118
PROPUESTA TECNICA DEL CURSO Formato 01 : Presentación 1.1 Nombre de la Entidad MEGATRACTORS S.A.C 1.2 Número de RUC 20528033815 1.3 Domicilio legal: Av. Huayna Ccapac 321 Distrito: Provincia: REGION: Huanchac Cusco Cusco 1.4 Números de teléfono 1.5 Correos electrónicos 084 540226 / 984 117783 [email protected] Cusco / Febrero / 2011 Señores PROJOVEN Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo CUSCO.- Mediante la presente, nos dirigimos a Ustedes para comunicarles que procedemos a presentar los cursos desarrollados y señalados en el Cuadro Resumen Adjunto. Atentamente,

00000497

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 00000497

PROPUESTA TECNICA DEL CURSO

Formato 01 :

Presentación

1.1 Nombre de la Entidad

MEGATRACTORS S.A.C

1.2 Número de RUC

20528033815

1.3 Domicilio legal:

Av. Huayna Ccapac 321

Distrito: Provincia: REGION:Huanchac Cusco Cusco

1.4 Números de teléfono 1.5 Correos electrónicos

084 540226 / 984 117783 [email protected]

Cusco / Febrero / 2011

Señores PROJOVENMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoCUSCO.-

Mediante la presente, nos dirigimos a Ustedes para comunicarles que procedemos a presentar los cursos desarrollados y señalados en el Cuadro Resumen Adjunto.

Atentamente,

__________________________________

Iván Adrián Figueroa Velásquez

Representante LegalMEGATRACTORS S.A.C.

Page 2: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO 02

RESUMEN DE CURSOS OFERTADOS

a B c d e f g H I j k

Nº Nombre del curso SecciónNúmero de vacantes

Número mínimo de vacantes

Número de horas

pedagógicas por día

Total de

horas

Nº días de Clase

Dirección del local de la sección del curso a dictar

Distrito Provincia

01 Albañilería de Edificaciones Básicas A 25 25 5 240 48 Urb. Santa Úrsula O-2 Cusco CUSCO

Albañilería de Edificaciones Básicas B 25 255

24048

Urb. Santa Úrsula O-2 Cusco CUSCO

02Operación de Cargador Frontal y

RetroexcavadoraA 25 25

5 240 48Urb. Santa Úrsula O-2 Cusco CUSCO

Operación de Cargador Frontal y Retroexcavadora

B 25 255 240 48

Urb. Santa Úrsula O-2 Cusco CUSCO

FORMATO 2 - A

Page 3: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

N° CURSO SECCION DIAS A LA SEMANA HORARIO TURNO

1 Albañilería de Edificaciones Básicas A Lunes a Viernes 9:00 a 13:00 Mañana

2 Albañilería de Edificaciones Básicas B Lunes a Viernes9:00 a 13:00

Mañana

3Operación de Cargador Frontal y

Retroexcavadora A Lunes a Viernes 9:00 a 13:00Mañana

4Operación de Cargador Frontal y

Retroexcavadora B Lunes a Viernes 9:00 a 13:00Mañana

Page 4: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CURSO N° 01

Asistente Técnico en Albañilería de Edificaciones Básicas

DESCRIPCION DE LA OCUPACION, LOS MEDIOS NECESARIOS Y APTITUDES PSICO-MOTORAS

Nombre del Perfil, (derivado del nombre del curso)

ASISTENTE TECNICO EN ALBAÑILERIA DE EDIFICACIONES BASICAS

Breve descripción de la función principal a realizar

Organiza, selecciona y utiliza adecuadamente las herramientas, instrumentos y materiales, para la construcción, cobertura, y acabados de piso, paredes y cielo raso dentro de un adecuado desenvolvimiento en obra.

Función(es) complementaria(s):

1. Conoce las principales partes y la organización de una obra.2. Considera los criterios y normas técnicas establecidas así como la de seguridad personal,

con buenas relaciones humanas y respetando el medio ambiente.

Detalle las tareas desde las simples a aquellas con algún nivel de complejidad en la ocupación a desempeñar. Colocar la frecuencia con que se realizan

Tareas que realiza en la ocupación Frecuencia (marcar x)

(Describir la Tarea y la Frecuencia) Siempre Casi siempre

A veces

1. Organiza y selecciona adecuadamente las herramientas para la construcción, cobertura, y acabados de piso, paredes y cielo raso.

X

2. Organiza y selecciona adecuadamente los instrumentos y materiales para la construcción, cobertura, y acabados de piso, paredes y cielo raso.

X

3. Utiliza adecuadamente las herramientas, instrumentos y materiales para la construcción, cobertura, y acabados de piso, paredes y cielo raso.

X

4. Aplica las normas de prevención y control de pérdidas. X5. Muestra proactividad y disposición para la solución de problemas y mejora en los métodos de trabajo.

Page 5: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Necesidades de movilización y aptitudes psico-motoras en el desempeño de la ocupación: (Para cada una de las tareas, mencione la acción física, psicomotriz, o de raciocinio rápido del joven).

Nro. de la tarea principal(de acuerdo a la lista anterior)

Acción Física a realizar(Ejemplos)

Duración continua, habitual de la Tarea

(en horas y/o minutos)

Tarea 1Raciocinio y movimiento de las manos de modo permanente sentado y/o parado.

15 min.

Tarea 3Movimiento de todo el cuerpo permanentemente parado y/o sentado manipulando herramientas.

4 hrs

Tarea 3

Movimiento de todo el cuerpo permanentemente parado y/o sentado manipulando instrumentos y materiales de construcción.

4 hrs

Tarea 3 Movimiento de manos, brazos, piernas y agudeza visual

4 hrs

Tarea 4Movimiento de manos, parado y/o sentado y desplazamiento con frecuencia realizando la limpieza del puesto de trabajo

30min

Tarea 4Atento a lo que hace con los cinco sentidos para evitar accidentes personales, mecánicos y eléctricos.

4 hrs

Tarea 5

Creativo para mejorar las formas de realizar ciertas operaciones complejas, sentado y/o parado con uso correcto de herramientas, instrumentos y materiales.

4 hrs

Tarea 5 Mente positiva, predisposición a cambios. 4 hrs.

Implementos, Herramientas, Equipos y Maquinarias principales

Page 6: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CascoGuantesLentesWinchaEscuadrasNivel de manoNivel de mangueraBadilejoPlancha de maderaTiralíneasBateasMangueraPalaEstacasBuguisMartilloComboPlomadaPlancha metálicaBruñasBrochasReglas de AluminioBatea

Campo de aplicación ¿En qué áreas de la empresa trabaja usualmente alguien capacitado en esta ocupación?

Área de construcción.Área de almacenes.

Page 7: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMULARIO DE PROPUESTA TECNICO-PEDAGOGICA (TP)

RESUMEN:

Nombre del Curso

Duraciónen horas

pedagógicas

(Fase 1)

Días de capacita

ción

Horas pedagógicas por día

% de horas prácticas

(del total de horas

pedag.)

Albañilería de Edificaciones Básicas

240 40 6 horas 80 %

Page 8: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP – 1

1 EL PROGRAMA CURRICULAR

1.1NOMBRE DEL CURSO PROPUESTO:

ALBAÑILERIA DE EDIFICACIONES BÁSICAS

1.2. NOMBRE DEL MODULO 1: Proceso Constructivo

Objetivos del Módulo

a) Objetivo General.Seleccionar, Evaluar y Usar eficientemente herramientas de trazado y replanteo de paredes y muros, realizando la medición y trazado de las superficies para levantamiento de muros, con wincha, tiralíneas y lápiz para la corrección de niveles con manguera transparente, para levantar muros de acuerdo a especificaciones técnicas referidas al tipo de edificación a realizarse.

b) Objetivos Específicos. Preparar correctamente materiales para la construcción de paredes, muros techos

y cielos rasos en Edificaciones Básicas para la adecuada distribución de unidades de albañilería con adhesivos en el asentado siguiendo especificaciones y normas técnicas.

Manipula, conserva y da mantenimiento adecuado a las herramientas usadas en albañilería siguiendo procedimientos técnicos y métodos modernos de edificación.

Selecciona, prepara, dosifica y aplica en forma analítica, los materiales de construcción para trabajos de específicos de acabados de suelos, paredes y techo.

Page 9: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.3 Programación del Módulo. TRAZADO Y REPLANTEO, NIVELES DE OBRA

Unidad Didáctica 1.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIASESTRATEGIA

METODOLOGICARECURSOS Y

MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Selecciona y evalúa eficientemente herramientas de trazado y replanteo realizando la Medición y Trazado de las superficies para levantamiento de edificaciones de acuerdo a especificaciones

- Las herramientas de trazado y replanteo son seleccionadas y evaluadas eficientemente.

Trazado y Replanteo Herramientas.

Selección y Evaluación

Ejecuta labores de selección y evaluación de herramientas para el trazado y replanteo.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos

-Explicativas-Demostrativas-Diálogo-Práctica individual y grupal

- Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual

20- La Medición y Trazado de las superficies para levantamiento de edificaciones son realizadas de acuerdo a especificaciones técnicas

- Mediciones

Sistemas de medidas

Instrumentos

Técnicas de medición.

Realiza las mediciones usando instrumentos y siguiendo las normas técnicas establecidas.

Disposición para el trabajo -Explicativas

-Demostrativas-Diálogo-Práctica individual y grupal-Participativa

- Materiales Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual

Page 10: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

ALBAÑILERÍA

Unidad Didáctica 2.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Prepara y aplica correctamente materiales para la ejecución de obras siguiendo especificaciones y normas técnicas.

- Los cuadros de caracterización de tipos de materiales y sus propiedades son elaborados correctamente

- Propiedades físicas de los materiales de construcción.

- Descripción y análisis de materiales de construcción.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos

-Expositiva-Organizativa- Proactiva- Individual y grupal

-Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual

20- Las unidades de albañilería son asentadas con precisión.

- Distribución técnica de unidades de albañilería.

- Preparación de adhesivos.- Asentado de unidades de albañilería.- Levantamiento de muros

Disposición para el trabajo. -Demostrativa

- Expositiva- Práctica- Práctica individual

-Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos.-manual- Unidades de Albañilería

Page 11: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Unidad Didáctica 3.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Domina y aplica correctamente sus conocimientos sobre los principios básicos de definición, componentes, características y usos del concreto y agregados en la ejecución Edificaciones Básicas

Los componentes, y características del concreto son identificados con precisión.

El concreto es preparado siguiendo normas técnicas establecidas.

Los agregados son aplicados de acuerdo a especificaciones técnicas.

Propiedades físicas del concreto.

Propiedades de los agregados.

Técnicas de preparación del concreto

Técnicas de aplicación de los agregados

Descripción y análisis del concreto.

Preparación del concreto.

Descripción y análisis de los agregados.

Aplicación de agregados.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

-Demostrativa- Explicativa- Práctica individual y grupal con guía permanente

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Unidades de Albañilería.- Concreto.

10

Page 12: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

AUTOESTIMA, ESCALA DE VALORES Y HABILIDADES SOCIALES

Unidad Didáctica 4.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA

METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

Desarrolla actitudes valorativas de respeto y equidad con los demás.

-Se reconoce como persona valiosa, única e importante

-Se traza metas en los personal, profesional y laboral.

- Autoestima.- Auto imagen- Análisis FODA- Perfil positivo y negativo de la autoestima- Percepción de sí mismo- Percepción de los demás- Diferencia entre auto imagen y autoestima- Los valores- Concepto de valores- Clasificación- Escala de valores- Respeto a las diferencias- Tolerancia- Relaciones en familia- La comunicación- Formas y usos- Los conflictos- Las diferencias entre hombres y mujeres.

-Practica la importancia de una búsqueda de valores que fomentan el desarrollo personal

-Participa en un diálogo abierto con sus compañeros

-Expositivo- Participativo- Vivencial- Talleres de reflexión

-Separatas- Papelógrafos- Video- Plumones- Pizarra- Mota- Tarjetas- Carteles- Compromiso- Cartulina

5

Page 13: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Formación y Orientación laboralUnidad Didáctica 5.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el

resultado)

Desarrolla estrategias para la búsqueda de empleo aplicando técnicas y motivaciones necesarias para ubicarse en un puesto de trabajo, evidenciado actitudes valorativas, de respeto y tolerancia con los demás

-Aplica las normas de seguridad e higiene industrial

Definición de seguridad e higiene industrial y pautas de prevención: prevención de accidentes, seguridad eléctrica, normas de seguridad del taller y enfermedades ocupacionales del área.

Observa e identifica las zonas de seguridad de las instalaciones.-Analiza e interpreta la información acerca de la seguridad e higiene industrial y elabora sus carteles de seguridad.- Elabora normas que deben seguir en el desempeño laboral y personal- Identificación de las normas laborales vigentes que rigen para los trabajadores en sus diversas condiciones laborables.

- Expositivas- Participativa- Vivencial- Talleres de reflexión

-Separatas- Papelógrafos- Revistas- Video- Plumones- Pizarra- Mota- Tarjetas- Carteles- Cartulina

5

-Reconoce la necesidad de desarrollas valores y actitudes favorables para el puesto de trabajo

-Definición de mercado laboral- Derechos laborales- Cuadro de barreras.

- Expositivas- Participativa- Vivencial- Talleres de reflexión

-Separatas-Papelógrafos- Revistas- Video- Plumones- Pizarra- Mota- Tarjetas- Carteles- Cartulina

Page 14: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.4. NOMBRE DEL MODULO 2

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES.

Objetivos del Módulo

a) Objetivo General.

Selecciona, Evalúa y Aplica con precisión los diferentes tipos de unidades de albañilería de acuerdo a sus propiedades de resistencia, compresión, para su aplicación en la ejecución de Edificaciones Básicas de acuerdo a Normas y Especificaciones Técnicas.

b) Objetivos Específicos.Selecciona prepara, dosifica, y aplica correctamente mezclas adhesivas en función a sus características, componentes, aditivos y aplicación en la ejecución de Edificaciones Básicas de acuerdo a Normas y Especificaciones Técnicas.

Selecciona y evalúa con precisión los diferentes tipos de acero y su aplicación en la ejecución de Edificaciones Básicas de acuerdo a Normas y Especificaciones Técnicas.

Page 15: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.5 Programación del módulo 2UNIDADES DE ALBAÑILERÍA.

Unidad Didáctica 1.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUALESPROCEDIMIENTALES(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica, Evalúa y Aplica adecuadamente las unidades de albañilería de acuerdo a su material, características, y usos en el levantamiento de muros y desarrolla Técnicas de acabados Ejecución de Edificaciones Básicas.

Las unidades de albañilería son identificadas y evaluadas.

Las unidades de albañilería son asentadas.

Las tareas de acabados son realizadas siguiendo procedimientos técnicos.

Análisis de materiales.

Aplicación de materiales

Acabados y enlucidos

Interpretación y aplicación de Normas Técnicas.

Identificación de unidades de Albañilería

Asentamiento.

Desarrollo de acabados.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Demostrativo- Aplicativo

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Unidades de Albañilería.- Concreto.

20

Page 16: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

MEZCLAS ADHESIVAS

Unidad Didáctica 2.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Prepara, Dosifica y Aplica adecuadamente las mezclas adhesivas de las unidades de albañilería de acuerdo a su material, características, y usos en el levantamiento de muros dentro de la ejecución de Edificaciones Básicas.

Las proporciones de las mezclas son analizadas.

Las Mezclas son correctamente preparadas.

Las Mezclas son correctamente aplicadas.

Tipos de Mezclas.

Composición y aplicación de Mezclas adhesivas

Análisis de las Mezclas.

Definición y proporciones de las mezclas estructurales en la albañilería.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativa- Demostrativa- Práctica

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Unidades de Albañilería.- Concreto.

20Preparación de las mezclas estructurales en la albañilería.

- Explicativo- Trabajo en equipo.- Practico

Aplicación de las mezclas estructurales en la albañilería.

- Demostrativo- Practico

Page 17: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FIERRERIA

Unidad Didáctica 3.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Prepara, Dosifica y Aplica adecuadamente el acero en forma de barras en las zonas expuestas a esfuerzos de tracción en el desarrollo de edificaciones básicas.

El acero es analizado y preparado para su aplicación en la construcción.

Las estructuras de acero son desarrolladas.

El concreto es aplicado recubriendo las estructuras de acero, concreto armado.

Análisis y funciones del acero en la construcción.

Normas Técnicas.

Preparación estructuras

Recubrimiento

Exposiciones personales y grupales sobre el concreto armado.

Trabajos personales y grupales en preparación de estructuras de acero para la aplicación del concreto armado.

Trabajos personales y grupales en Aplicación del recubrimiento de estructuras.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

Orden y Limpieza en su área de

Trabajo.

Higiene personal

- Explicativa-Demostrativa

- Aplicativa

-Demostrativa- Practico

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Unidades de Albañilería.- Concreto.

10

Page 18: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

GESTIÓN EMPRESARIAL

Unidad Didáctica 5.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

- Identifica la importancia de la formalización de la empresa y la elaboración de presupuestos.

-Practica activamente en los trabajos en equipo.

-Conoce la importancia de costos y presupuestos.

-Diferencia los tipos de costo.-Realizan el presupuesto de una prenda.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativo- expositivo

MultimediaPapelógrafoPlumonesCinta masking tape

10

-Toma conciencia de la importancia de las características personales en relación a la empresa.

-La empresa. -Analiza y diferencia las ventajas y desventajas del auto empleo.

- Explicativo- Trabajo en equipo-Trabajo individual

PizarraPapelotePlumonesseparatas

- Reconoce las características de una My Pe empresa.

-La empresa y las pautas para la formalización.

- Desarrolla el procedimiento para la constitución del la MyPe.

- Explicativo- Trabajo en equipo

PizarraPapelotePlumonesseparata

Page 19: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.4. NOMBRE DEL MODULO 3

LECTURA DE PLANOS.

Objetivos del Módulo

a) Objetivo General.

Identifica y realiza adecuadamente trazos, líneas y símbolos convencionales utilizados en un plano.

b) Objetivos Específicos.

Observa el uso adecuado de los instrumentos de trazado y replanteo de planos de construcción.

Verifica medidas respetando las normas técnicas establecidas.

Elabora planos básicos de construcción de acuerdo a normas técnicas de trazado y utilización de símbolos convencionales de la construcción.

Page 20: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.5 Programación del módulo 2TRAZOS, LINEAS Y SIMBOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DE PLANOS.

Unidad Didáctica 1.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGI

CA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOSDURACION HORAS

CAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUALESPROCEDIMIENTALES(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica y aplica con precisión trazos, líneas y símbolos convencionales en la realización de planos respetando normas técnicas de uso y verificación de medidas

Los trazos y líneas para la realización de planos son identificados con precisión.

La simbología convencional para la realización de planos son identificados con precisión.

Los trazos, líneas y simbología convencional para la realización de planos son aplicados con precisión.

Técnicas de trazado de líneas en la preparación de planos.

Simbología Convencional para la elaboración de planos.

Normas técnicas para la elaboración de planos.

Identificación de trazos, líneas y símbolos convencionales en la elaboración de planos de construcción.

Identificación de símbolos convencionales en la elaboración de planos de construcción.

Aplicación de trazos, líneas y símbolos convencionales en la elaboración de planos de construcción.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Demostrativo- Aplicativo

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Planos

20

Page 21: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

TRAZADO Y REPLANTEO DE PLANOS

Unidad Didáctica 2.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Aplica con precisión normas técnicas para la corrección de trazos y líneas en el replanteo de planos con una correcta verificación de medidas y características del relieve.

Los datos para el trazado de planos son identificados con precisión.

Los datos para el trazado de planos son verificados con precisión.

Los datos para el replanteo de planos son aplicados con precisión.

Técnicas de identificación en el trazado de líneas de un plano.

Validación de datos.

Normas técnicas para el replanteo de planos.

Exposiciones personales y grupales sobre las técnicas de trazado de líneas.

Contrastación de datos.

Aplicación de normas Técnicas.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativa- Demostrativa- Práctica

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual

20- Explicativo- Trabajo en equipo.- Practico

- Demostrativo- Practico

Page 22: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

ELABORACION DE PLANOS.

Unidad Didáctica 3.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Aplica con precisión normas técnicas para el trazado de líneas y realización de símbolos convencionales en la realización de planos para la ejecución de Edificaciones Básicas.

Los trazos y líneas en la realización de planos son correctamente elaborados.

La simbología convencional para la realización de planos es aplicada con precisión

Normas Técnicas de trazado de líneas en la elaboración de planos.

Exposiciones personales y grupales sobre las técnicas de trazado de líneas.

Interpretación y Aplicación de Normas Técnicas.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

Orden y Limpieza en su área de

Trabajo.

Higiene personal

- Explicativa-Demostrativa

- Aplicativa

-Demostrativa- Practico

Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Planos 20

Page 23: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.5. NOMBRE DEL MODULO 3

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS.

Objetivos del Módulo

a) Objetivo General.

Identifica con precisión el perfil de conocimientos, actitudes y habilidades que debe tener un Asistente Técnico en Albañilería de Edificaciones Básicas en el campo de la seguridad en la ejecución de edificaciones básicas, con sentido crítico y analítico.

b) Objetivos Específicos.

Evalúa el perfil de conocimientos, actitudes y habilidades en el campo de la seguridad en sí mismo.

Valora la importancia de la prevención en el control de accidentes asumiendo el compromiso para desarrollarlo.

Page 24: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.5 Programación del módulo 2NORMAS DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS.

Unidad Didáctica 1.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGI

CA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica, evalúa y asume con precisión el perfil de conocimientos, actitudes y habilidades que debe tener un Maestro Albañil en el campo de la seguridad en la Construcción de Edificaciones Básicas, con sentido crítico y analítico.

Las Normas Técnicas de Prevención de accidentes son identificadas con precisión.

Las Normas Técnicas de Prevención de accidentes son evaluadas con sentido crítico y analítico con precisión.

Las Normas Técnicas de Prevención de accidentes son asumidas en su desempeño cuotidiano..

Normas y Técnicas de Prevención y control de accidentes.

Identificación de Normas Técnicas de Prevención y Control de accidentes

Evaluación de Normas Técnicas de Prevención y Control de accidentes

Aplicación de Normas Técnicas de Prevención y Control de accidentes.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Demostrativo- Aplicativo

- Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual

20

20

20

Page 25: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

Unidad Didáctica 2.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica, evalúa y utiliza adecuadamente los conocimientos, actitudes y habilidades frente al uso de Equipos de Protección Personal para la seguridad en la Construcción de Edificaciones Básicas.

Los Tipos, características y especificaciones de los Equipos de Protección Personal son identificados y evaluados.

El Equipo de Protección Personal es usado adecuadamente.

Características especificaciones y uso del Equipo de Protección Personal

Descripción del Equipo de Protección Personal

Especificaciones del Equipo de Protección Personal

Aplicación de Normas Técnicas para el uso del Equipo de protección Personal

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativa- Demostrativa- Práctica

- EPPs-Separatas-plumones-papelógrafos-manual

20

20

- Explicativo- Trabajo en equipo.- Practico

- Demostrativo- Practico

Page 26: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: 022.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: A - B

DATOS GENERALESNombres y apellidos:EDGAR ELIAS DE LA CRUZ PANOCCA

DNI: 40065070 Teléfono domiciliario/mail: 974 942147

Nivel de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

ESCUELA SUPERIOR TECNICA

SENCICO

TECNICO EN EDIFICACIONES.

1989 – 1992

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

BACHILLER EN INGENIERIA GEOLOGICA

2002

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2010 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo PeríodoSENCICO

CUSCO – PerúInstructor en edificaciones.

Docente 1998 - 2005

MEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Maestro Albañil para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

DocenteDe Setiembre a Diciembre del 2010

Empresa Cargo Período

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

MAESTRO DE OBRA 2007-2008

MAESTRO DE OBRAS 2008

Page 27: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

PROYECTO DEFENZA RIBEREÑA - MARCAGONGAANDEAN MAGIC ART JEWERLY MAESTRO DE OBRAS 2008

EDIFICIO PAUCAR SOTOMAYOR MAESRO DE OBRASTECNICO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

2008 - 2010

DRYWALL DISTRIBUCIONES Y SRVICIOS E.I.R.L.

TECNICO EN INSTALACIONES DE SISTEMA DRYWALL, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

2010

Page 28: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: ___ 02___2.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: ___ A– B ___

DATOS GENERALESNombres y apellidos:JOSE MANUAEL APAZA YUCRA

DNI: 24704110 Teléfono domiciliario/mail:084 352306/[email protected] de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

Superior : Instituto Superior tecnológico “Vilcanota”

Sicuani - Cusco

Titulo : TECNICO EN CONSTRUCCION CIVIL

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

BACHILLER EN DERECHO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - AREQUIPA INGENIERIA CIVIL

INSTITUTO SUPERIOR TECNOGICO PRIVADO CANCHIS

COMPUTACION E INFORMATICA

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2009 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo Período

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO VILCANOTA

Docente 2001 – 2005

MEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Maestro Albañil para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

Docente titularDe Setiembre a Diciembre del

2010

Page 29: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

EXPERIENCIA LABORAL en el SECTOR EMPRESARIAL durante el período 2007 – 2010 (vinculada a la ocupación en la que capacitará)Empresa Cargo Período

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS

Asistente Técnico en Obra Imprimado, Construcción de cunetas laterales, badenes y asfaltado.

2005

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS

Asistente Técnico en Obra Pavimentación de Vías en Sicuani

2006

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS

Asistente Técnico en ObraConstrucción Cono Sur Sicuani

2007

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS

Asistente Técnico en ObraConstrucción Puente Carrozable Tincuyre – San Pablo

2008

Page 30: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: ___ 02___2.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: ___ A– B ___

DATOS GENERALESNombres y apellidos:HENRY PORTILLO SEGOVIADNI: 41122852 Teléfono domiciliario/mail:/[email protected] de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

Superior : UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Titulo : INGENIERO METALURGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Seguridad Minera y Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – LIMA

Especialización en Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción.

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2009 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo PeríodoMEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

Área de Prevención y

control de Perdidas

De Setiembre a Diciembre del

2010

MEGATRACTORS SAC Docente en el 2010- 2011

Page 31: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Operación,

mantenimiento y Seguridad de Equipo Pesado.

Área de Prevención y control de Perdidas

EXPERIENCIA LABORAL en el SECTOR EMPRESARIAL durante el período 2007 – 2010 (vinculada a la ocupación en la que capacitará)Empresa Cargo PeríodoMINERA BONGARA CORIANTA S.A.GRUPO HOSCHILD

Jefe de Laboratorio 2009

FUNDELMEC S.A. SUPERVISOR DEL AREA DE FUNDICION FERROSA Y NO FERROSA

2008

GOBIERNO REGIONAL PUERTO MALDONADO

INSPECTOR DE SEGURIDAD

2008

EMPRESA MINERA SANTA ROSA – EL MISTI GOLD S.A.

JEFE DE GUARDIA PLANTA BENEFICIO Y LABORATORIO METALURGICO

2007

FORMATO TP - 2

Page 32: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 MONITOR – SOPORTE PSICOLOGICO

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: 022.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: A - B

DATOS GENERALESNombres y apellidos:JUNELLY MONTOYA GAMARRA

DNI: 10433904 Teléfono domiciliario/mail: 974 258470

Nivel de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

UNIV ERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LICENCIADA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA.

TERAPY GESTALT REGION OCCIDENTE - MEXICO

Diplomado en Psicoterapia

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2010 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo Período

Universidad Andina del Cusco Docente 2002 - 2003

INSTITUCION ESTATAL MIXTA SAGRADO CORAZON DE JESUS

Docente 2003 - 2004

Empresa Cargo PeríodoINSTITUCION EDUCATIVA HUMBERTO VIDAL HUNDA

PSICOLOGA 2007-2008

INSTITUCION EDUCATIVA JARDIN PINCELADAS

PSICOLOGA 2010

INSTITUCION EDUCATIVA DOMINGO SAVIO

PSICOLOGA 2010

CLINICA CUSCO PSICOLOGA 2010 - 2011MEGATRACTORS S.A.C. PSICLOLOGA

OCUPACIONAL2011

FORMATO TP – 3

Page 33: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

3. EVALUACION DE ENTRADA Y SALIDA

3.0 Si el contenido es similar, deberán distinguirse por la introducción, la finalidad de aplicación de la prueba, o algunos detalles a considerar en la salida, enfatizando en su carácter NO desestimatorio.

EL SISTEMA DE EVALUACION.

1. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Se utilizarán los siguientes:

Pruebas escritas, fichas y protocolos de observación, valoración del desarrollo diario del alumno, asignaciones, exámenes orales, trabajos grupales, participación individual y grupal en clase. Prácticas calificadas de campo.

Conviene revisar el proceso de evaluación:

En el presente curso el proceso de evaluación es PERMANENTE. Aunque se designan tareas, asignaciones, trabajos individuales y grupales y se toma un examen escrito, el proceso de evaluación se hace multilateralmente, es decir:

De profesor a alumno.

Entre alumnos.

De alumnos a profesor.

Se evalúa el proceso en general.

Los exámenes escritos, más que servir para una calificación, se utilizan para hacer un seguimiento y para motivar a los jóvenes a que revisen y actualicen su material.

El criterio final para considerar que un alumno es apto o no apto, es el desarrollo adecuado de las competencias integrales, es decir, si el alumno logra al final del curso exhibir las actitudes, los saberes o conocimientos y las habilidades necesarias, razonablemente integradas en un comportamiento exitoso de Asistente Técnico en Albañilería de Edificaciones Básicas, entonces se considera que está apto. De lo contrario, se le pedirá que refuerce durante un tiempo más su entrenamiento.

Calificación:

Page 34: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

La evaluación la hacemos preferentemente en términos cualitativos, es decir se describe la situación de cada alumno en términos del cumplimiento de los objetivos, señalando sus fortalezas y sus carencias, así como anotando las sugerencias que se consideran necesarias para que alcance su óptimo rendimiento.

Sin embargo, con la finalidad de ser objetivos, también se implementa un sistema de calificación escalar, teniendo en cuenta los siguientes criterios.

Criterios Porcentaje en la calificación

Asistencia y puntualidad 10% Rendimiento personal y grupal 10% Compromiso. 10% Evaluaciones escritas 10% Desempeño en Prácticas de Operación 50% Participación. 10%

Escalas de calificación para cada criterio.

Muy bueno Bueno Regular Deficiente Muy deficiente

2. PRUEBA DE ENTRADA

La prueba de entrada tiene el objetivo de evaluar la situación inicial del joven beneficiario, estableciendo una línea base inicial sobre la competencia específica y los otros aspectos complementarios que se espera desarrollar durante el curso. Esta evaluación inicial, incluye todos los aspectos que forman la competencia, es decir, las habilidades, actitudes y conocimientos que debe tener el estudiante.

Los instrumentos que se utilizarán son los siguientes:

Una prueba escrita, orientada a medir, básicamente, opiniones, actitudes y conocimientos básicos.

Un proceso de observación del comportamiento del joven durante la primera sesión de clase. Este instrumento servirá para medir importantes rasgos, tales como la sociabilidad, el desempeño y las principales actitudes que se trabajarán durante el curso.

Una prueba de ejecución directa, en la cual se pedirá al joven que pase al frente y se presente. Esta evaluación ejecutiva servirá para medir las actitudes básicas del

Page 35: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

perfil y para conocer importantes aspectos como: seguridad personal, desenvolvimiento, entre otros. Se considera que este planteamiento para la prueba de entrada es suficiente para formar una línea base inicial y reforzar la capacitación, de acuerdo a sus resultados.

3. EVALUACION DEL PROCESO.

El proceso de evaluación es permanente, durante el mismo cada profesor irá determinando la manera adecuada de evaluar a los alumnos, de igual manera se realizará una evaluación integral de todos ellos en reuniones entre los profesores y los alumnos. Las exigencias o requisitos que plantea la ECAP para la evaluación del proceso, es que sea permanente y aun cuando, pueden aplicarse los instrumentos descritos a continuación, la valoración del progreso del alumno, debe realizarse sobre su desempeño diario. La evaluación del proceso, no solo debe ser permanente, sino multilateral, es decir, de profesor a alumno y entre alumnos. El profesor también será evaluado, aunque, no en los mismos términos que los estudiantes. La evaluación del profesor, está orientada a conocer si efectivamente logra ser un referente adecuado para los jóvenes y a valorar adecuadamente su competencia como facilitador del proceso de aprendizaje de los jóvenes. La evaluación del proceso, concederá igual importancia a los conocimientos, actitudes y habilidades. Este proceso no solo sirve para tener un diagnóstico de la situación de los estudiantes, sino también para ajustar el avance del curso.

Las reuniones entre los profesores se realizan periódicamente, de tal manera que se pueda intercambiar criterios y experiencias.

Los instrumentos que se utilizarán serán los siguientes:

1. Pruebas escritas.

2. Fichas de rendimiento en Prácticas de Operación en campo

3. Protocolos de observación

4. Prácticas

5. Asignaciones y trabajos.

6. Participación en clase.

4. EVALUACION DE SALIDA.

Page 36: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

La evaluación de salida es la continuación del proceso de evaluación permanente que se ha desarrollado durante la capacitación. Este proceso de evaluación de salida no se realizará en un solo momento, sino en varios, durante las últimas sesiones de clase.

La característica que tiene la evaluación de salida o Línea Base de salida, es que sus resultados serán comparados y contrastados con el perfil terminal del estudiante, pues nuestro objetivo ideal es que el joven beneficiario, presente al final del curso, la competencia completamente integrada y desarrollada y que haya logrado superar sus deficiencias iniciales y potencializado aquellos aspectos que ya traía en un buen nivel.

La evaluación de salida incluye los instrumentos que se refieren más adelante. No obstante, es de mucha importancia resaltar que la evaluación de salida evaluará de manera preferente el DESEMPEÑO INTEGRAL del joven usuario, es decir, que se espera que el joven presente las evidencias de desempeño en una actividad y comportamiento integral. Esto se logrará haciendo que el joven usuario se desenvuelva adecuadamente en una situación práctica de construcción de edificaciones básicas, lo que resulta eficiente para valorar la competencia integral del usuario.

PRUEBA DE ENTRADAECAP: MEGATRACTORS S.A.C.

Page 37: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CURSO: ALBAÑILERIA DE EDIFICACIONES BASICAS

NOMBRE: ………………………………………………………

1. Si tienes una pieza de 5 metros de largo, cuantos cortes tendrás que hacer para tener tres pedazos del mismo tamaño?a) 1b) 3c) 2d) 4e) 5

2. Una unidad de albañilería es:a) Una habitaciónb) Un adoquínc) Una paletad) Un trabajadore) N.A.

3. La arena de construcción se mide en:a) Kilosb) Librasc) Metros cuadradosd) Metros cúbicose) Centímetros lineales

4. Para manipular cemento se usa.a) Las manosb) Los brazosc) Guantes de cuerod) Guantes de Gomae) N.A.

5. Los Buguis son.a) Equipos de carguíob) Unos cantantesc) Albañiles chistososd) Adhesivose) N.A.

6. Si 30 unidades de ladrillos sirven para cubrir 1.5 metros cuadrados de pared cuantos se necesitaran para cubrir 15?a) 150b) 350c) 300d) 280e) Bastantes.

Page 38: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

7. Los zapatos de Seguridad para albañilería tienen punta de:a) Cauchob) Cartónc) Gomad) Aceroe) Aluminio

8. Un andamio sirve para:a) Subirb) Alcanzar superficie bajasc) Alcanzar superficies altasd) Caere) Jugar

9. Un raspín es.a) Un juego de la tinkab) Una herramienta usada para preparar superficiesc) Un heladod) Una paleta.e) N.A.

10. Una jauría es un conjunto de :a) Gatosb) Chanchosc) Perrosd) Casacase) N.A.

FORMATO TP – 4

Page 39: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

(Este formato se repetirá para cada sección del curso, si corresponde)

4. SEDE, EQUIPAMIENTO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Se evaluará la cantidad disponible y que esta sea compatible con el número de vacantes que ofrece la institución.

Letra asignada a la Sección

ANúmero de Beneficiarios de la Sección

25

4.1 Infraestructura para esta sección

AulaDimensión del aula: 60 m2 capacidad: 25

Taller o Lab.Dimensión del Taller: 60 m2 capacidad: 25

SSHH. N° de SSHH. Varones: 02 Mujeres: 02

Dirección: Urb. Santa Úrsula O-2

4.2 Información de Máquinas o equipos disponibles.-

Máquina y / o equiposCantidad

por secciónMarca y modelo

Año de fabricación

Cañón multimedia 01 Canon 2009Equipo de computo 02 HP 2011Trompo Mezclador 02 Vibrorex 2010Casco 27 3M 2011Guantes Cuero 27 3M 2011Guantes Goma 27 3M 2011Lentes 27 3M 2011Chaleco 27 3M 2011Zapatos de seguridad 27 2011

4.3 Información de Herramientas disponibles (incluye aquellas a adquirirse).-¿El curso requiere herramientas? Marque con un aspa según corresponda.

Page 40: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

SI __X__ NO _____Descripción de las Herramientas Cantidad total

por secciónWincha 15Escuadras 15

Nivel de mano 15

Nivel de Manguera 10

Badilejo 25

Plancha de Madera 15

Tiralíneas 05

Batea 05

Manguera 03

Pala 10

Pico 10

Estacas 15

Buguis 05

Martillo 15

Combo 05

Plomada 15

Plancha metálica 15

Plancha de Madera 15

Bruñas 10

Brochas 15

Reglas de Madera 10

Reglas de Aluminio 10

4.4 Información de Insumos que van a adquirirse y estarán disponibles.-

Page 41: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

¿El curso ofrecido contará con insumos? Marque con aspa según corresponda.

SI X NO _____

Descripción detallada de Insumos a emplearCantidad Total por sección

DescripciónUnidad de medida (K, m, u, etc.)

Cantidad por Sección

Arena granulada 10 m3 10 m3

Cemento 20 Bolsas 20 Bolsas

Piedra chancada 1/2 10 m3 10 m3

Piedra chancada 5/8 10 m3 10 m3

Piedra 1/4 10 m3 10 m3

Fierro 1/2 20 varillas 20 varillas

Alambre 20 K 20 K

Alambrón 10 K 10 K

Tablas 10 Unidades 10 Unidades

Clavos 10K 10K

Arena fina 5m3 5m3

Ladrillos 1 Millar 1 Millar

Bloquetas ½ Millar ½ Millar

4.5 Materiales didácticos

Para el estudiante: Papel bond Foto check Cartulina Papelógrafo cuadriculado Cinta masking tape Plumones gruesos Nª 47 (azul, negro y rojo) Plumones delgados Lapicero Manual anillado Copias de evaluaciones y separatas

Del facilitador (incluya recursos o tecnología que facilita la enseñanza): Plumones de pizarra Manual

Page 42: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Fólder Lapicero (Azul, rojo y negro) Hojas bond Registros

Page 43: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP – 4(Este formato se repetirá para cada sección del curso, si corresponde)

4. SEDE, EQUIPAMIENTO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Se evaluará la cantidad disponible y que esta sea compatible con el número de vacantes que ofrece la institución.

Letra asignada a la Sección

BNúmero de Beneficiarios de la Sección

25

4.1 Infraestructura para esta sección

AulaDimensión del aula: 60 m2 capacidad: 25

Taller o Lab.Dimensión del Taller: 60 m2 capacidad: 25

SSHH. N° de SSHH. Varones: 02 Mujeres: 02

Dirección: Urb. Santa Úrsula O-2

4.2 Información de Máquinas o equipos disponibles.-

Máquina y / o equiposCantidad

por secciónMarca y modelo

Año de fabricación

Cañón multimedia 01 Canon 2009Equipo de computo 02 HP 2011Trompo Mezclador 02 Vibrorex 2010Casco 27 3M 2011Guantes Cuero 27 3M 2011Guantes Goma 27 3M 2011Lentes 27 3M 2011Chaleco 27 3M 2011Zapatos de seguridad 27 2011

4.3 Información de Herramientas disponibles (incluye aquellas a adquirirse).-

Page 44: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

¿El curso requiere herramientas? Marque con un aspa según corresponda.

SI __X__ NO _____Descripción de las Herramientas Cantidad total

por secciónWincha 15Escuadras 15

Nivel de mano 15

Nivel de Manguera 10

Badilejo 25

Plancha de Madera 15

Tiralíneas 05

Batea 05

Manguera 03

Pala 10

Pico 10

Estacas 15

Buguis 05

Martillo 15

Combo 05

Plomada 15

Plancha metálica 15

Plancha de Madera 15

Bruñas 10

Brochas 15

Reglas de Madera 10

Reglas de Aluminio 10

Page 45: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

4.4 Información de Insumos que van a adquirirse y estarán disponibles.-

¿El curso ofrecido contará con insumos? Marque con aspa según corresponda.

SI X NO _____

Descripción detallada de Insumos a emplearCantidad Total por sección

DescripciónUnidad de medida (K, m, u, etc.)

Cantidad por Sección

Arena granulada 10 m3 10 m3

Cemento 20 Bolsas 20 Bolsas

Piedra chancada 1/2 10 m3 10 m3

Piedra chancada 5/8 10 m3 10 m3

Piedra 1/4 10 m3 10 m3

Fierro 1/2 20 varillas 20 varillas

Alambre 20 K 20 K

Alambrón 10 K 10 K

Tablas 10 Unidades 10 Unidades

Clavos 10K 10K

Arena fina 5m3 5m3

Ladrillos 1 Millar 1 Millar

Bloquetas ½ Millar ½ Millar

4.5 Materiales didácticosPara el estudiante:

Papel bond Foto check Cartulina Papelógrafo cuadriculado Cinta masking tape Plumones gruesos Nª 47 (azul, negro y rojo) Plumones delgados Lapicero Manual anillado Copias de evaluaciones y separatas

Del facilitador (incluya recursos o tecnología que facilita la enseñanza): Plumones de pizarra Manual Fólder Lapicero (Azul, rojo y negro) Hojas bond Registros

ANEXO 01

Page 46: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

ESTRUCTURA DE COSTOS DEL CURSO PROPUESTO A PROJOVEN

1. CURSO: OPERACIÓN DE CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA2. No. De VACANTES: 50

3. ESTRUCTURA DE COSTOS:

3.1. Costos fijos (Infraestructura, docentes, etc.)Docente 21,600.00

Gastos administrativos 2,000.00

Mantenimiento 2,000.00

Materiales (alumnos y docentes) 3,500.00

TOTAL: 29,100.00

3.2. Costos variables (herramientas, insumos, etc.)

Descripción de rubros MontoObservaciones (de ser el caso)

Herramientas 8,000.00

EPPs (Casco, chaleco, Lentes, Guantes, Zapatos de Seguridad) 3,500.00

Insumos 28,900.00SEGURO CONTRA ACCIDENTES 2,500.00TOTAL: 42,900.00

COSTO FINALTotal Costos Fijos S/. 29,100.00Total Costos variables S/. 42,900.00COSTO TOTAL DEL CURSO S/. 72,000.00

Costo por Alumno: s/. 1,440.00 (NO INCLUYE IGV)

Lugar y Fecha: Cusco, /Febrero/2011.

__________________________________Iván Adrián Figueroa Velásquez

Representante LegalMEGATRACTORS S.A.C.

Page 47: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

RESUMEN DEL ANEXO 1CUADRO RESUMEN DE CURSOS Y COSTOS

CETPRO PRESENTACION DE MARIA

FAMILIA OCUPACIONAL (SEGÚN LO INDICADO) *

NOMBRE DEL CURSO HORAS PEDAGOGICAS*

NÚMERO DE

VACANTES

Nº DE SECCION

ES**

COSTO UNITARIO

POR BENEFICIARIO

(sin IGV)

IGV (en caso no aplique, colocar

“0”)

COSTO TOTAL POR

BENEFICIARIO (incl. IGV de

corresp.)

COSTO DEL CURSO

01 ALBAÑILERIA PARA EDIFICACIONES BASICAS 240 50 02

S/.

1,440.00

S/.

229.92

S/.

1669.92

S/.

83,496.00

*El total de horas pedagógicas que el joven beneficiario se capacitará.** Una sección tiene mínimo 15 y máximo 25 jóvenes.

Lugar y Fecha: Cusco, /Febrero /2011Envío por vía electrónica junto a la propuesta técnica al correo de la sede y a [email protected] por vía física a las direcciones señaladas en la página web www.projoven.gob.pe

__________________________________Iván Adrián Figueroa Velásquez

Representante LegalCETPRO PRESENTACION DE MARIA

EN EL ENVIO FISICO:

FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE LEGAL QUE

SUSCRIBIRA EL CONVENIO

Page 48: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CURSO N° 02

Operación de Cargador Frontal y RetroexcavadoraDESCRIPCION DE LA OCUPACION, LOS MEDIOS NECESARIOS

Y APTITUDES PSICO-MOTORASNombre del Perfil, (derivado del nombre del curso)

Asistente de Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora

Breve descripción de la función principal a realizar

Conoce y aplica Métodos y Técnicas Modernas para Operar un Cargador Frontal y una Retroexcavadora, Identificando sus diferentes Sistemas y Mecanismos para mantener su correcto funcionamiento así como los criterios de seguridad personal, con buenas relaciones humanas y respetando el medio ambiente.

Función(es) complementaria(s):1. Conoce las principales partes y la organización de una obra.2. Considera los criterios y normas técnicas establecidas así como la de seguridad personal,

con buenas relaciones humanas y respetando el medio ambiente.

Detalle las tareas desde las simples a aquellas con algún nivel de complejidad en la ocupación a desempeñar. Colocar la frecuencia con que se realizan

Tareas que realiza en la ocupación Frecuencia (marcar x)

(Describir la Tarea y la Frecuencia) Siempre Casi siempre

A veces

1. Aplica sus conocimientos del funcionamiento de los Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora, para mantener el correcto funcionamiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

X

2. Evalúa los tipos de maquinarias de movimiento de tierras para terrenos y condiciones de trabajo específicos para Cargador Frontal y una Retroexcavadora.

X

3. Analiza los procedimientos técnicos y métodos modernos de Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

X

4. Realiza la operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora siguiendo procedimientos técnicos y respetando los métodos modernos y reglamentaciones establecidas.5. Aplica las normas de prevención y control de pérdidas. X6. Muestra proactividad y disposición para la solución de problemas y mejora en los métodos de trabajo.

X

Necesidades de movilización y aptitudes psico-motoras en el desempeño de la ocupación: (Para cada una de las tareas, mencione la acción física, psicomotriz, o de raciocinio rápido del joven).

Page 49: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Nro. de la tarea principal(de acuerdo a la lista anterior)

Acción Física a realizar(Ejemplos)

Duración continua, habitual de la Tarea

(en horas y/o minutos)

Tarea 1Raciocinio y movimiento de las manos de modo permanente sentado y/o parado.

15 min.

Tarea 3 Raciocinio, movimiento de todo el cuerpo permanentemente parado y/o inclinado.

4 hrs

Tarea 3Movimiento de todo el cuerpo permanentemente parado y/o inclinado manipulando los controles de la cabina

4 hrs

Tarea 3 Movimiento de manos, brazos, piernas y agudeza visual

4 hrs

Tarea 4 Movimiento de manos, brazos, piernas y agudeza visual

30min

Tarea 4Atento a lo que hace con los cinco sentidos para evitar accidentes personales, mecánicos y eléctricos.

4 hrs

Tarea 5

Creativo para mejorar las formas de realizar ciertas operaciones complejas, sentado y/o parado con uso correcto de herramientas, instrumentos y materiales.

4 hrs

Tarea 6 Mente positiva, predisposición a cambios. 4 hrs.

Implementos, Herramientas, Equipos y Maquinarias principales

CascoGuantesLentesTapones para oídos.

Campo de aplicación ¿En qué áreas de la empresa trabaja usualmente alguien capacitado en esta ocupación?

Área de movimiento de tierras.Área de mantenimiento.

FORMULARIO DE PROPUESTA TECNICO-PEDAGOGICA (TP)

Page 50: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

RESUMEN:

Nombre del Curso

Duraciónen horas

pedagógicas

(Fase 1)

Días de capacita

ción

Horas pedagógicas por día

% de horas prácticas

(del total de horas

pedag.)

Operación de Cargador Frontal y Retroexcavadora

240 40 6 horas 80 %

FORMATO TP – 1

1 EL PROGRAMA CURRICULAR

Page 51: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.2NOMBRE DEL CURSO PROPUESTO:

OPERACIÓN DE CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

1.2. NOMBRE DEL MODULO 1:

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA.

Objetivos del Módulo

b) Objetivo General.Comprender e identificar los principales Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora así como su funcionamiento para la realización de Programas de Mantenimiento que garanticen un máximo de productividad.

b) Objetivos Específicos.1. Identificar los principales Sistemas y Mecanismos, sus elementos y funcionamiento de un

Cargador Frontal y una Retroexcavadora.2. Manejar con destreza los elementos, instrumentos y técnicas en la realización de

programas de mantenimiento para el adecuado funcionamiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora.

3. Demostrar motivación y proactividad para iniciarse en el campo de la Operación de un Cargador Frontal y Retroexcavadora.

Page 52: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.3 Programación del Módulo. SISTEMAS Y MECANISMOS DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA.

Unidad Didáctica 1.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIASESTRATEGIA

METODOLOGICA RECURSOS Y MATERIA

LES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica y comprende el funcionamiento y la importancia de los Sistemas y Mecanismos de funcionamiento de un cargador frontal y retroexcavadora, para la elaboración de un programa de mantenimiento que garantice alcanzar un máximo de productividad.

Los principales Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y Retroexcavadora son identificados con precisión para determinar la importancia dentro de su buen funcionamiento y productividad.

Definición e importancia de los Sistemas y Mecanismos de funcionamiento de un Cargador Frontal y Retroexcavadora

Identificación de los principales Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y Retroexcavadora

Respeto por las normas y procedimientos establecidos

-Explicativas-Demostrativas-Diálogo-Práctica individual y grupal

- Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Cargador frontal

20

20

El funcionamiento de los principales Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y Retroexcavadora es identificado con precisión para determinar su importancia dentro de su buen funcionamiento para un óptimo nivel de productividad.

Funcionamiento de los Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y una retroexcavadora

Comprensión del funcionamiento de los Sistemas y Mecanismos de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Disposición para el trabajo -Explicativas

-Demostrativas-Diálogo-Práctica individual y grupal-Participativa

- Materiales Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Retroexcavadora

Page 53: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA.

Unidad Didáctica 2.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORAS

CAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Maneja con destreza los elementos, instrumentos y técnicas para el adecuado mantenimiento de un Cargador Frontal y Retroexcavadora

Realiza Programas de Mantenimiento para un Cargador Frontal y Retroexcavadora siguiendo especificaciones Técnicas.

Los elementos, instrumentos y técnicas para el adecuado mantenimiento de un Cargador Frontal y Retroexcavadora son manejados con destreza de acuerdo a las especificaciones técnicas para asegurar el buen funcionamiento de la Maquinaria.

Elementos, Instrumentos y Técnicas de mantenimiento para un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Aplicación de conocimientos Técnicos.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos

-Expositiva-Organizativa- Proactiva- Individual y grupal

Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Cargador frontal

20

20

Los programas de mantenimiento de un Cargador Frontal y Retroexcavadora son realizados siguiendo especificaciones Técnicas y de acuerdo a las características del material y las condiciones de trabajo a realizarse.

Programas de Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Especificaciones y Normas técnicas para el mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Disposición para el trabajo. -Demostrativa

- Expositiva- Práctica- Práctica individual

- Materiales Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Retroexcavadora

Page 54: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

AUTOESTIMA, ESCALA DE VALORES Y HABILIDADES SOCIALES

Unidad Didáctica 4.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA

METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

Desarrolla actitudes valorativas de respeto y equidad con los demás.

-Se reconoce como persona valiosa, única e importante

-Se traza metas en los personal, profesional y laboral.

- Autoestima.- Auto imagen- Análisis FODA- Perfil positivo y negativo de la autoestima- Percepción de sí mismo- Percepción de los demás- Diferencia entre auto imagen y autoestima- Los valores- Concepto de valores- Clasificación- Escala de valores- Respeto a las diferencias- Tolerancia- Relaciones en familia- La comunicación- Formas y usos- Los conflictos- Las diferencias entre hombres y mujeres.

-Practica la importancia de una búsqueda de valores que fomentan el desarrollo personal

-Participa en un diálogo abierto con sus compañeros

-Expositivo- Participativo- Vivencial- Talleres de reflexión

-Separatas- Papelógrafos- Video- Plumones- Pizarra- Mota- Tarjetas- Carteles- Compromiso- Cartulina

5

Page 55: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Formación y Orientación laboralUnidad Didáctica 5.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el

resultado)

Desarrolla estrategias para la búsqueda de empleo aplicando técnicas y motivaciones necesarias para ubicarse en un puesto de trabajo, evidenciado actitudes valorativas, de respeto y tolerancia con los demás

-Aplica las normas de seguridad e higiene industrial

Definición de seguridad e higiene industrial y pautas de prevención: prevención de accidentes, seguridad eléctrica, normas de seguridad del taller y enfermedades ocupacionales del área.

Observa e identifica las zonas de seguridad de las instalaciones.-Analiza e interpreta la información acerca de la seguridad e higiene industrial y elabora sus carteles de seguridad.- Elabora normas que deben seguir en el desempeño laboral y personal- Identificación de las normas laborales vigentes que rigen para los trabajadores en sus diversas condiciones laborables.

- Expositivas- Participativa- Vivencial- Talleres de reflexión

-Separatas- Papelógrafos- Revistas- Video- Plumones- Pizarra- Mota- Tarjetas- Carteles- Cartulina

5

-Reconoce la necesidad de desarrollas valores y actitudes favorables para el puesto de trabajo

-Definición de mercado laboral- Derechos laborales- Cuadro de barreras.

- Expositivas- Participativa- Vivencial- Talleres de reflexión

-Separatas-Papelógrafos- Revistas- Video- Plumones- Pizarra- Mota- Tarjetas- Carteles- Cartulina

Page 56: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.4. NOMBRE DEL MODULO 2 PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS EN LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA

Objetivos del Módulo

a) Objetivo General.

Identifica y Aplica con Precisión las Normas de Prevención y Control de Riesgos en la Operación y Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

b) Objetivos Específicos.1. Identifica y Aplica las Normas Seguridad en la Operación de un Cargador Frontal y una

Retroexcavadora2. Identifica y Aplica las Normas Seguridad en las labores de Mantenimiento de un Cargador

Frontal y una Retroexcavadora3. Demuestra compromiso y motivación para desarrollar el perfil esperado.

Page 57: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.5 Programación del módulo 2PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS EN LA OPERACIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA

Unidad Didáctica 1.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUALESPROCEDIMIENTALES(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica y aplica las Normas de Seguridad Prevención y Control de Riesgos en la Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Las Normas de Prevención y Control de Riesgos en la Operación de un Cargador Fontal son identificadas con precisión para determinar su importancia dentro de las labores de Operación.

La Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora es realizada siguiendo las Normas de Seguridad establecidas para un desempeño sin riesgos y mostrando respeto por su integridad y el medio ambiente.

Normas de Prevención y Control de riesgos en la Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Normas de Seguridad Prevención y Control de Riesgos en la Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Prevención y Control de riesgos en la Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Desarrollo de actitudes de seguridad de en Operación de un Equipo Pesado

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Demostrativo- Aplicativo- Expositivas- Participativa- Vivencial- Talleres de reflexión

- Epps.- Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Cargador frontal-Retroexcavadora

20

Page 58: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS LABORES DE MANTENIMIENTO DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA.

Unidad Didáctica 2.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica y aplica las Normas de Seguridad Prevención y Control de Riesgos para las labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal.

Identifica con precisión las Normas de Seguridad Prevención y Control de Riesgos para las labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal.

Las labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora son realizadas siguiendo las Normas de Seguridad establecidas para un desempeño sin riesgos y mostrando respeto por su integridad y el medio ambiente.

Normas de Prevención y Control de riesgos en las Labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Normas de Seguridad Prevención y Control de Riesgos en las labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Prevención y Control de riesgos en las labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativa- Demostrativa- Práctica- Expositivas- Participativa- Vivencial- Talleres de reflexión

- Epps.- Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Cargador frontal-Retroexcavadora

20Desarrollo de actitudes de seguridad de en las labores de Mantenimiento de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora

Page 59: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

GESTIÓN EMPRESARIAL

Unidad Didáctica 5.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

- Identifica la importancia de la formalización de la empresa y la elaboración de presupuestos.

-Practica activamente en los trabajos en equipo.

-Conoce la importancia de costos y presupuestos.

-Diferencia los tipos de costo.-Realizan el presupuesto de una prenda.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativo- expositivo

MultimediaPapelógrafoPlumonesCinta masking tape

20

-Toma conciencia de la importancia de las características personales en relación a la empresa.

-La empresa. -Analiza y diferencia las ventajas y desventajas del auto empleo.

- Explicativo- Trabajo en equipo-Trabajo individual

PizarraPapelotePlumonesseparatas

- Reconoce las características de una My Pe empresa.

-La empresa y las pautas para la formalización.

- Desarrolla el procedimiento para la constitución del la MyPe.

- Explicativo- Trabajo en equipo

PizarraPapelotePlumonesseparata

Page 60: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.4. NOMBRE DEL MODULO 3

METODOS Y TECNICAS DE OPERACIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL Y UNA RETROEXCAVADORA

Objetivos del Módulo

a) Objetivo General.

Identifica y Aplica los procedimientos técnicos, métodos modernos y reglamentaciones establecidas para la Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora.

b) Objetivos Específicos.

1. Realiza la Operación de un Cargador Frontal y una Retroexcavadora siguiendo procedimientos técnicos y respetando los métodos modernos y reglamentaciones establecidas.

2. Demuestra compromiso y motivación para desarrollar el perfil esperado.

Page 61: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

1.5 Programación del módulo 2METODOS Y TECNICAS DE OPERACIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL

Unidad Didáctica 1.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O

INSUMOS

DURACION

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALESPROCEDIMIENTALES(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica, interpreta y aplica procedimientos técnicos y métodos modernos de Operación un Cargador Frontal

Los procedimientos técnicos y métodos modernos de Operación un Cargador Frontal son identificados, interpretados y aplicados con precisión para una operación correcta y de alto nivel de productividad.

Métodos y Técnicas de Operación de para un Cargador Frontal.

Simbología del tablero de comando de un Cargador Frontal

Procedimientos Técnicos para la Operación de un Cargador Frontal.

Aplicación de los instructivos de Operación de un Cargador Frontal.

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

Explicativas-Demostrativas-Diálogo-Práctica individual y grupal-Participativa

- Epps.- Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manual- Cargador frontal 40

Page 62: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

METODOS Y TECNICAS DE OPERACIÓN DE UNA RETROEXCAVADORA.

Unidad Didáctica 2.CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO

ESTRATEGIA METODOLOGICA

RECURSOS Y MATERIALES O INSUMOS

DURACI

ON

HORASCAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES

(Incluye el cuidado para obtener el resultado)

ACTITUDINAL

Identifica, interpreta y aplica procedimientos técnicos y métodos modernos de Operación una Retroexcavadora

Los procedimientos técnicos y métodos modernos de Operación una Retroexcavadora son identificados, interpretados y aplicados con precisión para una operación correcta y de alto nivel de productividad.

Métodos y Técnicas de Operación de para una Retroexcavadora.

Simbología del tablero de comando de una Retroexcavadora

Procedimientos Técnicos para la Operación de una Retroexcavadora.

Aplicación de los instructivos de Operación una Retroexcavadora

Respeto por las normas y procedimientos establecidos.

Disposición para el trabajo.

- Explicativa- Demostrativa- Práctica

- - Epps.- Materiales -Herramientas-Separatas-plumones-papelógrafos-manualRetroexcavadora

40

- Explicativo- Trabajo en equipo.- Practico

- Demostrativo- Practico

Page 63: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: 022.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: A - B

DATOS GENERALESNombres y apellidos:CESAR AUGUSTO CABALLERO ALARCON

DNI: 40205226 Teléfono domiciliario/mail: 984 754892

Nivel de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO SANTA ROSA CUSCOLICENCIADO EN EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA – GRUPO MAKRO

ESPECIALISTA EN MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE EXCAVADORA Y CARGADOR FRONTAL

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2010 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo PeríodoMEGATRACTORS SAC CUSCO – Perú

Instructor - Facilitador en la especialidad de Operación y mantenimiento de Equipo pesado

Docente 2009 - 2010

MEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor de Campo en la especialidad de Operación y mantenimiento de Equipo pesado

Docente 2010- 2011

MEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Operador de Cargador frontal y Retroexcavadora para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

DocenteDe Setiembre a Diciembre del 2010

Empresa Cargo Período

Page 64: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CONSTRUCTORA MEDINA PROYECTO LAS BAMABAS

OPERADOR DE EQUIPO PESADO - RETROEXCAVADORA

2007

CONSTRUCTORA MEDINA PROYECTO HUACHIPA-LIMA

OPERADOR DE EQUIPO PESADO - EXCAVADORA

2008

TECHINT S.A.CPROYECTO CAMISEA

OPERADOR ESPECIALISTA DE EXCAVADORA

2009

Page 65: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: ___ 02___2.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: ___ A– B ___

DATOS GENERALESNombres y apellidos:VALENTIN SOLIS TUYRO

DNI: 80111135 Teléfono domiciliario/mail:984 386538/[email protected] de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

Superior : MEGATRACTORS

Cusco

Titulo : TECNICO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO

ESPECIALIDAD. RETROEXCAVADORA

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2009 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo PeríodoMEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

Docente titularDe Setiembre a Diciembre del

2010

EXPERIENCIA LABORAL en el SECTOR EMPRESARIAL durante el período 2007 – 2010 (vinculada a la ocupación en la que capacitará)Empresa Cargo PeríodoEMPRESA AGREGADOS SAGITARIOMantenimiento Vial Ccorca

Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora

2009

CONIRSA S.A.Corredor Vial INTEROCEANICO

Operador de Cargador Frontal

2010

MEGACONSTRUCTORS S.A.C.Mantenimiento Vial Valle SagradoCOSAPI

Operador de Retroexcavadora

2008

Page 66: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: ___ 02___2.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: ___ A– B ___

DATOS GENERALESNombres y apellidos:JOSE EDUARDO MAMANI HUARACHADNI: 45526600 Teléfono domiciliario/mail:984 922741/[email protected] de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

Superior : SENATI

Arequipa

Titulo : TECNICO EN MECANICA DE AUTOMOTORES

MACROSUP – AREQUIPA

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA.

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2009 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo PeríodoMEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

Docente titularDe Setiembre a Diciembre del

2010

MACROSUPAREQUIPA- Perú.

Docente en la especialidad de Mantenimiento de equipo pesado

Docente 2008

MEGATRACTORS SAC Docente 2010 - 2011

Page 67: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Operación y mantenimiento de Equipo Pesado.

EXPERIENCIA LABORAL en el SECTOR EMPRESARIAL durante el período 2007 – 2010 (vinculada a la ocupación en la que capacitará)Empresa Cargo PeríodoTALLERES Y TORNERIA EL PUEBLO

UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO

2009

TRACTO MOTORS TALLER DE MANTENIMIENTO

2010

MEGACONSTRUCTORS S.A.C.Mantenimiento Vial valle SagradoCOSAPI

UNIDAD DE AUXILIO MECANICO - RETROEXCAVADORA

2010 - 2011

FORMATO TP - 2

Page 68: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

2. RECURSOS HUMANOS

2.1 Docentes

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: ___ 02___2.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: ___ A– B ___

DATOS GENERALESNombres y apellidos:HENRY PORTILLO SEGOVIADNI: 41122852 Teléfono domiciliario/mail:/[email protected] de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

Superior : UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Titulo : INGENIERO METALURGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Seguridad Minera y Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – LIMA

Especialización en Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción.

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2009 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo PeríodoMEGATRACTORS SAC CUSCO – PerúInstructor - Facilitador del curso de Asistente de Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora para la XVI Convocatoria del Programa de capacitación laboral Juvenil – Pro Joven

Área de Prevención y

control de Perdidas

De Setiembre a Diciembre del

2010

MEGATRACTORS SAC CUSCO – Perú

Instructor - Facilitador del curso de Operación, mantenimiento y Seguridad de Equipo Pesado.

Docente en el Área de Prevención y control de

2010- 2011

Page 69: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Perdidas

EXPERIENCIA LABORAL en el SECTOR EMPRESARIAL durante el período 2007 – 2010 (vinculada a la ocupación en la que capacitará)Empresa Cargo PeríodoMINERA BONGARA CORIANTA S.A.GRUPO HOSCHILD

Jefe de Laboratorio 2009

FUNDELMEC S.A. SUPERVISOR DEL AREA DE FUNDICION FERROSA Y NO FERROSA

2008

GOBIERNO REGIONAL PUERTO MALDONADO

INSPECTOR DE SEGURIDAD

2008

EMPRESA MINERA SANTA ROSA – EL MISTI GOLD S.A.

JEFE DE GUARDIA PLANTA BENEFICIO Y LABORATORIO METALURGICO

2007

FORMATO TP - 2

2. RECURSOS HUMANOS

Page 70: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

2.1 MONITOR – SOPORTE PSICOLOGICO

2.1.1 Número de docentes a cargo del curso: 022.1.2 Currículo de docentes de la sección o curso: A - B

DATOS GENERALESNombres y apellidos:JUNELLY MONTOYA GAMARRA

DNI: 10433904 Teléfono domiciliario/mail: 974 258470

Nivel de instrucción (Grado o Certificación obtenida)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LICENCIADA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA.

TERAPY GESTALT REGION OCCIDENTE - MEXICO

Diplomado en Psicoterapia

EXPERIENCIA DOCENTE durante el período 2002 – 2010 (vinculada al dictado de módulos / cursos, principalmente de formación y capacitación técnica)Entidad/ institución/ Cargo Período

Universidad Andina del Cusco Docente 2002 - 2003

INSTITUCION ESTATAL MIXTA SAGRADO CORAZON DE JESUS

Docente 2003 - 2004

Empresa Cargo PeríodoINSTITUCION EDUCATIVA HUMBERTO VIDAL HUNDA

PSICOLOGA 2007-2008

INSTITUCION EDUCATIVA JARDIN PINCELADAS

PSICOLOGA 2010

INSTITUCION EDUCATIVA DOMINGO SAVIO

PSICOLOGA 2010

CLINICA CUSCO PSICOLOGA 2010 - 2011MEGATRACTORS S.A.C. PSICLOLOGA

OCUPACIONAL2011

FORMATO TP – 3

3. EVALUACION DE ENTRADA Y SALIDA

Page 71: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

3.0 Si el contenido es similar, deberán distinguirse por la introducción, la finalidad de aplicación de la prueba, o algunos detalles a considerar en la salida, enfatizando en su carácter NO desestimatorio.

EL SISTEMA DE EVALUACION.

1. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Se utilizarán los siguientes:

Pruebas escritas, fichas y protocolos de observación, valoración del desarrollo diario del alumno, asignaciones, exámenes orales, trabajos grupales, participación individual y grupal en clase. Prácticas calificadas de campo.

Conviene revisar el proceso de evaluación:

En el presente curso el proceso de evaluación es PERMANENTE. Aunque se designan tareas, asignaciones, trabajos individuales y grupales y se toma un examen escrito, el proceso de evaluación se hace multilateralmente, es decir:

De profesor a alumno.

Entre alumnos.

De alumnos a profesor.

Se evalúa el proceso en general.

Los exámenes escritos, más que servir para una calificación, se utilizan para hacer un seguimiento y para motivar a los jóvenes a que revisen y actualicen su material.

El criterio final para considerar que un alumno es apto o no apto, es el desarrollo adecuado de las competencias integrales, es decir, si el alumno logra al final del curso exhibir las actitudes, los saberes o conocimientos y las habilidades necesarias, razonablemente integradas en un comportamiento exitoso de Asistente de Operador de Cargador Frontal y Retroexcavadora, entonces se considera que está apto. De lo contrario, se le pedirá que refuerce durante un tiempo más su entrenamiento.

Calificación:

La evaluación la hacemos preferentemente en términos cualitativos, es decir se describe la situación de cada alumno en términos del cumplimiento de los objetivos, señalando sus fortalezas y sus carencias, así como anotando las sugerencias que se consideran necesarias para que alcance su óptimo rendimiento.

Page 72: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Sin embargo, con la finalidad de ser objetivos, también se implementa un sistema de calificación escalar, teniendo en cuenta los siguientes criterios.

Criterios Porcentaje en la calificación

Asistencia y puntualidad 10% Rendimiento personal y grupal 10% Compromiso. 10% Evaluaciones escritas 10% Desempeño en Prácticas de Operación 50% Participación. 10%

Escalas de calificación para cada criterio.

Muy bueno Bueno Regular Deficiente Muy deficiente

2. PRUEBA DE ENTRADA

La prueba de entrada tiene el objetivo de evaluar la situación inicial del joven beneficiario, estableciendo una línea base inicial sobre la competencia específica y los otros aspectos complementarios que se espera desarrollar durante el curso. Esta evaluación inicial, incluye todos los aspectos que forman la competencia, es decir, las habilidades, actitudes y conocimientos que debe tener el estudiante.

Los instrumentos que se utilizarán son los siguientes:

Una prueba escrita, orientada a medir, básicamente, opiniones, actitudes y conocimientos básicos.

Un proceso de observación del comportamiento del joven durante la primera sesión de clase. Este instrumento servirá para medir importantes rasgos, tales como la sociabilidad, el desempeño y las principales actitudes que se trabajarán durante el curso.

Una prueba de ejecución directa, en la cual se pedirá al joven que pase al frente y se presente. Esta evaluación ejecutiva servirá para medir las actitudes básicas del perfil y para conocer importantes aspectos como: seguridad personal, desenvolvimiento, entre otros. Se considera que este planteamiento para la prueba de entrada es suficiente para formar una línea base inicial y reforzar la capacitación, de acuerdo a sus resultados.

Page 73: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

3. EVALUACION DEL PROCESO.

El proceso de evaluación es permanente, durante el mismo cada profesor irá determinando la manera adecuada de evaluar a los alumnos, de igual manera se realizará una evaluación integral de todos ellos en reuniones entre los profesores y los alumnos. Las exigencias o requisitos que plantea la ECAP para la evaluación del proceso, es que sea permanente y aun cuando, pueden aplicarse los instrumentos descritos a continuación, la valoración del progreso del alumno, debe realizarse sobre su desempeño diario. La evaluación del proceso, no solo debe ser permanente, sino multilateral, es decir, de profesor a alumno y entre alumnos. El profesor también será evaluado, aunque, no en los mismos términos que los estudiantes. La evaluación del profesor, está orientada a conocer si efectivamente logra ser un referente adecuado para los jóvenes y a valorar adecuadamente su competencia como facilitador del proceso de aprendizaje de los jóvenes. La evaluación del proceso, concederá igual importancia a los conocimientos, actitudes y habilidades. Este proceso no solo sirve para tener un diagnóstico de la situación de los estudiantes, sino también para ajustar el avance del curso.

Las reuniones entre los profesores se realizan periódicamente, de tal manera que se pueda intercambiar criterios y experiencias.

Los instrumentos que se utilizarán serán los siguientes:

1. Pruebas escritas.

2. Fichas de rendimiento en Prácticas de Operación en campo

3. Protocolos de observación

4. Prácticas

5. Asignaciones y trabajos.

6. Participación en clase.

4. EVALUACION DE SALIDA.

La evaluación de salida es la continuación del proceso de evaluación permanente que se ha desarrollado durante la capacitación. Este proceso de evaluación de salida no se realizará en un solo momento, sino en varios, durante las últimas sesiones de clase.

Page 74: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

La característica que tiene la evaluación de salida o Línea Base de salida, es que sus resultados serán comparados y contrastados con el perfil terminal del estudiante, pues nuestro objetivo ideal es que el joven beneficiario, presente al final del curso, la competencia completamente integrada y desarrollada y que haya logrado superar sus deficiencias iniciales y potencializado aquellos aspectos que ya traía en un buen nivel.

La evaluación de salida incluye los instrumentos que se refieren más adelante. No obstante, es de mucha importancia resaltar que la evaluación de salida evaluará de manera preferente el DESEMPEÑO INTEGRAL del joven usuario, es decir, que se espera que el joven presente las evidencias de desempeño en una actividad y comportamiento integral. Esto se logrará haciendo que el joven usuario se desenvuelva adecuadamente en una situación práctica de Operación de Cargador Frontal y Retroexcavadora, lo que resulta eficiente para valorar la competencia integral del usuario.

Prueba de Entrada

ECAP MEGATRACTORS

CURSO OPERACIÓN DE CARGADOR FRONTAL Y REPTROEXCAVADORA

Page 75: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Apellidos y Nombres:………………………………………

1. Marque el equipo pesado en la lista:a)Combi Ruralb) Camioneta 4X4c)Volqueted) Tractor Orugae)N.A.

2. El color amarillo que condición indica:a)Regularb) Normalc)Peligrod) Criticae)N.A.

3. Cual componente registra la temperatura del motor?:a)Termostatob) Switch de temperaturac)Bomba de aguad) Refrigerantee)N.A.

4. Marcar la alternativa que no es Equipo de Protección Personala)Relogb) Cascoc)Chalecod) Tapones Auditivose)Todas son

5. El Turbo:a)Refrigera el Motorb) Calienta el aceitec)Apaga incendiosd) Proporciona Oxigeno al Motore)N. A.

6. Un acto Inseguro:a)Puede cuidarte.b) Causa un Accidentec)No causa consecuenciasd) Necesitas usar casco.e)N.A.

7. Un Cargador frontal es un Equipo.a)Sobre orugab) Muy Pesadoc)Muy Bonitod) Sobre Neumáticoe)De Arrastre.

Page 76: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

8. Una Retroexcavadora:a)Posee un torna mesa sin finb) Solo retrocede.c)Solo excavad) Es mayormente usado en obras de Saneamiento.e)N.A.

9. Una Hipodérmica.a)Parte del motor.b) Parte de la transmisión.c)Un EPP.d) Una llave de mecánica.e)N.A.

10. Cual de las siguientes no es una marca de equipo pesadoa)New Hollandb) Casec)Jhon Deered) JVCe)Todas son.

11. Marcar la alternativa Correcta:a) El turbo genera gasesb) La valvula de admisión se abre para la salida de gases.c) La tobera pulveriza el aceited) La bomba de inyección genera flujo.e) N.A.

12. Que me indica el traqueteo del motor:a)Falta de Combustibleb) Aire en el sistema de combustiblec)Aire en el sistema de admisiónd) No hay paso de combustible.

13. Que debo hacer antes de encender un equipo pesado.a)Inspeccionar el asientob) Tocar bocinac)Precalentar el motord) Peinarmee)Inspección general del equipo.

14. Si el equipo pesado no esta sobre oruga entonces está:a)Sobre sedab) Sobre cascajoc)Sobre el pisod) Sobre neumáticose)N.A.

Page 77: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

15. Que significa Neumático?a)Neumólogob) Lleno de sangrec)Lleno de aguad) Lleno de airee)Martillo

16. Cual es la función del levante hidráulicoa)Acarreob) Arrastrec)Carguíod) Trasladoe)N.A.

17. Completar:En caso de explanaciones primeramente se eliminan……………………, luego se procede a ………………..las imperfecciones con el material sobrante.a)Las rocas, sacarb) Las piedras, sacarc)El pasto, sembrard) Las rocas, llenare)N.A.

18. Cuál es el otro nombre del termostato?a)Regulador de pasob) Temporizador del motorc)Regulador de temperaturad) Controlador del refrigerante.e)N.A.

19. El significado de OIL esa)OYEb) OLEc)COMBUSTIBLEd) GASe)SAL.

20. ENGINE significa.a)ANGINAb) ENCENDERc)MOTORd) AGUA CALIENTEe)ACEITE

EXAMEN DE SALIDA

NOMBRE: ............................................................... FECHA: ..................................

1.- ¿Qué es:

Page 78: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Acarreo……………………………………………………………………............................

Estándar de Trabajo......................................................................................................

Enfermedad Ocupacional..................................................................................................

2.- ¿Qué es seguridad? ......................................................................................................

...........................................................................................

3.- INDICAR CUALE SON LOS ACTOS INSEGUROS CON UNA (AI) Y CONDICIONES INSEGURAS CON UNA (CI).

1. usar equipo defectuoso. ( ) 2. Usar equipo incorrecto. ( )

3. no usar equipo de protección personal. ( ) 4. Cargar o ubicar incorrectamente. ( )

5. levantamiento incorrecto. ( ) 6. Adoptar posición incorrecta. ( )

7. sistema de aviso inadecuado. ( ) 8. Peligro de incendio o explosión. ( )

9. falta de orden y limpieza. ( ) 10. Condiciones atmosféricas peligrosas. ( )

11. ruido excesivo. ( ) 12. Exposición y radiación. ( )

4.- ¿Qué es un accidente? ..................................................................................................

5.- ¿Qué es un incidente? ...................................................................................................

6.- ¿Qué es un acto subestandar? .....................................................................................

7.- ¿Qué es una condición Subestandar?...........................................................................

8.-Indique 4 características de un cargador frontal

-

-

-

-

Page 79: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

9.-Cuales son las funciones del levante Hidráulico

-

-

-

-

-

10.-Indique 4 procedimientos para carga en roca

-

-

-

-

11.-Indique 4 procedimientos para el uso del implemento de excavación de una retroexcavadora.

-

-

-

-

12.-Indique los procedimientos para cargar un camión volquete.

-

-

-

-

-

-

13.-Grafique un cargador frontal e indique sus partes principales.

Page 80: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

14.-Indique todos los sistemas del motor

-

-

-

-

-

-15.- Que acciones se toman para el mantenimiento preventivo.

-

-

-

-

-

-

16.-Cual es la función del turbo compresor.

17.- A las cuantas horas de operación se hace el cambio de:

Filtro de aire:Filtro de aceite lubricante:Filtro de aceite hidráulico:Bomba de aceite:

18.-Que función tiene el enfriador de aceite.

19.- Que es un motor

Page 81: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

20.- Que entiende Ud. por mantenimiento.

FORMATO TP – 4(Este formato se repetirá para cada sección del curso, si corresponde)

4. SEDE, EQUIPAMIENTO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Page 82: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Se evaluará la cantidad disponible y que esta sea compatible con el número de vacantes que ofrece la institución.

Letra asignada a la Sección

ANúmero de Beneficiarios de la Sección

25

4.1 Infraestructura para esta sección

AulaDimensión del aula: 60 m2 capacidad: 25

Taller o Lab.Dimensión del Taller: 60 m2 capacidad: 25

SSHH. N° de SSHH. Varones: 02 Mujeres: 02

Dirección: Urb. Santa Úrsula O-2

4.2 Información de Máquinas o equipos disponibles.-

Máquina y / o equiposCantidad

por secciónMarca y modelo

Año de fabricación

Cañón multimedia 01 Canon 2009Equipo de computo 02 HP 2011Casco 27 3M 2011Guantes Cuero 27 3M 2011Guantes Goma 27 3M 2011Lentes 27 3M 2011Chaleco 27 3M 2011Zapatos de seguridad 27 Arseg 2011Compresora de Aire 01 Akita 2009Amoladora 01 Crown 2008Equipo de soldadura 01 Crown 2007Motores Diesel 02Motores gasolineros 02Partes diversas.Cargador frontal 02 Volvo L 150D 2008Retroexcavadora 02 Caterpillar 420D-IT 2008Mesas de Trabajo 02Bandejas metálicas 04Herramientas Cantidad total por sección

Juego de dados (48 piezas) 02

Juego de Llaves (15 piezas) 02

Taladro 01

Page 83: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Repuestos. Varios

4.3 Información de Herramientas disponibles (incluye aquellas a adquirirse).-¿El curso requiere herramientas? Marque con un aspa según corresponda.

SI __X__ NO _____Descripción de las Herramientas Cantidad total

por secciónJuego de dados (48 Pzas) 03Juego de llaves (15 Pzas) 03

Taladro 03

4.4 Información de Insumos que van a adquirirse y estarán disponibles.-

¿El curso ofrecido contará con insumos? Marque con aspa según corresponda.

SI X NO _____

Descripción detallada de Insumos a emplearCantidad Total por sección

DescripciónUnidad de medida (K, m, u, etc.)

Cantidad por Sección

Aceites variosLubricantes variosMaterial OleofílicoCombustibleDetergente

4.5 Materiales didácticos

Para el estudiante: Papel bond Foto check Cartulina Papelógrafo cuadriculado Cinta masking tape

Page 84: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Plumones gruesos Nª 47 (azul, negro y rojo) Plumones delgados Lapicero Manual anillado Copias de evaluaciones y separatas

Del facilitador (incluya recursos o tecnología que facilita la enseñanza): Plumones de pizarra Manual Fólder Lapicero (Azul, rojo y negro) Hojas bond Registros

Page 85: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

FORMATO TP – 4(Este formato se repetirá para cada sección del curso, si corresponde)

4. SEDE, EQUIPAMIENTO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Se evaluará la cantidad disponible y que esta sea compatible con el número de vacantes que ofrece la institución.

Letra asignada a la Sección

BNúmero de Beneficiarios de la Sección

25

4.1 Infraestructura para esta sección

AulaDimensión del aula: 60 m2 capacidad: 25

Taller o Lab.Dimensión del Taller: 60 m2 capacidad: 25

SSHH. N° de SSHH. Varones: 02 Mujeres: 02

Dirección: Urb. Santa Úrsula O-2

FORMATO TP – 4(Este formato se repetirá para cada sección del curso, si corresponde)

4. SEDE, EQUIPAMIENTO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Se evaluará la cantidad disponible y que esta sea compatible con el número de vacantes que ofrece la institución.

Letra asignada a la Sección

ANúmero de Beneficiarios de la Sección

25

4.1 Infraestructura para esta sección

AulaDimensión del aula: 60 m2 capacidad: 25

Taller o Lab.Dimensión del Taller: 60 m2 capacidad: 25

SSHH. N° de SSHH. Varones: 02 Mujeres: 02

Dirección: Urb. Santa Úrsula O-2

4.2 Información de Máquinas o equipos disponibles.-

Page 86: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

Máquina y / o equiposCantidad

por secciónMarca y modelo

Año de fabricación

Cañón multimedia 01 Canon 2009Equipo de computo 02 HP 2011Trompo Mezclador 02 Vibrorex 2010Casco 27 3M 2011Guantes Cuero 27 3M 2011Guantes Goma 27 3M 2011Lentes 27 3M 2011Chaleco 27 3M 2011Zapatos de seguridad 27 Arseg 2011Compresora de Aire 01 Akita 2009Amoladora 01 Crown 2008Equipo de soldadura 01 Crown 2007Motores Diesel 02Motores gasolineros 02Partes diversas.Cargador frontal 02 Volvo L 150D 2008Retroexcavadora 02 Caterpillar 420D-IT 2006Mesas de Trabajo 02Bandejas metálicas 04Herramientas Cantidad total por sección

Juego de dados (48 piezas) 02

Juego de Llaves (15 piezas) 02

Taladro 01

Repuestos. Varios

4.3 Información de Herramientas disponibles (incluye aquellas a adquirirse).-¿El curso requiere herramientas? Marque con un aspa según corresponda.

SI __X__ NO _____Descripción de las Herramientas Cantidad total

por secciónJuego de dados (48 Pzas) 03Juego de llaves (15 Pzas) 03

Taladro 03

4.4 Información de Insumos que van a adquirirse y estarán disponibles.-

Page 87: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

¿El curso ofrecido contará con insumos? Marque con aspa según corresponda.

SI X NO _____

Descripción detallada de Insumos a emplearCantidad Total por sección

DescripciónUnidad de medida (K, m, u, etc.)

Cantidad por Sección

Aceites variosLubricantes variosMaterial OleofílicoCombustibleDetergente

4.5 Materiales didácticos

Para el estudiante: Papel bond Foto check Cartulina Papelógrafo cuadriculado Cinta masking tape Plumones gruesos Nª 47 (azul, negro y rojo) Plumones delgados Lapicero Manual anillado Copias de evaluaciones y separatas

Del facilitador (incluya recursos o tecnología que facilita la enseñanza): Plumones de pizarra Manual Fólder Lapicero (Azul, rojo y negro) Hojas bond Registros

ANEXO 01

Page 88: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

ESTRUCTURA DE COSTOS DEL CURSO PROPUESTO A PROJOVEN

1. CURSO: OPERACIÓN DE CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA2. No. De VACANTES: 50

3. ESTRUCTURA DE COSTOS:

3.1. Costos fijos (Infraestructura, docentes, etc.)Docentes 24,000.00

Gastos administrativos 2,000.00

Mantenimiento Equipos, Infraestructura 3,000.00

Materiales (alumnos y docentes) 2,600.00

SEGURO CONTRA ACCIDENTES 2,500.00

TOTAL: 34,100.00

3.2. Costos variables (herramientas, insumos, etc.)

Descripción de rubros MontoObservaciones (de ser el caso)

Herramientas 3,000.00

EPPs (Casco, Chaleco, Tapones para oídos, Zapatos de Seguridad) 3,000.00

Insumos 1,500.00Equipo Pesado

CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

S/. 54,000.00

TOTAL: 61,500.00

COSTO FINALTotal Costos Fijos S/. 34,100.00Total Costos variables S/. 61,500.00COSTO TOTAL DEL CURSO S/. 95,600.00

Costo por Alumno: s/. 1,912.00 (NO INCLUYE I.G.V.)

Lugar y Fecha: Cusco, /Febrero /2011.

__________________________________Iván Adrián Figueroa Velásquez

Representante LegalMEGATRACTORS S.A.C.

Page 89: 00000497

MEGATRACTORS S.A.C

RESUMEN DEL ANEXO 1CUADRO RESUMEN DE CURSOS Y COSTOS

CETPRO PRESENTACION DE MARIA

FAMILIA OCUPACIONAL (SEGÚN LO INDICADO) *

NOMBRE DEL CURSO HORAS PEDAGOGICAS*

NÚMERO DE

VACANTES

Nº DE SECCIONES**

COSTO UNITARIO

POR BENEFICIARIO

(sin IGV)

IGV (en caso no aplique, colocar

“0”)

COSTO TOTAL POR

BENEFICIARIO (incl. IGV de

corresp.)

COSTO DEL CURSO

02 OPERACIÓN DE CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA 240 50 02

S/.

1,912.00

S/.

305.28

S/.

2217.28

S/.

110,864.50

*El total de horas pedagógicas que el joven beneficiario se capacitará.** Una sección tiene mínimo 15 y máximo 25 jóvenes.

Lugar y Fecha: Cusco, 8 /Junio /2010Envío por vía electrónica junto a la propuesta técnica al correo de la sede y a [email protected] por vía física a las direcciones señaladas en la página web www.projoven.gob.pe

__________________________________Iván Adrián Figueroa Velásquez

Representante LegalMEGATRACTORS S.A.C.

EN EL ENVIO FISICO:

FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE LEGAL QUE

SUSCRIBIRA EL CONVENIO