00029616

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 00029616

    1/3

    INDICE

    Sntesis

    Personajes

    Escenografa

    Vestuario

    Personajes de la obra:

    La Nona: la abuela (para algunos representa la dictadura militar argentina;para otros, es un concepto vuelto personaje: el autoritarismo / elcapitalismo)

    Carmelo: nieto de La Nona, esposo de Mara, padre de Marta, hermano de

    Chicho, sobrino de Anyula

    Chicho: nieto de La Nona, hermano de Carmelo, sobrino de Anyula

    Anyula: hija de la nona, ta de Carmelo y Chicho

    Mara: esposa de Carmelo, madre de Marta

    Marta: hija de Carmelo y Mara, bisnieta de La Nona

    Don Francisco: vendedor del kiosco, italiano, fue pretendiente de Anyula

    Sntesis:

    La historia parte cuando estn todos comiendo en la mesa, y Carmelo empieza a revisar su libro decontabilidad de la casa, es ah cuando se les informa, al resto de los integrantes de la familia, sudeudosa y preocupante situacin econmica.

    Carmelo advierte a Chicho que tendr que ponerse a trabajar para ingresar algo de dinero a lafamilia.

    Chicho conversa con Carmelo y lo convence de llevar a la Nona al mdico, para ver cuanto tiempoms le queda de vida.

    Mara y Carmelo la llevan al mdico, quien les dice que esta tiene una perfecta salud y que va avivir por muchos aos ms.

    Por esto, Carmelo insiste a Chicho con su idea de trabajo, pero a este no le parece buena, puesto quenunca le ha trabajado un peso a nadie y es muy flojo.

    Chicho tiene otra idea, casar a la Nona con Franccesco, as tendran otro ingreso econmico yno tendran que preocuparse por la Nona.

    Chicho le propone a Franccesco su idea del matrimonio, claro que este pens que se casara conMartita (l estaba enamorado de ella), cuando Chicho le dijo que era con la Nona el casamiento,este se rehus, hasta que Chicho le invento una falsa herencia y le agreg que a la Nona no lequedaba ms que 1 mes de vida.

    Martita trabajaba de prostituta, pero menta a sus padres diciendo que era farmacutica y quetena turnos de noche.

    1

  • 7/24/2019 00029616

    2/3

    Con estas condiciones Franccesco acept, claro que la nica que no se alegraba por la noticia eraAlyuna, ya que, cuando joven, esta le hubiera amadoy hasta ahora sus sentimientos no habancambiado.

    Despus de casados, la Nona ya no slo le hacia la vida imposible a su familia, si no que ahoratambin a Franccesco, a quien lo tena en la ruina debido a que se haba comido todo lo quetena en el kiosco.

    Franccesco queda invlido y envejece muy rpido, y a Chicho se le ocurre darle un vasito ymandarlo a la calle a pedir limosna.

    A todo esto, Carmelo haba perdido su puesto y estaba cesante, la situacin econmicaempeoraba cada vez ms y ya haba empezado a hipotecar y vender muchas de cosas de la casa.

    Por esto empieza a consumir alcohol ms de lo debido, y se empieza a convertir en alcohlico.Don Franccesco era, finalmente, el que ms dinero recaudaba en 1 da.Todos en la casa hacan un doble esfuerzo por conseguir ms dinero, incluyendo a Anyula quiencada vez cobraba ms por sus clases de piano y cada vez tena ms alumnos en 1 da parallevar dinero para comer, y lo que era peor, para darle comida a la Nona.

    Uno de esos das don Franccesco no esta en el lugar donde lo haban dejado, nunca msvolvi a saberse de l y perdieron esa fuente de ingresos.

    Carmelo segua con sus problemas de adiccin y deba seguir vendiendo cosas de la casa, talescomo un mueble, el refrigerador y hasta la cama.

    Un da todos salen de la casa y dejan un brasero prendido en la pieza de la Nona, donde ella estabadurmiendo.

    Al cerrar la puerta, la Nona se levanta, deja el brasero en el comedor, y se empieza a preparar unoshuevos.

    Chicho, desesperado, no se le ocurre mejor idea que poner veneno en el vaso de la Nona, para queesta muriera de una vez.

    El vaso lo toma Anyula, quien muere por intoxicacin.Al tiempo despus muere Marta, quien al haberle contado a su familia su trabajo real, estos leconseguan clientes, todo para ayudar econmicamente, por esto ella queda exhausta y cae en laclnica, donde muere.

    Tambin muere Carmelo, debido a un exceso de alcohol en la sangre lo que le causo un parocardaco.

    Mara cobra el seguro y se lo da a Chicho para que le de comida a la Nona, y esta parte haciaArgentina a vivir con su hermana.

    Chicho, slo con la Nona, llega a tal punto de desesperacin, debido a que todos se habanmuerto o ido, ya no quedaba ningn mueble en la casa y tena que convivir y hacerse cargo de laNona, que agarra una pistola.

    Apunta con esta a la Nona, pero luego se arrepiente y se apunta a s mismo, apretando el gatillo ysuicidndose.

    As solo queda viva la persona que le hizo la vida imposible a todos sus cercanos, la Nona.

    Anlisis a la obra

    3 medio B

    2002

    Personajes:

    La Nona: Es la matriarca de esta familia, controla a todos los integrantes de esta debido a sucarcter y sus continuas necesidades de alimento, las que mantienen a la familia entera siempre enalerta y con una continua, y cada vez peor, crisis econmica. Es un personaje de carcter fuerte ysalud impecable, con un apetito insaciable. Como personaje principal de esta obra, crea, en los

    2

  • 7/24/2019 00029616

    3/3

    espectadores, distintas emociones tales como la rabia, la impotencia, etc. Y todo debido a que estaseora de edad avanzada es imposible de matar y esta siempre sale con las suyas, tambin escapaz de crear risa entre el pblico gracias a su relacin con su nieto, el chicho, que a toda costatrataba de eliminarla.

    Chicho: Hijo de doa Mara y, por tanto, nieto de la Nona con quien, desde un principio, tieneuna relacin de amor incondicional hasta que ella se voltea, y es cuando l trata de cualquiermodo posible librar a su familia de ella, buscando diferentes mtodos para matarla. Este es un

    holgazn disfrazado de artista, quien nunca le ha trabajado un peso a nadie y que gracias a sunonita y al desempleo de Carmelo, se ve forzado a trabajar para llevar dinero a su familia.Finalmente, y en su impotencia por matar a la Nona, adems porque toda la familia haba muerto(menos Mara, pero esta se haba ido a vivir a Argentina), agarra una pistola y le apunta pero searrepiente y se suicida.

    Don Franccesco: Es el que atiende el kiosco. Cuando Chicho le ofrece la mano de la Nona el acepta,creyendo que de la mujer que se esta hablando es Marta, cuando se da cuenta de que se iba a casar conla vieja, tuvieron que ofrecerle una falsa herencia y decirle que a esta tan solo le quedaba 1 mes devida, cosa que nunca fue y lo que hizo que su negocio se fuera a la ruina (debido a que la nona secomi todo lo existente ah dentro.) Despus de un tiempo, este queda invlido y es la fuente

    de dinero de la familia, ya que chicho lo lleva a la calle a pedir limosna (ya que aparte de invlido,tambin haba envejecido muy rpido) esto, claro, hasta que una noche lo van a buscar y ya noestaba.

    Escenografa:

    La escenografa consta de 2 ambientes; El primero, y mas importante, es la casa de la cual podemos ver elcomedor, la cocina y el dormitorio de Chicho, tambin se puede ver la ropa tendida. Es un ambientehumilde, sin lujos y en el cual se nota claramente el status social en el que viven.

    El otro ambiente es el kiosco de don Franccesco, en el cual los personajes intercambian algunos dilogospero, aun as, no tiene mayor relevancia en la obra.

    La iluminacin variaba con el cambio de nimo que sufran los personajes, as los espectadorespodan percibir fcilmente los sentimientos que se trataban de expresar.

    Vestuario:

    Cada vestuario resaltaba la personalidad del personaje, ese es su mayor virtud, no hay nada estrafalario usadoslo porque s.

    Por ejemplo: Si el personaje era flojo, desaliado, etc. lo vestan con ropas desordenadas y que se notaraque no sala mucho de la casasin mucho arregloas veamos a Chicho.

    A Martita se le resalto mucho el vestuario debido a que su profesin lo ameritaba, y an ms si es quenunca dijeron la profesin, eso quedaba a la imaginacin de cada espectador.

    En fin, el vestuario facilita, al pblico, la obra; Hace comprender las personalidades, los estados de nimosy en el que se encuentran los personajes.

    3