisfacer fundamentalmente las aspiraciones del pro-fesorado y el personal de la propia universidad. Se piensa, por ello, que vive de espaldas a la sociedad y que no es sensible a las necesidades del restode los agentes sociales y que es muy difícil que se adapte por si misma y sin intervención exterior a las variaciones del entorno. Se escuchan muchasvoces a favor del control externo de la institución y de la profesionalización de la gestión universitaria en consonancia con el mundo empresarial.Desde esta concepción unitaria de la universidad, que persigue solo intereses corporativos, es difícil conseguir su transformación radical aunque seapliquen criterios más empresariales de gestión, en la misma medida que la concepción de la empresa unitaria, centrada en la creación de valorpara el accionista, no recoge las aspiraciones de otros grupos de interés afectados por la actividad de la empresa y puede tener problemas de legiti-mación social" (Casani et al., 2007).

29

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 30: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

agentes que participa en la universidad tiene suspropios objetivos que espera alcanzar mediantesu actividad en la misma. Esto debe ser compati-ble con el cumplimiento de la misión de la univer-sidad. Que duda cabe que la aplicación de herra-mientas como son las derivadas de la corporaciónsocialmente responsable y las relativas a los infor-mes de sostenibilidad, puede ser de gran utilidaden la introducción efectiva del pensamiento estra-tégico competitivo en el ámbito de la universidad.

Por otra parte, Bricall (2000, p. 403), en aquel con-trovertido informe ya indicaba que existe unademanda cada vez mayor de la ResponsabilidadSocial a las universidades, que implica la obliga-ción de rendir cuentas a los grupos de interés (sta-keholders) acerca de sus actuaciones y definecomo elemento clave las cuentas externas, y estoimplica que la organización universitaria sea capazde suministrar información objetiva y, por otrolado, que el mecanismo de gobierno de la mismapermita una labor de control y seguimiento y depresentación de resultados, con la suficiente cre-dibilidad para el resto de la sociedad.

No obstante, si tomamos como referencia lascuentas anuales de las Universidades Públicas nosencontramos con problemas todavía no resueltos:

- Retraso en la información y no divulgación enmedios accesibles para los grupos de interés. Lascuentas anuales no se publican en ningún registropúblico y el informe que elabora el Tribunal deCuentas llega dos años después de que se cierre elejercicio.

- Información social insuficiente en las cuentas

anuales, sólo en la memoria se hace referencia adeterminados indicadores de desempeño econó-mico relacionados con la ejecución del presupues-to y las modalidades de contratación y formas deadjudicación y en lo social se hace referencia a laretribución de los trabajadores diferenciados porcategorías.

- Dificultad de valoración de los activos intangi-bles que se derivan de las actuaciones socialmen-te responsables. La responsabilidad social es ungenerador de activos intangibles, especialmentepor su vinculación con la Reputación Social. LaReputación Social, entendida como la opinión quela sociedad tiene de una organización, como acti-vo intangible es un factor crítico, ya que de pocoles serviría alcanzar un alto nivel de calidad yconocimiento si los grupos sociales no confían enella.

En nuestra opinión, debemos aprovechar la siner-gia del momento que estamos viviendo respecto ala necesidad de consenso internacional en materiade educación superior para definir los objetivos dela Responsabilidad Social de las Universidades y elmodo en que debe divulgarse la informaciónsobre esta materia, considerando adicionalmenteque la reputación social de cualquier organizaciónva a descansar sobre tres pilares fundamentales:su identidad, sus actuaciones y la comunicación ala sociedad. En definitiva, todo lo anterior va acondicionar o está ya condicionando la actividadde las universidades públicas españolas, que con-juntamente con otros factores como la globaliza-ción, el desarrollo de la sociedad civil, las deman-das surgidas por diversos problemas sociales y/o

30

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 31: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

ambientales, las nuevas formas de organizacióndel trabajo, la pérdida de peso del sector público eincremento de la influencia de las empresas, elprotagonismo e impulso de organizaciones supra-nacionales, el desarrollo del modelo de creaciónde valor, la innovación tecnológica, entre otros;van a requerir con mayor intensidad la aplicacióny desarrollo de modelos de responsabilidad social.

31

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 32: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 33: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

5. REFERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DELA PROPUESTA DE MEMORIA

La propuesta se basa, entre otras cuestiones, en

las siguientes referencias expuestas en la figuraadjunta y que van a ser objeto de desarrollo a con-tinuación:

A) Guía del Pacto Mundial

Y en concreto, la adhesión a sus 10 principios. Elobjetivo del Pacto Mundial es facilitar la alinea-ción de las políticas y prácticas corporativas juntoa valores y objetivos éticos universalmente con-sensuados e internacionalmente aplicables. Estosvalores éticos básicos han sido formulados en diezprincipios clave en las áreas de derechos huma-nos, derechos laborales y protección del medioambiente, y corrupción. La GRI complementa alPacto Mundial porque facilita a los participantesuna herramienta para demostrar su rendición de

33

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

G RIG R IM em oria sM em or ia s

N a c ional es N a c iona les M em oriasM em or ia s

Inte rna c iona le sInt erna c ion al es

E x pe c ta tiv asEx p ec ta ti va sM od e lo d eM od elo d e

F ina nc i ac iF ina nc ia c i óó nn

Contr a tos P rog ra m a sCont ra tos P r ogra m a s

Pr opues taPropue st a

D e mD e m íí n im os y mn im os y m áá x im osx im os

PPE EPPE E

PrPr áá c t ic a sc tic a s

FIGURA 1: Resumen de antecedentes y referencias empleadas para la elaboración de la propuesta de memoria de responsabilidadsocial.

Page 34: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

cuentas con respecto a los diez principios delPacto Mundial16 . Los grupos de interés externos,especialmente inversores y sociedad civil, tambiénutilizan los informes del GRI para informarse sobrela puesta en práctica de los diez principios porparte de las empresas. En concreto y hasta estemomento las universidades, en el ámbito andaluz,de Córdoba, Málaga y Sevilla están adheridas aeste Pacto.

B) Global Reporting Initiative (GRI)

Organización que se constituye en 1997, por ini-ciativa conjunta del CERES (coalición de economí-as medioambientalmente responsables) y PNUMA(Programa de Naciones Unidas para el medioam-biente) con el fin de crear un marco de trabajocomún a nivel mundial para la elaboración dememorias de sostenibilidad, que mejore el rigor, lacalidad y la utilidad de estas memorias. El GlobalReporting Initiative (GRI) proporciona un marcofiable y creíble para la elaboración de memoriasde sostenibilidad que podrá ser utilizado por lasorganizaciones con independencia de su tamaño,sector o ubicación. Este marco se materializa en laGuía para la Elaboración de Informes deSostenibilidad, a cuyo desarrollo han contribuido

representantes de empresas, sindicatos, organiza-ciones no lucrativas, inversores y auditores, entreotros. Es precisamente, este enfoque participati-vo, multistakeholders, el que ha dotado a la Guíade una amplia credibilidad entre los distintos gru-pos de interés. La guía elaborada por el GRI evalúalos tres aspectos básicos de la sostenibilidad, eleconómico, social y medioambiental; y lleva a laelaboración de una memoria de sostenibilidadque proporcionará una imagen equilibrada y razo-nable del desempeño en materia de sostenibilidadpor parte de la organización informante. La prime-ra Guía elaborada por el GRI, surge en el año 2000,siendo modificada en el año 2002 y, posterior-mente, en el año 2006, dando lugar a la Guía G3,que es la que se aplica actualmente y la quehemos utilizado como referente.

En el caso del G3, Los indicadores se dividen en lostres ámbitos coincidentes con la triple línea deactuación de la Responsabilidad SocialCorporativa: económico, social y medioambiental,de difícil aplicación en algunos casos al contextouniversitario, tal como mostramos a continuación:

a) Dimensión Económica

La dimensión económica afecta al impacto de laorganización sobre las condiciones económicas de

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

34

16. Principios del Pacto Mundial:

- Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales internacionalmente declarados.

- Evitar la complicidad en la violación de los derechos humanos.

- Apoyar a libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación laboral.

- Eliminar toda forma de trabajo forzoso y obligatorio.

- Erradicar el trabajo infantil.

- Eliminar la discriminación en el empleo y la ocupación.

- Aplicar enfoques orientados al desafío de la protección medioambiental.

- Fomentar una mayor responsabilidad medioambiental.

- Facilitar el desarrollo y la divulgación de tecnologías respetuosas con el Medioambiente

- Erradicar corrupción y soborno.

Page 35: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

sus grupos de interés y de los sistemas económi-cos a nivel local, nacional y mundial.

b) Dimensión Ambiental

Los indicadores ambientales cubren el desempeñoen relación con los flujos de entrada y de salida,además incluyen el desempeño en relación con labiodiversidad, cumplimiento legal ambiental yotros datos relevantes tales como los gastos denaturaleza ambiental o los impactos de productosy servicios.

35

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Desempeño económicoEC.1 Valor económico directo generado y distribuido, inclu-yendo ingresos, costes de explotación, retribución a emple-ados, donaciones y otras inversiones en la comunidad,beneficios no distribuidos y pagados a proveedores de capi-tal y a gobiernosEC.2 Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunida-des para las actividades de la organización debido al cambioclimáticoEC.3 Cobertura de las obligaciones de la organización debi-das a programas de beneficios sociales

EC.4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos

Presencia en el mercado

EC.5 Rango de las relaciones entre el salario inicial estándary el salario mínimo local en lugares donde se desarrollenoperaciones significativas

EC.6 Política, prácticas y proporción de gasto correspon-diente a proveedores locales en lugares donde se desarro-llen operaciones significativasEC.7 Procedimientos para la contratación local y proporciónde altos directivos procedentes de la comunidad local enlugares donde se desarrollen operaciones significativas

Impactos económicos indirectos

EC.8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestruc-turas y los servicios prestados principalmente para benefi-cio público mediante compromisos comerciales, probono,o en especieEC.9 Entendimiento y descripción de los impactos econó-micos indirectos significativos, incluyendo el alcance de losimpactos

Materiales

EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen

EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que sonmateriales valorizados

Energía:

EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentesprimarias

EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuen-tes primarias

EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y amejoras en la eficiencia

EN6 Iniciativas para proporcionar productos y servicioseficientes en el consumo de energía o basados en energí-as renovables, y las reducciones en el consumo de ener-gía como resultado de dichas iniciativas.

EN7 iniciativas para reducir el consumo indirecto de ener-gía y las reducciones logradas con dichas iniciativas

Agua

EN8 Captación total de agua por fuentes

EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativa-mente por la captación de agua..

EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reuti-lizada.

Page 36: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

c) Dimensión Social

Los indicadores de desempeño social del GRI iden-tifican los principales elementos del desempeñoen relación con los aspectos laborales, los dere-chos humanos, la sociedad y la responsabilidadsobre productos.

PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA DEL TRABAJO

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

36

Biodiversidad

EN11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro deespacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidadno protegidas. Indíquese la localización y tamaño de terrenos enpropiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valor enbiodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas

EN12 descripción de los impactos más significativos en la biodi-versidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta bio-diversidad no protegidas, derivados de las actividades, produc-tos y servicios en áreas de alto valor en biodiversidad en zonasajenas a las áreas protegidas

EN13 Hábitats protegidos o restaurados

EN14 Estrategias y acciones implantadas y planificadas para lagestión de impactos sobre la biodiversidad

EN15 Número de especies, desglosadas en función de su peligrode extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listadosnacionales y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadaspor las operaciones según el grado de amenaza de la especie

Emisiones, vertidos y residuos

EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efectoinvernadero, en peso

EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero,en peso

EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efectoinvernadero y las reducciones logradas

EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono

EN20 NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo ypeso

EN21 Vertimiento total de aguas residuales, según su naturalezay destino

EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y métodode tratamiento

EN23 Número total y volumen de los derrames accidentales mássignificativos

EN24 Peso de los residuos transportados, importados, exporta-dos o tratados que se consideran peligrosos según la clasificacióndel Convenio de Basilea y porcentaje de residuos transportadosinternacionalmente

EN25 Identificación, tamaño, estado de protección y valor debiodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afec-tados significativamente por vertidos de agua y aguas de esco-rrentía de la organización informante.

Productos y Servicios

EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de losproductos y servicios, y grado de reducción de ese impacto

EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales deembalaje, que son recuperados al final de su vida útil, porcategorías de productos

Cumplimiento normativo

EN28 Coste de las multas significativas y número de sancio-nes no monetarias por incumplimiento de la normativaambiental

Transporte

EN29 Impactos ambientales significativos del transporte deproductos y otros bienes y materiales utilizados para las acti-vidades de la organización, así como del transporte de perso-nal

General

EN30 Desglose por tipo del total de gastos e inversionesambientales

Empleo

LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo deempleo, por contrato y por región

LA2 Número total de empleados y rotación media deempleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región

LA3 Beneficios sociales para los empleados con jornadacompleta, que no se ofrecen a los empleados temporales ode media jornada, desglosado por actividad principal

Page 37: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

DERECHOS HUMANOS

37

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Relaciones empresa/trabajadores

LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un conveniocolectivo

LA5 Periodo(s) mínimo(s) de preaviso(s) a cambios organizati-vos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en losconvenios colectivos

Salud y seguridad en el trabajo

LA6 Porcentaje del total de trabajadores que está represen-tado en comités de salud y seguridad conjuntos de direc-ción-empleados, establecidos para ayudar a controlar y ase-sorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo

LA7 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, díasperdidos y número de víctimas mortales relacionadas con eltrabajo por región

LA8 Programas de educación, formación, asesoramiento,prevención y control de riesgos que se apliquen a los traba-jadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad enrelación con enfermedades graves

LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos for-males con sindicatos

Practicas de inversión y abastecimiento

HR1 Porcentaje y número total de acuerdos de inversiónsignificativos que incluyan cláusulas de derechos humanoso que hayan sido objeto de análisis en materia de derechoshumanos

HR2 Porcentaje de los principales distribuidores y contratis-tas que han sido objeto de análisis en materia de derechoshumanos, y medidas adoptadas como consecuencia

HR3 Total de horas de formación de los empleados sobrepolíticas y procedimientos relacionados con aquellosaspectos de los derechos humanos relevantes para susactividades, incluyendo al porcentaje de empleados forma-dos

No discriminación

HR4 Número total de incidentes de discriminación y medi-das adoptadas

Libertad de asociación y convenios colectivos

HR5 Actividades de la compañía en las que el derecho alibertad de asociación y de acogerse a convenios colectivospuedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadaspara respaldar estos derechos.

Explotación infantil

HR6 Actividades identificadas que conllevan a un riesgopotencial de incidentes de explotación infantil, y medidasadoptadas para contribuir a su eliminación.

Trabajos forzados

HR7 Operaciones identificadas como de riesgo significativode ser origen de episodios de trabajo forzado o no consen-tido, y las medidas adoptadas para contribuir a su elimina-ción.

Prácticas de seguridad

HR8 Porcentaje del personal de seguridad que ha sido for-mado en las políticas o procedimientos de la organizaciónen aspectos de derechos humanos relevantes para las acti-vidades.

Derechos de los indígenas

HR9 Número total de incidentes relacionados con violacio-nes de los derechos de los indígenas y medidas adoptadaspara respaldar estos derechos.

Page 38: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

SOCIEDAD

RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS

Por otra parte, existe un suplemento del GRI paralas agencias públicas. Los suplementos sectorialeselaborados por el GRI deben ser aplicados conjun-tamente con la Guía, nunca en su lugar. El suple-mento del GRI para las Administraciones públicas

Comunicaciones de marketing

PR6 Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión aestándares y códigos voluntarios mencionados en comuni-caciones de marketing, incluidos la publicidad, otras activi-dades promocionales y los patrocinios.

PR7 Número total de incidentes fruto del incumplimientode las regulaciones relativas a las comunicaciones de marke-ting, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio,distribuidos en función del tipo de resultado de dichos inci-dentes.

Salud y seguridad del cliente

PR1 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios enlas que se evalúan, para en su caso ser mejorados, losimpactos de los mismos en la salud y seguridad de los clien-tes, y porcentaje de categoría de productos y servicios sig-nificativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.

PR2 Número total de incidentes derivados del incumpli-miento de la regulación legal o de los códigos voluntariosrelativos a los impactos de los productos y servicios en lasalud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos enfunción del tipo de resultados de dichos incidentes.

Cumplimiento normativo

SO8 Valor monetario de sanciones y multas significativas ynúmero total de sanciones no monetarias derivadas delincumplimiento de las leyes y regulaciones

Política pública

SO5 Posición en las políticas públicas y participación en eldesarrollo de las mismas y actividades de "lobbying".

Corrupción

SO2 Porcentaje y número de unidades de negocio analiza-das con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.

SO3 Porcentaje de empleados formados en las políticas yprocedimientos anticorrupción de la organización.

SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrup-ción.

Comunidad

SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prác-ticas para evaluar y gestionar los impactos de las operacio-nes en las comunidades, incluyendo entrada, operación ysalida de la empresa.

38

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Etiquetado de productos y servicios

PR3 Tipos de información sobre los productos y serviciosque son requeridos por los procedimientos en vigor y la nor-mativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a talesrequerimientos informativos.

PR4 Número total de incumplimientos de la regulación y delos códigos voluntarios relativos a la información y al etique-tado de los productos y servicios, distribuidos en función deltipo de resultados de dichos incidentes.

PR5 Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, inclu-yendo los resultados de los estudios de satisfacción delcliente.

Privacidad del cliente

PR8 Número total de reclamaciones debidamente funda-mentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fugade datos personales de clientes.

Cumplimiento normativo

PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incum-plimiento de la normativa en relación con el suministro y eluso de productos y servicios de la organización.

Page 39: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

fue desarrollado en 2003 como respuesta al cre-ciente interés mostrado por los usuarios para quela Guía recogiera información específica referentea las organizaciones del sector público. Dichosuplemento contribuye a incrementar la transpa-rencia en este sector. Se elaboró para ser aplicadocon la guía del 2002 y forma parte de los llama-dos suplementos pre-G3. Esto no impide que pue-dan ser aplicados con la Guía G3, dado que setrata de indicadores complementarios. En caso deque hagan referencia a algún aspecto que hayasido modificado o eliminado de la Guía actual,quedará a criterio de la comisión que desarrolle lamemoria, el incluirlo como un comentario adicio-nal.

El suplemento aporta nuevos indicadores a valorarpor las administraciones públicas, en materia dedesempeño económico, así como comentariosadicionales a considerar en los indicadores de des-empeño social y medioambiental, para interpre-tarlos en su propio contexto sectorial.

También figuran en el mismo un nuevo conjuntode elementos sobre políticas públicas y medidasde implementación, considerando su compromisocon el desarrollo sostenible.

Los indicadores que deben ser declarados por lasadministraciones públicas afectan, por tanto, a lossiguientes aspectos:

a) Perfil organizacional

PA1: Describe la relación con otros gobiernos oautoridades públicas y la posición de la agenciadentro de la estructura gubernamental inmediata.

PA2 Declara la definición de desarrollo sostenibleutilizada por la agencia pública, e identifica cual-quier declaración de principios adoptado paraguiar las políticas de sostenibilidad.

PA3 Identifica los aspectos para los cuales la orga-nización ha establecido políticas de desarrollo sos-tenible.

PA4 Identifica las metas específicas de la organiza-ción para cada aspecto listado.

PA5 Describe el proceso por el cual los aspectos ymetas de PA3 y PA4 fueron establecidos.

PA6 Para cada meta, proporciona la siguienteinformación:

- Medidas de implementación.

- Resultados de evaluaciones relevante de laefectividad de estas medidas antes de imple-mentarlas.

- Descripción del (avance) progreso con respec-to a metas y objetivos en el periodo informado,incluyendo resultados de los indicadores clave.

- Acciones para asegurar mejoras continuas paraalcanzar las metas y objetivos de la agencia.

39

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 40: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

PA7 Describe el papel de y compromiso con losstakeholders con respecto a los ítems declaradosen PA6.

b) Nuevos indicadores Económicos

Gasto

PA8: Desglose gastos totales por tipo de pago.

PA9: Desglose gastos totales por clasificaciónfinanciera.

PA10: Gastos de capital por clasificación financie-ra.

PA11: Describe la política de adquisición de laAgencia Publica relacionada con la sostenibilidad.

PA12: Describe criterios económicos, medioam-bientales y sociales que afectan al gasto y los com-promisos financieros.

Adquisición

PA13: Describe relaciones entre la práctica deadquisiciones de las agencias públicas y sus priori-dades de política pública.

PA14: Porcentaje del valor total de bienes compra-dos que fueron registrados con marca social omedioambiental y /o programas certificados, des-glosado por tipos.

c) Eficiencia Administrativa

Describe los resultados de las valoraciones de laeficiencia y eficacia proporcionada por la agencia,incluyendo las acciones llevadas a cabo para alcan-zar mejoras en la prestación del servicio.

C) Modelo de Financiación de las Universidades

Públicas de Andalucía 2007-2011

Acordado en el Consejo de Gobierno de 10 de juliode 2007 y publicado en el BOJA de 25 de julio de2007. En este modelo se pone claramente demanifiesto lo que el financiador mayoritario de lasuniversidades públicas andaluzas espera de ellaspara el horizonte 2011:

o "Plena implantación del sistema de innovacióndocente.

o Participación en programas de investigaciónnacionales y/o comunitarios con un crecimientoanual del 10% y el 20% respectivamente.

o Plena inserción laboral de los egresados en losdos años siguientes a la graduación.

o Consolidación de la capacidad de emprendi-miento de profesores y alumnos:

- 20% del total de egresados en los tres añossiguientes a la graduación deben crear su propiaempresa.

- 20% del profesorado desarrollará colaboraciónestable con el tejido productivo.

o Plena incorporación de las TICs al hacer univer-sitario: Formación, investigación y gestión. Plenaoperatividad del campus virtual.

o Globalización de la actividad docente e investi-gadora (5% del profesorado y 10% del alumnadoprocederá de otros países).

o Desarrollo e implantación completa de sistemade gestión por procesos y competencias.

o Obtención de fondos procedentes de otras fuen-

40

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 41: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

tes públicas y privadas que lleguen al 30% del totalde la financiación del sistema universitario.

o La participación de la mujer en los órganos degestión y dirección de la Universidad no debe seren ningún caso inferior al 40% del total.Igualmente, las catedráticas e investigadoras prin-cipales deben superar el umbral del 20% paraambas categorías".

D) Contrato Programa 2008 entre la Consejeríade Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta deAndalucía y las diferentes universidades públicasde Andalucía

Donde, entre otras cuestiones, en el apartadorelativo a Innovación y Financiación vinculada aresultados de Innovación se hace mención expre-sa a la Responsabilidad Social Universitaria en lossiguientes términos: "Diseño y adopción de medi-das en 2008 que mejoren los conceptos relativos abuen gobierno, reputación y ética en la gestión,compromiso medioambiental, desarrollo sosteni-ble, promoción de la salud17, multiculturalidad,discapacidad, acción social o código de buenasprácticas. Se elaborará al final del ejercicio unamemoria de Responsabilidad Social Universitaria".

E) Memorias de Sostenibilidad publicadas pordiferentes universidades

Destacando en el ámbito español lasUniversidades de Santiago de Compostela, Cádiz,Almería y el Cuadro de Responsabilidad Social dela Universidad de Málaga, así como la propuestaaún no puesta en marcha de indicadores de laUniversidad de Zaragoza. Para la selección de losindicadores, se desarrolló inicialmente un primer

análisis de búsqueda de aquellas Universidades anivel mundial que, con mayor frecuencia, aborda-ran en sus páginas web el tema de la responsabili-dad social corporativa en el campus universitario obien dedicaran un espacio de su web a temas deíndole medioambiental, económica o social en eldesarrollo de su actividad. Con ello se pretendióacotar el ámbito de estudio y poder seleccionaraquellas universidades que realmente se encon-traban implicadas en el proceso de divulgación deinformación de este tipo.

Las Universidades que respondieron más adecua-damente a este perfil fueron las Universidadesque provenían del ámbito anglosajón, por lo que,con posterioridad, centramos nuestro estudio enla revisión de las páginas web de estasUniversidades. En concreto, fueron lasUniversidades implantadas en el Reino Unido, enEstados Unidos, en Nueva Zelanda y en Canadá lasque eran más proclives a la divulgación de infor-mación de responsabilidad social universitaria.

Habiendo centrado nuestro ámbito de estudio enestas Universidades, se seleccionaron a las 100primeras Universidades de cada uno de estos paí-ses de acuerdo con el ranking de universidadesdesarrollado por el portal web: http://www.webo-metrics.info/. Además, como muchas de estasUniversidades han creado un Instituto especialpara tratar los temas de carácter medioambientaly, en algunas ocasiones, la página web principal dela Universidad no presenta un claro vínculo condichos Institutos, desarrollamos una exploración através del motor de búsqueda "google" para evitarque información relevante pudiera quedarse fuera

41

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

17. Campañas antitabaco, promoción del ejercicio físico, nutrición sana, etc.

Page 42: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

de nuestro estudio.

Una vez identificadas las Universidades y sus pági-nas web oficiales o del organismo o institutocorrespondiente, se analizaron estas páginas weboficiales observando la difusión de informaciónrelacionada con los temas medioambientales,sociales o económicos que nos interesaban, bien através de memorias o informes medioambienta-les, esto es, "sustainability report" o "environmen-tal report", bien a través de su informe anual o"anual report", o bien a través de su divulgacióndirectamente en la página web de la Universidad oInstituto.

Del análisis de esta información se extrajeron losindicadores que con mayor frecuencia, se repitie-ron en la información que suministraban las distin-tas Universidades objeto de estudio, y la estructu-ra o clasificación que dichas Universidades otorga-ban a estos indicadores, que se sintetiza a conti-nuación.

INDICADORES RSU EN UNIVERSIDADES ANGLOSA-JONAS

1.Medioambientales

Energía

Consumo de energía total (kw)

Consumo total de energía por persona

Consumo de gas natural versus consumo decarbón

Emisiones de dióxido de carbono

Agua/Aguas residuales

Total m3 de agua perdida

Consumo total de agua por persona

Calidad de aguas subterráneas

Disposición de aguas residuales (usos en m3)

Transporte

Dependencia del coche para ir a la Facultad

Espacio verde convertido en espacio de apar-camiento (m2)

Calidad del aire dentro del campus

Edificios libres de humos

Tiempo de reemplazamiento de filtro

Paisaje

Plantas exóticas versus plantas del lugar

Uso de pesticidas en el cuidado de la tierra yplantas

Servicio de comida

Dieta de comedor

Toneladas de basura del comedor

Existencia de políticas de compra del comedor

Emisiones

Total de emisiones de gas invernadero direc-tas e indirectas

NOx, SOx, y otras emisiones de aire significati-vas por tipo y peso

42

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 43: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Ahorro de materiales y gasto de recogida debasura

Nuevas estructuras y renovaciones

Utilización de diseños de energía eficiente

Instalación de sistemas de ahorro de energíaeléctrica

Uso de fuentes de energía alternativas y reno-vables

Reciclaje

Toneladas de reciclaje de residuos sólidos

Papel de oficina no reciclado

Materiales

Consumo de papel

Medio de construcción

Establecimiento de prioridades de edificacio-nes

Diseño ecológico de edificios

2.Sociales

Currículo

Principales especialidades en el currículosobre materias de sostenibilidad

Publicaciones e investigaciones sobre temasde sostenibilidad

Derechos laborales

Total personal de la Universidad por tipo de

empleo y contrato

Índice de absentismo laboral

Las horas medias de formación por año porempleado por categoría de empleado

Porcentaje de empleados que reciben revisiónde desarrollo de carrera

Alumnos

Número de estudiantes que consumen alco-hol

Índice de graduados

Número de organizaciones estudiantiles

Seguridad

Índice de siniestros en el trabajo

3.Económicos

Ingresos por matrículas de estudiantes

Matrícula del estudiante versus costes de alo-jamiento

Horas de estudiante trabajadas versus horasde estudiante necesarias para gastos universi-tarios

Coste anual de asistencia médica

Euros anuales gastados para ayudas de estu-dio a los empleados

Si nos ceñimos al ámbito europeo, obtendríamosel siguiente cuadro resumen de indicadores:

43

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 44: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Publicación de las CCAA (Balance y Cta.PPyGG)

Publicación de los presupuestos

Beneficio disgregado por regiones geográficas

Estado de origen y aplicación de fondos

Flujos de caja

Márgenes de seguridad

Cuota de amortización del activo Fijo

Empresas en las que la institución universita-ria tiene participaciones

Coste de los servicios ofertados

Proveedores con los cuales la universidad hamantenido relaciones comerciales

% de contratos pagados dentro de los térmi-nos fijados inicialmente

Subvenciones recibidas por regiones

Procedencia de los donativos y subvenciones.Aplicación de los mismos

Valor económico generado por la actividaduniversitaria en su entorno

Recursos destinados a actividades de investi-gación

Cuotas de mercado por regiones geográficas

DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL

Gestión de residuos. Reciclaje

Optimización energética: agua, electricidad,combustible. Uso de energías renovables

Reducir el uso de vehículos particulares en la

comunidad universitaria. Bus, bicicletas, etc.

Aparcamientos accesibles

Control de las emisiones de gases

Número de incumplimientos de la ley enmateria ambiental en los últimos años

Impacto del sistema administrativo en elmedio ambiente, clima y consumo de recur-sos

Uso de la Administración electrónica parareducir el consumo de recursos

No uso de animales en ensayos clínicos

Localización, tamaño y gestión de los terrenosricos en biodiversidad

Impacto de la actividad universitaria en la bio-diversidad de la zona y en el medio ambiente

Uso de productos responsables con el medioambiente

Sensibilización ambiental de la comunidaduniversitaria a través de la formación

DIMENSIÓN SOCIAL

Satisfacción del alumnado con la docenciarecibida

Tasas de éxito / abandono / rendimiento aca-démico

Influencia de los estudiantes en las decisionesuniversitarias

% mujeres estudiantes por áreas de conoci-miento

Medición de la implicación de los estudiantescon la RSC (Barómetro)

44

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 45: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Actividades desarrolladas para fomentar elautoempleo

% de mujeres dentro del equipo directivo.

Satisfacción del profesorado con la docenciaimpartida

% de Personal por sexos. Distribución en basea áreas de conocimiento y temporalidad

Actividades de formación para el personal

Horas de formación por empleado y por cate-goría

Satisfacción del personal con la formaciónrecibida

% de la fuerza de trabajo representada en loscomités de empresa

Niveles de absentismo laboral

Medidas de conciliación de la vida familiar y lalaboral. Jornada flexible

Plazas de guardería y de escuela infantil paralos hijos de los trabajadores

Resultados de la actividad investigadora.Transferencia de conocimiento a la empresa

Descripción de política o programas de pre-vención del SIDA

Estudios e investigaciones relacionadas conRSC

A continuación, mostramos también los indicado-res inicialmente propuestos en el Proyecto deResponsabilidad Social de la Universidad deZaragoza:

Información presupuestaria de la UZ

Importe donaciones realizadas a personas o entidades ajenas a la universidad.

Información presupuestaria de la UZ

Importe destinado a becas y ayudas (incluye colectivos).

Información presupuestaria de la UZ

Importe destinado a la investigación (incluye becas de investigación).

EC8

EC9

EC10

Gasto en Acción Social y Comunidad

VicerrectoradoImportes destinados al desarrollo de programas de calidad.

Información presupuestaria de la UZ

Inversiones realizadas en infraestructuras.

Universidad

Información presupuestaria de la UZ

Gastos salariales totales (sueldos, pensiones y otras prestaciones e indemnizaciones por despido) desglosados por países o regiones.

EC5

Empleados

Información presupuestaria de la UZ

Porcentaje de contratos pagados en conformidad con los términos acordados, con exclusión de las sanciones estipuladas.

EC4

Información presupuestaria de la UZ

Costes de todas las materias primas y mercancías adquiridas, y de todos los servicios contratados (incluye suministros).

EC3

Proveedores

Información presupuestaria de la UZ

Ingresos totales presupuestados desglosados por: tasas, y precios públicos, transferencias y otros.

EC1,EC2

Usuarios y Administración Pública

Grado de disponibilidadIndicadorINDICADORES ECONOMICOS PARA LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Po r d e te rm in a rC o ns u m o de p ro du cto s re ci c l a do s d e sg lo sa d os : p a p el , tó n e r, e tc. (e n u n id a de s f í s i ca s) .

R e c ic la d o y r e c ic la je

Po r d e te rm in a rC a nt i da d tota l d e re sid u o s, de sg l os ad o s p or ti p os y d es t in o s (e n un i da d es f í s ic as ).

M A 1 1

Po r d e te rm in a rO t ra s e m is io ne s a tm o s fé ri ca s d e im po rta n cia .M A 9 ,M A 1 0

Po r d e te rm in a rE m i sio n e s d e g a se s in ve rn a de ro e n to n el a da s d e eq u iva l en te d e C O 2.

M A 8

E m is io n e s y r e s i d u o s

Po r d e te rm in a rC o ns u m o to ta l d e a g u a (e s p o si bl e u t il iz a r un va lo r d e re fe re nc ia : nú m er o d e a l um n os , ce nt ro s , e tc. )

M A 5

A g u a

Po r d e te rm in a rC o ns u m o di re cto de ca le fa cci ó n. E xp re sa rlo e n u n id a de s f í s i ca s.

Po r d e te rm in a rC o ns u m o di re cto de e ne rg ía e l éc t ric a. E xp re sa rlo e n ( KW ) .M A 3

E n e r g ía

G ra d o d e d is p o n ib i l id a dIn d ic a d o r

IN D I C A D O R E S M E D I O A M B I E N T A L E S P A R A L A U N IV E R S I D A D D E Z A R A G O Z A

45

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 46: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

F) El Análisis de expectativas de los diferentesgrupos de interés de las Universidades PúblicasAndaluzas.

La elaboración de un documento de síntesis querecoja, compare e identifique las expectativas que

sobre las universidades andaluzas tienen los dife-rentes grupos de interés nos ha llevado a realizaruna serie de jornadas de trabajo en cada una delas Universidades públicas andaluzas, salvo el casode la Universidad Internacional de Andalucía. Encada una de las mencionadas jornadas se hanconstituido diferentes mesas de trabajo para cadauno de los diferentes stakeholders o grupos deinterés identificados en la Universidad (alumnos,personal de administración y servicios, personaldocente e investigador, empresas del entorno,equipo directivo y sociedad en general). La necesi-dad de confirmar y conocer las expectativas deestos grupos de interés se convirtió en un puntocrítico en el desarrollo del proyecto, quedandoéste estructurado bajo los siguientes pasos:

- Recogida de información proveniente de los dis-tintos grupos de interés universitarios.

- Tratamiento y sistematización de la informa-ción.

Por determ inarComposic ión del equipo de dirección atendiendo a la proporci ón entre sexos y ot ros indi cadores de diversidad, s i se considera relevante.

TR11

Por determ inarDescripción de polí ticas dirigidas a l a igualdad de oportunidades, así com o sistemas de seguimi ento que garanticen el cum pli miento y los resultados de tales polít icas.

TR10

Diversidad y oportunidadPor determ inarHoras prom edio de formaci ón por año/em pl eado/categoría.TR9

Formación y educación

Clim a laboral : datos encuestas realizadas.

Por determ inarTasas de absentismo, accidentes y daños l aborales,diasperdi dos y núm ero de víctimas mortales relaci onadas con el trabajo (incl uidos los trabajadores subcont ratados).

TR7

Salud y seguridad

GerenciaIndicar también la plant illa cont ratada conjuntamente con ot ros empleadores (trabaj adores de empresas de t rabajo temporal o coempleados).

GerenciaDesglose de l a pl anti lla: t ipo de contrato (PDI, PAS, funcionario, laboral), cont ratación(jornada com pl eta/medi a jornada) y m odalidad de contrato (indef inido o permanente/ temporal o de duración determ inada).

TR1

EmpleoPRACTICAS LABORALES

Grado de dispon ibil idadIndicador

INDICADORES SOCIALES PARA LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (I)

Por determinarProyectos de investigación competitivos obtenidos en el año.

Por determinarSexenios de investigación obtenidos por los profesores de la UZ

Por determinarNúmero de titulaciones evaluadas de acuerdo con c riterios de cal idad.

Por determinarParticipación de los alumnos en la Universidad (comisiones, colectivos..): número de alumnos

PR2

Por determinarServicios de apoyo y asistencia a los a lumnos, reflejando el impacto de los mismos (asesorías, discapacitados..). Número de alumnos.

PR1

RESPONSABILIDAD CON EL USUARIO (ALUMNOS)Por determinarSpin-off y otras actividades de proyección exterior.

Por determinarOferta académica destinada a la comunidad en: número de ti tulaciones, postgrados , cursos actividades extr aor dinarias, etc.

SO1

COMUNIDAD

Por determinarRelación pormenorizada de las pol íticas y procedimientos necesarios para va lorar la actuación s obre los derechos humanos con r especto a la cadena de suministro y los contratistas, asícomo los sistemas de seguimiento y sus res ultados.

DH3

DERECHOS HUMANOS

Grado de disponibilidadIndicadorINDICADORES SOCI ALES PARA LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (II)

46

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 47: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- Elaboración de un documento de síntesis.

La estructura de estas jornadas o talleres detrabajo, han tenido un esquema similar en

todas las universidades andaluzas, y a modo deejemplo se muestra a continuación el docu-mento que sirvió de carta de invitación y divul-gación del programa en el caso de la

9’00 H.

INAUGURACIÓN, PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y DEL TALLER

D. Manuel Morón. Presidente C onsejo So cial de la Universid ad de Cádiz

D. Dieg o Sales Márqu ez. Rector Magfco. Universid ad de Cádiz

D. An tonio L ópez Hernánd ez .Catedrático de Eco nomía Fin an ciera y co ntabilidad d e la Universidad de Granada y Respo nsable del Proyecto

9.30 h

PONENCIA: La Responsabilidad Social: algo más que una moda

D. Manuel Larran Jorge

Catedrático de Economía Fin an ciera y contabilidad d e la Un iversidad de Cádiz y Respo nsable del Proyecto

10.30 h

Coffe-break

PROGRAMA LAS SESIONES TENDRÁN LUGAR EN

LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Objetivos del Taller:

1. Sensibil izar y avanzar en la implantación de la responsabi lidad social en el seno de las univers idades andaluzas.

2. Obtener información de primera mano sobre expectativas , tipo de información y posibles dificultades que los diferentes grupos de interés identifican en este proceso.

3. Avanzar en una propuesta de indicadores clave, en los aspectos económico, social y ambiental, que pudieran ser incorporados a un

Jornada de reflexión sobre la responsabilidad social en la universidad

Esta Jornada de Reflex ión es parte de los trabajos que se están l levando a cabo, en el marco de la iniciativa puesta en marcha por el Foro de Consejos Sociales de las Univers idades Públicas de Andalucía, para la elaboración de la Memoria de Responsabil idad Social del Sis tema Univers itar io Andaluz.

Las buenas prácticas corporativas en los ámbitos económico, social y medioambiental pesan cada vez más en la toma de decis iones tanto de las Empresas como en las Administraciones promocionando que las políticas públicas sean activas en el ámbito de la Responsabilidad Social. El concepto de Responsabil idad Social va l igado al buen gobierno de las organizaciones porque no se puede conseguir uno sin otro. Los principios de buen gobierno, en los que se traduce el concepto de Responsabilidad Social, se pueden integrar, en el caso de las Universidades, en la consecución de la excelencia como eje básico de la sostenibilidad del sistema universitario.

Los objetivos de la Memoria de Responsabilidad Social Universitaria son: Promover un modelo de responsabilidad soc ial en las univers idades andaluzas, de evaluación, control y mejora de la calidad; ambientalizar la gestión universitaria (optimización en el uso de recursos y promoción de criterios éticos, sociales y medioambientalizac ión en los sis temas de compras); definir y fomentar la par ticipación de los grupos de interés (stakeholders) y la comunicación interna y externa; promover la formación superior y la investigación en materia de responsabil idad social de forma transversal en los programas formativos; promover una red andaluza integrada en redes más amplias de universidades responsables; y promover el estudio, difusión y transferencia de experienc ias univers itarias que aporten nuevas soluciones a

bl i l d l id d d t d l i id d t

Objetivos:

- Sensibilizar a las universidades andaluzas de los aspectos fundamentales de la Responsabilidad Social y sus beneficios sociales

- Fomentar la participación de las universidades y avanzar en el diseño de las memorias de sostenibilidad.

- Detectar los elementos fundamentales de la Responsabilidad Social en nuestras Universidades.

Organiza:

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.

Fecha:

9 de junio de 2008

Lugar:

Sala de Conferencias de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz

47

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 48: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Universidad de Cádiz.

Las jornadas que se han desarrollado, las mesasque pudieron constituirse en cada una de ellas y elnivel de asistencia alcanzado puede observarse enel siguiente cuadro explicativo, del cual se haexcluido la Universidad de Málaga, dado que eneste caso la orientación de los talleres iba dirigidaa definir un análisis DAFO de las diferentes dimen-siones de la responsabilidad social: social, ambien-tal, económica. Cabe señalar que, a causa del nivelde participantes en determinados grupos de inte-rés se tuvo que recurrir en algunos casos a formaruna mesa de trabajo conjunta para más de un

grupo de interés:

A partir de las expectativas recogidas en las diver-sas jornadas que se han desarrollado en las distin-tas Universidades andaluzas , hemos realizado unanálisis de las expectativas que tienen los distintosgrupos de interés presentes en éstas. Con dichoestudio intentaremos componer un mapa deexpectativas que pueda servir como guía decomunicación entre la institución universitaria ysus diferentes grupos de interés. En dicho análisisno se puede menoscabar la importancia que sederiva de la necesidad de homogeneizar datosheterogéneos, ya que aunque existan muchas

48

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 49: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

similitudes entre las distintas universidades anali-zadas, cada una de ella vive una realidad distintaderivada de sus múltiples especificidades. Por ello,y en la medida de lo posible, en dicho proceso seha intentado atender a la generalidad de la reali-dad universitaria andaluza. Como respuesta a estohemos jerarquizado las distintas expectativas enbase a criterios que priman la repetición del suce-so en cada una de las mesas de trabajo sobre elgrado de importancia asignado en cada una deellas18.

Una vez recogido el trabajo de cada mesa de tra-bajo en cada Universidad (expectativas y su signi-ficado, ordenadas por orden de importancia), ytras realizar los ajustes necesarios, quedaron defi-nitivamente identificadas las expectativas que for-marán parte del decálogo propuesto para cadagrupo de interés. Este análisis ha sido desarrolladopor el grupo investigador atendiendo a los siguien-tes criterios:

- Frecuencia: Expectativas cuyo significadoha sido recogido en todos o casi todos los equi-pos. En primer lugar se han priorizado aquellasexpectativas que han sido al menos citadas enun mayor número de talleres. Éstas han obteni-do una clasificación superior a la obtenida poraquellas que, aun obteniendo un mayor gradode consideración en algunos de ellos, han sidotomadas en cuenta en menos talleres.

- Importancia: Expectativas que han sidoconsideradas de mayor importancia en cadaequipo. Dado el caso de dos expectativas citadasen un mismo número de talleres, hemos recurri-do a ordenarlas en base a la media del orden

dado. Esta media ha sido obtenida a través dedividir la suma de la jerarquía dada a cadaexpectativa en los distintos talleres donde fuenombrada entre el número de talleres dondeésta fue citada. De esta forma obtenemos unnivel de importancia medio para cada expectati-va.

Tras exponer los criterios seguidos para la prioriza-ción de las distintas expectativas pasaremos aexponer en los siguientes apartados los resultadosobtenidos en los distintos talleres. Este análisis sedesarrollará para cada uno de los distintos gruposde interés y comprenderá un comentario de lasdiez expectativas que hayan sido consideradascomo más importantes en cada uno de ellos. Conello intentaremos aclarar y profundizar las deman-das que los distintos stakeholders han expuesto enlas distintas mesas de trabajo, construyendo así unmapa de expectativas por parte de la universidadandaluza.

Personal de Administración y Servicios (PAS)

La participación del Personal de Administración yServicios en la realización de los talleres fue eleva-da en relación con otros colectivos, siendo su asis-tencia media de 8,2 miembros por taller. Este nivelde asistencia ha posibilitado la adecuada interpre-tación de los datos y el acercamiento, en base alos datos obtenidos, a la verdadera demanda rea-lizada desde este colectivo a sus respectivas uni-versidades.

Fueron muchas y diversas las expectativas citadas.Hubo algunas que no se podían generalizar a nivel

49

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

18. El método elegido para la priorización de expectativas será tratado en al apartado siguiente, en el cual exponemos la metodología seguidapara el desarrollo de las distintas mesas de trabajo

Page 50: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

global, incluso dentro de la misma Universidad, yaque estaban íntimamente relacionadas con lasespecificidades de cada centro, facultad o depar-tamento. Sin embargo, la gran mayoría de ellaseran repetidas una vez tras otra en los distintostalleres, lo cual viene a demostrar la existenciauna realidad común en la Universidad Andaluza.

Según el análisis realizado de los resultados obte-nidos para este grupo de trabajo, las expectativasque el colectivo del Personal de Administración yServicios tiene sobre el comportamiento de susuniversidades son las siguientes:

1. Plan de igualdad y conciliación entre vidafamiliar y laboral

La primera de las expectativas está relacionadacon la conciliación entre la vida familiar y la labo-ral, así como con la implantación efectiva de unplan de igualdad. Se insta a los estamentos encar-gados de ello a un fomento de la política de igual-dad entre géneros (a todos los niveles y no sólo enlos puestos más operativos) y a intensificar lasmedidas de conciliación entre vida familiar y elpuesto de trabajo. Piden una mejora de la organi-zación del trabajo que permita en un futuro el tra-bajo en el propio domicilio (teletrabajo). Aunquerealmente se trataría de dos expectativas lashemos agrupado en una por respetar el hecho deser planteadas de forma conjunta en diferentestalleres.

2. Planificación de RRHH a largo plazo

En esta segunda expectativa el colectivo deAdministración y Servicios demanda una planifica-ción de Recursos Humanos más profesional, con

una visión a largo plazo y basada en criterios decalidad, introduciendo la gestión por competen-cias. Se exige una planificación y coordinación delas actividades laborales y una adaptación y opti-mización de la plantilla a las nuevas necesidades,así como un mayor grado de estabilidad en la plan-tilla. Se cree necesario un desarrollo profesionalcimentado en la capacitación y la promoción. Estaplanificación de los Recursos Humanos se haceextensiva a algunos servicios y áreas, en los cualesse vislumbra la necesidad de un relevo generacio-nal

3. Transparencia en la gestión y en la divul-gación de información

Esta expectativa fue citada, al igual que las ante-riores, en todos y cada uno de los talleres realiza-dos, variando el nivel de importancia concedido.En algunas universidades como Córdoba fue laexpectativa considerada más importante, mien-tras que en otros como Granada no fue considera-da entre las demandas más urgentes. Sin embar-go, el simple hecho de haber sido citada en todoslos talleres hace suponer la existencia de un défi-cit generalizado en este aspecto.

Cuando el Personal de Administración y Serviciosse refiere a transparencia en la gestión y en divul-gación de información se está refiriendo a la nece-sidad de desplegar una comunicación eficiente delas distintas estrategias de la universidad, así comode los medios con los que éste cuenta para llevar-los a cabo. Piensan que es necesario mejorar loscanales de comunicación y dotar al personal de losmedios necesarios para poder llevar a cabo las exi-gencias que se les hace desde la institución.

50

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 51: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Exigen una mayor transparencia en la gestión y enla divulgación de información. Para ello creennecesario la definición e implantación de un plano sistema integral de comunicación, información yreclamación con una orientación tanto internacomo externa. Creen necesario homogeneizartanto la información como los procesos y los cana-les de información. Además piensan que tanto lainformación como la norma a cumplir en cadacaso poseen en general un reducido nivel detransparencia.

4. Catálogos de servicios

En esta expectativa se pide la definición exhausti-va de los diferentes servicios y procesos que sedesarrollan en cada área de la Universidad, paraclarificar así las funciones encomendadas a cadauna y facilitar la accesibilidad a un mejor serviciopor parte del usuario, así como para mejorar lagestión interna de las mismas. La elaboración ydifusión de dichas cartas de servicios tiene que serrealizada de forma homogénea en cada una de lasdistintas áreas, a fin de facilitar la comparabilidadentre ellas.

5. Plan de carrera profesional para el PAS

En esta quinta expectativa el personal de adminis-tración y servicios pide una clarificación de lacarrera profesional en el PAS. Se cree necesaria laexistencia de un entorno adecuado para el des-arrollo profesional y la promoción del PAS dentrode la Universidad. Piensan que el desarrollo profe-sional de este colectivo está en muchos casos rela-cionado más con razones externas que con su des-empeño laboral, por lo que creen necesario el

establecimiento de alguna norma o mecanismoregulatorio a fin de evitar dichas situaciones.

6. Mejora en procesos de gestión de RRHH(selección, promoción, evaluación desem-peño, precariedad, vacantes, etc.)

En este punto han quedado recogidos todos aque-llos aspectos relacionados con la mejora de lascondiciones laborales del empleado:

- Establecimiento y divulgación de sistemas dereconocimiento y remuneración.

- Difusión de criterios y sistemas de selección ypromoción

- Evaluación individual del desempeño en elpuesto de trabajo

- Sistemas de reconocimiento y remuneración

- Consolidación de la plantilla de interinos y deeventuales

- Transparencia en la gestión de personal

- Objetividad en los procesos de provisión devacantes

7. Mayor reconocimiento y consideraciónen la toma de decisiones

El Personal de Administración y Servicios de lasuniversidades públicas andaluzas reclaman unamayor presencia en la toma de decisiones de lacomunidad universitaria. Piensan que este colecti-vo no está lo suficientemente representado en losórganos de gobierno y creen necesario que setome más en cuenta su opinión en lo relativo adecisiones que les afecten de una forma directa.

51

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 52: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

8. Formación

La octava de las expectativas que el Personal deAdministración y Servicios ha manifestado en losdistintos talleres está relacionada con la forma-ción que reciben en sus puestos de trabajo.Piensan que se deben establecer planes de forma-ción continua adecuados a las necesidades de losdistintos puestos de trabajos y a las innovacionesexistentes en cada uno de ellos. Demandan unaformación que se oriente a facilitar su promoción,en riesgos laborales, en ética y valores, enResponsabilidad Social, en el ámbito de los cam-bios que producirá el nuevo Espacio Europeo deEducación Superior, etc. Piensan que estos planesno pueden ni deben ser generales, sino que tienenque adecuarse a las necesidades específicas decada puesto. Para ello se hace necesario un estu-dio de las necesidades de formación de cadagrupo de trabajadores que conforman el personalde administración y servicios. Reconocen que elnivel de asistencia a éstos es en algunos casosbajo, pero piensan que está provocada por la yacitada falta de adecuación con sus necesidades ypor problemas de horario. Por ello plantean esta-blecer la posibilidad de elegir entre distintasfechas para su realización.

9. Distribución justa y mejor utilización delos recursos materiales. Uso racional

En esta novena expectativa el Personal deAdministración y Servicios pide una mayor racio-nalidad en el uso de recursos. Se demanda unincremento de los sistemas de control para facili-tar así un efectivo y racional uso de los recursos

económicos universitarios, además de permitir uncontrol en el empleo de recursos técnicos que per-mita a la universidad ser más responsable.

Se piensa que las infraestructuras y los recursos noestán, la mayoría de las veces, distribuidos de unaforma racional para facilitar el desempeño de lastareas. Hay, según su visión, áreas con recursosinfrautilizados mientras que otras no tienen losrecursos más indispensables para su desempeñodiario. Asimismo, piensan que en muchos casos sedeberían de incrementar los controles sobre lagestión, a fin de asegurar una mayor eficiencia anivel global.

10.Creación de conciencia social.Acercamiento de la Universidad a la socie-dad

Esta décima expectativa hace referencia a la nece-sidad de crear una conciencia social a través de laformación e investigación universitaria. Se pide unmayor acercamiento e implicación de la universi-dad con la sociedad, así como el desarrollo de unadocencia e investigación al servicio de la sociedady no al de unos pocos. Se pide que la universidadno viva de espaldas a las necesidades sociales, porlo que además de lo anterior también se solicitaun incremento de los programas sociales con lacomunidad, así como el desarrollo de acciones afin de lograr una mayor sensibilización de la comu-nidad universitaria con los problemas sociales.Finalmente, también se solicita una mayor difu-sión de todas las actividades relacionadas con pro-gramas de voluntariado y ayudas sociales.

52

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 53: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Personal docente e Investigador (PDI)

La participación del Personal Docente eInvestigador en los talleres fue realmente intere-sante y cargada de información muy útil.Prácticamente todas las Universidades andaluzasen las que se ha desarrollado el taller pudieronconstituir una mesa para este colectivo. La asisten-cia media de dichas mesas fue de 5,7 miembros,siendo éste un nivel adecuado para el perfectodesarrollo de la metodología aplicada.

Como característica definitoria del trabajodesarrollado con este colectivo cabe destacar que,al contrario que en otros, la gran mayoría de lasexpectativas citadas estaban referidas a condicio-nantes estructurales y relacionados con el sistemauniversitario, siendo muy pocos los casos en losque las demandas expresadas se han centrado endeficiencias o carencias de su Universidad en par-ticular.

Según los datos recabados y el análisis posteriorrealizado, las principales expectativas del personaldocente e investigador de la Universidad Andaluzason las que siguen:

1. Universidad modelo en el respeto de losderechos laborales: estabilidad, evaluación,promoción, salarios, convenios colectivos,desarrollo profesional, conciliación convida familiar, clima laboral, etc.

La primera de las demandas formuladas por elcolectivo de docentes e investigadores andaluceses la de trabajar en una Universidad que seamodelo de respeto de los derechos laborales.Piensan que es necesaria una mayor estabilidad

laboral, sobre todo en aquellos puestos más rela-cionados con la investigación. Asimismo, creenque existe poca objetividad y planificación en losprocesos de promoción según méritos. Para ellocreen necesario establecer mecanismos para lamediación, de gestión y de resolución de los con-flictos que surgen diariamente.

Otra de las demandas relacionadas con los dere-chos laborales del PDI está fundamentada en lasretribuciones salariales percibidas por el desarro-llo de sus funciones. Creen que en la Universidadno se remunera adecuadamente al PDI funciona-rio si los comparamos con el resto de funcionariospúblicos. Por ello solicitan una revisión salarial yuna elevación en sus niveles, en consonancia conel resto de funcionarios de la AdministraciónPública. Asimismo, el PDI laboral cree tambiénnecesario su asimilación al resto del PDI, ya queconsideran que son considerados un PDI desegunda categoría.

En lo relativo al desarrollo profesional, el PDI creeque todos sus miembros no cuentan con los mis-mos medios y oportunidades para desarrollarseprofesionalmente, por lo que exigen una organiza-ción del trabajo que se desarrolle a través de pro-cedimientos equitativos, así como planes de for-mación y planes de carrera preestablecidos.

La evaluación del trabajo desarrollado es otro delos aspectos más controvertidos en este colectivo.Piden una mejora de los sistemas de evaluacióndel PDI, así como la desaparición de cualquier tipode discriminación entre áreas por parte de laCNEAI en los procedimientos para la concesión delos tramos de investigación. También se solicita

53

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 54: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

una clarificación en la puntuación que realiza laANECA para posibilitar la propia autoevaluación.Finalmente, piden un sistema de evaluación delprofesorado universitario que sea válido y quesustituya a las tradicionales encuestas, las cualesson consideradas como un método inválido.

La promoción de medidas en busca de la igualdadlaboral entre hombres y mujeres también se seña-ló como necesaria. Se pide fomentar la igualdadde género en todos los niveles de la Universidad,así como la conciliación de la vida laboral y fami-liar y una mejora en los derechos laborales delpersonal ante una maternidad.

2. Mejora de recursos materiales y su distri-bución entre áreas. Asignación racional derecursos en docencia e investigación

La segunda expectativa planteada en este colecti-vo ha sido la mejora de los recursos materiales conlos que cuenta el personal para el desempeño desus funciones. El PDI ve como la Universidad cuen-ta con recursos para cubrir las funciones que des-arrolla, pero que un mal reparto de los mismosimpide desarrollar todas ellas de una forma satis-factoria en todas las áreas de conocimiento. Estamala asignación de recursos se extiende desde losrecursos materiales hasta los recursos humanos.

Dicha situación podría corregirse en parte con lapublicación de la ejecución de los presupuestos delas distintas unidades, con la eliminación de múlti-ples barreras burocráticas que actúan comoauténticos corsés administrativos y con una com-pensación adecuada y racional de recursos entrelas distintas áreas.

3. Mejora del sistema de gestión medioam-biental

La tercera de las expectativas planteadas está rela-cionada con el comportamiento medioambientalde la Universidad. Se pide una mayor y mejorinformación y sensibilización medioambiental entoda la comunidad universitaria, mejorar el siste-ma de gestión medioambiental universitario, unaparticipación activa en la gestión y organización delos espacios protegidos del área de influencia decada institución y el desempeño de un liderazgoactivo en ecología urbana. Para ello se cree nece-sario establecer comportamientos medioambien-tales coherentes y verificables en cada una de lasáreas universitarias, siendo éstos susceptibles depublicación.

4. Mejora de reconocimiento de la activi-dad desarrollada por el PDI

Este colectivo piensa que la figura del docente einvestigador universitario está poco reconocida,tanto socialmente como en la propia comunidaduniversitaria. Para ello creen necesario informardel conjunto de actividades desempeñadas por elPDI a través de un catálogo, a fin de reconocersocialmente la figura del profesorado y mejorar sureconocimiento social.

5. Salud y seguridad en el trabajo

La séptima de las expectativas planteadas estárelacionada con la salud y seguridad en el trabajo.Dicha salud y seguridad no debe contemplarsedesde una perspectiva reduccionista, limitándosesolamente al ámbito del plan de prevención, sinoque debe recoger aspectos relativos a la salud físi-

54

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 55: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

ca, ambiental e incluso mental del trabajador

6. Cumplimiento de la función social de laUniversidad (independencia, creadora deopinión, etc.)

El personal docente e investigador cree necesariauna revisión de la función social de la Universidad.Creen que la principal función social de laUniversidad es la de impartir una formación quesea útil a la sociedad para el desarrollo de ésta alargo plazo. Para ello será necesario estableceruna estructura docente adaptada a las necesida-des de la nueva sociedad del bienestar, así como elcumplimiento de todo tipo de convenios en mate-ria de acción social e información.

También se cree necesario potenciar el papel de laUniversidad como institución de debate y críticasocial a partir de la creación de una conciencia crí-tica entre el alumnado. La Universidad debe ser unreferente de garantía e independencia para elresto de los actores sociales y para los ciudadanosen general. Es por ello que la Universidad necesitadesarrollar una mayor implicación social en suentorno, ya que existe una falta de comunicaciónentre la realidad universitaria y la realidad delentorno social en que ésta se desenvuelve.

7. Fomentar entre el alumnado valores éti-cos, buen trato, respeto, educación, etc.

El Personal docente e Investigador cree necesarioinculcar dentro del tejido estudiantil determina-dos comportamientos y valores de convivenciabásicos para el correcto funcionamiento de sulabor docente. Creen que además de comunicar

conocimientos, la función del docente universita-rio debe abarcar la transmisión de un modelo deconducta ejemplar para sus alumnos

8. Transferencia de la investigación a lasociedad

La actividad investigadora es otra de las áreas queha sido objeto de atención prioritaria por partedel PDI. La investigación desarrollada por laUniversidad debe tener un alto componentesocial. Además de ser excelente, la investigaciónuniversitaria debe ser aplicada continuamente enlos distintos sectores productivos, actuando deesta forma como un motor de desarrollo social.Para ello es necesario reflexionar sobre las agen-das de investigación, los tipos y los límites deéstas, así como sobre los clientes a los cuales sedirige.

Además de lo expresado anteriormente, estecolectivo cree necesaria una clarificación de laacción investigadora dentro del nuevo EspacioEuropeo de Educación Superior, así como la crea-ción de espacios para la colaboración entre distin-tas especialidades cuyo fin sea la creación deconocimientos compartidos y el fomento de ladivulgación de la actividad científica, tanto propiacomo ajena.

9. Medidas de promoción de la igualdad

Aunque el avance respecto a medidas de promo-ción de la igualdad ha sido notable en los últimosaños, se cree necesario un reajuste de dichas polí-ticas a fin de satisfacer de la mejor forma posiblelas necesidades de este colectivo en su conjunto.

55

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 56: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

10. Formación continua entre el profesora-do

El PDI tiene entre sus expectativas frente a laUniversidad la recepción de una formación conti-nua que les capacite y adapte de forma continua aldesarrollo de sus funciones como docentes einvestigadores. Este colectivo cree necesario reci-bir formación relativa a nuevas metodologías deenseñanzas, al manejo de nuevas herramientasinformáticas, a la enseñanza de idiomas o inclusoa la utilización de diversos recursos para eldesarrollo de su labor investigadora.

Alumnos/as

La participación del alumnado en la realización delos talleres fue algo complicado a causa de lasfechas de celebración de los mismos, que estuvie-ron cercanas a los exámenes. Sin embargo, la asis-tencia media en los talleres en los que pudieronrealizarse fue de 8 alumnos por taller. Este nivel deasistencia tan elevado posibilita la extracción deconclusiones válidas a partir de la informaciónrecabada, aún cuando en algunas de las universi-dades no se pudo componer una mesa de trabajode alumnos.

La realidad derivada del análisis de los datos haceconcluir a este colectivo como el más homogéneode los presentes en la Universidad andaluza. Larealidad del alumnado y sus demandas son muysimilares en cada una de las Universidades analiza-das, lo cual no deja de ser ilustrador y clarificador.Esta conclusión nos permite extrapolar la realidadde las Universidades analizadas al conjunto de la

universidad andaluza.

El análisis realizado de los resultados se ha des-arrollado siguiendo los mismos criterios que en elresto de colectivos. Las expectativas más destaca-bles que, en el caso del alumnado andaluz, hanresultado del análisis de los datos recabados son:

1. Docencia de mayor calidad, más practicay adaptada a las nuevas realidades sociales

Los alumnos reclaman a sus Universidades en pri-mer lugar una docencia de mayor calidad, integraly que aporte al alumno algo más que conocimien-tos teóricos. Se pide que la universidad fomenteuna enseñanza de contenidos prácticos que posi-bilite un incremento de la participación e implica-ción del alumnado. También se espera un incre-mento de la interconexión entre las distintas asig-naturas de los planes de estudio, a fin de evitarduplicidades de contenidos.

La enseñanza universitaria debe estar mucho másconectada con la realidad del futuro trabajo adesarrollar tras la finalización de los estudios. Sesolicita que el desarrollo de las asignaturas estémucho más enfocado a la realidad de un desem-peño profesional futuro. Para eso se desearía queen todas las asignaturas haya visitas de profesio-nales externos, así como prácticas orientadas adar respuesta a la situación que el estudiante se vaa encontrar cuando acceda a un empleo.Asimismo, se cree necesario incrementar el con-tacto con las TIC´S en el desarrollo de las clases, yaque en la práctica totalidad de empleos actualesse hace necesario estar en constante contacto conellas.

56

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 57: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Con todo esto se pretende dignificar de algunaforma el título universitario, el cual, según elalumnado andaluz, está perdiendo reconocimien-to social en los últimos tiempos.

2. Orientar y facilitar el acceso al mercadolaboral

El alumnado de las Universidades andaluzas tienecomo segunda expectativa la mejora en la orienta-ción y en el acceso que la Universidad les brinda almundo laboral. El alumnado andaluz espera quesus respectivas universidades presenten la capaci-dad de prepararlos para acceder en las mejorescondiciones posibles a un mercado laboral cadavez más competitivo, y cree que la Universidadtiene capacidad para crear y mejorar (en el casoque ya exista) una red de contactos y de relacionesque permitan a los recién titulados un primeracercamiento al mercado laboral. Se pide la profe-sionalización de los organismos encargados derealizar estas funciones, así como el fomento delas prácticas de empresa en todas las titulaciones,la consolidación de competencias genéricas nece-sarias para facilitar el acceso laboral y la creaciónde mecanismos de intermediación y de informa-ción.

3. Mayor cooperación con otras universida-des. Facilitar los intercambios

La tercera de las expectativas se relaciona con elincremento de las acciones de cooperación eintercambio universitario, tanto con el resto deuniversidades andaluzas como con otras a nivelinternacional. Se pide asimismo la creación de

mecanismos que favorezcan la movilidad de losalumnos entre universidades, la consolidación deprogramas de intercambio a nivel internacional,como el programa Erasmus, y la creación de algúntipo de organismo encargado de la integraciónsociocultural en la realidad de la Universidad quelos acoge, tanto en el caso de los alumnos quesalen en dirección a otra Universidad como en elde los alumnos visitantes.

4. Mejorar la comunicación con el alumno.Difusión de las acciones desarrolladas

La cuarta de las expectativas pide una mejora de lacomunicación del alumnado con la actividaddesarrollada en la Universidad. Se pide que desdela Universidad se potencie la integración del alum-no en la actividad de la Universidad a través deuna información puntual sobre ésta. El alumnodebe tener un fácil acceso a cualquier tipo deinformación que le concierna (asesoramiento yorientación sobre asignaturas, salidas profesiona-les, prácticas en empresa, movilidad, etc.) antes ydurante la titulación. Para ello se pide la creaciónde un centro de atención al estudiante que, deuna forma profesional, actúe como medio deinformación global de cualquier duda al respecto.

También se solicita que la Universidad comuniquede forma efectiva cualquier tipo de accióndesarrollada. Muchas de las demandas presenta-das por los alumnos seguramente estarán yacubiertas de alguna forma en sus respectivas uni-versidades. Sin embargo, si éstos no tienen infor-mación alguna de su existencia es como si no sehiciera nada al respecto.

57

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 58: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

5. Mayor participación del alumnado en lavida universitaria y en la toma de decisio-nes

Esta expectativa pide una implicación directa de laUniversidad en fomentar la participación delalumnado en las instituciones y en la toma dedecisiones. Continuamente los órganos de gobier-nos de la Universidad toman decisiones que afec-tan al alumno. Sin embargo, la implicación y repre-sentación de éstos es en muchos casos mínima. Espor ello que se solicita ayuda para propiciar unincremento de su propia implicación como colec-tivo, que la Universidad ponga de manifiesto elpeso que el alumnado podría jugar dentro de lainstitución y que de esta forma se puedan desarro-llar proyectos y programas que busquen la satis-facción del alumno contando con la opinión deéste.

6. Formación en valores humanos: aperturamental, libertad, espíritu crítico, motiva-ción, etc.

La sexta de las expectativas señaladas por el alum-nado está relacionada con la formación en valores.El alumno no sólo espera que la universidad lebrinde un título con el cual acudir al mercadolaboral en busca de trabajo. El alumno tambiénespera que la Universidad le forme en todos losaspectos personales, que fomente el surgimientode un espíritu crítico y que actúe como motor demotivación e ilusión. El alumno espera que laUniversidad le abra la mente, que le permita acer-carse a distintas formas de pensamiento y queconstruya dentro de él una persona verdadera-mente libre.

7. Asignación eficiente de recursos segúnlas necesidades reales: mejorar infraestruc-turas

El alumnado espera que su Universidad presenteuna preocupación continua por mejorar los recur-sos con los que ésta cuenta, así como las infraes-tructuras necesarias para el desempeño de susactividades. Esperan que la Universidad incremen-te la dotación de instalaciones y de espacios dedi-cados tanto para la docencia como para encuentroy esparcimiento de la comunidad universitaria. Elalumnado piensa que la Universidad andaluzacuenta con recursos económicos suficientes paracubrir estas demandas, sólo es necesario realizaruna asignación eficiente de los mismos.

8. Fomentar la concienciación ética tantoen la docencia como en la investigación

Los alumnos piensan que es necesario que desdela Universidad se fomente el desarrollo de uncomportamiento ético y responsable en cada unade las titulaciones. Para ello consideran que seríanecesario incluir dentro de los programas de algu-nas asignaturas temas relacionados con la ética yla responsabilidad social. Asimismo, creen necesa-rio fomentar una conducta ética en el desempeñode los propios miembros de la comunidad univer-sitaria, tanto en lo relacionado con la docenciacomo con la investigación.

9. Investigación practica, según lo deman-dado por la sociedad

El alumnado andaluz cree necesario fomentar unainvestigación de aplicación práctica. Piensa que enmuchas ocasiones la universidad no investiga

58

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 59: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

sobre temas con incidencia social. Creen que launiversidad pública cuenta con muchos recursospara desarrollar actividades de investigación yque, por lo tanto, tiene una responsabilidad con lasociedad. Los resultados de dichas investigacionesdeben revertir en desarrollo social, lo cual, segúnsu opinión, se da en pocas ocasiones. En la mayo-ría de los casos las investigaciones realizadas bus-can un reconocimiento del autor en la comunidadcientífica por encima de una aplicación prácticaque actúe como fuente de desarrollo.

Asimismo, se piensa que la Universidad no difun-de y comunica de forma efectiva las actividades deinvestigación que desarrolla y los resultados quede las mismas se obtienen. Es por ello que piensanque podría ser interesante editar una revista pro-pia en cada universidad donde se informe sobrelos resultados obtenidos por los distintos gruposde investigación relacionados con el entorno en elque desarrollan su actividad.

10. Vinculación permanente con alumnosy egresados: formación de posgrado adap-tada a las realidades del egresado

La última de las expectativas señaladas demandauna mayor preocupación de la institución univer-sitaria por mantener un contacto cercano contodos y cada uno de sus antiguos estudiantes. Sepiensa desde este colectivo que la Universidad seinteresa poco por el egresado. Es por ello que, enopinión de este colectivo, se debería crear unabase de datos con información sobre alumnos yegresados donde se refleje las prioridades infor-mativas de cada egresado. Dicho instrumento per-mitirá que el egresado reciba información de cur-

sos, seminarios, etc. que sean de su interés, asícomo la vinculación del alumnado con la institu-ción durante toda su vida. Asimismo se cree nece-sario desarrollar una formación continua adapta-da a la realidad de éste, diversificando las modali-dades de formación y potenciando la creación decursos de formación complementaria virtual ysemipresencial.

Empresas

La participación del colectivo empresarial en lostalleres fue muy interesante y constructiva. Enprácticamente todos los talleres celebrados pudodesarrollarse la mesa de trabajo correspondientea este colectivo, siendo la asistencia media de 6,5representantes por taller.

Un análisis preliminar de la información recabadano hace sino mostrar el interés que el empresarioandaluz tiene en la Universidad Andaluza. Deseaaprovechar las sinergias que pueden derivarse delestablecimiento de acuerdos de colaboración ysabe de las ventajas que sus organizaciones podrí-an obtener de la formación e investigación univer-sitaria. El análisis de los datos extraídos en cadauno de los talleres nos hace destacar las siguientesexpectativas como las más importantes para elempresariado andaluz:

1. Formar al alumno en capacidades ycompetencias. Mayor empleabilidad delegresado

El empresario andaluz tiene puesta en laUniversidad una expectativa primordial: los candi-

59

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 60: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

datos que opten a un empleo deben estar adecua-damente formados. Espera que en cada una de lastitulaciones se adquieran una serie de competen-cias distintivas que permitan al egresado desarro-llar unas funciones determinadas en su organiza-ción. Desea que el alumno sea evaluado en base ala adquisición o no de dichas competencias y quelas titulaciones adecuen sus contenidos a lademanda laboral existente.

Asimismo, el empresario desea tener informaciónprecisa sobre las competencias que el egresadouniversitario ha obtenido durante su etapa univer-sitaria, diferenciando entre las adquiridas en cadauna de las distintas titulaciones ofertadas. De estaforma el empleador tendrá mayor facilidad paraadecuar el perfil profesional demandado por suorganización con la oferta de egresados. Dichascompetencias deberían ser certificadas por algúnorganismo, a fin de asegurar el nivel de calidad dela formación universitaria.

2. Selección y contratación de proveedoressiguiendo criterios de ResponsabilidadSocial

El empresario desearía que los procesos de selec-ción y contratación de servicios por parte de laUniversidad incluyeran criterios de responsabili-dad social para la elección de la empresa con lacual establecer el contrato. Estos criterios deberí-an ser públicos, para así facilitar el conocimiento yel compromiso por parte de la empresa aspirante.También se cree necesario publicar el índice decumplimiento de dichos criterios de sostenibilidaden las contrataciones llevadas a cabo por laUniversidad.

De esta forma, la Universidad estaría fomentandola asunción de un comportamiento responsableen el tejido empresarial de la zona en la cual seasientan. Cabe recordar que en algunas provinciasandaluzas la Universidad es la organización demayor tamaño y con mayor influencia y caladosocial.

3. Agilizar los procedimientos administrati-vos

El empresario observa un elevado nivel de buro-cratización en los procedimientos y servicios uni-versitarios, lo que ralentiza la operatividad decualquier tipo de colaboración. Por ello pidemecanismos para agilizarlos en lo posible, desdela resolución de cualquier adjudicación de contra-to hasta el pago por su realización, pasando por eltiempo de espera para llevar a cabo sus servicios.Se pide la posibilidad de realizar cierto tipo de trá-mites a través de internet y una reducción de lostiempos medios de espera. Piensan que unamayor trasparencia posibilitaría esta mejora, yaque la publicación de información relacionada coneste tipo de asuntos dejaría a la luz ciertos tiposde ineficiencias fácilmente subsanables.

4. Mayor información y transparencia sobreprocedimientos

Al igual que otros colectivos, el empresariadoandaluz piensa que en la actualidad la Universidadno es lo suficientemente transparente en sus rela-ciones contractuales. Es por esto que solicitamayor información en diversos temas de especialinterés para ellos, como son las fechas y periodosde los procesos de contratación. La Universidad

60

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 61: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

debería dar también publicidad al peso de los cri-terios de sostenibilidad establecidos en los proce-sos de contratación. Se cree que debería darsepublicidad a las razones motivadoras de la contra-tación de determinados servicios, así como alnúmero de reclamaciones surgidas en el desarro-llo de los procesos concursales y los criterioscomunes de exclusión en la resolución de los mis-mos.

También se piensa que es necesario mejorar el sis-tema y la política de comunicación interna en laUniversidad, existiendo una deficiencia en latransmisión de información sobre los serviciosuniversitarios prestados.

5. Formación continua

Las empresas ven en la Universidad un buen socioen el desarrollo de la formación de sus empleados.La Universidad debe ser el medio por el cual losprofesionales de las empresas pueden desarrollaruna formación continua que les posibilite adaptar-se continuamente a los requerimientos que sudesempeño laboral les exige. Deberían elaborarsemanuales de formación continua que fueran dis-tribuidos entre las empresas. El programa de dichaformación continua debería hacerse en colabora-ción con las empresas del entorno, o al menos queéstas fuesen consultadas. Para controlar y verificarel éxito de estos programas la Universidad deberíainformar sobre el grado de inserción o de mejoralaboral de los profesionales tras recibir dicha for-mación continua.

6. Transferencia de conocimiento generadopor la investigación de la Universidad a laempresa

El empresario andaluz ve en la Universidad unafuente de innovación que está todavía por explo-tar a nivel empresarial. Por ello solicita una mayorsintonía y transferencia de los resultados de lainvestigación universitaria hacia el tejido empre-sarial. También se piensa desde el empresariadoque debería establecerse una especie de observa-torio que sirva para detectar las necesidades deinvestigación en las empresas, a fin de dirigir enesa línea el desarrollo de los diversos proyectos deinvestigación. También se cree necesario habilitarmecanismos de transferencia tecnológica entre launiversidad y la empresa, a través de la creaciónde mesas conjuntas para la colaboración y debatede ambos colectivos.

En lo relativo a la información demandada por lasempresas a este respecto cabe señalar la existen-cia de un cierto interés por conocer el número decontratos que la Universidad establece con lasempresas, los tipos de investigación que desarro-lla la Universidad, así como los resultados obteni-dos. También se desea conocer las solicitudes deinvestigación iniciadas por las empresas y satisfe-chas por la Universidad, los recursos externos quela Universidad obtiene de las empresas en cadatemática de investigación, el porcentaje de inves-tigaciones realizadas con aplicación posterior en elmundo empresarial y las patentes generadas acausa de dichas investigaciones.

7. Mayor y mejor relación de la Universidadcon las empresas de su entorno

Las empresas andaluzas desean mejorar los cana-les de comunicación con la Universidad, a fin depoder desarrollar proyectos de colaboración con-

61

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 62: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

juntos. Se cree necesaria una implicación activa dela Universidad en la promoción, expansión e inter-nacionalización del tejido empresarial local y, parasu implementación se cree fundamental mante-ner lazos de colaboración permanentes entreambos colectivos. Asimismo el colectivo empresa-rial cree que la Universidad debe promover laadquisición de servicios locales para las necesida-des de la Universidad, fomentando el desarrollode la riqueza local.

Para conocer el grado de avance de estas iniciati-vas se cree necesario que la Universidad informesobre el número de comunicaciones realizadas enel año entre universidad-empresa, así como losmedios de comunicación utilizados por la organi-zación para el establecimiento y mantenimientode dicha relación. También se desearía conocer elnúmero de colaboraciones de la Universidad conempresas locales en proyectos de internacionali-zación, así como el porcentaje de contratos esta-blecidos con empresas locales.

8. Formar al alumno en ética empresarial yResponsabilidad Social

La empresa desea que la Universidad forme a losalumnos en ética profesional y ResponsabilidadSocial, así como que fomente la creación de unpensamiento crítico en la comunidad universita-ria. Se desea asimismo que en todas las titulacio-nes los alumnos conozcan el código deontológicode su futura profesión.

9. Información sobre costes asociados a laformación

El empresario desea conocer los costes por alum-no derivados de la actividad formativa, desagrega-dos asimismo por titulaciones. Así se desea incre-mentar el nivel de transparencia en el uso socialde los ingresos económicos universitarios. Paraello se propone la realización de un informe sobreel uso económico de los recursos universitariosdestinados a la docencia. También se desea cono-cer el coste asociado a cada alumno que no finali-za los estudios universitarios y el coste de cadaalumno que repite una determinada asignatura.

10. Mejor planificación de las estancias deprofesores y alumnos en empresas

La última de las expectativas destacadas por lasempresas en este análisis está relacionada con losperiodos que tanto docentes como alumnos pasanen sus organizaciones. Se desea una mejor planifi-cación tanto de las estancias del profesorado enlas empresas como de las prácticas de empresasdesarrolladas por los alumnos. Para ello se propo-ne el desarrollo de un proceso evaluador triparti-to desarrollado por alumnos, empresas y laUniversidad, a fin de mejorar el grado de satisfac-ción de todas las partes implicadas en este tipo deconvenios.

Sociedad en general

La participación de los distintos organismos socia-les reflejó el sentir de la sociedad más próxima alas distintas universidades analizadas. En las uni-versidades donde pudo celebrarse este taller laasistencia media fue similar a la alcanzada en el

62

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 63: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

caso de otros colectivos (7,17 miembros portaller).

El caso de este grupo de interés es algo especial,ya que, a diferencia de los otros colectivos, suheterogénea composición ha obligado a acudir arepresentantes de distintos colectivos sociales,como ONGs, Administraciones Públicas, Mediosde Comunicación o representantes sindicales. Estasituación se consideró en primera instancia comoun posible impedimento para la extracción deconclusiones válidas, ya que las opiniones mani-festadas por éstos podrían centrarse en lasdemandas de su propio colectivo y no preocupar-se por reflejar el sentimiento que el conjunto de lasociedad andaluza en general tiene acerca de laactuación universitaria. Sin embargo, las expecta-tivas que han surgido han dejado a un lado intere-ses parciales y han conseguido reflejar desde unaperspectiva general el conjunto de expectativasque la sociedad tiene acerca del comportamientode la institución universitaria.

En base a la información obtenida y al posterioranálisis de la misma hemos explicitado una seriede expectativas que han sido consideradas de unaimportancia primordial por este colectivo:

1. Gestión interna de la Universidad trans-parente, eficaz y eficiente. Funcionamientoejemplar en responsabilidad

La primera de las expectativas reflejadas exigemejorar el sistema y la política de comunicacióninterna en la Universidad. Existe una deficienciaen la comunicación acerca de la actuación univer-sitaria. Por ello se exige una mayor transparencia

informativa a través de la cual se puedan observarlos objetivos prioritarios de la Universidad. Unagestión transparente, eficaz y eficiente debebasarse en el desarrollo de medidas socialmenteresponsables en los ámbitos social, económico ymedioambiental, en la elaboración de una memo-ria de sostenibilidad y en la lucha contra cualquiertipo de práctica "no clara". El informe anual detodas estas cuestiones debe poner de manifiestola evolución de las distintas prácticas desarrolla-das, a fin de consolidarlas en al tiempo.

2. Relación fluida y abierta con la sociedadcivil (empresas, asociaciones)

La segunda de las expectativas busca una relaciónmás fluida y abierta con la sociedad. De laUniversidad se espera capacidad de ir por delantede los retos sociales y de afrontar los nuevos retosplanteados por la sociedad a través de una pers-pectiva social cercana a la realidad.

La Universidad debe crear mecanismos de comu-nicación con los distintos actores sociales, deforma que se puedan desarrollar procesos deconocimiento mutuo que desemboquen en unamayor satisfacción de todos los interlocutores.

3. Imponer a proveedores y clientes cri-terios de RS

La Universidad debe crear entornos con criteriosde Responsabilidad Social a través de sus relacio-nes comerciales con proveedores de servicios ycon los clientes de la investigación que desarrolla.Para ello se deben establecer criterios deResponsabilidad Social a la hora de asignar fondosy realizar contratos de prestación de servicios o de

63

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 64: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

proyectos de investigación. A su vez se cree nece-sario establecer condiciones especiales con aque-llas empresas que desarrollen proyectos quelogren la inserción laboral de los colectivos másdesfavorecidos.

4. Investigación responsable de acuerdo alas demandas sociales

La Universidad debe desarrollar una investigaciónde amplia aplicación práctica. Para ello se creenecesario atender y escuchar a las demandassociales a través de un replanteamiento del proce-so investigador, el cual debe configurarse como uncentro de pensamiento crítico a disposición de lasociedad, que promueva el cambio y el desarrollosocial y que de esta forma logre una mayor impli-cación de la institución universitaria con el ciuda-dano y con el tejido empresarial. Dicho procesodebe buscar como fines últimos el avance de laciencia y la búsqueda de nuevas fuentes de finan-ciación.

La Universidad debe informar de las aportacionesrealizadas a la sociedad en lo relativo a generaciónde conocimiento, así como en investigación rela-cionada con responsabilidad social.

5. Formación del alumno para poder inte-grarlo en la realidad social

Esta expectativa está referida a la necesidad deformar al estudiante universitario para que puedadesenvolverse en la realidad social en la que le hatocado vivir. Para ello se exige trabajar de unmodo preventivo en el perfil del estudiante y en elpapel que la Universidad juega como agente moti-vador del alumnado. También se pide que la

Universidad forme al alumnado en competenciasa través de una planificación más efectiva de lasprácticas en empresas. Con ello se puede conse-guir una mayor integración y adaptación de suformación a la realidad empresarial.

6. Conocimientos en gestión empresarial yhabilidades sociales. Creación de empresasy autoempleo

La sexta de las expectativas analizadas por estegrupo de interés responde al bajo nivel de emple-abilidad de algunas de las titulaciones. Se creenecesario dotar a la totalidad de estudiantes uni-versitarios de conocimientos básicos en gestiónempresarial y en habilidades sociales a fin deincrementar el nivel de autoempleo y la creaciónde nuevas empresas.

7. Formación integral en valores: sentidoético y compromiso social

La Universidad tiene la misión de formar a losmiembros de la sociedad del futuro. Es por elloque además de transmitir conocimientos relativosa un determinado título también debe formar alos alumnos de forma integral, educándolos envalores transversales relacionados con el sentidoético, el compromiso social, la formación de crite-rio crítico, la ética profesional, la libertad de opi-nión, los distintos códigos deontológicos y la res-ponsabilidad social.

Además de lo anterior, se cree necesario que encada asignatura se concreten aspectos de respon-sabilidad relacionados con la materia. Asimismo,se deben implantar valores sociales dentro detodos los estamentos de la comunidad universita-

64

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 65: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

ria, proyectando éstos al exterior de la institución.

8. Cumplir el papel de agente dinamizador ypromotor de cambios en la sociedad

Los representantes de la sociedad que participa-ron en los talleres consideraron que la Universidaddebe ir por delante de la sociedad y debe actuarcomo agente dinamizador de ésta. La Universidadtiene que ser de esta forma un motor para el avan-ce social. Uno de muchos compromisos que laUniversidad tiene con la sociedad es el generarsujetos que transformen la sociedad. Además,debe exigir un compromiso similar al adquiridopor ella misma con los diferentes agentes con losque interactúa diariamente. Para ello será necesa-rio desarrollar medidas concretas, estrictas y cla-ras que actúen como fuente generadora de cam-bio.

9. Código de conducta y conducta ética asu-mida por toda la Universidad

La novena de las expectativas se refiere a la nece-sidad de tomar una decisión política en la institu-ción universitaria relativa al establecimiento de uncódigo de conducta que sea asumido por todos.Además se pide que la Universidad se implique eniniciativas de responsabilidad social relacionadascon el comercio justo y con el desarrollo de demáscomportamientos socialmente responsables.

10. Dimensión social de la universidad:acceso, equidad y atención de minorías

Como ya hemos indicado anteriormente, laUniversidad debe ser un agente dinamizador ypromotor de cambios en la sociedad. Por ello sesolicita desde la sociedad una mayor apertura y

acercamiento de la institución universitaria a losgrupos sociales más desfavorecidos. Con ello sedebe fomentar el progreso social de aquelloscolectivos con más dificultades. Esta función debeser cubierta a través de la puesta en marcha de unmayor número de becas para las clases socialescon menos recursos económicos, así como a tra-vés de una especial sensibilización con aquellasetnias o minorías que se puedan sentir en algunosmomentos discriminados por cualquier causa.

G) El Análisis de los Planes Estratégicos de lasdiferentes universidades públicas andaluzas.

El análisis desarrollado en este apartado parte deun estudio pormenorizado de cada uno de los pla-nes estratégicos (se incluye la UniversidadInternacional de Andalucía) y tiene como objetivoconocer el grado de implantación de laResponsabilidad Social en las Universidades públi-cas de Andalucía. Para ello hemos analizado losplanes estratégicos de cada una de ellas en bús-queda de referencias expresas a acciones relacio-nadas con la misma, de que inferimos las siguien-tes conclusiones:

1.En estos momentos todas las universidadesandaluzas disponen de un plan estratégico, aun-que con diferentes grados de implantación.

2.No todas las universidades andaluzas tienen elmismo nivel de concreción en sus planes estraté-gicos, no siendo general el uso de indicadores paraevaluar el nivel de cumplimiento de las diferenteslíneas de acción, ni la fijación de los responsablesde su ejecución y la temporalidad19, tal como se

65

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

19. No obstante, en algunas universidades como la de Málaga se incluyen los presupuestos asignados a las diferentes líneas de acción.

Page 66: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

muestra en el siguiente Cuadro:

3. Por otra parte, el nivel de transparenciasobre el grado de cumplimiento y seguimiento dedichos Planes es bastante bajo. De hecho, trashaberse realizado una búsqueda exhaustivapor todas y cada una de las páginas webs delas universidades andaluzas, sólo se ha podi-do acceder al informe de gestión de la UCA,que sí se ha organizado de acuerdo al cumpli-miento del plan estratégico hasta el año2007. Otras universidades, tales son los casosde la Universidad de Málaga y la de Jaén, hanrealizado memorias de seguimiento del planestratégico. Del resto de universidades nose ha podido obtener ninguna información,en parte porque la mayoría de los apartadosque cada una de las distintas páginas web lededican al claustro universitario (dondelógicamente se debería encontrar estosdocumentos) son de acceso restringido, loque demuestra el diferente trato a los dis-tintos grupos de interés desde el punto devista informativo.

4.Conclusiones similares a las anteriores, en

cuanto al nivel de transparencia, las podríamosobtener a partir del grado de publicación electró-nica de los presupuestos y sus liquidaciones:

66

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 67: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

5.En cuanto a las definiciones de misión o visión,las alusiones explícitas a la responsabilidad socialson casi inexistentes, salvo el caso de laUniversidad de Huelva y Jaén. No obstante, serepite con frecuencia el compromiso de la institu-ción con la cooperación, el entorno y el desarro-llo sostenible. Igualmente, valores como respeto,tolerancia, transparencia, igualdad, solidaridad ymulticulturalidad son frecuentes en muchos deellos. En casos como las universidades de Sevilla,Granada, Jaén y UNIA aparece de forma explícitala responsabilidad social en ejes estratégicos yobjetivos, con un desarrollo bastante pormenori-zado en la última de las universidades menciona-da.

6.Un porcentaje significativo de líneas de acciónen los diferentes planes estratégicos se correspon-den con diferentes aspectos de la ResponsabilidadSocial, en concreto el 56% por término medio.

7.La acción y el compromiso medioambiental estáreflejado en casi la totalidad de los planes estraté-gicos, pero su desarrollo a través de acciones con-cretas es bastante escaso. Básicamente se reducea la gestión de residuos y el control de consumoenergético, no existiendo en este apartado unaimplicación integral de la Universidad andaluza enesta dimensión.

8.Todo aquello relacionado con los procesos degestión interna y de comunicación, con la mejorade las condiciones laborales, y con la seguridad ysalud laboral reciben una mayor atención porparte de estos documentos. También se pone demanifiesto la amplia acción social desarrollada porla universidad andaluza, sobre todo en lo concer-

niente a la extensión de la cultura en la sociedad.Sobre este particular, existe una alta homogenei-dad en las diferentes universidades.

9.La preocupación por generar riqueza y desarro-llo en el conjunto de la sociedad es menor que laexistente por mejorar el uso de sus propios recur-sos económicos. Esto no hace sino reflejar la pre-ocupación existente en la Universidad Andaluzapor lograr ser eficientes en el uso de los recursoscon los que cuenta.

10. El compromiso social de la Universidad, o almenos aquélla que está expresamente reflejadaen sus respectivos planes estratégicos, está excesi-vamente marcada por una perspectiva interna ydirigida sobre todo a la satisfacción de los intere-ses de los grupos de interés internos a la organiza-ción. Esto indica la preocupación, excesiva enalgunos casos, de los equipos directivos universi-tarios por satisfacer a la comunidad universitaria,llegando a desatender en algunos casos los intere-ses de otros grupos externos. Esto pone de mani-fiesto las posibilidades de mejora de los sistemasde gobierno corporativo en la Universidad

Por último, y desde un punto de vista más cualita-tivo, quisiéramos hacer referencia a algunos de losaspectos más íntimamente ligados a la responsa-bilidad social y su tratamiento en los planes estra-tégicos, lo cual puede servir de guía para la reo-rientación de algunos planes y la identificación debuenas prácticas20:

I. En general, y como ya hemos comentado conanterioridad, habría que destacar una faltageneralizada de concreción en las acciones.

67

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

20. De este análisis hemos omitido a la Universidad de Málaga, cuyas acciones tienen un nivel mayor de concreción al haberse obtenido de suCuadro de Responsabilidad Social y no de su Plan Estratégico.

Page 68: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

II. Ausencia casi generalizada de la incentivaciónespecífica de la investigación sobre responsabi-lidad social.

III. En cuanto a la creación de conocimiento y lasensibilización para el desarrollo sostenible,destacamos las líneas de acción presentes enalgunos Planes Estratégicos:

" Fomentar la sensibilización en los temasmedioambientales a través de la formación de lacomunidad universitaria (UPO).

" Establecer estrategias para la concienciaciónentre el PAS del uso responsable de los consu-mibles y la gestión de los residuos (USE).

" Establecimiento de estrategias para la concien-ciación entre el PAS del uso responsable de laenergía (USE).

" Poner en marcha un Programa de conciencia-ción medioambiental y de optimización de losrecursos (energía, agua, papel) para laComunidad Universitaria (UJA).

" Mejora de la sensibilidad de la comunidad uni-versitaria en materia de protección medioam-biental (UCO).

" Elaboración de un documento sobre directri-ces de respeto medioambiental (UCO).

" Desarrollar actuaciones que pongan de mani-fiesto la apuesta por el desarrollo sostenible y laconciencia solidaria (UCA).

" Organizar conferencias y cursos sobre aspec-tos que promuevan el comportamientocívico/ético y la responsabilidad social (UAL).

" Apoyar la difusión de experiencias docentes,investigadoras y de gestión universitarias ligadasa la sostenibilidad (UNIA).

IV. Salvo excepciones, no hay acciones destina-das a incluir la formación en valores y responsa-bilidad social en los planes de estudios, si bienes generalizada la presencia de acciones relacio-nadas con el emprendimiento, la inserción labo-ral y las competencias profesionales. En estecaso, resaltamos el caso de la UNIA donde seestablece como línea de acción el desarrollo deformación y sensibilización sobre responsabili-dad social, así como integrar a la Universidad enredes sobre responsabilidad social.

V. Las acciones orientadas a la disminuciónde consumo energético están bastante generali-zadas:

" Potenciar sistemas de energía alternativa(UPO).

" Definir y establecer indicadores del consumoenergético y su medición (USE).

" Estudiar la incorporación de sistemas energé-ticos alternativos (USE).

" Aplicar conceptos de eficiencia energética y debajo impacto ambiental en el diseño de las nue-vas infraestructuras (UJA).

" Promover la instalación de sistemas de clima-tización de bajo impacto ambiental (gas natural,energía solar, etc.) (UJA).

" Mejorar la gestión del equipamiento e instala-ciones (UNIA).

68

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 69: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

" Establecer un sistema para el uso de agua deriego en el mantenimiento de las zonas verdesdel Campus de las Lagunillas (UJA).

" Desarrollar un programa para la implantaciónprogresiva del reciclaje en la Universidad (UJA).

" Participación en proyectos de ahorro energéti-co y reciclaje de materiales (UHU).

" Realización de una auditoría energética (UHU).

" Elaboración de un plan de ahorro energético,que incluya acciones de sensibilización en estamateria (UHU).

" Definir políticas que apuesten por el ahorro yla eficiencia energética, así como el respeto almedio ambiente (UCA).

VI. La presencia de acciones relativas a la opti-mización en la gestión de residuos no es genera-lizada:

" Asegurar el buen funcionamiento de las actua-les medidas de recogida de residuos (USE).

" Aumentar el número de puntos de recogida deresiduos en los distintos campus (USE).

" Asegurar que los materiales consumibles ydemás recursos necesarios en la Universidadcumplan los requisitos de protección medioam-biental (USE).

" Revisar el material tecnológico disponible paradetectar aquellos posibles efectivos que nocumplan los requisitos de respeto al medioambiente y sustituirlos por otros que sí los cum-plan (USE).

" Detección del riesgo (hace referencia al controlde contaminantes químicos, biológicos y físicos)(UGR).

VII. En cuanto a la presencia de acciones relacio-nadas con el Transporte sostenible su presenciatampoco es generalizada:

" Negociar con las entidades correspondientesla mejora del transporte público al campus;autobuses, metro y tren de cercanías (UPO).

" Incentivar desde la universidad la utilizacióndel transporte público y la bicicleta (USE).

" Promover un conjunto de acciones, que apro-vechando la nueva red de carriles-bici, facilite eltransporte en bicicleta (USE).

" Fomentar la utilización de bicicletas en el cam-pus de El Carmen (UHU).

" Potenciar mesas de trabajo con los diferentesórganos de decisión públicos y privados parapactar actuaciones conjuntas en materia detransporte (UCA).

" Propiciar la mejora del transporte y comunica-ciones entre los municipios y la Universidad(UAL).

VIII. Lo mismo ocurre, aunque en este apartadoinfluyen de manera especial las peculiaridadesde cada Universidad, en las líneas relacionadascon la conservación y mantenimiento de espa-cios ecológicos:

" Elaborar y desarrollar el proyecto Ecocampus(UPO).

" Conocimiento de la edificabilidad y realización

69

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 70: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

de proyectos para la reordenación y obtenciónde espacio libre y verde (UGR).

IX. La atención a la discapacidad es abordada dedistintas formas en los planes estratégicos:

" Eliminación de barreras arquitectónicas y deseñalización (USE).

" Desarrollar el Programa de atención a miem-bros de la comunidad universitaria con discapa-cidad (UPO).

" Elaborar un plan integral para las personas dis-capacitadas (UHU).

" Atender y facilitar la docencia a personas condiscapacidades (UGR).

" Diseñar un plan de actuación para facilitar eintegrar a personas discapacitadas, eliminandolas barreras arquitectónicas (UCA).

X. El voluntariado y la solidaridad están presen-tes, y con diferentes enfoques en los planesestratégicos:

" Analizar y desarrollar mecanismos de ayudapara ejercer la solidaridad (UJA).

" Promover actividades culturales de caráctersolidario (UJA).

" Intensificar las acciones de fomento del asocia-cionismo y el voluntariado universitario. Mayordifusión de las mismas (UHU).

" Desarrollar programas de voluntariado (UPO).

" Consolidar el Observatorio Andaluz deVoluntariado (UPO).

" Crear la oficina del voluntariado (UJA).

" Participación de miembros de la comunidaduniversitaria en proyectos de acción social.Colaboración con ONGs y entidades públicas.Mejora de la calidad e incremento de la canti-dad de los proyectos (UGR).

" Participación de miembros de la comunidaduniversitaria en actividades de voluntariadosocial, nacional e internacional (UGR).

" Realizar convenios en materias de voluntaria-do y medio ambiente con distintasAdministraciones, ONGs y entidades privadas.(UCA).

" Potenciar el voluntariado internacional y demayores (UCA).

" Impulsar la colaboración con ONGs y promo-cionar el voluntariado (UAL).

XI. Las acciones relacionadas con la creación deconocimiento para el desarrollo social son esca-sas, y en este caso destacamos las incluidas en elplan estratégico de la Universidad de Sevilla,entre otras:

" Desarrollar actividades que sensibilicen y dina-micen a la comunidad universitaria con la pro-blemática del mundo actual (USE).

" Proponer un plan propio para la realización deactividades de investigación y desarrollo en paí-ses en vías de desarrollo (USE).

" Promover el desarrollo de investigacionesinterdisciplinarias aplicadas a distritos urbano-marginales o rurales (USE).

70

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 71: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

" Animar de manera proactiva a la comunidaduniversitaria a dedicar esfuerzos de investiga-ción, análisis y comunicación de conocimientossobre temas relacionados con la igualdad (USE).

" Potenciar los estudios de mujeres e igualdadde género (UAL).

" Oferta de cursos propios y de postgrado en elámbito del desarrollo y la cooperación (UGR).

" Investigar las causas y consecuencias de lasdesigualdades, así como los procesos de des-arrollo mediante la realización de tesis, estu-dios, líneas o proyectos de investigación (UGR).

" Incrementar la perspectiva de género en lasinvestigaciones (UGR).

" Impulsar la formación en género y la coeduca-ción, así como la participación en proyectos deinvestigación y colaboración con otras institu-ciones y empresas que favorezcan la igualdad(UHU).

" Crear un aula de sostenibilidad (UNIA).

XII. En cuanto a la Diversidad e Igualdad deoportunidades, están presentes en muchos delos planes estratégicos analizados:

" Elaboración de un Plan de Igualdad para lacomunidad universitaria; puesta en marcha deacciones para favorecer la igualdad (UHU).

" Impulsar la paridad de género en los órganosde gestión/dirección de la Universidad (UHU).

" Incremento de acciones internas y externasdestinadas al establecimiento de la igualdadplena entre mujeres y hombres (UCO).

" Conocer, informar y promover avances enmateria de igualdad en el ámbito de laUniversidad (UGR).

XIII. La Cooperación al desarrollo también estápresente en muchos de los Planes:

" Elaborar un plan propio de cooperación al des-arrollo centrado en la formación, desarrollo tec-nológico y orientación prioritariamente haciaAmérica latina y en el Mediterráneo Sur (UPO).

" Fomentar los acuerdos con las organizacionesno gubernamentales para el desarrollo, a fin derealizar actuaciones conjuntas de cooperación aldesarrollo (USE).

" Apoyar la participación de cooperación al des-arrollo con las administraciones públicas com-petentes (USE).

" Potenciar la participación del personal docen-te e investigador en las redes temáticas de coo-peración internacional (UJA).

" Creación de una Oficina de Cooperación aldesarrollo (UHU).

" Participación de miembros de la comunidaduniversitaria en proyectos de cooperación aldesarrollo. Colaboración con ONGs y entidadespúblicas (UGR).

" Incremento en la calidad y cantidad de los pro-yectos (UGR).

" Facilitar la formación y participación en accio-nes de cooperación (UNIA).

XIV. Destacamos, a continuación accionesdirectamente relacionadas con el Progreso

71

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 72: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

social:

" Colaborar con proyectos de carácter social queya estén en marcha por parte de institucionespúblicas y privadas (USE).

" Articular medidas que fomenten la integración(USE).

" Desplegar diferentes servicios para que ofrez-can a los colectivos desfavorecidos, integracióny orientación laboral, formación y prácticas quele hagan enfrentarse al mundo laboral conigualdad de oportunidades. (USE).

" Desarrollar un programa cuya finalidad seaservir de apoyo al colectivo de estudiantes connecesidades especiales (USE).

" Aumentar el número de becas y ayudas a losestudiantes, especialmente a los de rentas másbajas (UGR).

" Vigorización de la política universitaria sobre lapaz, la solidaridad, el voluntariado y la coopera-ción al desarrollo (UGR).

" Colaborar con las iniciativas ciudadanas emer-gentes en temas que preocupen a la provinciade Cádiz (UCA).

XV. Las iniciativas sobre elaboración de códigoséticos o de conducta son escasas:

" Agilizar el proceso del informe ético y difundirla función de la comisión (UGR).

" Análisis y seguimiento del código de buengobierno de las sociedades y en consonanciacon el Pacto Mundial de Naciones Unidas (UCO).

" Crear un marco ético de comportamiento delos miembros de la comunidad universitaria(UCA).

" Elaborar un código ético institucional (UAL).

" Establecer códigos de conducta en materia deresponsabilidad social (UJA).

XVI. Salvo en la Universidad de Sevilla, noencontramos en los diferentes planes estratégi-cos alusiones al hecho de incluir criterios de res-ponsabilidad social en las normas de contrata-ción:

" Estudiar y poner en práctica ventajas en la con-tratación con las empresas que sigan políticasde igualdad (USE).

XVII. Las Universidades de Huelva, Jaén eInternacional de Andalucía son las únicas queincluyen como línea de acción la elaboración deuna memoria de responsabilidad social corpora-tiva.

XVIII.Ausencia generalizada de medidas concre-tas para mejorar la participación, transparenciay vías de diálogo con los diferentes grupos deinterés, así como códigos de buen gobierno.

H) El Análisis de la presencia de laResponsabilidad Social en la oferta formativa delas universidades públicas andaluzas

Las Universidades andaluzas incluyen en sus títu-los diversidad de formación sobre RSC o sobretemáticas relacionadas con la RSC. En nuestro aná-lisis de la formación ofertada a partir de la infor-

72

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 73: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

mación disponible en las Webs de las universida-des, hemos recopilado aquellas asignaturas queincluyen contenidos propios de RS. Como primerresultado de nuestra observación, destacamosque sólo 4 (UCO, UGR, UHU y UPO) de las 9 univer-sidades incluyen formación específica sobre RSCen alguna de sus titulaciones. Además, sólo en elcaso de la UHU y UPO la denominación de las asig-naturas responde íntegramente a la terminología"Responsabilidad Social Corporativa", siendo enambos casos asignaturas de libre configuración.

La Universidad de Granada es la que presenta unamayor y más variada oferta de este tipo de asigna-turas, ya que las 4 asignaturas ofertadas se inclu-yen en 4 planes de estudios distintos, siendo 3optativas y una, Acción Social de la Empresa, tron-cal en la Diplomatura de Ciencias Laborales.Asimismo, creemos de interés resaltar el caso deFilosofía Social I, asignatura optativa de laLicenciatura en Filosofía, por la peculiaridad quepresenta respecto del resto de asignaturas inclui-das como de RS.

En el caso de la UCO hemos incluido Ética empre-sarial, obligatoria de LADE, como asignatura de RSpuesto que, si bien su planteamiento fundamentalestá referido a los planteamientos éticos en elcontexto económico y de los negocios, en el tema-rio se incluye un tema específico de responsabili-dad social corporativa y varios que relacionan a laética de las empresas con los principales agenteseconómicos, por lo que, a nuestro juicio, se tratade una asignatura cuyos contenido enlazan direc-tamente con la problemática que nos ocupa. Laotra asignatura ofertada en la UCO es Empresa y

Medio Ambiente, optativa en el plan de LADE,cuyo planteamiento parte de la responsabilidadsocial de la empresa, para centrarse en la gestiónmedioambiental de la empresa exponiendo lasdistintas actuaciones y tipos de auditorías existen-tes.

Por otra parte, el análisis pormenorizado de pro-gramas de distintas titulaciones en cada una de lasuniversidades nos ha permitido detectar 67 asig-naturas que incluyen temas o epígrafes específicosde RS. Dos universidades en las que no hemosencontrado asignaturas específicas, la UJA, con 15,y la UAL, con 11, son las que ofertan mayor núme-ro de asignaturas con estos contenidos.

Si observamos por titulaciones los planes de estu-dio de Administración y Dirección de Empresasson los que más asignaturas con temática de RSincluyen (19). El resto de titulaciones del ámbitode la Economía y la Empresa (Diplomatura en CC.Empresariales, Licenciatura en Investigación yTécnicas de Mercado, Diplomatura en Turismo yLicenciatura en Economía) presentan el mismonúmero de asignaturas (9 de ellas en lasDiplomaturas de Ciencias Empresariales). Unacuarta parte de las asignaturas incluidas en esteepígrafe (17) son impartidas en distintasIngenierías (fundamentalmente en Agrónomos,Industriales e Ingeniería Química). El resto de asig-naturas (12) corresponden a otras titulacionescomo Humanidades, Relaciones Laborales,Psicología o Periodismo.

A nuestro entender, es de interés resaltar el puntode vista desde el que se aborda la problemática dela RS. Para ello analizamos el área de conocimien-

73

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 74: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

to a la que cada asignatura está adscrita. La mayorparte (41/67) corresponde a temáticas deEconomía de la Empresa. Las asignaturas de perfilcomercial (10) (adscritas al área de Marketing) sonlas siguientes en importancia. Con algún conteni-do sobre RS, 5 asignaturas son del área deContabilidad, mientras que 3 están referidas, deuno u otro modo a Recursos Humanos. El resto (8)son asignaturas de diversas áreas como Ecología,Ética, Psicología o Relaciones Públicas, entre otras.

El apartado de otras asignaturas se recoge unaenorme variedad. Centrándonos en el primero delos bloques, dedicado a las asignaturas que estánmás relacionadas con la RS, podemos resaltar lapreponderancia de materias incluidas en la titula-ción de Ciencias Ambientales o afines; aunqueexiste un número muy importante de asignaturasdel ámbito de las Ingenierías. En cuanto al conte-nido es muy diverso, abarcando desde aspectoslegislativos a técnicos, y temáticas de auditoría,evaluación de impacto y educación.

En resumen, y en lo que a estudios deDiplomatura y Licenciatura se refiere, en el con-junto de las universidades andaluzas, aunque en larevisión pormenorizada de programas hemosencontrado cantidad de referencias a la RS comomateria transversal, la oferta de asignaturas cen-tradas en esta temática es escasa. No obstante, siexiste un número relevante de asignaturas que enalgún punto de su temario abordan la problemáti-ca de la RS. La mayor parte de estas asignaturas seimparten en titulaciones de Economía y Empresa,aunque también es importante su incidencia enlos planes de las distintas Ingenierías. Tanto en las

asignaturas de RS como en aquellas que incluyenalgún apartado relativo al tema, la perspectiva deestudio es, fundamentalmente, de gestión, comoindica que la mayor parte de las asignaturas seanpropuestas desde el área de Organización deEmpresas. La difusión y el análisis de la informa-ción no están muy desarrollados, puesto que lasasignaturas que abordan la RS desde una perspec-tiva de sistemas de información (área de contabi-lidad) son escasas. En este punto hay que destacar,por ser la excepción, la asignatura ofertada por laUPO, Contabilidad Medioambiental. Finalmente,poner de relieve la relevancia que esta temáticatiene en otras ramas de conocimiento, como lodemuestra el hecho de existir asignaturas como laya referida Filosofía Social en la UGR, u otras queincluyen temas sobre este particular como Éticaen Humanidades de la UAL, Teoría y Técnicas delas Relaciones Publicas en Publicidad y RelacionesPúblicas de la UCA, Comunicación empresarial einstitucional en Periodismo de la UMA oDocumentación y gestión de empresas enHumanidades de la UPO.

Por lo que se refiere a la formación de posgrado sibien las universidades andaluzas proponen unanumerosa oferta de cursos, jornadas y otras activi-dades sobre RS, no hemos encontrado ningunaoferta específica (oficial o no oficial). La peculiari-dad de esta temática explicaría esta situación y suinclusión como módulos o cursos dentro de pro-gramas de posgrados más genéricos. Sin embargo,la importancia creciente de la RS en los distintosámbitos y desde diferentes perspectivas, podríajustificar la existencia de algún programa dedicadoexclusivamente a este tema. Así por ejemplo, la

74

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 75: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

UNED, en colaboración con la Universidad JaumeI, imparte el Máster Oficial en Sostenibilidad yResponsabilidad Social Corporativa . Así mismo,otras universidades incluyen en su oferta formati-va, como título propio de máster, formación espe-cífica sobre RS. Este es el caso de la Universidad deAlcalá de Henares , la Universidad de Barcelona ola Universidad de Santiago de Compostela .

La mayor parte de la formación oficial de posgra-do se realiza a través de cursos de hasta 5 créditosECTS en distintos doctorados y/o másteres oficia-les. La mayor parte de ellos están relacionados conposgrados de gestión y empresa, aunque hemosencontrado cursos con contenido de RS en progra-mas de posgrado en el ámbito de la ingenieríaambiental o agrícola, o en programas enfocados ala cooperación y el desarrollo. Si bien, como suce-de en la formación de grado, el estudio de la RS serealiza desde otras perspectivas, como es el casodel curso, de 1 crédito ECTS, ResponsabilidadSocial Corporativa incluido en el Máster enTurismo, Arqueología y Naturaleza impartido en laUJA.

La observación realizada ha de contextualizarse enun entorno en el que, a corto plazo, se vislumbrancambios muy importantes en la formación univer-sitaria. La puesta en marcha de los nuevos gradosy posgrados y la adaptación al Espacio Europeo deEducación Superior, van a suponer la reestructura-ción de los planes de estudio que han sido obser-vados en nuestro trabajo.

La estructura de los grados en las universidadesandaluzas aún están por desarrollarse, quedandopendientes la homologación y puesta en marcha

de los mismos. No obstante, en la fecha de realiza-ción de este trabajo, existe un acuerdo de las uni-versidades con sede en la Comunidad Autónomade Andalucía sobre la estructura básica de los gra-dos, habiéndose establecido, para las distintastitulaciones, un 75% de enseñanzas comunes.

En el caso de los grados del área de Economía yEmpresa (donde hemos observado el mayornúmero de asignaturas con referencias a RS), seestablece como competencia transversal de lasdistintas titulaciones : "Conocer y comprender laresponsabilidad social derivada de las actuacioneseconómicas y empresariales" . Por ello, hemos deconsiderar que la incidencia de la RS se extenderáa distintas asignaturas de los planes de estudio,desarrollándose explícitamente en los programasde asignaturas similares a las que hemos observa-do en nuestro estudio. Asimismo, es de esperarque en la parte aún no cerrada de los títulos, sepropongan algunas asignaturas de RS similares alas recogidas en nuestro análisis. Ello es así en losgrados ya aprobados y en proceso de implantaciónen otras universidades del estado español.Encontramos asignaturas específicas de RS en laUniversidad Carlos III , en la Universidad CamiloJosé Cela , en la Universidad Ramón Llull o en laUniversidad a Distancia de Madrid .

Desde el punto de vista del posgrado, en principio,y aún cuando las universidades andaluzas tienenque desarrollar y estabilizar su oferta, no creemosque la observación realizada difiera mucho de lasituación que se ha puesto de manifiesto. Muchosde los posgrados ya están estructurados según lanueva filosofía del Espacio Europeo de EducaciónSuperior.

75

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 76: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

I) El Análisis de la presencia de laResponsabilidad Social en la oferta investigadorade las universidades públicas andaluzas

A continuación mostramos dos tablas que resu-men los grupos de investigación por Universidadque tratan temas relacionados con la RS y proyec-tos desarrollados en materia de RS.

TABLA 1. Grupos de Investigación por Universidad

En primer lugar podríamos hablar de la heteroge-neidad de la información que hemos encontradoy, en ocasiones, la dificultad para disponer de la

información requerida. El tema de investigación eslo suficientemente relevante y existen unas líneasde potenciación y apoyo por parte de las institu-ciones que requeriría una mayor discriminacióndel tipo de investigación realizada, el organismootorgante, etc., de forma que se accediera confacilidad a esta información.

Hemos encontrado en nuestro análisis varios gru-pos que entre sus líneas de investigación figuran

temas relacionados con la RS y, sinembargo, no aparecen proyectosde investigación. Los requisitospara la concesión de los proyectospasan principalmente por lademostración de una solvencia enel ámbito de la investigación ratifi-cada a través de la existencia de unpersonal de investigación con unamplio currículo, que muchos gru-pos no poseen. Por ello, tambiénsería necesario analizar las publi-caciones realizadas ya que, en

muchas ocasiones, son un requisito que se consi-dera al conceder financiación a un proyecto deinvestigación.

Por otra parte, se aprecia que, aunque es un temapresente en las investigaciones, el porcentaje deproyectos que se están desarrollando sobre temá-tica de RS es escaso en el conjunto total de proyec-

76

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

TABLA 2. Proyectos de Investigación por Universidad

Page 77: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

tos que se vienen desarrollando en cadaUniversidad, aunque se ve un incremento signifi-cativo en los dos últimos años considerados, 2006y 2007.

Los temas relacionados con la RS de modo especí-fico se han ido concretando y desarrollando a par-tir de la existencia de una demanda social y por uncierto impulso institucional, que según las diferen-tes áreas, ha ocurrido en diferentes momentos detiempo. Así los temas medioambientales empie-zan a tratarse a partir de la cumbre de Río deJaneiro en el marco de la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC) de 1992. Posteriormente se impulsócon el Protocolo de Kioto en 1997. Por otra parte,en el mundo económico la demanda social surgióa partir de los escándalos financieros de finales delos 90.

Los temas analizados bajo el ámbito de la RS no sepuede decir que sean temas nuevos que nuncahayan sido estudiados. Quizá la diferencia estribeen la perspectiva de estudio.

Los proyectos responden en ocasiones, principal-mente en las universidades más pequeñas, a nece-sidades del entorno en el que desarrollan su acti-vidad las empresas. En otras ocasiones se refierena temas para los que se va despertando una con-ciencia social: grupos de exclusión, inmigrantes,género, etc.

77

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 78: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 79: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

6. PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DEMEMORIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Siguiendo la Guía G3 del GRI, los principios descri-ben los resultados que una memoria debe conse-guir y también proporcionan una orientación parala toma de decisiones clave durante el proceso deelaboración de la memoria, tales como la selec-ción de los temas e indicadores a incluir y cómoinformar sobre ellos. Estos principios no son nece-sarios introducirlos en la memoria pero, en casode que no se apliquen, se deberá informar porqué. Los principios en su conjunto están destina-dos a conseguir la transparencia, y se organizan endos grupos:

- Principios para determinar los asuntos e indi-cadores sobre los que la organización deberíainformar.

- Principios para garantizar la calidad y la pre-sentación adecuada de la información divulga-da.

Dentro del primer grupo se incluyen los siguientesprincipios:

Materialidad: La información contenida en lamemoria deberá cubrir aquellos aspectos e indica-dores que reflejen los impactos significativos,sociales, ambientales y económicos de la organi-zación, o aquellos que podrían ejercer unainfluencia sustancial en las evaluaciones y decisio-nes de los grupos de interés.

Participación de los grupos de interés: La organi-zación informante debe identificar a sus grupos deinterés y describir en la memoria cómo ha dadorespuesta a sus expectativas e intereses razona-bles. Entendiendo por grupos de interés aquellasentidades o individuos a los que pueden afectarde manera significativa las actividades, productosy/o servicios de la organización, y cuyas accionespueden afectar a la capacidad de la organizaciónpara desarrollar con éxito sus estrategias y alcan-zar sus objetivos.

Grupos sociales e individuos afectados de una uotra forma por la existencia y acción de la empre-sa, con un interés legítimo, directo o indirecto, porla marcha de ésta, que influyen a su vez en la con-secución de los objetivos marcados y su supervi-vencia.

Grupos de interés internos:

Empleados.

Accionistas y propietarios.

Grupos de interés externos:

Clientes.

Proveedores.

Competidores.

Agentes sociales.

79

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 80: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

Administraciones públicas.

Comunidad local.

Sociedad y público en general.

Medio ambiente y generaciones futuras.

Necesidades y expectativas de los grupos de inte-rés: Se toma como base la consideración de lasnecesidades y expectativas de los distintos gruposde interés en el proceso de toma de decisiones enlas organizaciones, de forma que la consecuciónde dicho objetivo guíe hacia el desarrollo mutuode la organización y de los grupos de interés.Existen dos tipos de necesidades:

Necesidades genéricas: Transparencia informati-va, Participación y diálogo entre las partes,Búsqueda del beneficio mutuo.

Necesidades específicas: necesidades de cadagrupo de interés según sus peculiaridades.

Contexto de sostenibilidad: La organización debepresentar su desempeño dentro del contexto másamplio de sostenibilidad.

Exhaustividad: La cobertura de los indicadores yaspectos materiales y la definición de la coberturade la memoria deben ser suficientes para reflejarlos impactos sociales, económicos y ambientalessignificativos, y para permitir que los grupos de

interés puedan evaluar el desempeño de la orga-nización informante durante el periodo que cubrela memoria.

En el segundo grupo de principios, necesarios paraconseguir una transparencia efectiva, encontra-mos los siguientes:

Equilibrio: La memoria deberá reflejar los aspec-tos positivos y negativos del desempeño de laorganización para permitir una valoración razona-ble del desempeño general.

Comparabilidad: La información divulgada sedebe presentar de modo que permita que los gru-pos de interés analicen los cambios experimenta-dos por la organización con el paso del tiempo, asícomo con respecto a otras organizaciones.

Precisión: la información que contiene la memoriadebe ser precisa y suficientemente detalladacomo para que los diferentes grupos de interés dela organización puedan valorar el desempeño dela organización informante.

Periodicidad: La información se presentará a tiem-po y siguiendo un calendario periódico de formaque los grupos de interés puedan tomar decisio-nes con la información adecuada.

Claridad: La información debe exponerse de una

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

80

Page 81: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

manera comprensible y accesible para los gruposde interés que vayan a hacer uso de la memoria.

Fiabilidad: La información y los procedimientosseguidos en la preparación de una memoria debe-rán ser recopilados, registrados, compilados, ana-lizados y presentados de forma que puedan sersujetos a examen y que establezcan la calidad y lamaterialidad de la información.

81

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 82: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 83: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

7. PERFIL DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDADSOCIAL.

En este apartado debemos enfatizar sobre la nece-sidad de que en la Memoria se informe de lossiguientes extremos:

Periodo que cubre la memoria.

Fecha de la memoria anterior.

Ciclo de presentación de memorias.

Punto de contacto.

Las organizaciones deberán definir un ciclo perió-dico y uniforme para la publicación de las memo-rias. Para muchas de las organizaciones dicho cicloserá de un año, aunque algunas organizacionespodrían elaborar memorias cada dos años. Unaorganización podría decidirse por actualizar lainformación con regularidad con arreglo a losintervalos de publicación de los estados financie-ros. Esta práctica presenta ventajas a la hora de

proporcionar a los grupos de interés un accesomás directo a la información, pero también conlle-va desventajas relativas a la comparabilidad lainformación. No obstante, las organizacionesdeberán mantener un ciclo previsible en el quetoda la información que se divulgue cubra unperiodo de tiempo específico.

La presentación de memorias o informes relativosal desempeño social, medioambiental y económi-co podría coincidir o integrarse con otro tipo deinformación de la organización, como puedan serlos estados financieros anuales. Este tipo de sin-cronización reforzará los vínculos entre el rendi-miento financiero y el desempeño económico,medioambiental y social.

En el caso de las universidades, pensamos que elciclo de elaboración de las memorias debe seranual y su presentación/publicación debierahacerse entre noviembre y diciembre de cada año.Con respecto a otras organizaciones, en las univer-sidades nos vamos a encontrar con una peculiari-dad adicional, dado que la información económi-co-financiera y presupuestaria hace referencia alaño natural, mientras que normalmente su activi-dad se registra en el contexto del año académico.Es por lo anterior que las Memorias debierantomar como referencia el curso académico, demanera que la Memoria del Curso (X-1)/X debepresentarse antes de la finalización del año X,mostrando la actividad de septiembre de X-1 aagosto de X, y la información económica referida aX-1.

Por otra parte, dadas las peculiaridades y funciónsocial de las universidades, más que integrar la

83

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 84: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

memoria de sostenibilidad en las CuentasAnuales, la información económica-financieradebiera estar resumida y enlazada en la Memoriade Sostenibilidad (MS). En este sentido la MS inte-graría todos los aspectos de la organización.

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

84

PER FIL DE LA M EM ORIA

• Period o que c ub re la memoria• Fecha de la memoria anterior• Ciclo d e presentación de

memorias• Punto de contac to

PU NT O CENT RA L DEL QU E DERIVE UN A PUN TO CENT RAL DEL Q UE DERIVE U NA REND ICIREN DICI ÓÓ N G LOBAL D E CU ENT ASN GLO BAL DE CUENT AS

Page 85: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

8. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DE RES-PONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

En este apartado debemos enfatizar sobre la necesidadde que en la Memoria se informe de los siguientesextremos:

Periodo que cubre la memoria.

Fecha de la memoria anterior.

Ciclo de presentación de memorias.

Punto de contacto.

Las organizaciones deberán definir un ciclo periódico yuniforme para la publicación de las memorias. Paramuchas de las organizaciones dicho ciclo será de unaño, aunque algunas organizaciones podrían elaborarmemorias cada dos años. Una organización podríadecidirse por actualizar la información con regularidadcon arreglo a los intervalos de publicación de los esta-dos financieros. Esta práctica presenta ventajas a lahora de proporcionar a los grupos de interés un accesomás directo a la información, pero también conllevadesventajas relativas a la comparabilidad la informa-ción. No obstante, las organizaciones deberán mante-ner un ciclo previsible en el que toda la informaciónque se divulgue cubra un periodo de tiempo específico.

La presentación de memorias o informes relativos aldesempeño social, medioambiental y económicopodría coincidir o integrarse con otro tipo de informa-ción de la organización, como puedan ser los estadosfinancieros anuales. Este tipo de sincronización reforza-

rá los vínculos entre el rendimiento financiero y el des-empeño económico, medioambiental y social.

En el caso de las universidades, pensamos que el ciclode elaboración de las memorias debe ser anual y supresentación/publicación debiera hacerse entrenoviembre y diciembre de cada año. Con respecto aotras organizaciones, en las universidades nos vamos aencontrar con una peculiaridad adicional, dado que lainformación económico-financiera y presupuestariahace referencia al año natural, mientras que normal-mente su actividad se registra en el contexto del añoacadémico. Es por lo anterior que las Memorias debie-ran tomar como referencia el curso académico, demanera que la Memoria del Curso (X-1)/X debe presen-tarse antes de la finalización del año X, mostrando laactividad de septiembre de X-1 a agosto de X, y la infor-mación económica referida a X-1.

Por otra parte, dadas las peculiaridades y función socialde las universidades, más que integrar la memoria desostenibilidad en las Cuentas Anuales, la informacióneconómica-financiera debiera estar resumida y enlaza-da en la Memoria de Sostenibilidad (MS). En este sen-tido la MS integraría todos los aspectos de la organiza-ción.

Con respecto a la estructura, aunque se ha respetadoparcialmente la de la Guía del GRI, hemos huido de unamemoria segmentada por tipos de actividades oestructuras orgánicas de la Universidad, tratando desegmentarla tomando como base los compromisos eimpactos de las diferentes actividades en los distintosgrupos de interés.

8.1. DECLARACIÓN DEL MÁXIMO RESPONSABLE Se recogerá en una Carta de presentación del Rector oRectora y del Presidente o Presidenta del ConsejoSocial, en la que se refleje el compromiso para elaboraruna memoria donde se recoja un modelo deUniversidad responsable y comprometida con el des-arrollo social, económico y medioambiental.

85

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 86: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

De acuerdo con el GRI esta declaración debe presentarla estrategia y la visión global a corto (1-3 años), amedio (3-5 años) y a largo plazo (5-10), en especial enlo referente a la gestión de los principales desafíos aso-

ciados al desempeño económico, ambiental y social.La declaración y de acuerdo con la guía GRI, deberáincluir:

* Las prioridades estratégicas y asuntos clave acorto/medio/largo plazo en lo referente a la sostenibi-lidad, incluyendo el cumplimiento de los estándaresacordados a nivel internacional y su relación con laestrategia organizativa, y el éxito a largo plazo. En elcaso universitario, adicionalmente sería interesantedestacar la adhesión a pronunciamientos de la CRUE(Conferencia de Rectores de las UniversidadesEspañolas) sobre este particular y, en concreto, los rela-cionados con la Calidad Ambiental y el Desarrollo

Sostenible.

* Las tendencias de mayor alcance (macroeconómicaso políticas, por ejemplo) que afecten a la organización

y que puedan influir sobre sus prioridades en materiade sostenibilidad.

* Los principales eventos, logros y fracasos que seregistren durante el periodo cubierto por la memoria.

o Perspectivas de desempeño con relación a los objeti-vos.

* Panorama de los principales desafíos y metas de laorganización para el próximo año y objetivos para lossiguientes 3-5 años.

* Otros asuntos referentes al enfoque estratégico de laorganización

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

86

Page 87: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

8.2. PERFIL ORGANIZATIVO

En este apartado, según el GRI, habría que informar delos siguientes extremos:

1. Nombre de la organización.

2. Principales marcas, productos/servicios.

3. Estructura operativa de la organización.

4. Localización de la sede principal.

5. Número países en los que opera y nombre en losque desarrolla actividades significativas.

6. Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

7. Mercados servidos.

8. Dimensiones de la organización (empleados,ventas netas, capitalización tal, etc.).

9. Cambios significativos en tamaño, estructura ypropiedad de la organización.

10. Premios y distinciones.

No obstante, para el caso de las universidades hemosoptado por la siguiente estructura:

- Ámbito de aplicación: En este caso habría quehacer referencia a la inclusión o no de aquellasentidades donde la Universidad participe mayorita-riamente, controle o ejerza una influencia notable.En definitiva, la memoria tendría que hacer refe-rencia a la propia Universidad y a todas las unida-des que son consolidables a efectos de la elabora-ción de información económica-financiera.

- Localización geográfica.

- Misión y Visión de la Universidad enfatizando losvalores y compromisos como Universidad social-mente responsable.

- Descripción de los principales impactos, riesgos yoportunidades.

- Códigos de Buen Gobierno implantados:

+ Definición de competencias y responsabilida-des del equipo de gobierno y los consejeros.

+ Participación en términos absolutos y relativosde los diferentes grupos de interés (PAS, PDI,agentes externos, alumnos) en órganos de deci-sión y representación.

+ Participación total y relativa de cargos ejecuti-vos en Consejo de Gobierno.

+ Competencias, Funciones y Composición deComisiones relacionadas con la ResponsabilidadSocial. Mientras que no existan Comisiones deResponsabilidad Social como tales, se informaríade las Comisiones de Acción Social, y deSeguridad y Salud Laboral.

+ Publicidad (Temporal, Documental): En esteapartado habría que informar del compromiso ono de tiempos mínimos que deben mediar entreuna convocatoria y la celebración de un órganode gobierno, así como de la obligación de dispo-ner con un tiempo de antelación determinado dela documentación oportuna.

+ Garantías de derechos: mecanismos tempora-les y documentales para que los grupos de inte-rés puedan hacer llegar a los órganos de gobier-no alegaciones o consideraciones a determina-das propuestas de decisiones antes de ser apro-badas.

- Códigos de Conducta aprobados .

- Plan Estratégico: Informar de su existencia y tem-poralidad facilitando en la Memoria la forma deacceder al mismo, así como a los informes sobre sunivel de cumplimiento.

-Organigrama (Vicerrectorados, DireccionesGenerales, Comisionados).

- Composición de los Órganos Centrales (ConsejoSocial, Consejo de Gobierno, Claustro, Consejos deDepartamento, Juntas de Centro). En todos los

87

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 88: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

casos habría que facilitar enlaces a sus reglas defuncionamiento.

- Premios, menciones de calidad, excelencia y dis-tinciones recibidas, tanto por la Universidad comopor cada uno de sus miembros (por ejemplo: pre-mios, etiquetas de calidad, posicionamiento enrankings nacionales e internacionales, etc.).

- Adhesión a pronunciamientos de carácter socialy/o ambiental (estándares acordados a nivel nacio-nal, internacional, códigos de conducta y princi-pios).

- Mecanismos de los estudiantes y empleados paracomunicar recomendaciones o indicaciones almáximo órgano de gobierno.

- Principales preocupaciones y aspectos de interésque hayan surgido a través de la participación delos grupos de interés y la forma en que ha respon-dido la organización a los mismos en la elaboraciónde la memoria.

- Principales asociaciones a las que pertenezca y/oentes nacionales e internacionales a las que laUniversidad apoya.

- Empresas/Fundaciones en las que la instituciónuniversitaria tiene participación.

8.3. RECURSOS

Aunque este apartado en la guía de la GRI aparecedentro de Perfil y Organización, dada su importanciahemos preferido separarlo en un punto concreto y dife-renciado.

ESTRUCTURA OPERATIVA:

- Centros propios y adscritos distribuidos por cam-

pus (enlaces).

- Departamentos (enlaces).

- Otros Centros (p.e.: Centros de Idiomas) (enla-ces).

- Institutos de Investigación, Centros deInvestigación, Fundaciones (enlaces)

- Servicios a la Comunidad universitaria (enlaces).

- Áreas Administrativas y de Gestión (enlaces).

- Cambios que se han producido en tamaño oestructura en el último año.

OFERTA FORMATIVA:

- Oferta de títulos reglados y propios por Ramas,Campus y Centros (enlaces).

- Cambios producidos en el año al que se refiere lamemoria con respecto al anterior.

RECURSOS HUMANOS:

- Plantilla Comparada con respecto al año anterior,segmentada por categorías diferenciando PAS (fun-cionarios y laborales ) y PDI (funcionarios y labo-rales ). Igualmente, habría que indicar el porcenta-je de mujeres en cada una de las categorías, asícomo en el total.

En este caso es importante que las plantillas haganreferencia a la media anual y en términos de equi-valencia a tiempo completo.

- Evolución de la Edad Media /Categoría/Sexo.

- Evolución de las Becas y Contratos laborales concargo a proyectos/contratos/ convenios deInvestigación.

- Evolución de los Gastos Salariales totales (suel-dos, pensiones y otras prestaciones e indemniza-ciones por despido).

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

88

Page 89: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- Evolución del Coste Salarial medio por categoríay unitario.

- Evolución del Número de Grupos e investigadoresdel PAIDI.

RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:

- Evolución del número y puestos de aulas, semina-rios, aulas de informática, despachos de profesora-do, puestos de trabajo, laboratorios docentes,talleres y laboratorios de investigación.

- Evolución de las Bibliotecas: puestos de lectura,número de libros, bases de datos, revistas electró-nicas, libros electrónicos, servicios y actividadescomplementarias.

- Red Inalámbrica (Existencia y alcance).

- Evolución de los Ordenadores disponibles paraalumnos en términos absolutos y relativos (diferen-ciando los disponibles en aulas, bibliotecas, portá-tiles para préstamos, etc.).

- Evolución de los metros cuadrados de superfi-cie dedicados a aulas y seminarios, aulas de infor-mática, laboratorios docentes, talleres, laboratoriode investigación, despachos profesorado, bibliote-ca, salones de actos, salas de reuniones, salas deexposiciones, salas de reuniones, aparcamientos,zonas verdes y otros servicios (comedores, copiste-ría, etc.).

- Evolución de las plazas de alojamiento propias yconcertadas para estudiantes y profesores visitan-tes.

INFORMACIÓN ECONÓMICA:

- Presupuestos de los dos años últimos aprobadosy liquidados (enlace).

Ingresos totales presupuestados y liquidados des-glosados por:

CAP. 3 PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS

CAP. 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CAP. 5 INGRESOS PATRIMONIALES

CAP. 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

CAP. 8 ACTIVOS FINANCIEROS

- Gastos totales presupuestados y liquidados des-glosados por:

CAP. 1 GASTOS DE PERSONAL

CAP. 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVI-CIOS

CAP. 3 GASTOS FINANCIEROS

CAP. 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CAP. 6 INVERSIONES REALES

CAP. 8 ACTIVOS FINANCIEROS

CAP. 9 PASIVOS FINANCIEROS

- Evolución del importe y descripción de inversio-nes realizadas en infraestructuras.

- Evolución del importe total destinado a la investi-gación (incluye becas de investigación), así comodel porcentaje que representa con respecto al totaldel presupuesto.

- Evolución del importe destinado a becas, ayudas,donaciones (distribuido por diferentes grupos deinterés).

- Enlace a Cuentas Anuales e Informe de Gestión.

- Evolución de detalle de los servicios subcontrata-dos y su coste.

- Estado de Valor Añadido (Origen y Aplicación) apartir de presupuestos liquidados:

89

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 90: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- Coste de los servicios ofertados (Acción a largoplazo).

- Coste por egresado y titulación

- Estudio del impacto económico de la universidaden la economía provincial (Acción a medio y largoplazo).

8.4. COMPROMISO CON EL ALUMNADO

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA FORMATIVA:

- Evolución del total de alumnos matriculados porcentros, titulaciones, ramas y campus diferencian-do género.

- Ídem de equivalentes a Tiempo Completo.

- Ídem de nuevo ingreso.

- Ídem egresados.

EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO PROFESIONAL

- Campañas de orientación en institutos.

- Programas de tutorización.

- Programas de tutorización de prácticas.

- Programas de orientación laboral.

- Programas de orientación al autoempleo(emprendedores).

- % de titulaciones de la Universidad con plan depasarelas de FP para acceso a titulaciones universi-tarias.

- % de titulaciones con planes de adaptación/nive-lación.

EL COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN DOCENTE:

- Evolución de las Asignaturas en el Campus Virtual(%).

- Porcentaje de asignaturas troncales, obligatorias yoptativas que utilizan TICs .

- % Implantación del Sistema de InnovaciónDocente en las titulaciones .

- Nº de alumnos matriculados en asignaturas delCampus Andaluz Virtual

- Actuaciones realizadas por la universidad de caraa la implantación del Espacio Europeo deEducación Superior

EL COMPROMISO CON LAS COMPETENCIAS PROFE-SIONALES Y LOS VALORES:

- Evolución de las Prácticas y visitas a Empresas portítulo, rama, titulación (%). (Enlazar con Listado deempresas e instituciones que colaboran)

- Actividades, Recursos, Estudios e impactos rela-cionados con la Inserción laboral.

- Actividades, Recursos, Estudios e impactos rela-cionados con el Autoempleo.

- Mostrar las evidencias del impacto de las actua-ciones realizadas para la mejora de la inserciónlaboral y la eficiencia interna del proceso formati-vo.

- Actividades, recursos y participantes relaciona-

APLICACIÓN % ORIGEN %

Personal

Empresas

Alumnos

Sociedad

Administración

Tasas y Precios

Ing. procedentes de empresas

Ing. procedentes administra-ción autonómica

Ing. procedentes administra-ción central

Ing. Procedentes de adminis-tración europea

TOTAL 100 TOTAL 100

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

90

Page 91: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

dos con la Formación en Lenguas.

- Porcentaje de alumnos que al finalizar tengan almenos un conocimiento acreditado de un segundoidioma.

- Evolución de los créditos matriculados impartidosen otro idioma, excluidas aquellas asignaturas queson obligatorias para obtener el título correspon-diente.

- Oferta y Demanda formativa relacionada con laética y la responsabilidad social.

EL COMPROMISO CON LA INTEGRACIÓN:

- Actividades, Recursos e impactos relacionadoscon la discapacidad.

- Existencia de estudios sobre barreras arquitectó-nicas y porcentaje de aplicación o eliminación.

- Actividades, recursos e impactos relacionados conla Atención Psicopedagógica

EL COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN EIMPLICACIÓN DEL ALUMNADO:

- Canales de comunicación y representación de losalumnos a nivel de toda la Universidad (incluirenlaces).

- Actividades dirigidas a fomentar la participacióne implicación.

- Organizaciones estudiantiles.

EL COMPROMISO CON LA MOVILIDAD:

- Evolución total y porcentual de Movilidad(Entrantes/Salientes), diferenciando programasnacionales e internacionales de intercambios.

- Actividades y Recursos para fomentar la movili-dad.

- Evolución de las Becas Movilidad.

- Evolución de otras becas (Comedor, Transporte,iniciación investigación, etc.)

EL COMPROMISO CON EL RENDIMIENTO DEL PROCE-SO FORMATIVO:

- Evolución de las tesis doctorales leídas.

- Evolución de la Tasa de Presentados (proporciónde créditos superados respecto a créditos matricu-lados).

- Evolución de la Tasa de Éxito (% de alumnos apro-bados sobre el total de presentados a examen).

- Evolución de la Tasa de Eficiencia (% de créditossuperados sobre créditos matriculados referidos agraduados en dicho curso).

- Evolución de la Tasa Duración de Estudios (pro-medio de duración real con respecto al itinerarioreferido a graduados en el curso).

- Evolución de la Tasa de Abandono (% de alumnosque debieran titularse el curso anterior que no sehan matriculado ni en el curso evaluado ni en elanterior).

ÍNDICES DE SATISFACCIÓN:

- Con el profesorado

- Con las asignaturas

- Con los recursos

- Índices de Satisfacción (evolución).

8.5. COMPROMISO CON EL PERSONAL

COMPROMISO CON LA FORMACIÓN:

- Participación del Personal en el diseño de lasestrategias y programas formativos.

91

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 92: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- Actividades formativas diferenciadas entre PAS yPDI (Horas de formación, Número de participan-tes), diferenciando especialmente aquella forma-ción relacionada con los distintos aspectos de laResponsabilidad Social.

- En las actividades formativas del PAS distinguir lasinstrucciones de servicio del resto, así como las quese efectúan dentro y fuera de la jornada laboral.

- Evolución de Horas de formación por empleado ypor categoría.

- Satisfacción del personal con la formación recibi-da.

COMPROMISO CON LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DERECURSOS:

- Existencia de estudios de cargas de trabajo ymedidas efectuadas para corregir desequilibrios,donde se incluya a todo el personal (Becarios,Personal contratado con cargo a fundaciones, etc.).

- Relación entre Capacidad Final y Actividad de lasdiferentes áreas de conocimiento (valores máxi-mos, mínimos, media y desviación).

- Evolución de la relación PAS/PDI.

COMPROMISO CON LA IGUALDAD:

- Descripción de las políticas dirigidas a la igualdadde oportunidades, así como de los sistemas deseguimiento que garanticen el cumplimiento y losresultados de tales políticas.

- Composición del equipo de dirección atendiendoa la proporción entre sexos y otros indicadores dediversidad, si se considera relevante.

- Representación Femenina de Catedráticas eInvestigadoras principales .

- % de las personas pertenecientes a los órganos degobierno y representación que sean nombrados

por designación (no electos) y estén ocupados pormujeres.

- Medidas incentivadoras y/o facilitadoras de laparticipación de la mujer en los órganos de gestióny dirección, especialmente planes de conciliaciónfamiliar.

COMPROMISO CON LA CARRERA PROFESIONAL:

- Evolución del Número de Ayudas y Cuantía delPlan Propio de Investigación.

- Evolución de los sexenios (Sexeniosreales/Sexenios potenciales).

- Puntos PAIDI (valores máximos, mínimos, mediadesviación).

- Movilidad del PDI.

- Porcentaje de funcionarios respecto a PDI equiva-lentes a tiempo completo.

- Porcentaje de personal en formación respecto aPDI equivalentes a tiempo completo.

- % de ayudantes y becarios homologados condocencia existentes a 1 de enero que tengan laevaluación favorable por el programa DOCENTIA osistema equivalente.

- % de plazas convocadas en los últimos tres añospara el PAS que sean de promoción interna.

- Medidas y acuerdos adoptados para la promociónde PDI con acreditación superior a la plaza queocupe.

- % de plazas convocadas en los dos últimos añosde promoción interna, desglosadas por categorías.

- % de PAS y PDI que haya promocionado en losúltimos tres años.

- Existencia de criterios de Responsabilidad Socialen la contratación y estabilización del personal.

- Cumplimiento de planes de promoción.

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

92

Page 93: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

COMPROMISO CON LA CONCILIACIÓN DE LA VIDALABORAL Y FAMILIAR:

- Medidas adoptadas para el fomento y desarrollode la conciliación de la vida familiar/laboral, talescomo la flexibilidad de horarios, reducciones dejornadas en situaciones especiales, o cualquier otrainiciativa adoptada sobre este particular(Guarderías, Talleres de Verano para hijos/as de lacomunidad universitaria, etc.).

COMPROMISO CON LA ACCIÓN SOCIAL:

Existencia de baremos de compensación de desigual-dades y Evolución de tipos de ayudas de acción socialtales como:

- Subvenciones de precios públicos de matrícula.

- Escuelas infantiles y talleres de verano para loshijos de los miembros de la comunidad universita-ria.

- Retribución complementaria a los trabajadoresque causan baja por enfermedad o accidente labo-ral, para que mantengan su nivel salarial.

- Programa de intercambio de vacaciones delPAS/PDI.

- Sistema de anticipos reintegrables.

- Contribución a los Planes de Pensiones.

- Incentivos a la Jubilación.

- Ayudas extraordinarias.

- Otras.

COMPROMISO CON LA MEJORA DEL CLIMA LABORAL:

- Índices de satisfacción de PAS y PDI.

- Clima laboral: datos encuestas realizadas (Accióna medio y largo plazo).

- Acciones de comunicación tendentes a promoverhacia el exterior las competencias del personal uni-versitario y los servicios que presta.

- Indicadores de retención de los últimos tres años(Número de efectivos a tiempo completo que pro-ducen baja voluntaria con respecto al total).

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LA SALUD DE LOSTRABAJADORES:

- Campañas de promoción de la salud y de hábitosde vida saludable, incluidas las actividades deporti-vas

- Actividades encaminadas a la promoción de die-tas saludables en comedores y restaurantes univer-sitarios.

- Actividades formativas de prevención y riesgos(Tipología, participantes).

- Otras actividades no formativas relacionadas conla prevención y la seguridad laboral.

- Reconocimientos médicos, vacunaciones, detec-ción enfermedades (Tipología y participantes).

- Tasas de absentismo, accidentes y daños labora-les, días perdidos y número de víctimas mortalesrelacionadas con el trabajo (incluidos los trabajado-res subcontratados).

8.6. COMPROMISO SOCIAL

EL COMPROMISO CON LA INSERCIÓN DE LOS TITULA-DOS EN LA SOCIEDAD:

- % de titulados que encuentran su trabajo en elprimer año después de terminar sus estudios.

- % de titulados insertados en el primer año des-pués de terminar sus estudios y que trabajan enactividades relacionadas con su especialización.

- % de titulados que se insertan laboralmente enactividades con su titulación en los 5 años siguien-tes a la terminación de sus estudios.

93

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 94: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

EL COMPROMISO CON LA PROYECCIÓN DE LA CULTU-RA:

- Recursos, Organización, Actividades e impactosrelacionados con la Extensión Universitaria.

- Actividades y servicios universitarios prestadospara beneficio público gratuitamente o mediantecompromisos comerciales, etc.

EL COMPROMISO CON EL DEPORTE:

- Recursos, Organización, Actividades e impactosrelacionados con la Actividad Deportiva, diferen-ciando las dirigidas al Personal, Alumnado y perso-nas no pertenecientes a la ComunidadUniversitaria.

EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL ORGANI-ZADA O COLECTIVOS SOCIALES:

- Donaciones (Cantidades, finalidad, objetivos)diferentes a las dirigidas a la comunidad universita-ria.

- Colaboración con diferentes colectivos:Descripción y objetivos.

- Canales de comunicación

EL COMPROMISO CON LOS VALORES SOCIALES:

- Recursos, Organización, Actividades e Impactosrelacionados con el Voluntariado y la ParticipaciónSocial

- Recursos, Organización, Actividades e Impactosrelacionados con la Migración e Interculturalidad.

- Recursos, Organización, Actividades e Impactosrelacionados con la Igualdad.

- Investigación Social (grupos, proyectos, clasifica-ción, participantes).

- Incentivos a la investigación sobreResponsabilidad Social.

- Medidas tomadas para introducir criterios de sos-

tenibilidad en la Investigación.

- Medidas tendentes a acercar los resultados de lainvestigación a la sociedad en general.

EL COMPROMISO CON LA COOPERACIÓN AL DE-SARROLLO:

- Adhesión al Código de Conducta de lasUniversidades en materia de cooperación al des-arrollo .

- Recursos, Organización, Actividades e Impactosrelacionados con la Cooperación internacional.

- Convenios de desarrollo y financiación.

- Investigación sobre Cooperación Internacional(grupos, proyectos, participantes).

- % de Participación de docentes e investigadoresen programas y redes de movilidad y cooperacióninternacional.

- % del profesorado (incluidos profesores invitados)procedente de una universidad o institución deEducación Superior extranjera.

- % de personal de la Universidad con responsabili-dades en cargos públicos ajenos a la propia univer-sidad.

EL COMPROMISO CON NUESTROS MAYORES:

- Aula de Mayores: Organización, Recursos,Actividades e Impactos.

- Mayores de 25 años: Organización, Recursos,Actividades e Impacto.

- Otras fórmulas de acceso recogidas en el RD1892/2008: Organización, Recursos, Actividades eImpacto.

LA OPINIÓN DE LA SOCIEDAD:

- Valoración sobre el grado de satisfacción percibi-do por la sociedad en el desarrollo de las activida-

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

94

Page 95: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

des de la Universidad. Dicha valoración será efec-tuada por la Agencia Andaluza de Evaluación de laCalidad y la Acreditación Universitaria (AGAE) deacuerdo con el Contrato Programa 2008 entre laConsejería de Innovación, Ciencia y Empresa y lasdiferentes universidades públicas andaluzas.

8.7. COMPROMISO AMBIENTAL

POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL:

- Política Ambiental: Existencia de planes ambien-tales a largo plazo (incluir enlace).

- Adhesión de la Universidad a los documentos dela CRUE en materia ambiental .

- Sistemas de Gestión Ambiental: La gestiónmedioambiental debe ser entendida como unaparte del sistema de gestión global de la entidad, sibien con la particularidad de que debe hacer refe-rencia a los aspectos medioambientales y exten-derse a todas las actividades llevadas a cabo endicha organización, en concreto, la gestión orienta-da a la prevención, reducción, minimización y eli-minación del impacto medioambiental negativoque ocasiona o puede ocasionar la Universidad. Eneste apartado, habría que hacer referencia a los sis-temas utilizados: sistemas basados en normas ISOo EMAS, conducentes a certificaciones, o bien sis-temas participativos para campus basados en losprocesos de Agenda XXI, así como la estructuraorganizativa sobre la que se soporta este apartadode la gestión universitaria.

- Desglose por tipo del total de gastos e inversionesambientales.

EL COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN DEL CONSUMOENERGÉTICO:

- Evolución del consumo directo de energía eléctri-

ca. Expresarlo en (KW).

- Evolución del consumo directo de calefacción.Expresarlo en unidades físicas.

- Elaboración de auditorías energéticas (% de alcan-ce).

- Medidas tendentes a la reducción de consumoenergético.

- Producción de energía alternativa: En este casohabrá que indicar propiedad y coste de la inversión,autoconsumo y venta de energía.

- Utilización de diseños de energía eficiente.

- Instalación de sistemas de ahorro de energía eléc-trica.

- Planes de rediseño de edificios.

- Nuevos edificios.

EL COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN DEL CONSUMODE AGUA:

- Consumo total de agua.

- Medidas tendentes a la reducción del consumo deagua.

- Elaboración de auditorías de consumo de agua (%de alcance).

- Agua captada directamente para su consumo.

- Usos del agua (riego, saneamiento, consumohumano, instalaciones deportivas, etc.).

- Cantidad y usos de agua reutilizada.

- Existencia de de protocolos de prevención de lacontaminación de las aguas residuales por sustan-cias contaminantes: en laboratorios, cocinas, talle-res, etc.

- Planes de rediseño de edificios.

- Nuevos edificios.

95

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 96: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

GESTIÓN DE RESIDUOS:

- Cantidad total de residuos generados, desglosa-dos por tipos y destinos (en unidades físicas).

- Consumo de productos reciclados desglosados:papel, tóner, etc. (en unidades físicas).

- Existencia de procedimientos y protocolos esta-blecidos en la gestión de los distintos residuos (faci-litar enlace).

- Toneladas de basura de comedores.

COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN DE LACONTAMINACIÓN ACÚSTICA:

- Existencia de estudio de mapa de ruidos paracada uno de los edificios, identificando: fuentes deemisión de ruido, horarios y frecuencias de las emi-siones, intensidad de las mismas, etc.

- Medidas tendentes a la reducción de ruidos.

COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN DE LACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

- Emisiones de gases invernadero en toneladas deequivalente de CO2.

- Otras emisiones atmosféricas de importancia.

- Existencia de procedimientos establecidos para eltratamiento de los gases antes de su emisión a laatmósfera (Incluir enlaces).

- Medidas tendentes a la reducción del uso de vehí-culos particulares en la comunidad universitaria:autobuses, bicicletas, etc.

COMPROMISO CON LA SENSIBILIZACIÓN EINVESTIGACIÓN AMBIENTAL:

- Actividades de concienciación ambiental(Actividades, impacto, tipo de participantes).

- Investigación Medioambiental (Grupos, proyec-tos, participantes).

CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVA:

- Número de incumplimientos de la ley en materiaambiental en los últimos años.

ESPACIOS NATURALES

- Localización y tamaño de terrenos en propiedad,arrendados, o que son gestionados de alto valor enbiodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas

- Identificación, tamaño, estado de protección yvalor de biodiversidad de recursos hídricos y hábi-tats relacionados, afectados significativamente porvertidos de agua y aguas de escorrentía de la orga-nización informante.

- Número de especies, desglosadas en función desu peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja dela IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats seencuentren en áreas afectadas por las operacionessegún el grado de amenaza de la especie.

- Impacto de la actividad universitaria en la biodi-versidad de la zona y en el medio ambiente.

8.8. COMPROMISO CON EL TEJIDO EMPRESA-RIAL Y LAS INSTITUCIONES

COMPROMISO CON LA COLABORACIÓN EMPRESA-RIAL:

- Cátedras Universidad-Empresa (descripción, obje-tivos, actividades, participantes).

- Fundaciones Universidad-Empresa (objetivos,patronos, actividades).

- Empresas participadas por la Universidad (partici-pación, actividad, finalidad).

- % del PDI que participa en consejos de adminis-tración o equivalentes en empresas basadas en elconocimiento.

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

96

Page 97: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- % de los doctores egresados en los últimos diezaños que se insertan en el tejido socioeconómicono universitario.

- % de los egresados en los tres años siguientes a lagraduación crean su propia empresa.

- % de los egresados en los tres años siguientes a lagraduación que encuentran empleo acorde con sutitulación.

- % de los PDI que tengan contratos de colabora-ción con empresas con actividad demostrada.

- Existencia de Criterios de RSC en la contratación yselección de suministradores/proveedores.

- Establecimiento de criterios y condiciones espe-ciales con aquellas empresas que desarrollen pro-yectos que logren la inserción laboral de aquelloscolectivos más desfavorecidos.

- Porcentaje del valor total de bienes compradosque fueron registrados con marca social omedioambiental y/o programas certificados, des-glosados por tipos.

- Porcentaje de contratos pagados en conformidadcon los términos acordados, con exclusión de lassanciones estipuladas.

- Relación pormenorizada de las políticas y procedi-mientos necesarios para valorar la actuación sobrelos derechos humanos con respecto a la cadena desuministro y los contratistas, así como los sistemasde seguimiento y sus resultados.

COMPROMISO CON LA TRANSFERENCIA DE CONOCI-MIENTOS E INVESTIGACIÓN:

- Actividades para estimular la transferencia deconocimientos.

- Actividades para la difusión de la oferta científica-tecnológica y humanista y el conocimiento de lademanda.

- Número de empresas basadas en el conocimiento

generadas en la Universidad (spin-off).

- Evolución de Ingresos totales y relativos de laUniversidad procedentes de la investigación y de latransferencia de conocimiento.

- Evolución de Fondos externos totales y relativosprocedentes de convocatorias autonómicas, nacio-nales y europeas.

- Evolución de proyectos competitivos (Tipología,Número, participantes).

- Evolución de derechos reconocidos por patentesque estén en explotación por la propia Universidado que hayan sido adquiridas por terceros para suexplotación.

- Evolución de Ingresos obtenidos al amparo delartículo 83 de la LOU (Número de contratos, parti-cipantes).

- Medidas tendentes a la agilización de procedi-mientos de contratación con el exterior.

8.9. COMPROMISO CON LA MEJORA CONTINUA

COMPROMISO CON LA ATENCIÓN A LAS SUGEREN-CIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUE SE PRODUZ-CAN EN EL SENO DE LA UNIVERSIDAD:

- Resumen estadístico de quejas, sugerencias,reclamaciones segmentadas por categorías y tiem-pos medios de respuesta.

- Número total de incidentes de discriminación ymedidas adoptadas.

- Porcentaje del personal de seguridad que ha sidoformado en las políticas o procedimientos de laorganización en aspectos de derechos humanosrelevantes para las actividades.

- Número total de reclamaciones debidamente fun-damentadas en relación con el respeto a la privaci-dad y la fuga de datos personales de clientes.

97

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 98: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

- Enlace a la Memoria del Defensor Universitario.

- Enlace a la Memoria de la Inspección General deServicios.

COMPROMISO CON LA EVALUACIÓN:

- % de Títulos evaluados

- Porcentaje de títulos propios donde se han esta-blecido sistemas de garantía de la calidad.

- % de títulos propios de postgrado que hayanobtenido la evaluación favorable por la AGAE.

- En el caso de no haberse concluido el proceso deevaluación por la AGAE se informará de los presen-tados.

- % de Servicios evaluados y con certificados.

- % Implantación de Contrato Programa con cen-tros de gasto: Los Contratos Programas han deincluir financiación afectada a los resultados alcan-zados.

- Nivel de Implantación efectiva de los servicios yherramientas digitales corporativas: @FIRMA,@RIES, MODEL@, NOT@RIO, NOTIFIC@, PAGOTELEMATICO, COMPULS@, TREW@, W@NDA,W@ARDA.

- % de que servicios tengan establecidos el mapade procesos y documentados sus procesos clave.

- Cartas de Servicios (enlaces).

- % de efectivos de PAS donde se realice la implan-tación efectiva del Plan de Gestión por competen-cias.

- Proyectos de mejora (Financiación y clasificación:gestión e innovación docente).

- Nivel de cumplimiento del Plan Estratégico y com-promisos electorales.

- Evaluación de indicadores contenidos en lamemoria, cambios y motivos.

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

98

Page 99: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

9. NIVELES DE APLICACIÓN DE LA MEMORIA DERESPONSABILIDAD SOCIAL.

Una vez concluida la memoria, los encargados desu preparación deben indicar en qué medida onivel han aplicado el Marco de elaboración dememorias del GRI a través del sistema de "nivelesde aplicación del GRI". La finalidad de este sistemaes proporcionar:

* A los lectores de la memoria una clara informa-ción sobre la medida en que se ha aplicado la Guíadel GRI y otros elementos del Marco de la elabo-ración de memorias en la preparación del informe.

* A los redactores de la memoria una visión o unavía para ampliar gradualmente la aplicación delMarco de elaboración de memorias del GRI.

Al indicar uno de los niveles de aplicación secomunica con claridad qué elementos del Marcode elaboración de memorias del GRI se han tenidoen cuenta en la preparación de la memoria.Existen tres niveles de aplicación que permiten

cumplir las necesidades de las organizacionesinformantes, ya sean principiantes, expertos o seencuentren a medio camino entre ambos. Los tresniveles reciben las calificaciones C, B y A. Los crite-rios de los distintos niveles ponen de manifiestouna aplicación o cobertura cada vez mayor delmarco de elaboración de memorias del GRI.Asimismo, una organización podrá añadir a estascalificaciones un "plus" (+) en cada nivel (p. ej. C+,B+, A+), en el caso de que se haya utilizado verifi-cación externa.

Una organización se autocalifica, con arreglo a unnivel en función de la valoración que la propiaorganización haya realizado del contenido de sumemoria, teniendo en cuenta como base los nive-les de aplicación del GRI. Además de esta autocalificación, las organizaciones informantes pue-den escoger una de las siguientes opciones oambas:

* Contar con la opinión de un verificador sobre suauto calificación.

* Solicitar que el GRI compruebe la auto califica-ción.

Sobre este particular, enfatizar la necesidad eimportancia que tendría el hecho de que las uni-versidades contaran con un sistema de verifica-ción externa de sus Memorias de ResponsabilidadSocial, que las hicieran más creíbles en pro de sumayor legitimidad social.

99

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 100: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 101: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

10. MEDIOS DE PUBLICACIÓN DE LA MEMORIADE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

El conocimiento y el grado de implantación de laresponsabilidad social corporativa en las universi-dades van a depender directamente de la divulga-ción y reconocimiento público otorgados a lasmejores prácticas. La comunicación adecuada,tanto hacia dentro como hacia fuera de laOrganización, constituye un elemento esencial delas Memorias de Sostenibilidad y tiene una rela-ción directa con el éxito de los objetivos previstos.

La institucionalización de canales de comunica-ción de reconocido prestigio, dedicados a poneren valor los mejores comportamientos socialmen-te responsables, se convierte en un objetivo prio-ritario en cualquier estrategia de impulso a la res-ponsabilidad social. Tras el correcto gobierno cor-porativo, el diseño e implantación de una estrate-gia social, la medición y control de las variables degestión socialmente responsables, la verificacióninformativa y la certificación de los procesos con-

forme a los estándares de sostenibilidad, corres-ponde establecer el diseño y aplicación de unapolítica de comunicación bien enfocada que tras-lade a la opinión pública los logros conseguido. Almismo tiempo, corresponde a esta voz públicareconocer la valía de dichos esfuerzos por los cau-ces más apropiados.

La divulgación realizada para informar de la aplica-ción y los resultados de las estrategias de respon-sabilidad social de las universidades, deberá estardiseñada de forma tal que cubra las expectativasinformativas de todos los grupos de interés.

Las campañas de información al público en gene-ral han de cumplir con los requisitos más exigen-tes de objetividad y diversidad informativa, con-templando diferentes soportes para llegar a todaslas personas interesadas y a la sociedad en gene-ral. Confección de materiales (memorias, folletos,publicaciones, etc.), campañas de marketing ycomunicados de prensa, organización y participa-ción en foros especializados, portales de Internet yotros instrumentos que se estimen oportunos,debieran ser utilizados para una correcta divulga-ción del comportamiento socialmente responsa-ble de las empresas.

Los medios recomendados para la divulgación dela memoria son soportes electrónicos (p. ej., CD-ROM) vía web o en papel. Las organizacionespodrán optar por utilizar una combinación desoportes (web y papel) o usar sólo uno de ellos.Por ejemplo, una organización puede optar porpublicar una memoria detallada en su sitio web y,al mismo tiempo, facilitar un resumen ejecutivoque incluya su estrategia, análisis e información

101

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 102: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

sobre el desempeño en soporte papel.Probablemente, la elección dependerá de las deci-siones que tome la organización sobre su periodoinformativo, sus planes para la actualización delcontenido, los usuarios potenciales de la memoriay otros factores prácticos como, por ejemplo, suestrategia de distribución. Se deberá proporcionaral menos un medio a los usuarios (vía web o enpapel) con acceso al conjunto completo de infor-mación sobre el periodo informativo de la memo-ria.

102

Mem

oria

deR

espo

nsab

ilida

dSo

cial

dela

sU

nive

rsid

ades

And

aluz

as.

Page 103: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

11. CONCLUSIONES

Como ya adelantábamos en la introducción, desdeeste proyecto se ha pretendido enfatizar la necesidadde que las Universidades adquieran una completaconciencia de su dimensión social y de la necesidadde elaborar informes técnicos de Sostenibilidad queapoyen la apuesta definitiva de las mimas por suinteracción e integración en el entorno en el que des-arrollan su actividad. La elaboración de un modelo deMemoria de Responsabilidad Social normalizado ensus aspectos básicos para todas las universidadesandaluzas permitiría, además, fomentar un procesode benchmarking entre universidades que facilitaríalas comparaciones claras y adecuadas, así como laidentificación de las mejores prácticas como elemen-to esencial de aprendizaje.

No obstante, y en el caso particular de las universida-des andaluzas, somos conscientes de que no sonpocas las actividades desarrolladas y estructuras cre-adas en aspectos íntimamente relacionados con laresponsabilidad social, fallando quizás los esfuerzosde comunicación para poner en valor los mismos antela sociedad y los diferentes grupos de interés. Portanto, el implantar de forma homogénea y normaliza-da una memoria de sostenibilidad en las universida-des andaluzas, aparte de propiciar una posición de

liderazgo en este sentido con respecto a las universi-dades de nuestro país y a nivel internacional, va aposibilitar la comparabilidad y la identificación cons-tante de las mejores prácticas para motivar un cam-bio permanente y continuo tendente a la excelenciaen este ámbito, cada vez más importante en la ges-tión. En definitiva, la implantación futura de estosaspectos en las universidades andaluzas permitiráincrementar la contribución de las mismas a mejorarla calidad de vida de los ciudadanos a través de laintegración en sus planes estratégicos de objetivossociales, económicos y medioambientales, que se tra-duzcan para la sociedad en un retorno satisfactoriode los recursos destinados a financiarlas, tomando latransparencia un valor clave y estratégico en este pro-ceso.

Para garantizar la objetividad y coherencia de lametodología y los contenidos de la Memoria deResponsabilidad Social una vez elaborada, se aplica-ran los niveles de autocalificación previstos por elGlobal Reporting Iniciative (GRI). Posteriormente,cada Universidad podrá solicitar al GRI que comprue-be la autocalificación. Es fundamental que las univer-sidades cuenten con un sistema de verificación exter-na de sus Memorias de Responsabilidad Social, lo quelas hará más creibles, mucho más si la verificación esinternacional.

Las Memorias de Responsabilidad Social de cadaUniversidad, y del conjunto del Sistema UniversitarioAndaluz, se convertirán en el documento integradorde toda la información que la Universidad debe tras-ladar a la Sociedad a la que se debe. Será el reflejo delgrado de consecución de los compromisos que la ins-titución tiene con los distintos grupos de interés, y seinstituirá como el instrumento estratégico fundamen-tal para asegurar la sostenibilidad de las universida-des.

103

Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Page 104: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 105: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial
Page 106: Andaluzas. · benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como ele-mento esencial

http://www.consejosandalucia.org