13
TEMA: Libertad de expresión en Internet PROFESOR: Octavio Islas INTEGRANTES: Andrea Cedeño Pablo Ordoñez Andrea Terán FUENTE: 7.4 Libertad de expresión en Internet. Reporteros sin Fronteras y Reuters. RSF https://rsf.org/es Reuters http://www.digitalnewsreport.org/ 7.5 Dimensiones de la sociedad de la información, UIT. Measuring the Information Society Report. Volumen 1. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Document s/publications/misr2017/MISR2017_Volume1.pdf Measuring the Information Society Report. Volumen 2 https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents /publications/misr2017/MISR2017_Volume2.pdf 7.6 Redes sociales a).- Mediaclick. (2017). ¿Cuál es la edad de los usuarios de las redes sociales? https://www.mediaclick.es/blog/cual-es-la- edad-de-los-usuarios-de-las-redes-sociales/ b).- Statista. (2017). Countries with the most Facebook users as of April 2017 . Recuperado de https://www.statista.com/statistics/268136/top- 15-countries-based-on-number-of-facebook-users/ c).- Statista. (2017). Most famous social network sites 2017 . Recuperado

octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEn el siguiente gráfico podemos observar mientras más joven es el espectador aumenta la tendencia a informarse por internet o redes

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA: Libertad de expresión en Internet

PROFESOR: Octavio Islas

INTEGRANTES:

Andrea Cedeño

Pablo Ordoñez

Andrea Terán

FUENTE:

7.4 Libertad de expresión en Internet. Reporteros sin Fronteras y Reuters. RSF https://rsf.org/esReuters http://www.digitalnewsreport.org/7.5 Dimensiones de la sociedad de la información, UIT. Measuring the Information Society Report. Volumen 1. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2017/MISR2017_Volume1.pdfMeasuring the Information Society Report. Volumen 2 https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2017/MISR2017_Volume2.pdf7.6 Redes socialesa).- Mediaclick. (2017). ¿Cuál es la edad de los usuarios de las redes sociales? https://www.mediaclick.es/blog/cual-es-la-edad-de-los-usuarios-de-las-redes-sociales/b).- Statista. (2017). Countries with the most Facebook users as of April 2017. Recuperado dehttps://www.statista.com/statistics/268136/top-15-countries-based-on-number-of-facebook-users/c).- Statista. (2017). Most famous social network sites 2017. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/272014/global-social-networks-ranked-by-number-of-users/d).- Digital 2018 https://wearesocial.com/blog/2018/01/global-digital-report-2018e)- Redes sociales en Ecuador, IAB Ecuador EstudioDigital2017_IAB

7.4 UBICAR COMO EVALÚAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN SUR AMÉRICA

A continuación, observaremos las temáticas e indicadores sobre REPORTEROS SIN FRONTERAS – POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Temáticas e indicadores

El cuestionario se centra en temas como: el desempeño en materia de pluralismo, la independencia de los medios de comunicación, la seguridad y el respeto a la libertad de los periodistas. Cada pregunta del cuestionario está relacionada con alguno(s) de los seis grandes indicadores:

1/Pluralismo [indicador scorePlur]

Mide el grado en que están representadas las diversas opiniones en el espacio mediático.

2/ Independencia de los medios de comunicación [indicador scoreInd]

Mide la capacidad de los medios de comunicación de funcionar con toda independencia de los poderes políticos, gubernamentales, económicos y religiosos.

3/ Ambiente y autocensura [indicador scoreEA]

Analiza las condiciones en que se llevan a cabo las actividades informativas.

4/ Marco legal [indicador scoreCL]

Mide el desempeño del marco legal que rige las actividades informativas.

5/ Transparencia [indicador scoreTra]

Mide la transparencia de las instituciones y los procedimientos que afectan la producción de información.

6/ Infraestructura [indicador scoreInf]

Mide la calidad de la infraestructura con que se lleva a cabo la producción de información.

7/ Agresiones - Registro de los actos de violencia contra periodistas y medios de comunicación en el periodo tomado en cuenta, que se integra en el cálculo.

Mide la intensidad de la violencia en el periodo observado.

Cada indicador recibe una nota que va del 0 al 100.

Cálculo de la puntuación

Para que el valor informativo de la Clasificación fuera mayor y pudiera hacerse una mejor comparación entre una edición y otra, desde 2013 la puntuación final se define con una escala que va del 0 al 100. 0 representa la mejor nota y 100 la peor. RSF calcula dos puntuaciones.

Las fórmulas Cálculo de las dos puntuaciones:

Cálculo de la puntuación de agresiones:

El Mapa de la Libertad de Prensa

El mapa de la libertad de prensa presenta un resumen visual del desempeño de los países en la Clasificación Mundial. Los colores indican:

0 - 15 puntos: buena situación (blanco)

15,01 - 25 puntos: situación más bien buena (amarillo)

25,01 - 35 puntos: problemas significativos (naranja)

35,01 - 55 puntos: situación difícil (rojo)

55,01 - 100 puntos: situación muy grave (negro)

A continuación:

Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017

Puesto País Puntuación20 Surinam 16.0725 Uruguay 17.4333 Chile 20.5350 Argentina 25.0760 Guyana 26.8090 Perú 30.98103 Brasil 33.58105 Ecuador 33.64107 Bolivia 33.88110 Paraguay 35.64129 Colombia 41.47137 Venezuela 42.94

Tabla según REPORTEROS SIN FRONTERAS – POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, los puestos de países de Sur América acompañado de la puntuación sobre la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017. En donde Ecuador está en la puntuación de 33,64 que está dentro de los indicadores de 35,01 - 55 puntos: situación difícil (rojo)

2. ESTUDIO DE REUTERS SOBRE LA INFLUENCIA DE MEDIOS DIGITALES, EN TÉRMINOS DE HÁBITOS DE INFORMACIÓN, INFORMACIÓN NOTICIOSA.

Según Reuters Institute Digital New Report, 2017 en EEUU, la fuente de la información noticiosa ha variado de la siguiente manera: Las noticias online se encuentra en primer lugar y con una ligera tendencia al alza, las noticias por televisión se mantienen en el tiempo de manera relativamente estable, la

transmisión de noticias por redes sociales tiene un despunte de manera acelerada, y vía impresa con una fuerte tendencia a la baja.

La información noticiosa por países entre España, EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania y Japón, podemos verificar que en los países europeos la información noticiosa vía redes sociales está a la baja a diferencia de EEUU que tiene una tendencia positiva. Este fenómeno lo interpretamos porque en Europa se está apostando por un cambio de cultura a una vida más natural, slow food y hasta las nuevas políticas de restringir los smartphones en los colegios.

La pregunta realizada para para la obtención de estos datos fue ¿Cuál de las

siguientes aplicaciones, web, redes sociales ha utilizado para cualquier propósito o noticias en la última semana?

La muestra de todos los mercados para uso de aplicaciones de mensajería para noticias, no incluye datos de Corea del Sur

En los países europeos la información noticiosa a través de smartphones se mantiene en una línea ligeramente constante desde inicios de 2016, en contraste con EEUU que el uso de smartphones se encuentra en crecimiento constante al igual que Inglaterra.

Nuevamente los asociamos al cambio cultural que Europa está tratando de instaurar con respecto al uso excesivo de la tecnología.

En el siguiente gráfico podemos observar mientras más joven es el espectador aumenta la tendencia a informarse por internet o redes sociales seguido de la televisión, en un menor porcentaje en prensa impresa y finalmente en Radio.

Los adultos entre 35 y 44 años mantienen su preferencia para informarse a través del internet seguido por la televisión y redes sociales; por último, la radio y la prensa impresa.

Los adultos mayores de 55 son el único grupo quien mantiene mayor porcentaje en la televisión, seguido por redes sociales, prensa impresa y por último radio y redes sociales.

El gráfico nos muestra que mientras más joven es el espectador aumenta su interés por el internet y redes sociales, dejando de lado la prensa impresa y la radio; la televisión se mantiene en el tiempo.

La mayoría de la población se informa a través de redes sociales y YouTube, seguido por WhatsApp y Facebook Messenger

En los siguientes datos podemos observar que gran cantidad de personas siguen a la política a través de las redes sociales y en especial a los partidos con ideología de izquierdista en especial en EEUU e Inglaterra; en otros países como Irlanda, España y Alemania la población mantiene un bajo porcentaje en el seguimiento a través de redes a los político, puesto que en Europa y países con mayor y mejor nivel educativo ven a la política como una tarea a cumplirse con responsabilidad y respeto, no como en Latinoamérica que los ciudadanos debemos estar pendientes de los políticos para verificar que cumplan su trabajo y que la justicia persiga a los corruptos.

En las regiones más representativas a nivel mundial (Norte América, Europa, Asia y Latinoamérica) mantienen su preferencia por Google News, siendo Google una de las marcas más valoradas a nivel mundial, los usuarios prefieren informarse por este buscador.

7.6 REDES SOCIALES SEGÚN INTERNET SEGÚN LOS ESTUDIOS DEL BLOG ITEM 7.6, DATOS MÁS RELEVANTES, DATOS EN ECUADOR Y SIMILITUD ENTRE ECUADOR Y EL RESTO DEL MUNDO

1. POBLACIÓN TOTAL, NÚMERO DE USUARIOS DE INTERNET EN EL MUNDO

El nuevo conjunto de informes 2018 Global Digital de We Are Social y Hootsuite revela que el total de población es de 7.593 billones de habitantes y ahora hay más de 4 mil millones de personas en todo el mundo que usan Internet. Con una penetración absoluta de 55%.

El lugar más popular para revisar información noticiosa es en la cama, seguido por el transporte público y finalmente, aunque en un alto porcentaje en el baño.

Es una muestra de cómo la tecnología puede insertarse en los ámbitos más íntimos del ser humano.

2. POBLACIÓN MUNDIAL EN ASIA, PORCENTAJE DE USUARIOS EN INTERNET

La penetración absoluta de internet en Asia central es el 50%, en Asia del sur 36% Sur este de Asia 58%, Asia Oriental 57%, el promedio en Asia del 50,25%

Digital, 2018

El porcentaje de usuarios de internet en Asia pacífico ha crecido 5% en un año.

La penetración del internet en Asia es del 48% comparado con la penetración del internet a nivel mundial del 55%, a mi parecer la penetración del internet en el continente asiático es baja para todo el cambio tecnológico que el continente asiático está instaurando actualmente.

3. LA PENETRACIÓN DEL MUNDO EN EL INTERNET.

Somos 7,593 billones de habitantes y la penetración de Internet es del 53% equivalente a 4.021 billones de habitantes, un poco más de la mitad de la población a nivel mundial son usuarios de internet, para el mundo globalizado al

MUNDIAL ASIA Población

Penetración

Población

Penetración

7593 B 55% 4214 B 48%

que pertenecemos actualmente es un porcentaje bajo si consideramos que en países desarrollados como Finlandia la penetración del internet está sobre el 90% y en países como Haiti el porcentaje es menor al 20%.

Con esto podemos verificar que la brecha es muy amplia entre los países primer y tercer mundistas. El uso de internet se ve disminuido en países con políticas comunistas, países del tercer mundo o países en crisis económica severa.

4. PENETRACIÓN DEL INTERNET PARA CADA UNO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA

Según el estudio de We Are Social, América del Sur tiene una penetración del 68%.

5. EVALUAR A ECUADOR CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PAÍSES EN DE SUR AMÉRICA RESPECTO A LA PENETRACIÓN DEL INTERNET ABSOLUTA Y RELATIVA

Según el estudio de We Are Social Ecuador tiene una penetración de Internet del 80%

PAIS PenetraciónRedes sociales

PenetraciónInternet

PenetraciónRedes sociales a través del celular

Ecuador 66% 80% 60%Brazil 62% 66% 57%Colombia 63% 63% 59%Venezuela 44% 60% 31%Chile 77% 78% 72%Uruguay 78% 88% 69%

Por otro lado, según Reuters tenemos los siguientes datos que no toman en cuenta al Ecuador

PAIS Penetración InternetArgentina 79%Brazil 68%Chile 80%