34
MEMORIA ANUAL 2004 1 INTRODUCCIÓN El presente documento contiene las principales actividades desarrolladas por la Facultad de Filosofía y Humanidades durante el año 2004, en los ámbitos de la docencia, investigación, gestión, extensión y servicios. Se culmina así la aplicación del Plan Estratégico de Desarrollo 2002-2004 con un cumplimiento de metas altamente satisfactorio. La Facultad en este último año ha logrado objetivos estratégicos significativos: actualización de los planes de estudio de todas las carreras de pregrado, implementando un programa de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales para el ciclo básico; desarrollo de la infraestructura para la docencia de pregrado a través de la implementación del nuevo Centro Docente (proyecto MECESUP AUS 0208); fortalecimiento de la Planta Académica por medio de nuevas contrataciones de académicos con grado de doctor y del inicio del perfeccionamiento académico de 6 nuevos doctorandos (proyectos MECESUP AUS 0208 y AUS 0210). A nivel de postgrado se creó el programa de Magíster en Educación (mención Gestión y política educativa), se realizó el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del Magíster en Comunicación y del Doctorado en Ciencias Humanas, además de un aumento relevante del número de estudiantes en los distintos programas de postgrado. En el ámbito de la investigación, durante el año 2004, la Facultad tuvo 6 proyectos FONDECYT, 9 proyectos DID- UACh vigentes y diversos proyectos de investigación aplicada, además de productividad traducida en artículos, libros y ponencias. La presencia de la Facultad en el entorno regional y nacional se expresa en una nutrida actividad de extensión por medio de la adjudicación de proyectos de fondos concursables, servicios, conferencias, visitas de académicos a centros de investigación y universidades, entre otras. El siguiente cuadro resume cuantitativamente las actividades descritas: Perfeccionamiento académico de la planta docente Grado Académico Perfeccionamiento en curso Institutos y Centros Magíster Doctorado Postítulo Magíster Doctorado Total Planta docente Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura 2 1 5 5 4 1 15 16 11 14 Centro Diagnóstico 2 Publicaciones Institutos Artículos en Revistas con Comité Editorial Artículos en libros Reseñas Revistas Libros Actas Cong. ISI Otras ISI Otras Autor Princ. Coautor Autor Princ. Coautor R C Autor Princ. Coautor Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura 2 1 7 2 7 5 11 3 3 1 2 1 3 1 1 2 1 1 Total 10 2 27 4 3 3 1 4 1

é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

1

INTRODUCCIÓN El presente documento contiene las principales actividades desarrolladas por la Facultad de Filosofía y Humanidades durante el año 2004, en los ámbitos de la docencia, investigación, gestión, extensión y servicios. Se culmina así la aplicación del Plan Estratégico de Desarrollo 2002-2004 con un cumplimiento de metas altamente satisfactorio. La Facultad en este último año ha logrado objetivos estratégicos significativos: actualización de los planes de estudio de todas las carreras de pregrado, implementando un programa de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales para el ciclo básico; desarrollo de la infraestructura para la docencia de pregrado a través de la implementación del nuevo Centro Docente (proyecto MECESUP AUS 0208); fortalecimiento de la Planta Académica por medio de nuevas contrataciones de académicos con grado de doctor y del inicio del perfeccionamiento académico de 6 nuevos doctorandos (proyectos MECESUP AUS 0208 y AUS 0210). A nivel de postgrado se creó el programa de Magíster en Educación (mención Gestión y política educativa), se realizó el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del Magíster en Comunicación y del Doctorado en Ciencias Humanas, además de un aumento relevante del número de estudiantes en los distintos programas de postgrado. En el ámbito de la investigación, durante el año 2004, la Facultad tuvo 6 proyectos FONDECYT, 9 proyectos DID-UACh vigentes y diversos proyectos de investigación aplicada, además de productividad traducida en artículos, libros y ponencias. La presencia de la Facultad en el entorno regional y nacional se expresa en una nutrida actividad de extensión por medio de la adjudicación de proyectos de fondos concursables, servicios, conferencias, visitas de académicos a centros de investigación y universidades, entre otras. El siguiente cuadro resume cuantitativamente las actividades descritas: Perfeccionamiento académico de la planta docente

Grado Académico Perfeccionamiento en curso Institutos y Centros Magíster Doctorado Postítulo Magíster Doctorado

Total Planta docente

Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura

2 1

5 5 4 1

15 16 11 14

Centro Diagnóstico 2 Publicaciones Institutos Artículos en Revistas

con Comité Editorial Artículos en

libros Reseñas Revistas

Libros Actas Cong.

ISI Otras ISI Otras Autor

Princ. Coautor Autor

Princ. Coautor R C Autor

Princ. Coautor

Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura

2 1 7

2 7 5 11 3

3 1

2 1

3

1

1 2 1

1

Total 10 2 27 4 3 3 1 4 1

Page 2: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

2

Proyectos de investigación Institutos y Centros Internos Externos

DID FONDECYT Otros Resp. Coinvest. Resp. Coinvest. Resp. Coinvest.

Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura

5 2 1 2

2 1

2 2 3

2 4

2 1

4 2 1

Centro Idiomas 1 Total 11 3 7 6 3 7 Presentaciones a congresos, seminarios, coloquios Institutos y Centros Nacionales Internacionales Congreso Póster Congreso Póster Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura

9 4 11 13

1 6

5 3 6 7

Total 40 7 21 Extensión: seminarios, talleres, cursos, conferencias, charlas Institutos y Centros Public.

Proyectos

MECESUP

Sem / curso / taller

Conferencia Charla / Org congreso / jurado

Libr

os

Art

/ Re

vist

as DID

UACh Extens

FONDART

Y otros gubern R C

Consult. Asesoría Servicio

Public. Material Doc. Virtual Present. teatral

Convenios

Ciencias Sociales Comunicación Social Filosofía y Est. Educ. Lingüística y Literatura

1 6 1 4

10 10 10 19

1 1

1

1

7 1 6 4

5

4 3 1

Centro Idiomas Centro Diagnóstico Centro Educ. Continua

9 2

1 7

4

Total

Page 3: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

3

AUTORIDADES Decano: Dra. Gladys Cepeda Rodríguez Prodecano: Dr. Oscar Galindo Villarroel hasta el 28 de febrero 2004 Dra. Ana Traverso Munnich, a contar del 01 de marzo 2004. Secretario Académico: Dr. Breno Onetto Muñoz Coordinador de Extensión: Dr. Yanko González Cangas La actual estructura de la Facultad está constituida por las siguientes unidades: Institutos: Ciencias Sociales Director: Dr. Jubel Moraga Rojel Comunicación Social Director: Prof. Gustavo Rodríguez Bustamante. Filosofía y Estudios Educacionales Director: Dra. Gloria Mulsow Guerra Lingüística y Literatura Director: Dr. Mauricio Pilleux Dresdner. Escuelas: Antropología Prof. María Pía Poblete Segú (hasta el 31 de marzo 2004). Dr. Roberto Morales Urra (a contar del 01 de abril de 2004). Periodismo Directora: Prof. Gladys Mujica Arredondo. Profesor de Lenguaje y Comunicación Directora: Prof. María Isabel Larrea Oportus. Comunicación en Lengua Inglesa Director: Prof. Eduardo Roldán Yáñez Postgrado Director: Dr. Claudio Wagner Rosas (hasta el 31 de agosto de

2004). Dr. Juan Carlos Skewes Vodanovic (desde el 01 de septiembre

de 2004). Centros: Educación Continua Director: Dr. Erwin Haverbeck Ojeda. Idiomas Directora: Prof. María Estela García Santibáñez. Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica Directora: Prof. Elena Espinoza Alarcón. Postgrado: Doctorado en Ciencias Humanas: Dr. Iván Carrasco Magíster en Comunicación Social: Dra. Gladys Cepeda Magíster en Desarrollo Humano: Dra. Gloria Mulsow Magíster en Desarrollo Social Rural: Dr. Juan Lerdón (Facultad de Ciencias Agrarias) / Coordinador

de la Facultad: Dr. Jubel Moraga Magíster en Gestión Educacional: Dr. Christian Miranda Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Mg. María Isabel Larrea Magíster en Modelado del Conocimiento: Dra. Eliana Schain

Page 4: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

4

Publicaciones periódicas: Documentos Lingüísticos y Literarios: Dra. Ana Traverso Estudios Filológicos: Dr. Claudio Wagner Estudios Pedagógicos: Dra. Gladys Jadue Revista Austral de Ciencias Sociales: Dr. Jubel Moraga

Page 5: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

5

1. DOCENCIA En el transcurso del año 2004 la Facultad registró un total de: 652 Alumnos de las carreras de Pregrado de la Facultad: Antropología, Periodismo, Profesor de

Lenguaje y Comunicación y Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa 61 Alumnos Titulados de las carreras de Pregrado 1.387 Promedio de alumnos de pre y postgrado atendidos semestralmente por el Centro de Idiomas. 78 Alumnos extranjeros atendidos por el Centro de Idiomas. 55 Alumnos de postgrado distribuidos en los Programas de Magíster en Comunicación, Magíster

en Desarrollo Humano mención Desarrollo Familiar, Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Doctorado en Ciencias Humanas Mención Literatura y Lingüística.

1 Alumno graduado del Magíster en Comunicación. 1 Alumno graduado del Magíster en Desarrollo Social Rural. 3 Alumnos graduados del Magíster en Desarrollo Humano 2 Alumnos graduados del Doctorado en Ciencias Humanas. 1.317 Alumnos matriculados en el Centro de Educación Continua, distribuidos en: 1.239 de Educación Básica y 78 de Educación Parvularia. Además, se dio inicio al Programa de Especialización Profesional de Menciones: Inglés NB3-

NB4, Matemática NB3-NB4, Matemática Primer Ciclo y Lectoescritura, con un total de 186 profesores-alumnos. 2. PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO 2.1. Perfeccionamiento conducente a Magíster o Doctorado. 2.1.1 Instituto de Ciencias Sociales Almonacid, F. Programa de Postgrado en la Universidad Complutense de Madrid, España,

conducente a un grado de Doctor en Historia. 2002-2005. Blanco, G. PH.D.(c) Programme on Rural Devopment Sociology, Wageningen University. Holanda

2004-2007. González, Y. Doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Graduado el 20 de diciembre de 2004. Maureira, F. Programa de Doctorado en Antropología en la Universidad Católica del Perú. 2005-2007 Molina, R. Programa de Doctorado en Historia en la Universidad de Valladolid. Poblete, P. Programa de Doctorado en Etnohistoria. Universidad de Chile. 2004-2007. Saavedra, A. Programa de Doctorado en Antropología Social y Cultural, Dpto. de Antropología

Cultural e Historia de América, Universidad de Barcelona, España. Graduado abril 2005.

Page 6: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

6

2.1.2. Instituto de Comunicación Social Cárcamo, L. Egresado del Magíster en Informática Educativa, UFRO.

Programa de Doctorado en Percepción, Comunicación y Tiempos en el Departamento de Psicología Educativa de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Financiado por beca MECESUP AUS 0208.

Carvajal, J. Programa de Doctorado en Organización y Gestión de la Empresa Informativa, en la

Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España. Financiado por beca MECESUP AUS 0210.

Godoi, V. Programa de Magíster en Psicología Social. Universidad Autónoma de Barcelona en

conjunto con Universidad ARCIS, Santiago de Chile. Lagos, P. Programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Departamento de

Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Etapa de redacción de tesis en Valdivia

Moulian, R. Programa de Doctorado en Metodología de la Investigación en Sociología, Comunicación

y Cultura, en el Depto. de Sociología IV de la Universidad Complutense, Madrid, España. Etapa de redacción de tesis en Valdivia

Valdés, C. Egresado del Programa de Magíster en Modelado del Conocimiento para Entornos

Educativos Virtuales, Fac. de Ciencias de la Ingeniería y Fac. de Filosofía y Humanidades. Universidad Austral de Chile. Programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Financiado por beca MECESUP AUS 0208.

2.1.3. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Arancibia, M. Programa de Doctorado Interdisciplinario sobre la Sociedad de la Información y el

Conocimiento. Universidad Oberta de Cataluña. Mancilla, M. Programa de Doctorado en Filosofía: “Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad”. Dictado

por el Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, España. Financiado por beca MECESUP AUS 0208.

Pradenas, A. Programa de Doctorado en Filosofía, mención Epistemología de la Ciencias Sociales.

Universidad de Chile. Rodríguez, M. B. Programa de Doctorado Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de

Oviedo, España. Financiado por AECI. 2.1.4. Instituto de Lingüística y Literatura

Page 7: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

7

Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría Literaria y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Financiado por beca MECESUP AUS 0210.

2.1.5. Centro de Diagnóstico Espinoza Alarcón , Elena. Magíster en Políticas Nacionales, mención Educación y Cultura de la

Universidad de Playa Ancha Valparaíso. Gloria Ibáñez Silva, Carmen. Programa Magíster en Educación, mención Evaluación Universidad

de la República. 2.2. Cursos de Perfeccionamiento. 2.2.1. Instituto de Ciencias sociales González, Y. Pasantía Universidad Autónoma de Barcelona/ Universitat de Lleida. MECESUP AUS

0208. Diciembre 2004- enero 2005. Molina, R. Pasantía Universidad Complutense de Madrid. MECESUP AUS 0208. Septiembre 2003-

febrero 2004. Skewes, J. C. MECESUP AUS 0202. Programa honors. Centro de Estudios Latinoamericanos y

Programa Honors, Universidad Estatal de San Diego, California. 2.2.2. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Arancibia, M. Pasantía Universidad Oberta de Cataluya. Proyecto MECESUP AUS 0208, febrero-

marzo de 2004. Arancibia, M. MECESUP AUS 0208. Universitat Overta de Cataluña. Casanova, E. Programa de Diplomado en Formación de Profesionales con valores, actitudes y

comportamientos que favorezcan el ejercicio de su responsabilidad social. Proyecto MECESUP UCO 0303

Onetto, B. Pasantía en la Universidad Complutense de Madrid. Proyecto MECESUP AUS 0208,

enero-febrero 2004. Onetto, B. MECESUP AUS 0208. Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. Febrero de 2004. Pérez, H. Jornadas de Capacitación Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar.

División General de Educación, Ministerio de Educación. Santiago, Julio de 2004.

Page 8: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

8

Portales, G. Pasantía en la Universidad de Mainz. Alemania. Proyecto MECESUP AUS 0208, julio 2004.

Portales, G. Visita a la Bienal de Arte de Sao Paulo, diciembre 2004

Portales, G. MECESUP AUS 0208 Universidad de Mainz. Alemania 2.2.3. Instituto de Lingüística y Literatura Galindo, Ó. MECESUP AUS 0208. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Febrero de 2004. 2.2.4. Centro de Idiomas Obando, S., Vergara, A. Curso: “Modernización de la docencia y proceso de enseñanza-aprendizaje”,

dictado por la Universidad de Alcalá de Henares de España y Universidad Austral de Chile, dirigido por el Prof. Jorge Weil y Jaime Oyarzo Espinoza (diciembre 2003 a julio 2004) (160 horas).

Oporto, C., Spooner, X. Taller para la formación de equipo pedagógico de la Universidad Austral de Chile, dictado por la Oficina Técnica Desarrollo Docente (enero).

Pérez, K. “Habilitación Pedagógica Básica”, Programa de Perfeccionamiento Académico, dictado por

OTDD de la UACh, (15 al 20 de enero) Spooner, X. Curso “Ceremonial y Protocolo para Instituciones Públicas y Privadas”, dictado por la

Academia Andrés Bello, Santiago (30 de julio). 3. PROYECTOS DE GESTIÓN MECESUP AUS 0208 “Mejoramiento de la calidad y equidad de la docencia de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile”.

Director responsable: Oscar Galindo MECESUP AUS 0210 Proyecto Asociado UACh/UFRO. Postgrado. “Relaciones asociativas entre UACh y UFRO para el fortalecimiento de los programas de postgrado en ciencias de la comunicación”. Responsable: Gladys Cepeda. MECESUP AUS-02-02: “Enseñanza y Aprendizaje de Excelencia en el Pregrado de la Universidad Austral de Chile”. Responsable: Juan Carlos Skewes V.

Page 9: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

9

Proyecto ALFA II – 0100-FA de la LENTISCO NETWORK “Regional Integration and Sustainable Academic Training. A Euro-Latin America Co-Operation in Social Sciences and Technology Studies”. Responsable: Jubel R. Moraga R. Proyecto ALFA III – 001020-FA de la LENTISCO NETWORK:”Globalización, Regional Integration and Sustainable Development Academic Training. A Euro-Latin America Cooperation in social Sciences and Technology Studies”. Responsable: Jubel R. Moraga R.

4. PROYECTOS DE INVESTIGACION 4.1. Instituto de Ciencias Sociales

“Antropología e Historia de la Juventud Latinoamericana”. Proyecto “HIJAL”. Universitat de Lleida. Co-investigador: Yanko González C. “Estudio de la Concepción y Perspectivas de Género en Estudiantes y Docentes de la Universidad Austral de Chile”, Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales 2003 – 2004. Investigadora Colaboradora: Liliana Larrañaga C. “Construcción de una matriz para el diseño de viviendas sociales: la antropología de la arquitectura social”. DID/UACh S–2003-41 Investigador responsable: Fernando Maureira E. “Destierro, desterrados y sociedad en la Plaza y Presidio de Valdivia (1647–1800)”. DID/UACh S-2003-54 Investigador responsable: Ricardo Molina V. “Programa Aplicación e Implementación Sistema SIRBES Región de Magallanes”. BIP 20193850. DID: 2003/229/E/DID/H. Financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes. Investigador responsable: Jubel R. Moraga R. Co-investigador: Alejandro Saavedra P.

“Etnicidad y Educación en comunidades precordilleranas de Panguipulli” . DID/UACh S-2002-68 Investigadora responsable: Mª Pía Poblete S. “Cambios producidos en las interacciones pedagógicas tras la incorporación de la informática al proceso de aprendizaje en la Escuela Rural Multigrado de la reducción Antilhue. Comuna de Lanco. Décima Región”. DID/UACh 2003-46. Co-investigadora: Mª Pía Poblete S. “Descripción, selección y propuesta de incorporación de contenidos culturales indígenas aymara, atacameño y mapuche al currículo escolar”. DID/UACh 2003/241/E/VRA/H. Financiamiento del Ministerio de Educación.

Page 10: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

10

Investigador responsable: Alejandro Saavedra P. “Estimación de llegada de turistas a la Xª Región en Temporada Baja”. SERNATUR – Universidad Austral de Chile. Investigador responsable: Alejandro Saavedra P. “Perfil de turistas extranjeros en la Xª Región durante la Temporada Baja”. SERNATUR – Universidad Austral de Chile. Investigador responsable: Alejandro Saavedra P.

“Contribuciones desde la Antropología Ecológica Contemporánea para el Estudio de un Conflicto Ambiental” FONDECYT 1030324. Investigador responsable: Juan Carlos Skewes V. “El Patrimonio Cultural como Factor de Desarrollo en Chile: Planes de Negocio, Gestión de Calidad, Aplicaciones de Tecnología de Información, Participación Ciudadana y Centro de Gestión para las comunas de Valparaíso, Valdivia y Corral y Provincia de Isla de Pascua”. FONDEF DO3I1163 Investigador colaborador: Juan Carlos Skewes V. :“Dinámica ocupacional y ambiental de los bosques templados del sur de Chile: estudio interdisciplinario de la cuenca de Valdivia durante los períodos arcaico y transición formativo”. FONDECYT 1040326 Investigadora responsable: Mª Eugenia Solari A. “Centro de Investigación de Aguas Australes (región de Aysén). Unidad: Historia Ambiental y Cultural de la XI región”. Fondos Regionales-Fondecyt-Proyecto CIEP Co-responsable: Mª Eugenia Solari A.

“Estudios antracológicos de kuel en proyecto arqueológico Purén (Novena Región). Responsable Tom Dillehay (Universidad de Kentucky, EEUU). Co-responsable: Mª Eugenia Solari A.

4.2. Instituto de Comunicación Social

“Teoría y Tecnología de la Comunicación”, Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Sevilla: (Plan Andaluz de Investigación HUM 384).

Investigador Colaborador: Rodrigo Browne “Escritoras y escrituras”. Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Sevilla: (Plan Andaluz de Investigación HUM 753).

Investigador Colaborador: Rodrigo Browne

Page 11: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

11

“Sistematización del proceso de creación y desarrollo de radios comunitarias en el Sur de Chile: el caso de las regiones VIII, IX y X”. DID/UACh S-2002-43. Investigador responsable: Juan D. Ramírez Co-investigador: Luis Cárcamo

“Estudio de la demanda de competencias profesionales en el ámbito de la comunicación organizacional e institucional en Chile” DID/UACh S-2004-84 Investigador responsable: Gladys Mujica A.

“Sistematización de la información científica disponible relativa a la prehistoria natural de Chile durante el periodo Holoceno”.

DID/UACh S-200493. Investigador responsable: Pablo Villarroel V.

4.3. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

“Cambios producidos en las interacciones pedagógicas tras la incorporación de la Informática al proceso de aprendizaje en al escuela rural multigrado intercultural de Reducción Antilhue de la comuna de Lanco X región”. DID/UACh S-200346 Investigador responsable: Marcelo Arancibia H.

"Autoestima profesional, pensamiento crítico e innovación en las prácticas pedagógicas a partir del perfeccionamiento docente: un estudio de impacto." CONICYT 402157 Investigador responsable: Christian Miranda

“Estudio descriptivo sobre las prácticas pedagógicas asociadas al uso de los Material de Nivelación Restitutiva en el Segundo Ciclo de Educación General Básica”. MINEDUC Nº 4401-49-10. 2004 Investigador Responsable: Christian Miranda Co-investigador: Marcelo Arancibia H.

“Los espacios públicos urbanos y la construcción del capital social.”. FONDECYT 1030155 Investigador Colaborador: Hernán Neira

“Ironía y pathos trágico. La rehabilitación de la Aisthesis en la filosofía alemana del siglo XIX” FONDECYT 1030320. Investigador responsable: Gonzalo Portales Co-investigador: Breno Onetto

Page 12: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

12

4.4. Instituto de Lingüística y Literatura

“Canonizaciones e identidades en la literarura chilena” FONDECYT 1040321 Investigador responsable: Iván Carrasco Co-investigadores: Oscar Galindo, Claudia Rodríguez, Ana Traverso

“La postvanguardia poética chilena. Discurso, subjetividad y pluralidad semiótica”. FONDECYT 1040324 Investigador responsable: Oscar Galindo Co-investigador: Iván Carrasco “Incidencia de los factores extralingüísticos en la variedad dialectal del español de Chile”. FONDECYT 1030467 Investigador Responsable: Claudio Wagner

“Atlas multimedia de la prosodia del espacio románico-Chile”. DID/UACh I-2004-01. Investigadora responsable: Claudia Rosas “Homología y sincretismo: escritoras y machis como agentes cosmovisionales en la poesía mapuche actual” DID/UACh S-2004-32 Investigadora responsable: Claudia Rodríguez

4.5. Centro de Idiomas “Diseño, validación y aplicación de instrumentos de observación de actividades docentes:

transitando hacia una cultura evaluativa en la Universidad Austral de Chile”. DID/UACh S-2003-77 Co-investigadora: Cristina Oporto

Page 13: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

13

5. PUBLICACIONES 5.1. Revistas de la Facultad La Facultad de Filosofía y Humanidades ha auspiciado y financiado la publicación de las siguientes revistas de la especialidad y de extensión académica, durante este período: - Estudios Filológicos Nº 39, indexada a Current Contents (ISI). - Publicación en versión electrónica del Nº 39 de Estudios Filológicos bajo el Programa SCIELO de

CONICYT. - Anejo Nº 17 de Estudios Filológicos: “De la Araucana a Butamalon. El discurso de la conquista y el

canon de la literatura chilena” de Eduardo Barraza Jara. - Estudios Pedagógicos Nº 30 bajo el Programa SCIELO de CONICYT. - Documentos Lingüísticos y Literarios. Notas de Divulgación Nº 26/27. 5.2. Publicaciones de Académicos (Publicaciones ISI marcadas con * ) 5.2.1. Instituto de Ciencias Sociales Libros Caccia-Bava, Augusto; Feixa, Carles, González, Yanko Jovens na América Latina. Ed.

Escrituras/CEBRIJ, Sao Paulo, Brasil. Artículos González, Yanko. “Existieron una vez sesenta y tres muchachos...”. (De la Masacre a la Falange:

Paramilitarización & Militancia de las Juventudes Mesocráticas Chilenas). Revista Jóvenes, Instituto Mexicano de la Juventud, Nº 19, 2004.

González, Yanko. Óxido de Lugar: Ruralidades, Juventudes e Identidades. Revista Nómadas,

Universidad Central del Colombia. Nº 20: 194-209. Moraga R., J.. “La Economía Política de la agrobiotecnología en el contexto de globalización

económica”. Revista Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la tecnología. QUIPU. Vol. 14, Nº 1 Mayo-agosto 2004. Universidad Autónoma de México, México

* Olmedo, C. “Argentina Post-Flexibilization: what does formal labor mean? What does informal

labor mean? A case to understand through the experience of the workers of Chilecito”. Journal of Contemporary Ethnography.

* Skewes, J.C. y Guerra, D . The Defense of Maiquillahue Bay: Knowledge, Faith, and Identity in an

Environmental Conflict. Ethnology 43, 3: 217-232. Skewes, J.C.; Pino, D.; Naranjo V.; Barría N. y Guerra, D. “Arqueología de un Conflicto:

Excavaciones en la Memoria Visual de la Defensa de Mehuín. Revista Chilena de Antropología Visual. 4. http://www.antropologiavisual.cl/index.htm .

Page 14: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

14

Skewes, J.C. “Conocimiento Científico y Conocimiento Local. Lo que las universidades no saben acerca de lo que actores locales saben”. Cinta de Moebio. Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales. 19 (marzo). http://www.moebio.uchile.cl/19/index.htm

Skewes, J.C. y Guerra, D . Science, religion and worldview in the protection and construction of social

and cultural rights in Southern Chile. Comittee for Human Rights. American Anthropological Association. http://www.aaanet.org/committees/cfhr/corr_chile.htm .

* Prieto M. R., Solari M.E., Crouchet J., Larroucau A: “Fuentes documentales para el

conocimiento del clima de los últimos siglos en la región sur de Chile (latitudes 40 a 51º s.).” Manuscrito recepcionado en Revista Chilena de Historia Natural (ISI).

Solari M.E., Lehnebach C. Pensando la antracología para el centro-sur de Chile: sitios arqueológicos

y bosque en el Lago Calafquén. Revista Chungara 2004, volumen especial, tomo I: 373-380. Lara A., Wolodarsky-Franke A, Aravena J.C., Villalba R., Solari M.E., Rivera A. and Le Quesne

C. Climate fluctuations from tree-rings and other proxy-records in the Chilean Andes. En: Global Change and Mountain Regions - A State of Knowledge Overwiew. 2004. (Ed. Ulrike Huber)

Gaete N., Navarro X., Constantinescu F., Mera C., Selles D., Solari M.E. et al. Una mirada al

modo de vida canoero del mar interior desde Pedra Azul. Revista Chungara 2004, vol. especial, tomo I: 316-333.

Solari M.E. “Hacia una historia cultural y ambiental de los bosques templados de la región sur austral

de Chile: el rol de la paleobotánica, la arqueobotánica y la etnobotánica.” Actas XV Congreso Nacional Arqueología Argentina. Río Cuarto. (en prensa)

5.2.2. Instituto de Comunicación Social Libros Browne, R., Silva V. “Escrituras híbridas y rizomáticas. Pasajes intersticiales, pensamiento del entre, comunicación y cultura”. Sevilla. España. Arcibel Editores. Junta de Andalucía. Browne, R. Mercedes Arriaga (ed.) 2004. “Comunicación-cuerpo femenino-identidad en Robinson

Crusoe. Nociones en torno a la isla del mismo nombre”. Cuerpo de mujer: comunicación y poder 1. España: Sevilla. 2004

Artículos Browne, R. “Diferencia entre información y comunicación: ¿cómo enfrentarse al poder de los

medios?” Revista de la Escuela de Comunicación UVM 4, 2004. Universidad de Viña del Mar.

Page 15: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

15

Browne, R. “Escenarios intermedios (in-between), semiosis ilimitada y nomadismo. Argumentos para superar el colonialismo epistemológico”. GHREBH. Revista de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo 5, 2004. Brasil.

Browne, R. 2004. “Iconofagia: indigestión de la cultura”. Redes.Com Revista de Estudios para el

Desarrollo Social de la Comunicación 1. Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo. España: Sevilla.

Browne, R. 2004. “El consumo me consume”. Discurso Revista Internacional de Semiótica y Teoría

Literaria. 18. Asociación Andaluza de Semiótica. España: Sevilla. Villarroel, P. Los gestores privados y su papel en la conservación de la biodiversidad. Ambiente y

Desarrollo XX(1): 65-74. Rodríguez, G. 2003. “El Talátur: canto ceremonial de los atacameños”. Hombre y Desierto. Una

perspectiva cultural, Inst. de Investigaciones, Universidad de Antofagasta. Rodríguez, G. 2003. Reseña : R. Lehnert: Dicc. Normalizado de la lengua cunsa, RLA. Revista de

Lingüística Teórica y Aplicada 5.2.3. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Libros Neira B., H. La ciudad y las palabras. Editorial Universitaria, Santiago, 2004 Artículos Arancibia, M. “Educar con y para los Medios de Comunicación”. Revista de Educación y Cultura. Nº 11:

34-39. EDUCAP. Lima- Perú. Arancibia, M. “Una propuesta para trabajar en las escuelas con Internet: Gestión del Conocimiento y

Comunidades de Aprendizaje”. Estudios Pedagógicos Nº 30: 111-122.

Miranda, Ch. La Innovación pedagógica en docentes de básica: un estudio de impacto. Revista Iberoamericana de Educación Nº 38: 56-78.

Miranda, Ch. La innovación en las prácticas pedagógicas de docentes de Educación Básica desde la

perspectiva psicosocial. Revista Investigaciones en Educación, Vol. 4: 155-166. Miranda, Ch. . El pensamiento crítico en docentes de educación general básica del país: un estudio de

impacto. Revista De Encuentros (México), Nº 8: 6-26. Mulsow, G. Formar en valores: desde la pre-básica. Boletín de Educación Universidad Católica del Norte.

Vol.:34-35: 61-68. Antofagasta Chile.

Page 16: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

16

Neira, H. Educación universitaria en Chile: una visión panorámica centrada en los alumnos, Revista Estudios Pedagógicos Nº 30: 123-133.

Neira, H. De Bergson a Sartre: creación y reproducción de la libertad, Revista de Filosofía de la

Universidad de Costa Rica , Vol. XLI, número 104. Neira, H. Añoranza del héroe, de José Ovejero, Revista Crítica Hispánica , Duchesne University, Estados

Unidos, Vol. 26: 33-152. *Onetto, B. Una mirada escéptica a la poesía concreta. Eugen Gomringer: ¿publicista o poeta? en:

Estudios Filológicos. Nº 39: 191-202. Pérez, H. Modelo Pedagógico para la Educación a Distancia. Rev. Des/Encuentros. Secretaría Ministerial

de Educación, Morelia, México, 2004. Año 4, N° 8: 32-43. Portales, G. Destrucción y Modernidad. Sobre el concepto decimonónico de subjetividad y sus

antecedentes ontoteológicos. En: Universitas Philosophica . Universidad Javeriana (Colombia) Nº 38: 345-361.

5.2.4. Instituto de Lingüística y Literatura Libros Carrasco, I. “Sebastián Qeupul: pionero en su propia tierra”, en Mabel García y Sylvia Galindo (eds.)

Poesía Mapuche. Las raíces azules de los antepasados. Tachi Kallfüküpanngen Ta Pu Kuyfikeche. Temuco: Universidad de la Frontera, 55-65.

Catrileo, M, et al. Los mapuches: entre la tradición y la modernidad.. Alemania: Universidad Católica

de Eichstätt 2004 Artículos *Catrileo, M. Reseña de Larry Samovar y Richard E. Porter. Intercultural Comunication. A Reader.

Estudios Filológicos 39: 270-272. *Carrasco, I. Cántico cósmico de Cardenal: un texto interdisciplinario, Estudios Filológicos 39: 129-40.

*Galindo, O. Interdisciplinariedades en las poesías chilena e hispanoamericana actuales. Estudios Filológicos 39. 155-165. Galindo, O. Utopía y distopía en el contexto político de la poesía chilena de fines de siglo XX. Memoria, duelo y narración. Roland Spiller (ed.). Lateinamerika Studien 47. 231-248. Galindo, O. Distopía y Apocalipsis en la poesía de Oscar Hahn y Gonzalo Millán, Análisis de

Literatura Hispanoamericana 33. 65-76.

Page 17: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

17

*Larrea, M. Estrategias lectoras en el microcuento, Estudios Filológicos 39: 179-190. Larrea, M. 2004. Concepción de la historia en la literatura hispanoamericana. Documentos Lingüísticos y

literarios 26-27. Pilleux, M. y M. Eugenia Merino. El prejuicio étnico desde una perspectiva del análisis del

discurso, ONOMAZEIN 9 (1):169-186.

Merino, M. Eugenia y Pilleux M. Perspectiva interpretativa del conflicto entre y no mapuches sobre la base del prejuicio y la discriminación étnica. Persona y Sociedad, XVIII (1): 111-128.

Rodríguez, C. Escritores mapuches: Identificación con la figura de la machi, Revista Ciudad Circular

5:12-16. *Rodríguez, C. Ajenidad en dos poetas mapuches contemporáneos: Leonel Lienlaf y Elicura

Chihuailaf, Estudios Filológicos 39: 221-235. *Rosas, C. 2004. Reseña de Comunicar la salud. Entre la equidad y la diferencia, Carlos del Valle

Rojas, Estudios Filológicos 39: 269-270. *Rosas, C. 2004. Reseña de Heliodoro Gutiérrez González Estudio comparativo del español

puertorriqueño hablado en Chicago y Nueva York, Estudios Filológicos 39: 272-273. Roldán, E. La competencia Comunicativa y la Expresión Oral. Documentos Lingüísticos y Literarios, 26-

27, (2003-2004): 31-32. *Traverso, A. Lo lárico y la recuperación de la historia. Estudios Filológicos 39: 253-265. *Wagner, C. 2004. El Atlas lingüístico y etnográfico de Chile. Localidades y cuestionario, Estudios

Filológicos 39: 83-120.

Page 18: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

18

6. PARTICIPACION EN REUNIONES CIENTIFICAS Y ACADEMICAS 6.1. Instituto de Ciencias Sociales 6.1.1. Con ponencias: González, Y. Ponencia: “Culturas Juveniles en Chile”. Seminario “Espacios Públicos y nuevas formas de sociabilidad juvenil”. Ayuntamiento de Barcelona / Consorcio de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU). 2004. Molina, R. Ponencia: “Desterrados, delitos y penas en la plaza y presidio de Valdivia en la segunda mitad del siglo XVIII”. XI Jornadas de Historia Regional de Chile. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales. Universidad de Concepción. 18 al 21 de octubre de 2004. Moraga, J. Ponencia: “Regional integration and sustainable development y its impact on governance and social cohesión. A Euro-Latin America Cooperation for a socioeconomic and cultural integration”. XII Conferencia Internacional de Estudios Europeos, 28 de septiembre al 1 de octubre, realizado en la ciudad de La Habana, Cuba. Moraga, J. Ponencia: “Ciencia, Tecnología y Sociedad: La Agrobiotecnología”. Seminario: “La Sociología hoy: Los desafíos del desarrollo”, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. 29-30 de mayo 2004. Morales, R. Ponencias: “La descolonización como posibilidad teórica y política de construir históricamente una antropología”, en el Simposio de Antropología Crítica “El peritaje antropológico: tensión teórica y práctica de la normativa jurídica vigente” en el Simposio Pueblos indígenas y Reformas procesales penales. Una mirada desde la Antropología, presentadas en el V Congreso Chileno de Antropología, realizado en Noviembre 2004 en la ciudad de San Felipe. Skewes V., J.C. What went right? The community of Mehuín, Chile, and its successful defense of the southern Chilean coast. 103 AAA Annual Meeting. Atlanta, Ga. 15 y 19 de diciembre. Skewes V., J.C. y Guerra, D. Ponencia: “¿Qué fue lo que resultó? Mehuín (Chile, Décima Región) y su defensa del medio ambiente: Proyecciones para la protección comunitaria de los recursos patrimoniales”. Simposio 10, Patrimonio, Arte y Cultura. V Congreso Chileno de Antropología, San Felipe, 8 al 12 de noviembre. de 2004. Skewes V., J.C. Ponencia: “Lagunas, olvidos, omisiones: Ejercicios de geometría en la construcción del sujeto antropológico”. Simposio 17, Pensamiento crítico y antropología. V Congreso Chileno de Antropología, San Felipe, 8 al 12 de noviembre. de 2004. Skewes V., J.C. Ponencia: “Lugar y Persona: El disciplinamiento a partir de la erradicación desde un campamento”. Simposio 14, Antropología y Ciudad. V Congreso Chileno de Antropología, San Felipe, 8 al 12 de noviembre de 2004.

Page 19: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

19

Skewes V., J.C. Vida Pública, Identidad Larvaria, y Memorias de la Comunidad de Mehuín en las Postrimerías de un Conflicto Ambiental. VII Jornadas de Investigación Científica, Universidad Austral de Chile (POSTER). Solari M.E. Ponencia: “Storia ambièntale e culturale dei boschi temperati dell'America del Sud: diverse letture disciplinari per la sua comprensione”. III Congreso Internacional de Antracología. Lecce, Italia. Julio 2004. Solari M.E. Ponencia: “Hacia una historia cultural y ambiental de los bosques templados de la región sur austral de Chile: el rol de la paleobotánica, la arqueobotánica y la etnobotánica”. XV Congreso Nacional Arqueología Argentina. Rio Cuarto. Argentina. Septiembre 2004. Prieto M. R., Solari M.E Ponencia: “Consecuencias socio-económicas de El Niño 1877-1878 en Chile y regiones cordilleranas de Argentina”. Reunión Internacional RUPSUR, de Universidades del Cono Sur, Santiago de Chile. Noviembre 2004 Navarro X., Solari M.E Ponencia: “Itinerarios culturales a través del bosque templado: construyendo puentes entre comunidades y arqueología en la cuenca de Valdivia”. V Congreso Chileno de Antropología. San Felipe (Chile). Noviembre 2004. 6.1.2. Sin ponencias: Skewes V., J.C. Participante en la Mesa Redonda: “La Organización de los Antropólogos de Chile”, V Congreso Chileno de Antropología, San Felipe, 8 al 12 de noviembre. de 2004. 6.2. Instituto de Comunicación Social 6.2.1. Con ponencias: Browne, R. Ponencia: “Discursos de minoría frente a discursos de poder: una mirada desde la comunicación intercultural”. III Encuentro de Estudios del Discurso. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED). Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile. Browne, R. Ponencia: “Diferencia entre información y comunicación: ¿cómo enfrentarse al poder de los medios?” Congreso Nacional El derecho a la comunicación: medios y demandas ciudadanas. Facultad de Comunicación. Universidad Mayor de Temuco y Asociación de Escuelas de Periodismo y Comunicación Social de Chile. Temuco. Chile.

Browne, R. Ponencia: “‘Esto no es una pipa’/‘Esto es una silla’. Una lectura antropófaga de Michel Foucault en la obra dramática de Caryl Churchill.” IV Seminario Internacional de Estudio de Mujeres AUDEM. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España. Browne, R. Ponencia: “La investigación de la comunicación como estrategia inter o transdisciplinaria: ¿una cuestión rizomática?” Congreso Internacional El futuro de la comunicación. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Page 20: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

20

Browne, R. Conferencia: “Resistencia y re-lectura antropófaga, estudios culturales e (in)disciplina”. 2º Encontro Internacional de Comunicaçao, Cultura e Mídia. Centro interdisciplinar de Semiótica da Cultura e da Mídia. Universidad Mackenzie. Sao Paulo. Brasil. Godoi, V. Ponencia: “Análisis de texto en el discurso político acerca de la “Participación política”. El caso de siete diputados de la República”. III Congreso Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) 2004. 28 septiembre – 1 octubre 2004. Valdivia. Mujica, G. Ponencia: “De la formación de competencias en Comunicación Integral a su reconocimiento en el mundo laboral”. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación, ALAIC. La Plata Argentina, octubre 2004 6.3. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales 6.3.1. Con ponencias: Arancibia H., M. Ponencia: “Educar con y para los Medios de Comunicación. Reflexión a partir de la incorporación de recursos informáticos en una escuela Mapuche”. II Seminario Internacional EDUCAP Lima – Perú “Formación Integral: Praxis social, educación y valores”. 04 al 07 de agosto de 2004.

Arancibia H., M. Ponencia: “Brecha digital y usos de Internet en las escuelas” II Congreso online del Observatorio para la cibersociedad ¿Hacia qué sociedad del conocimiento?. Generalitat de Cataluya http://www.cibersociedad.net/congres2004/index_es.html. 02 al 14 de noviembre de 2004. Arancibia H., M. Ponencia: “¿Apropiación de Tecnologías en el desarrollo de la educación?”. XII Coloquio Nacional de Investigadores en Educación. Universidad Austral de Chile – CPEIP. 27 de agosto de 2004 Mancilla M., M. Ponencia: “Estructura y condición de posibilidad de la pregunta por la metafísica.” I Simposio Internacional de Filosofía. “Bicentenario de la muerte de Immanuel Kant” organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Baja California Sur, México. 25 y 29 de octubre 2004. Miranda J., Ch. Ponencia: “Innovación Pedagógica a partir de la Formación Permanente del profesor chileno”. En Actas de XIV Congreso Mundial de Ciencias de la Educación/Pontificia Universidad Católica. Santiago, Chile. 10 al 15 de mayo. Miranda J., Ch. Ponencia: “Impacto del Programa de Becas en el Exterior sobre las competencias profesionales de los docentes beneficiados”. En Actas de Conferencias sobre Evaluación del Desarrollo Profesional Continuo de docentes. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación, Investigación Pedagógica (CPEIP). Santiago, Chile 18 de mayo. Miranda J.; Ch. Ponencia: “La Formación permanente de profesores y su impacto en la innovación pedagógica”. II Encuentro Interregional de Investigadores en Educación. Universidad Arturo Prat, Iquique 3 al 5 de noviembre.

Page 21: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

21

Miranda J., Ch. Ponencia: “La Autoestima Profesional: competencia mediadora para el cambio educativo”. En Actas de IV Jornadas de Psicología Educacional: lo individual y lo social en los procesos formativos/ Facultad de Humanidades. Universidad de La Serena, Chile 7 al 9 de noviembre. Miranda J., Ch. Ponencia: “La innovación en las prácticas pedagógicas en docentes de Educación Básica”. En Actas de Seminario Internacional Formación Integral: Praxis Social, Educación y Valores/ Lima, Perú. Mulsow, G. CPEIP. Ponencia: Presentación resultados Proyecto Implementación Bases Curriculares Educación Parvularia. Santiago. Enero 2004. Mulsow, G. “Relaciones Humanas, comunicación. Una realidad producto de la globalización: lo que no se debería perder”. IV Congreso Nacional de Secretarias de Universidades. Valdivia. Octubre 14, 15, 16. Neira B., H. El naufragio de la luz. (Novela) Ediciones B, Barcelona, 2004. Onetto M., B. Conferencia: “Introducción a las Contribuciones a la Filosofía (Estudio preliminar de orden temático)” leída durante el Colloque international sur la “2e. ouvre principale” de Martín Heidegger: Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis), en Lausanne (Suiza); coloquio organizado por la Section de Philosophie, de la Université de Lausanne, con la colaboración del Forum international d´Evora pour la traduction des ouvres de Martín Heidegger. (Publicación en GENOS – Cahiers de philosophie, Nº8 Editions Payot Lausanne, 2004/5). 22 de mayo de 2004. Pradenas M., A. Conferencia: “Bioética y Sida”. Jornadas Anuales de Dermatología y Venereología “Prof. Dr. Hernán Hevia P.” Valdivia – Chile - 2, 3 y 4 de Diciembre de 2004. Pradenas M., A. Ponencia: “La Medicina de la palabra a la medicina del silencio”. VII Jornadas de Bioética, Bioética, Ética Profesional y Ética Médica . Sociedad Chilena de Bioética. Auditórium Colegio Médico de Chile. Santiago,28, 29 y 30 de Octubre del 2004. Pradenas M., A. Ponencia: “La Universidad desde Millas a Sloterdjik”. Congreso Internacional de Humanidades Cincuenta Años Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Valdivia, 2 al 4 de Septiembre, 2004. Campus Isla Teja. Pradenas M., A. Ponencia: “El Curso de la Bioética en Chile: Origen y Desarrollo de la Sociedad Chilena de Bioética.” I Encuentro Latinoamericano de Ex alumnos de la Maestría Internacional de Bioética. Organizado por la Asociación de Ex alumnos de la Maestría Internacional de Bioética, Colegio Médico del Perú, Programa Regional de Bioética de la OPS/OMS con el auspicio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Organización Panamericana de la Salud Lima. Lima – Perú, 23 y 24 de Julio, 2004. Pradenas M., A. Expositor: “Requisitos éticos de la investigación con seres humanos: Declaraciones, pautas y normas internacionales.” Curso de Post Título: Reforma Procesal Penal y Profesionales de la Salud: Ética, Salud y Derecho. Universidad de la Frontera, Facultad de Medicina. Temuco, 18 y 19 de noviembre, 2004.

Page 22: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

22

6.4. Instituto de Lingüística y Literatura 6.4.1. Con ponencias: Catrileo, M. Ponencia: “La enseñanza del mapudungun”. II Coloquio sobre Enseñanza del Mapudungun. Temuco: UFRO. 15 enero 2004. Catrileo, M. Ponencia “El mapudungun y la educación intercultural bilingüe”. Programa de Gestión Intercultural, Universidad ARCIS Patagonia. Castro, Chiloé. 26-27 noviembre 2004 Catrileo, M. Poster: El diseño de un diccionario trilingüe mapudungn-español-inglés.VII Jornada de investigación científica. Valdivia: Universidad Austral de Chile. 6-10 de diciembre 2004. Catrileo, M. Conferencia: “La lengua mapuche en el contexto sociocultural chileno”. En VII Jornadas de Investigación Científica, UACH, Valdivia, 6 de diciembre de 2004. Carrasco, I. Ponencia: “La interculturalidad como mecanismo de modificación del canon en la literatura chilena”. Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Lima, Perú, 9-13 agosto 2004. Carrasco, I. Ponencia: “Canonizaciones e identidades”, XIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL). Santiago, 29-30 septiembre – 1º de octubre.2004. Carrasco, I. Conferencia Magistral: “Presentación de la literatura magallánica en la letras chilenas”, Congreso de Literatura Magallánica. Punta Arenas, 8-10 octubre 2004. Cepeda, G. Ponencia: “Estrategias de cortesía verbal en entrevistas clínicas”. 28 de septiembre – 1 de octubre. III Encuentro Nacional de Estudios del Discurso (ALED Chile).Universidad Austral de Chile. Galindo, O. Ponencia: “Antologías e identidades en la poesía chilena de principios de siglo XX”. Jalla 2004; Jornadas andinas de Literatura Latinoamericana. Universidad de San Marcos, Lima 9 al 13 de agosto. Galindo, O. Ponencia: “La postvanguardia poética chilena: neomanierismo, minimalismo y neobarroco”. XIII Congreso Internacional de Estudios Literarios: Voces del bicentenario de América: visiones, revisiones y proyecciones. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago 29-30 de septiembre y 1º de octubre. Galindo, O. Ponencia: “Pablo Neruda: ejercicios de la memoria”. Congreso en Homenaje a Pablo Neruda. Ministerio de Relaciones Exteriores, El Cairo, Egipto. Diciembre 2004. Larrea, M. Ponencia: “La recepción en los cuentos con historia”. 7º Congreso Nacional de Hispanistas: Hispanismo: discursos culturales, identidad y memoria en Tucumán. Universidad de Tucumán, Argentina, 19 al 22 de mayo. Larrea, M. Ponencia: El microcuento histórico”. Tercer Congreso Internacional de Minificación

Page 23: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

23

Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha (Chile) 24, 25 y 26 de agosto de 2004. Pilleux, M. Ponencia: El prejuicio en el discurso de los chilenos en contra de la etnia mapuche. III Encuentro Nacional de Estudios del Discurso (ALED Chile). Valdivia: Universidad Austral de Chile.. 28 de septiembre – 1 de octubre Rodríguez, C. Ponencia: “Escritoras y machis como agentes identitarios en la poesía mapuche actual”. Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, Universidad de San Marcos, Lima, Perú, agosto 2004. Rodríguez, C. Ponencia: “Ser llamada y llamar. El despertar en Ralum de Adriana Pinda”. XIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL). Universidad Católica de Chile, Santiago, septiembre 2004. Rodríguez, C. Ponencia: “Weupüfes y machis: escritura y género en la poesía mapuche actual”. XI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. Universidad de la Frontera. Pucón, octubre, 2004. Rodríguez, C. Poster: “Homología y sincretismo: escritoras y machis como agentes cosmovisionales en la poesía mapuche actual”, en VII Jornada de Investigación científica. Universidad Austral de Chile. Diciembre, 2004. Rosas, C. Ponencia: “Pasado, presente y futuro de la fonética en la UACh”, Congreso Internacional de Humanidades Cincuenta Años de la Universidad Austral de Chile, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Rosas, C. Poster presentación proyecto “Atlas multimedia de la prosodia del espacio románico-Chile”, VI Jornada de Investigación Científica, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Rosas, C. Poster presentación proyecto “Estudio fonético-acústico de la variabilidad ambiental idiofónica en español como herramienta forense para validar análisis periciales de voces presentada en los juicios”, VI Jornada de Investigación Científica, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Rosas, C. Poster proyecto (de colaboración) “Incidencia de los factores extra-lingüísticos en la variedad dialectal del español de Chile”, VII Jornada de Investigación Científica, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Traverso, A . Ponencia: “Jorge Teillier y el exilio interno”. XIII Congreso Internacional de Estudios Literarios (SOCHEL), Pontificia Universidad Católica de Chile. 9 de octubre de 2004. Traverso, A. Ponencia: “Metatexto lárico y construcción de identidad”. Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericano (JALLA), Lima, Perú. Agosto 2004. Traverso, A. Ponencia: “Mito, historia y cotidianidad en “Retrato de mi padre, militante comunista”. VII Congreso Nacional de Hispanistas, Universidad de Tucumán, Argentina. Mayo 2004. Wagner, C. VII Jornada de Investigación Científica de la Universidad Austral de Chile. Autores: Claudio Wagner, con la colaboración de Claudia Rosas. Presentación: Poster “Incidencia de los

Page 24: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

24

factores extralingüísticos en la variedad dialectal del español de Chile” 7. EXTENSION Y CAPACITACION 7.1. Instituto de Ciencias Sociales Amtmann, Carlos Participación en actividades de Red Temática de Desarrollo Rural (Universidad de Córdoba, Universidad de Zaragoza, Universidad Javeriana, Universidad del Comahue) González, Yanko Ponente en el Coloquio “Carne Fresca. (Antropología y representación)”. Escuela de Arquitectura Universidad Austral de Chile. Octubre de 2004. Ponente en el “VI Encuentro Internacional de Culturas del Sur del Mundo”. Chiloé. (Municipalidad de Castro / Sociedad de Escritores de Chile). Septiembre de 2004. Coautor de: González, Yanko; Araya, Pedro. ZurDos. Última Poesía Latinoamericana. Ed. Paradiso,

Buenos Aires, Argentina. Molina, Ricardo Evaluación de Proyectos Externos de Investigación: Proyecto “Maestros de Capilla en la Nueva España. José de Campderrós (Chile), Esteban Salas (Cuba) e Ignacio de Jerusalem (México)”. A petición de la Dirección General de Investigación y Postgrado de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de Valparaíso (Oct. 2004). Moraga, Jubel Coordinador del Seminario: “La Innovación: un factor clave para la competitividad de las Empresas”, en el marco del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, CONICYT y the World Bank 2004-2005 Morales, Roberto Capacitación en el Programa de Capacitación en Salud Intercultural “Küme Mongen Taiñ Mapu Mew”, del Servicio de Salud Valdivia y Programa Orígenes, ejecutado por Austral Capacitación de la Universidad Austral de Chile. Valdivia, 4 y 5 de Octubre 2004. Capacitación en el Programa de Capacitación Continua “Küme Mongen Willimapumew”, del Servicio de Salud Osorno y Programa Orígenes, ejecutado por Austral Capacitación de la Universidad Austral de Chile. Osorno. Julio 2004. Capacitación en el Programa de Capacitación en Salud Intercultural “Küme Mongen Taiñ Mapu Mew”, del Servicio de Salud Valdivia y Programa Orígenes, ejecutado por Austral Capacitación de la Universidad Austral de Chile. San José de la Mariquina, Futrono y Lago Ranco . Mayo-Junio 2004. Mesa Redonda “Ética y enseñanza de la antropología en Chile”, en el V Congreso Chileno de Antropología, realizado en Noviembre en San Felipe.

Page 25: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

25

Presentación del libro "Sin barreras en el tren del sur" (2004), de Jovitta Chacón. Facultad de Filosofía y Humanidades. 2 de noviembre de 2004, UACh Panelista en el Foro- Debate: “Turismo: ¿Comercialización de la Cultura o Fortalecimiento de las raíces?”, organizado por los Estudiantes de Administración de Empresas de Turismo, de la Universidad Austral de Chile. Efectuado el 18 de Octubre, a las 17:30 horas, en el Auditorio Nª 1 edificio Namhias del Campus Isla Teja. Presentación del libro "Los Derechos de los Pueblos Indígenas en Chile" (LOM Ediciones), 02 de septiembre 2004. Facultad de Filosofía y Humanidades, UACh Skewes, Juan Carlos Ponencia: “Valdivia huele diferente: Reflexiones en torno al TLC entre Chile y los Estados Unidos”, Foro Social de Valdivia, 20 de marzo. Presentación del libro “La Ciudad y las Palabras”, de Hernán Neira. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, 21 de abril. Reflexión sobre la realidad contemporánea. Conferencia Episcopal de Chile – Zona Sur. Valdivia, 21 de julio. Taller Identidad y Cultura para las comunidades huilliche de la Cordillera de Piuchén. Escuela de Desarrollo Sustentable. Bosque Modelo-CONAF, Chonchi, 30-31 de julio. Solari, María Eugenia Laboratorio Abierto, octubre 2004. Visita de colegios a Laboratorio Arqueológico y de Estudios Arqueobotánicos, en el marco Semana de la Ciencia EXPLORA. Evaluadora Proyectos Fondecyt 2004. 7.2. Instituto de Comunicación Social Browne, Rodrigo Coautor de “La indisciplina de la disciplina. Desde un arte rizomático a la provocación antropófaga”. El eterno retorno: “Ánima Cíclica” y “Proyecto Sísifo”. España: Jerez de la Frontera. Conferencia: “La antropofagia como trasgresión cultural. Una mirada desde la différance”. Conferencia-seminario en el marco del Programa de Doctorado “Semiótica y Medios” de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Brasil. Conferencia: “Comunicación intercultural y multiculturalismo. Semejanzas y diferencias”. Conferencia inaugural del Grupo de pesquisa en Mídia e Cultura (Multiculturalismo e mídia). Maestrado en Comunicaçao. Vice-reitorado de Pós-Graduaçao e Pesquisa. Universidad Paulista de Sao Paulo. Brasil.

Page 26: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

26

Conferencia: “Comunicación-cuerpo femenino-identidad en Robinson Crusoe. Nociones en torno a la isla del mismo nombre”. I Seminario Internacional del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía “Escritoras y escrituras”: “Sin carne. Imágenes y simulacros del cuerpo femenino”. Universidad de Sevilla. Sevilla. España. Conferencia: “Comunicación y cultura en (la isla) Robinson Crusoe”. Tricentenario de la llegada de Alejandro Selkirk a Isla Robinson Crusoe (1704-2004). Corporación Cultural Juan Fernández. Isla Robinson Crusoe. Archipiélago de Juan Fernández. Chile. Ponencia Comentador qualificado. Mesa de trabalhos 1. 2º Encontro Internacional de Comunicaçao, Cultura e Mídia. Centro interdisciplinar de Semiótica da Cultura e da Mídia. Universidad Mackenzie. Sao Paulo. Brasil. Asesor y colaborador del proyecto FONDART V Región “Sonidos culturales del archipiélago de Juan Fernández”. Corporación Cultural de Juan Fernández. Godoi, Víctor Taller de Periodismo Escolar. IX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Programa Explora-Conicyt. Taller de Capacitación Planificación de la Comunicación Local, Radio y Nuevas Tecnologías. ECO Educación y Comunicaciones y AMARC ALC. Santiago, 19 de diciembre de 2004 Taller “Comunicación y Educación para Profesores”. Colegio Padre Damián. La Unión. Valdivia. Curso de Producción Audiovisual (área Radio) para profesores de Enseñanza Media. Dirección Provincial de Educación. Coordinación Transmisión Noticieros radiales locales. FM-Luz Los Lagos, Décima Región. Taller para profesores del Colegio Padre Damián de La Unión: “El uso del Medio Radio en los procesos educativos”.

Taller de Periodismo para Escolares. IX Semana de la Ciencia y la Tecnología. Programa Explora - Conicyt. Lagos, Paola Jurado Preseleccionador del 11º Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Jurado del Fondo SOCOVESA para el Desarrollo Audiovisual de la X Región de Los Lagos. Panelista en el foro "El Periodismo en el cine", organizado como parte del ciclo "Cineclipse", en el marco del quinceavo aniversario de la Escuela de Periodismo de la UACh. (Septiembre de 2004, Dirección de Asuntos Estudiantiles).

Page 27: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

27

Ponencia: "¿Cómo a través del cine se propaga una ideología?". IX Semana Interdisciplinaria del Arte y la Cultura en el Hogar Estudiantil Huachocopihue de la UACh, en el marco de las actividades para el Cincuentenario de la UACh, 23 al 26 de agosto, 2004. Mujica, Gladys. Coordinadora del Foro Panel para alumnos de la Escuela de Periodismo y de la Facultad de Filosofía y Humanidades con equipo de profesionales periodistas de Al-Jazeera, principal cadena televisiva del mundo árabe, sobre la cobertura de la Guerra de Irak. Conferencia: “Manejo de la información de los medios de comunicación nacionales en los conflictos del medio oriente”. Programa Semana Árabe Universitaria. Octubre 2004 7.3. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Convenio de Cooperación tripartita entre la UACh y el Instituto Chileno Francés de Santiago y el Instituto Chileno Francés de Valdivia. Convenio Con MINEDUC Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar. Arancibia H., Marcelo Jornadas de Profundización Curricular 2004. Responsable Subsector Comprensión del Medio Social y Natural. Universidad Austral de Chile – Ministerio de Educación. Curso de Evaluación Educativa. Subsectores: Educación Matemática y Lenguaje y Comunicación. Jornadas de Profundización Curricular, enero 2004. Universidad Austral de Chile – Ministerio de Educación. Actividades docentes y académicas en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid. 29 de marzo al 2 de abril 2004. Miranda J., Christian Organizador del XII Coloquio Regional de Investigadores en Educación: “Acceso y uso pedagógico de la información educativa” en conjunto del Ministerio de Educación, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica y el Consorcio de Universidades que participan de la Comisión de Investigadores en Educación. Campus Isla Teja, UACh. 26 de agosto. Panelista y Participación en la presentación: Espacio Europeo de la Educación Superior. Escuela de Graduados, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. 18 de noviembre. Panelista y Participación en la presentación: Inclusión social en jóvenes europeos. Escuela de Graduados, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. 25 de noviembre. Ponencia: “La Evaluación del desempeño docente en Chile: análisis de sus resultados preliminares. En Mesa de Debate “Evaluación de Desempeño Docente”. Edif.. Nahmias, Universidad Austral de Chile, 21 de septiembre.

Page 28: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

28

Mulsow, Gloria Coordinadora y responsable de la propuesta de Fortalecimiento de las Didácticas para Educadoras de Párvulos pertenecientes a los comités comunales. Responsable de la elaboración propuesta y coordinadora del Programa de fortalecimiento de las Didácticas en Educación Parvularia en 6 escuelas de referencia en Osorno y 6 escuelas de referencia en Ancud. Pérez S., Héctor. Asistencia Técnica DAEM X Región – Convenio MINEDUC Programa “Sistema de Aseguramiento de la Calidad y Gestión Escolar”. Julio a Diciembre de 2004. Onetto, Breno Jurado Preseleccionador del XI Festival de Cine de Valdivia, septiembre-octubre 2004. Evaluador proyectos FONDECYT 2004. Pradenas M., Alfredo. Conferencia: “La Bioética y la Sociedad del Ensayo”. Foro: “Ciencia, Tecnología e innovación: Escenarios Epistemológicos y Éticos.” Facultad Acuicultura y Ciencias Veterinarias. Escuela de Medicina Veterinaria. Universidad de la Frontera. Viernes 28 de Mayo, 2004. Organizador del I Seminario Bioética en La Frontera. Organizan Unidad de Bioética, Dpto. de Salud Mental y Psiquiatría, CIGES, Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera. Auspicio: Sociedad Médica de Cautín. Temuco, 25 y 26 de Noviembre, 2004. Auditórium, Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera. Organizador de las VII Jornadas de Bioética, Ética Profesional y Ética Médica, de la Sociedad Chilena de Bioética. Patrocinio: Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Unidad de Bioética OPS/OMS y Colegio Médico de Chile. Auspicios: Laboratorio SAVAL y Colegio Médico de Chile. Santiago, 28, 29 y 30 de Octubre. Auditórium, Colegio Médico de Chile. Esmeralda 678. Portales, Gonzalo Jurado Premio Municipal de Literatura. Municipalidad de Santiago. Evaluador proyectos FONDECYT 2004. 7.4. Instituto de Lingüística y Literatura Catrileo, María Charla: “El mapudungun en la educación intercultural”. En WE TRIPANTU 2004, realizado en el Colegio Austral de Valdivia, 28 de junio de 2004. Charla: “Culturas y lenguas indígenas en Chile”. En Programa de Posgrado, Universidad de Michigan, UACH, Valdivia, 13-14 de julio 2004.

Page 29: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

29

Charla: “La lengua mapuche en Chile”. En Semana interdisciplinaria de arte y la cultura, Hogar Huachocopihue Masculino, UACH, Valdivia, 23 de agosto de 2004. Carrasco, Iván Miembro del grupo de estudio “Ciencias del Lenguaje” de Fondecyt Evaluador proyectos Fondecyt 2004 Presidente Comisión Organizadora del Congreso Internacional de Humanidades Cincuenta Años de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2 – 4 de septiembre. Conferencia sobre la poesía de Pablo Neruda, poesía etnocultural y Teoría Literaria en Chile, Universidad de Villanova, Swarthmore College y Haverford College. Pennsylvania, USA, abril, 2004. Conferencia “Nicanor Parra”, en el ciclo Los Diez Poetas Mayores de Chile en el Siglo XX. Santiago, Fundación Pablo Neruda, 27 de mayo 2004. Panelista “Poesía chilena actual”, VI Encuentro de Culturas del Sur del Mundo. Castro, 23-26 de septiembre 2004. Conferencia Inaugural “Poética de Parra. Poemas y Antipoemas”, Encuentro Regional de Poesía Joven del Sur Profundo, Puerto Montt 17-18 diciembre 2004. Galindo, O. Jurado Concurso de Cuento Fernando Santiván. Municipalidad de Valdivia. Jurado del Concurso de Proyectos Culturales “CONARTE” de la Ilustre Municipalidad de Valdivia. Evaluador proyectos Fondecyt 2004 Pilleux, Mauricio Presidente Comisión Organizadora III Encuentro de ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso). Universidad Austral. 28 septiembre al 1 de octubre 2004. Ramírez, Carlos Actualización y administración de sitios WEB con antologías sobre cuentistas iberoamericanos para alumnos de la carrera de Profesor de Lenguaje y Comunicación, en particular, y de otras carreras de la Facultad, en general. Apertura de Sitio Web con antología sobre Cuentistas Chilenos: 70 autores en 2003. Apertura de Sitio Web con antología de cuentos Baldomero Lillo. Aceptado por el Ministerio de Educación en HIPERVÍNCULO http://www.educarchile.cl. Actualización y mantención. Apertura de sitio Web en homenaje a Francisco Coloane. Aceptado por el Ministerio de Educación, en abril de 2003 HIPERVÍNCULO http://www.angelfire.com/tx3/iceberg/index.html

Page 30: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

30

Actualización y mantención. Apertura de Sitios Web para las Asignaturas de Dialectología del Español, Morfosintaxis del Español, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Taller de Redacción y Taller de Ortografía. Rodríguez, Claudia Evaluadora proyectos Fondecyt 2004 Charla: “Teatro y educación”, Segunda Muestra de Teatro Regional en Los Lagos, Proyecto Fondart, noviembre 2004. Charla: “Soportes extraños: cuando las páginas se escapan del libro”, Encuentro Regional de Poetas Jóvenes del sur profundo, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Puerto Montt, diciembre 2004. Presentaciones del libro: La ciudad y las palabras de Hernán Neira. Coordinación de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Austral de Chile. Presentaciones del libro: El rollo de Chile Chico , de Pedro Guillermo Jara, Congreso de Humanidades. Dirección de extensión de UACh, septiembre 2004. Presentaciones del libro: El naufragio de la luz, de Hernán Neira, Artelibros Chiloé, Valdivia, diciembre 2004.

Responsable del Proyecto Revista Ciudad Circular nº5, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Miembro de la Comisión organizadora Congreso de Humanidades, Cincuentenario de la UACh. Roldán, Eduardo Taller “Oratoria para Concejales”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UACh y el Núcleo de Gestión Municipal y Desarrollo Local. Julio 2004, Valdivia. Taller “Inglés Abre Puertas”, organizado por Mineduc para profesores de Inglés de Enseñanza Básica y Media. Octubre 2004, INACAP, Valdivia. Curso para el Programa CWU/Centro de Idiomas, UACh. Tópicos de conversación y composición III”, I y II Semestre 2004, UACh. Valdivia. Colaboración con el Centro de Educación Continua en la dictación del curso “First Certificate in English” para profesores de Inglés de Enseñanza Media. Valdivia, agosto a noviembre 2004. Rosas, Claudia Participación en organización III Encuentro Nacional de Estudios del Discurso, Asociación Latinoamericana de Estudios de Discurso y Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Page 31: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

31

7.5. Centro de Idiomas Cursos de Extensión inglés básico, pre-intermedio, intermedio y post-intermedio. Primer y segundo semestre, destinados tanto a la comunidad universitaria como a la comunidad en general. Programa para estudiantes extranjeros, convenio Central Washington University-Universidad Austral de Chile. Epullanca, Raquel Docente en el Programa “El inglés abre puertas”, dictado por la UACh., Valdivia (agosto a diciembre) García, Alejandra Curso de Extensión, Inglés Nivel Preintermedio, I semestre, dictado por el Centro de Idiomas a la comunidad universitaria y valdiviana. Oporto, Cristina Expositor en el Taller “Docentes en acción: importancia de las observaciones a profesores de la UACh”, OTDD, 12, 17 y 24 de noviembre y 1º diciembre. Expositor en Taller “Compartiendo metodologías de aprendizaje colaborativo”, OTDD, 15 de diciembre. Pérez, Karin Curso Libre de Japonés Básico, dictado a la comunidad universitaria y valdiviana, septiembre a noviembre. Saldivia, Oriana Curso de Extensión, Inglés Nivel Intermedio, I semestre, dictado por el Centro de Idiomas a la comunidad universitaria y valdiviana. Spooner, Ximena, Oporto, Cristina Expositoras en Taller “Metodologías activas para el aprendizaje de competencias” para docentes de la UACh, OTDD, 28 y 29 de diciembre. Vergara, Angélica Servicio de traducción e interprete simultáneo en el “1er. Campeonato Internacional Copa 50 años UACh”, para los integrantes de las Universidades de Oxford y Cambridge, efectuado en Valdivia. (7 de noviembre al 14 de noviembre). 7.8. Centro de Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica Talleres de Sensibilización a escuelas de la Provincia de Valdivia, que implementaron “Proyectos de Integración Educativa.” Taller de Seguimientos a escuelas de la Provincia de Valdivia, que cuentan con Proyectos de Integración Educativa

Page 32: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

32

Revisión y evaluación de Proyectos de Integración Educativa, presentados por escuelas de la provincia de Valdivia. Apoyo a Supervisores de Dirección Provincial de Educación en Programas atingentes a los planes de estudios, Parvularia, Básica y Media. Participación en jornadas de perfeccionamiento y capacitación de supervisores y equipo multiprofesional Mineduc, realizada en la ciudad de Puerto Varas, coordinada y convocada por el Nivel Central de Educación y la Secretaria Regional de Educación Especial Décima Región de los Lagos Jornadas de Perfeccionamiento y Capacitación de Equipos Multiprofesionales Mineduc en la ciudad de Puerto Varas, coordinada y convocada por el Nivel Central de Educación y la secretaria Regional de Educación Especial Décima Región de los Lagos Jornadas de Capacitación a Directores y Jefes técnicos de colegios de la comuna de Valdivia que tienen Proyectos Educativos de Integración Escolar en coordinación con el Departamento Provincial de Educación de Valdivia. Evaluación Multidisciplinaria en las áreas Psicológica, Psicopedagógica y Fonoaudiológica en alumnos de colegios particulares y particulares subvencionados de la Provincia de Valdivia. Tratamiento en las áreas Psicológica, Psicopedagógica y Fonoaudiológica en alumnos de colegios particulares y particulares subvencionados de la Provincia de Valdivia. “Innovaciones y adecuaciones y el nuevo rol del educador diferencial según decreto 232 de la actual reforma Educacional.” Dictado par los profesores de Educación Diferencial de la cuidad de Puerto Montt inscrito en el CPEIP. Septiembre a Noviembre de 2004 8. VISITAS RELEVANTES Sr. Daniel Pobbio, marino (R) de la Prefectura Naval Argentina y ex combatiente de las Islas Malvinas en el conflicto bélico entre Inglaterra y Argentina en 1982. Dr. Tom Dillehay, Universidad de Kentucky, Estados Unidos. Srta. Ann Marie Stock, Ph D. Acting Dean of International Affairs. College of William & Mary, Virginia, EE.UU. Srta. Inoha Naoko, Coordinadora de Voluntarios Japoneses, JICA. Sra. Chiyoko Kurokawa, Coordinadora de Voluntarios Japoneses, JICA. Dr. Tosió Yokomizo, Profesor Emeritro, Universidad de Kanto Gakuin.

Page 33: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

MEMORIA ANUAL 2004

33

Sr. Takahiro Murakami, Coordinador de Voluntarios Japoneses, JICA. Sr. Taichiro Soma, Coordinador de Voluntarios Japoneses, JICA. Rector Universidad de Marnheim de Alemania, Dr. Hans-Wolfgang Arndt. Vania Barraza Toledo, docente del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Arizona (EE.UU), quien dicta la charla Del Folletín al Reality Show. Alcances de la ficción y la realidad desde una mirada de los Estudios Culturales. (Junio de 2004). Dr. Manuel Chaparro. Presidente Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía de Radio y Televisión. Profesor de la Universidad de Sevilla. España. Charla: Comunicación local y política Informativa. 13 y 14 septiembre 2004. Oscar Aguilera. Antropología Social y Cultural. Universidad Autónoma de Barcelona. Charla: Comunicación local y política Informativa. 13 y 14 septiembre 2004 Dra. Mercedes Arriaga Flórez, Universidad de Sevilla. Dr. Víctor Silva Echeto, Universidad de Playa Ancha. Dr. Carlos del Valle Rojas, Universidad de la Frontera. 9. CONVENIOS “Programa a Distancia de Magíster en Desarrollo Social Rural”, convenio con la Universidad Nacional de Costa Rica y con apoyo de la fundación W.K Kellogg. 2004-2005. “Cursos/Seminarios/Congresos de Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación”, convenio de colaboración con transferencia de recursos para la ejecución del proyecto. CONICYT-UACH. Seminario Bicentenario Ciencia y Tecnología. 2002–2006 Convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador y la Universidad Austral de Chile en el proyecto: “Granjas Integrales Rurales”. 2003-2007 Convenio de intercambio académico entre la Universidad Nacional del Comahue (Neuquen, Argentina) a través del GESA y la Universidad Austral de Chile a través del Instituto de Ciencias Sociales. Convenio con Central Washington University /NCSA/UACH. Convenio con Central Michigan University. Convenio Saint John-Saint Benedict University/UACh. Convenio con la Universidad Europa de Viadrina, Frankfurt (Oder), Alemania.

Page 34: é ìiïå SÓ ¡ÁÔÈ 0 Up ñy h u ê p®T y®! f - UAChhumanidades.uach.cl/wp-content/uploads/Memoria-2004.pdfMEMORIA ANUAL 2004 7 Matamala, R. Programa de Doctorado en Teoría

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

34

Convenio de Colaboración, Difusión y Patrocinio entre el Área Audiovisual del Instituto de Comunicación Social y la Fundación Teletón, para el Primer Concurso de Microdocumentales sobre la Discapacidad, “Un minuto del Otro”, organizado por dicha institución. Participaron cuatro realizaciones surgidas en el marco del curso TV y Cine II, obras exhibidas los días 20, 21 y 22 de octubre, en el Cine Arte Alameda, Santiago.

Colaboración Simple y de Patrocinio entre el Área Audiovisual del ICOM y los organizadores del Primer “Encuentro Corredor Binacional Cinematográfico”, realizado en Valdivia y Bariloche, en el mes de diciembre. En la muestra se exhiben, además, diversas producciones surgidas en el marco de las actividades académicas (2003- 2004) del Área Audiovisual del ICOM Convenio ICOM a través de su Área de Producción Audiovisual y ATV Producciones con su señal Canal 6 Metrópolis Intercom. Los productos audiovisuales surgidos de los cursos de Cine y Televisión I y II, y de los Talleres de Realización Audiovisual de 4º y 5º año de Periodismo, se emiten regularmente a través de la señal local por Cable. 10. DISTINCIONES Y PREMIOS Catrileo, María Premio Provincial de Conservación de Monumentos Nacionales. E n Museo Sitio del Fuerte de Niebla, 28 de mayo de 2004.