17
Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA……………………….. Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I…….. Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID… UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO DE MEDICINA AREA CLINICO-QUIRURGICA “dosis sola facit venenum” ”Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno". Theophrastus Bombastus von Hohenheim (Paracelso) (1493- 1541) SILABUS DE TOXICOLOGIA Profesor Responsable: Dra. Ana Karina La Madrid Barreto

-Silabo de Toxicologia 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

-Silabo de Toxicologia 2014-Silabo de Toxicologia 2014-Silabo de Toxicologia 2014-Silabo de Toxicologia 2014-Silabo de Toxicologia 2014-Silabo de Toxicologia 2014

Citation preview

Page 1: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO DE MEDICINAAREA CLINICO-QUIRURGICA

“dosis sola facit venenum””Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno".

Theophrastus Bombastus von Hohenheim (Paracelso) (1493-1541)

SILABUS DE

TOXICOLOGIA

Profesor Responsable: Dra. Ana Karina La Madrid Barreto

Cuarto AñoI Semestre 2014

Page 2: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID… I. Datos Generales

1. Universidad Nacional de Piura2. Facultad de Medicina Humana3. Departamento: Clínico Quirúrgico4. Ciclo de Estudios VII5. Año de Estudios 4to.6. Código del Curso 53247. Créditos 038. Requisitos : Farmacología II9. Extensión Horaria : Horas de Teoría y Practica

Lunes de 14.00 A 16.00 Miércoles 14:00 -16.0010. Duración del Curso 18 Semanas

Fecha de Inicio : lunes 17.03.14Fecha de Termino : miércoles 16.07.14

11.Sede de Docencia: Aulas del departamento de Clìnicas Hospital Cayetano Heredia 12.Responsable del Curso : Dr. Karina La Madrid B 13.Profesores: Dr.. Littner Franco Palacios

14. Profesores Colaboradores:

Dr. Arnaldo La Chira Dr. Manuel Germán Montañez Torres Dr. César Augusto Guerrero Ramírez

II. SUMILLA DEL CURSO DE TOXICOLOGIADesarrollar en el estudiante las capacidades que le permite conocer, evaluar a identificar las sustancias tòxicas asì como proporcionar conocimientos acerca del Diagnóstico, Pronóstico y tratamiento de las enfermedades causadas por tóxicos y venenos, así como los procedimientos del laboratorio esenciales para su identificación.

III. COMPETENCIAS

COMPETENCIA GENERAL

El estudiante adquirirá los conocimientos acerca de las intoxicaciones, a fin de que el alumno pueda reconocer y hacer el Diagnóstico diferencial de las mismas con otras enfermedades. Asimismo adquirirá las habilidades para brindar el tratamiento y tomar las medidas preventivo promocionales a fin de evitar daños reversibles o irreversibles..

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

A. CONCEPTUAL

El estudiante adquirirá los conocimientos que le permitan hacer el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones producidas por diferentes agentes químicos.El estudiante entenderá, comprenderá y aplicará los conocimientos sobre las características y factores que influyen en la toxicidad de la una sustancia.

Page 3: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

B. HABILIDADES:

a. Los estudiantes realizarán los Diagnósticos diferenciales ante los cuadros nosológicos donde la intoxicación es una posibilidad.

b. Los estudiantes reconocen la importancia de la toxicodinamia y toxicocinetica en la dilucidación de la terapia de las intoxicaciones

c. Establecerán la relación entre dosis efecto del tóxico como parte crucial en el inicio y aparición del cuadro de intoxicación.

d. Los estudiantes podrán interpretar las diferentes pruebas de laboratorio que permitan identificar los agentes químicos que producen intoxicación.

e. Reconocerá las reacciones adversas de medicamentos (RAM)f. Reconocerá las intoxicaciones por Plaguicidas y su tratamiento.g. Reconocerá los tóxicos y venenos en la comunidad donde trabajará.

C. ACTITUDINALES

Tomará las medidas de promoción y prevención a fin de evitar las intoxicaciones.Valorará la salud humana como el bien mas preciado del hombre. IV. METODOLOGIA

Se programarán clases teóricas, a cargo de los profesores donde se impartirán los conocimientos acerca de las intoxicaciones prevalentes en nuestro medio.En la enseñanza se emplearàn multimedia, videos, internet y ayudas gràficasLas clases teóricas son de tipo deductivo, analítico, socializado, estimulando la participación activa delos alumnos. Estas clases serán dicatadas por profesores con experiencia en el tema a tratar.

PRACTICA DE TOXICOLOGIA: Para la realización de la parte práctica del curso, los alumnos por razones metodológicas, la promoción se dividirá en 3 grupos (CADA GRUPO TENDRÀ A CARGO UNA PRÀCTICA) las mismas que se realizarán bajo supervisión del docente encargado.

SEMINARIO TALLERES a cargo de grupo de alumnos quienes revisarán y expondrán los efectos tóxicos de los diferentes grupos de fármacos. Los alumnos se dividirán en 5 grupos de acuerdo al orden alfabético de sus apellidos.

5.4 Trabajo de Investigación.Se investigarán temas relacionados a cuadros de intoxicación y/o envenenamiento con diversos productos químicos según el área que se decida investigar. Al final del curso se entregarán al departamento de clìnicas 2 trabajos de investigación.La ejecución de los trabajos estarán estructurados de acuerdo a los respectivos grupos designados

en clase

V. MEDIOS Y MATERIAL EDICATIVOAULAS: Para las clases teóricas y seminarios se contarán con aula designada por el departamento de Medicina Humana. Las pràcticas se realizarán en el Campus Universitario aulas de laboratorio de la facultad de medicina. APOYO AUDIO VISUAL : Retroproyector PC Data Display Reactivos , Instrumentos Animales de experimentación

Page 4: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

VI. PROGRAMACION GENERAL DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

UNIDAD I. TOXICOLOGIA COMO CIENCIA17.03. C.T. Toxicología como ciencia . Dra. La Madrid18.03. C.T. Toxicocinética. Toxicodinamia. Mecanismos de toxicidad.- Dra. La Madrid.

24.03. C.T. Formas de Intoxicación . Diagnósticos de las Intoxicaciones Agudas. Dr. Franco Dra. La Madrid

26.03. C.T. Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas. Antídotos. –- Dr Franco Dra. La Madrid

31.03. S.T. Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM). Farmacovigilancia. Grupo 1. Dr.. Montañez Dra. La Madrid

02.04. S.T. Interacciones Medicamentosas Grupo 2 Dr Montañez - Dr. Franco

07.04. S.T. Fármacos en Insuficiencia Renal Crónica. Grupo 3 Dr. Franco Dra. La Madrid

09.04. S.T. Fármacos en Insuficiencia hepática. Grupo 4 – Dr Montañez Dra. La Madrid

14.04. S T Efectos Tóxicos de Antipsicóticos (clorpromazina – Haloperidol). Antiepilépticos (Hidantoínas, Carbamacepina, Acido Valproico), Benzodiacepinas Grupo 5 .. Dr. Guerrero Dra. La Madrid

16.04. . Proyección a la comunidad por el día Mundial de la Contaminación Ambiental, Dra La Madrid- Dr. Franco 21.04. S.T. Práctica 1: Grupo I Efectos Tóxicos de los AINES y corticoides Grupo 1 y 2 Dra. La Madrid.- Dr. Franco

23.04 EXAMEN TEORICO UNIDAD I Presentaciòn del 1º y 2º proyectos de Investigaciòn

UNIDAD II. PLAGUICIDAS

28.04. C.T. Efecto de los plaguicidas en el hombre y el ambiente. Plaguicidas Organofosforados y Carbamatos Dr. Franco Dr. Montañez.

30.04. C.T. Insecticidas Organoclorados. Piretrinas y Piretroides. Dra. La Madrid - Dr. Guerrero

05.05. C.T. Herbicidas Clorofenoxi. Fungicidas: Ditiocarbamotos. Ftalonitrilos, Compuestos de Cobre. Dra. La Madrid - Dr. Montañez

07.05. C.T. Bipiridilos (paraquat) Fumigantes (bromuro de Metilo, Cianuro y Fosfina). Rodenticidas. Dr. Franco Dra. La Madrid

12.05. S.T. Práctica 2: Grupo II Seguridad en el manejo de productos químicos.

Page 5: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID… Dr. Montañez Dra. La Madrid

14. 05. S.T. Efectos Tóxicos de los Antihipertensivos (betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio, IECAS, ARAII. Efectos tóxicos de la Warfarina Grupo 5. Dr. Montañez Dra. La Madrid -

19.05 S.T. Efectos Tóxicos de los Nitromidazoles, de los Antiparasitarios y Antimicóticos . Grupo 1 Dr. Franco Dr. Guerrero.

21.05. S.T. Efectos tóxicos de los corticoides. Grupo 2. Dra. La Madrid Dr. Montañez 26.05. ST Efectos Tóxicos de las Sulfonamidas. Penicilinas. Cefalosporinas.

Quinolonas. Aminoglucócidos. Grupo 3. Dra. Montañez Dra La Madrid 28.06. S.T. Efectos Tóxicos del Cloranfenicol – Tetraciclinas- Macrólidos-

Clindamicina. Grupo 4 Dr. Franco Dr. Guerrero

02.06. EXAMEN DE LA UNIDAD II Presentación de 2º proyecto de investigación

UNIDAD III. 04.06. C.T. Intoxicación por Monóxido de Carbono. Intoxicación por sustancias

Acidas y Alcalis. Dr. Franco. Dr. Guerrero

09.06. C.T. Intoxicación por hidrocarburos. Intoxicación por naftaleno. Dr. Montañez. Dr. Franco.

11.06. C.T. Intoxicación por Cloro. Intoxicación por Metanol.. Intoxicación por estrictinina Dr Franco Dra. La Madrid.

16.06 C.T. Envenenamiento por metales (Arsénico, Mercurio, Plomo). Intoxicación por Talio Agentes Quelantes.(Dimercaprol, EDTA, Penicilamina)

Dra. La Madrid - Dr. Franco

18.06. C.T. Práctica 3: Grupo III Detecciòn de plomo en vasijas de barro esmaltado Dra. La Madrid Dr. Montañez

23.06. C.T. Contaminación Ambiental. Toxicología de los Contaminantes Atmosféricos (Bióxido de Azufre. Oxido de Nitrógeno. Ozono)Dra. La Madrid

25.06. CT. Carcinogénicos. Genotoxicidad y daño al Sistema Reproductor.

Teratogénesis. Franco Dr.. Guerrero

30.06. C.T. Aspectos toxicológicos del Doping Dr. Montañez, Dra. La Madrid.02.07. S-T- Intoxicación por sustancias químicas en el hogar. Grupo 5 Dr Guerrero Dra. La Madrid

07.07. P EXAMEN DE LA UNIDAD III y Presentación de trabajos de investigación

09.07 EXAMEN FINAL DEL CURSO

14.07 EXAMEN DE APLAZADOS

Page 6: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

16.07. ENTREGA DE ACTAS

VII. EVALUACION

Al final de cada unidad teórica se tomará un examen escrito (tres) cuyo promedio corresponde al 60% de la nota final del Curso ( Nota Teórica).Si al momento del examen teórico se sorprendiese a un alumno plaqiando, será expulsado del aula y la prueba será calificada con nota 0 que no podrá ser eliminada ni sustituida por un examen sustitutorio. El examen será elevado al Departamento de la Facultad para que el alumno reciba la sanción respectiva,

Cada Seminario Taller, que el grupo de alumnos asignados preparará y presentarà un tema. Su calificación corresponde al 10%. En la calificación del Seminario Taller se tomará en cuenta : Contenido (30%)Conocimiento del tema (30%)Presentación escrita (10%)Desenvolvimiento al momento de la exposición del tema (20%)Bibliografía (10%)

Evaluación de las Actividades Prácticas.Practica de Laboratorio.Será grupal de acuerdo a asistencia, presentación y desarrollo de la práctica asignada.Su ponderación es del 10% en la nota final del curso (nota 2) Este ponderado se tomarà en base a:Presentaciòn del proyecto 20%Avance del estudio 30%Exposiciòn y presentación final del trabajo de investigación 50%.

Se tomará un examen final escrito, que comprenderá los siguientes temas:1. Diagnóstico de la intoxicaciones agudas2. Formas de intoxicación 3. Tratamiento de la intoxicaciones4. Plaguicidas Organofosforado y Carbonatos5. Insecticidas Organoclorados6. Intoxicación por ácidos y sustancias corrosivas7. Intoxicación por Hidrocarburos8. Intoxicación por metanol9. Carcinogénesis10. Genotoxicidad y daño al Sistema Reproductor. Teratogenesis

Su calificación corresponde al 20% de la nota final del curso.

En las evaluaciones de la teoría como de las prácticas se utiliza la escala del cero al veinte.

Page 7: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

La nota aprobatoria mínima para cualquiera de las evaluaciones mencionadas es de once(11).

El medio punto a favor del alumno solo se tomarán en cuenta para la nota promocional.

La puntualidad esta implícitamente considerada en la calificación, ya que tres (3) tardanzas son equivalentes a una falta (se considera tardanza llegar 10 minutos después de la hora programada). Después de los 15 min. de la hora programada el alumno podrá ingresar pero se considerará como falta.

La inasistencia a más del 20% de la suma de clases y/o Seminario Taller conlleva a la desaprobación del curso y no podrá dar su examen de cada unidad ni el examen final. Es obligatorio tener el 80% de asistencia para poder rendir los exámenes teóricos en cada unidad.

Nota Promocional: Es la sumativa de los ponderados de la nota teórica (60%) más la nota práctica y trabajo de investigación: (20%) más el examen final (20%).

La nota final aprobatoria mínima es de 10.5 (Resultado de la suma de los ponderados) en este caso la nota promocional que figura en el acta es de 11 (once).

La nota promocional no incluye decimales.

El alumno que no alcanzara la nota final aprobatoria minima (10.5) en la nota promocional se considerará aplazado y tendrá derecho a rendir un examen sustitutorio.

El alumno que tuviera los tres exámenes desaprobados ( menor de 11) correspondientes a la evaluación de las clases teóricas, se considera aplazado y no tendrá derecho a rendir examen sustitutorio

Para poder rendir el examen sustitutorio tendrá que tener nota final mayor de 08 y haber aprobado dos exámenes teóricos.

Si el alumno tiene nota promocional igual o menor de 10 se considerará aplazado y deberá llevar el curso el siguiente año.

El examen sustitutorio es voluntario.

El examen sustitutorio comprende todo el contenido del curso y se realizará en una prueba escrita.

La nota del examen sustitutorio remplazará a la nota mas baja de los promedios que conforman la nota final del curso (nota 1 – teoría, nota 2 – practica, seminario taller, nota 3 –examen final).

El nuevo promedio dará la nueva nota promocional del curso. Si esta es menor de 10.5 el alumno se considerara aplazado y llevará el curso el año siguiente.

El promedio de las tres notas constituye la nota de teoría, que pasará al promedio final.

Page 8: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

VIII. INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Para la parte teórica se evaluará mediante exámenes escritos la parte cognitiva del curso. Estos exámenes comprenderán preguntas de concepto y objetivas. Para la parte practica, trabajo de investigación, seminarios talleres, el instrumento de evaluación considerará:Contenido (30%)Conocimiento del tema (30%)Presentación escrita (10%)Exposición del tema (20%)Bibliografía (10%)

IX. BIBLIOGRAFIA

1. Toxicología clínica 1ª. Edición 2010. Fundamentos de medicina – Corporación para investigaciones biológicas.

2. Toxicología fundamental Manuel Repetto Jimenez Guillermo Repetto Kuhn 4ta Edicion – 2009 Ediciones Diaz de Santos.

3. Toxicologia Dario Cordoba 6ta Edicion – 2009 Manual Moderno.

4. .Godman y Gilman Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica 12ava. Edic. Edit. Mc Graw Gill . 2010

5. Interacciones Farmacológicas Stockley Pharma Editores 1era. Edición Española 2004 (6ta. Edic. Inglesa)

6. Principios de Farmacología Clínica Bases Científicas de la utilización de medicamentos Josef Eladi Baños 10 Magi Farré Albeladejo Masson 2002

7. Manual de Toxicología Casarett y Doull 6ta. Edición 2004 mc Graw Hill

8. Fundamentos de Ciencia Toxicológica José Bello Gutierrez Adela López de Ceseram Salsamendi Díaz de Santos 2001

9. PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO Dra. Laura Borgel Aguilera OPS- Oficina Regional de la OMS Ministerio de Salud de Chile Ministerio de Salud 2012

Page 9: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ESTUDIANTE AL FINAL DEL CURSO(ANÓNIMA)

I. DEL CURSO EN GENERAL1. En su opinión el curso en su conjunto ha sido:

bueno / regular / malo2. la teoría del curso fue:

buena / regular / mala3. la práctica del curso ha sido

buena / regular / mala4. En su opinión el Curso se debe dictar en:

18 semanas académicas extendidas / 16 semanas académicas normales 5. El Silabo del Curso, ¿fue entregado en la Clase Inaugural, explicado y comentado? SI NO

5. Usted aprendió mas del curso en:La teoría La práctica Ambas por igual

I. TEORIA1. Su parecer respecto a la teoría del curso se basa en que, es (buena/regular/mala):DEBIDO A (escriba su opinión)

II. BILIOGRAFÍA1. Usted encontró mejor información científica académica en: (señalar)

-Textos recomendados-Direcciones Web recomendadas-Separatas entregadas-De las clases del Curso

2. ¿El Libro Texto del curso lo encontró en la biblioteca de la Facultad? SI ( ) NO ( )

V. DESEMPEÑO DOCENTE

Page 10: -Silabo de Toxicologia 2014

Universidad Nacional de Piura Curso: …TOXICOLOGIA………………………..Facultad de Medicina Humana Año: ………4º……… Semestre: ……I……..Departamento de Clínico Quirúrgico Responsable del Curso: DRA. LA MADRID…

Page 11: -Silabo de Toxicologia 2014

En cada uno de los aspectos en que se solicita su opinión, utilice UNA NOTA dentro de la escala siguiente (0 – 20):19-20) EXCELENTE 17-18) MUY BUENO 14-16) BUENO 11-13) REGULAR 0-10) MALO

1. Dr. 2. Dr. 3. Dr. 4. Dr. 5. Dr.6. Dr. 7. Dr. 8. Dr. 9. Dr. 10. Dr.11. Dr. 12. Dr. 13. Dr. 14. Dr. 15. Dr.

Aspecto valorado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Nivel de desempeño y calidad docenteen el desarrollo de teoría y/o seminario

Nivel de desempeño durante el desarrollo de las prácticas

Nivel de interacción-comunicación concon el estudiante (enseñanza-aprendizaje)

Nivel ético demostrado por el docentedurante el desarrollo del curso

Nivel de responsabilidad en la asistenciay puntualidad a las prácticas y/o teoría

VI. COMENTARIOS ADICIONALES: en relación al desempeño de algún(os) docente(s) que Usted cree necesario comunicar.

11