00058153

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 00058153

    1/11

    CONSTITUCIONES

    Constitucin imperial

    La crea Agustn Iturbide en el congreso constituyente

    Esta constitucin deca que el gobierno deba estar en forma de imperio

    CONSTITUCION DE 1824

    Esta es la primera constitucin de Mxico independiente.

    Esta inspirada a su vez por la constitucin de cadiz y de EEUU.

    Su base ideologica es el enciclopedismo frances.

    Fue redactada por diputados de origen crillo y jurada el 4 de octubre de 1824.

    Establece como forma de gobierno la republica federal.

    Dice que el poder ejecutivo debe ser electo por las legislaturas locales y por el congreso de la union.

    El presidente y los secretarios de estado no podran ser miembros del congreso.

    Los secretarios de estado dependen directamente del presidente de la republica quien puede moverlos de sucargo con entera libertad.

    Que la autoridad presidencial esta por encima que la del congreso

    El presidente de la republica es el jefe nato del ejercito y que entre sus facultades esta el ejercito de todo elpoder,que es el responsable de las finanzas nacionales con derecho de voto frente a los dems poderes de lanacin.

    La nacin mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno espaol y de cualquier otra potencia.

    La religin catolica sera la unica y quedara prhibida cualquier otra

    El pas se regir con un gobierno republicano, representativo , popular y federal.

    Los poderes sern tres: ejecutivo, legislativo y judicial.

    CONTITUCION CENTRALISTA 18351836

    Santa Anna dispone que se elabora un nuevo cdigo fundamental al que se denomino como LAS 7 LEYESCONSTITUCIONALES. ste se redacta entre diciembre de 1835 y diciembre de 1836

    En el se renen una serie de derechos, de libertades y obligaciones del ciudadano mexicano

    Se aborda tambin lo referente a las responsabilidades de los funcionarios pblicos; la organizacin delsupremo poder conservador, de los poderes legislativo y judicial

    1

  • 7/24/2019 00058153

    2/11

    Se establece que el presidente de la republica durara en su cargo 8 aos

    Se organiza el territorio nacional en departamentos y distritos

    El gobierno de departamentos queda a cargo de gobernantes dependientes del gobierno central

    Bases organicas

    14 de junio de 1843

    Redactadas por la junta de notables o la junta nacional legislativa

    Se consolida el gobierno centralista

    Los conservadores son sus principales promotores y beneficiarios

    En ella se consolidan los poderes tanto del alto clero como de los militares.

    Constitucin de 1857

    Nueva constitucin incorpora una serie de artculos en los que se garantizan derechos individuales.

    Reconocen el derecho del hombre como base de las constituciones sociales

    Las leyes y autoridades debern respetar las garantas constitucionales

    Suprime la esclavitud

    Enseanza laica

    Individuo queda libre para escoger su oficio y profesin

    Se garantiza la libre expresin de las ideas

    Ciudadano libre de escribir y publicar sus escritos sobre cualquier asunto

    Queda consagrada la soberana de la nacin que reside en el pueblo

    LEYES

    Ley de Jurez

    El 22 de noviembre de 1855, Jurez en su calidad de ministro de justicia y asuntos eclesisticos expide estedecreto

    Los intereses polticos de la iglesia y del ejercito resultan afectados, pues queda prohibido que los tribunaleseclesisticos y militares decidan en materia de asuntos civiles

    Se suprime el fuero eclesistico para el caso de los delitos comunes (esto significa De que un miembro delclero o del ejercito cometa un delio de orden civil, robo, homicidio, etc.)Ser enjuiciado por un juzgado penaly no eclesistico ni militar y por tanto el delito no quedara impune

    2

  • 7/24/2019 00058153

    3/11

    Ley de lerdo

    El 25 de junio de 1856 se publica la ley desamortizado de los bienes de las corporaciones civiles yeclesisticas conocidas como ley lerdo (miguel lerdo de tejada)

    Se exceptan los edificios destinados directamente al servicio y objeto de las corporaciones: conventos,palacios arzobispales, colegios, hospitales, hospicios, etc.

    Ninguna corporacin podr disponer de otras propiedades

    Se establece que los bienes no son de la iglesia si no de la nacin

    Se pretende que las propiedades que pertenecan ala iglesia, pasen abonos de las particulares, y de estamanera pueda crearse la propiedad privada, principalmente en el pueblo.

    Ley de reforma

    El presidente Jurez presionado por las difciles circunstancias, decide decretar una serie de leyes en las queradicaliza aun ms su poltica en perjuicios de sus adversarios

    Por medio de estas leyes se produce la separacin entre la iglesia y el estado

    Se suprimen las corporaciones de los regulares masculinos y de los sacerdotes secularizados

    Se extinguen las cofradas y las archicofradas y todas sus corporaciones religiosas

    Se clausuran los noviciados de los conventos, pero se conservan los antiguos con capitales y dotes

    Se expropian a favor de la nacin todos los bienes administrados por el clero secular y regular

    La remuneracin que hacen los fieles al sacerdote por concepto de la administracin de los sacramentos ascomo de los dems servicios religiosos, es materia de un convenio libre entre las partes y la autoridad civil nopuede intervenir en ello

    Se decreta la ley de registro y del matrimonio civil

    Ley de la libertad religiosa

    Jurez el 4 de diciembre de1860 desde el puerto de Veracruz se decreta esta ley

    Con ella se asesta otro golpe a la iglesia pues asta entonces haba prevalecido la intolerancia religiosa

    Ley de 1862

    El 25 de enero de 1862 se expide una ley en la que se declara que incurre en la pena de muerte quien apoye ofavorezca la intervencin pues esto se considera como un delito a la independencia y soberana del pas y portanto en caso de que algn mexicano la apoye incurrir en el delito de traicin a la patria

    Ley reformista de 1864

    Maximiliano la aplica

    3

  • 7/24/2019 00058153

    4/11

    Se hace la desamortizacin de los bienes del clero y de la libertad de culto

    La libertad de cultos el que la iglesia sea controlado y pase a manos del estado

    Que los servicios religiosos sean gratuitos que el patronato regio declare medidas para evitar el abuso delclero para lo que el emperador y el papa dictaran medidas que se hicieran efectivas: el registro civil, que loscementerios fuera secularizados y que el fuero eclesistico fuera suprimido

    Ley amnisticia 1574

    Por lerdo de tejada; para todos aquellos que se encuentran en rebelda contra el gobierno pero al mismotiempo recurre al uso de facultades extraordinarias para hacer frente a la opresin

    REFORMAS

    Las reformas de 1833

    La formulan Valentn Gomes Farias, Jos Maria Morales y otros liberales

    Se concede la libertad absoluta para la expresin de las ideas

    Se suprimen las leyes que limitan la libertad de prensa

    Son abolidos los privilegios del clero y del ejrcito

    Son suprimidas las instituciones monsticas

    Se retira la concesin para que la iglesia maneje los asuntos civiles

    Se reconoce y se consolida la deuda pblica

    Se toman medidas para solucionar el problema de la propiedad territorial, y axial aumentar el nmero depropietarios de las tierras

    Se suprime el monopolio de la iglesia en materia de educacin pblica

    Se suprime la pena de muerte para castigar los delitos de ndole poltica

    Se clausura la real y poltica universidad de Mxico

    CONGRESOS

    CONGRESO CONSTITUYENTE (1822)

    En diciembre de 1822 Antonio Lpez de santa ana se pronuncia contra iturbide y exige que sea aprobada laforma republicana de gobierno

    Este congreso quedo instalado el 24 de febrero de 1822 y su objetivo consista en constituir el gobierno delimperio bajo las bases fundamentales del plan de iguala y tratado de la villa de Crdoba, estableciendo laseparacin absoluta del poder legislativo ejecutivo y judicial, que nunca se pueden reunir en una sola persona

    CONGRESO DE 1824

    4

  • 7/24/2019 00058153

    5/11

  • 7/24/2019 00058153

    6/11

    JUNTA DE NOTABLES DE 1858

    EL 11 de enero de 1858 organizan una junta y en ella reconocen como presidente a Flix Zuluaga

    Los conservadores por su cuenta derogan la constitucin de 1857 y suprime las leyes reformistas

    Comonford al verse aislado pone en libertad a Jurez y a los polticos presos y abandona el pas

    JUNTA DE NOTABLES DE 1863

    El 18 de junio de 1863 se crea la junta superior de gobierno y posteriormente una junta que se elige en consejode regencia dirigida por Juan al monte, el arzobispo relagio Antonio Labastida y mariano salas ,esta juntaconvoca una asamblea de notables que se pronuncia por la forma del gobierno que el pas mas deseara

    La junta de notables elige como presidente a Maximiliano de habsburgo

    El 10 de julio de 1863 la asamblea de notables dispone la creacin de una monarqua moderada hereditaria,encabezada por un prncipe catlico

    El soberano ser declarado emperador de Mxico .la asamblea se dispone a ofrecer el trono a FernandoMaximiliano de Habsburgo quien podr heredar a sus descendientes, y en caso de que el no aceptara la coronanapolen 3 nombrara a otro prncipe catlico

    Batallas

    Guerra de Texas

    11 de noviembre de 1835

    Mxico VS Texas

    Santa Anna VS Gaines

    Independencia de Texas

    Los texanos se apoderan del lamo y de san Antonio de bejar.

    Gana Texas

    Guerra de pasteles

    Entre 1838 y 1839

    Conflicto que enfrent a Mxico y Francia,

    Bustamante (presidente) Santa Anna VS Charles Baudin

    Reclamaciones realizadas por el gobierno francs, para obtener indemnizaciones en favor de los sbditosfranceses residentes en Mxico, que haban sufrido daos en los disturbios internos. Fue llamada as, porqueentre los damnificados figuraba un pastelero de Tacubaya. La postura de Francia estaba motivada por su deseode obtener ventajas comerciales. Una escuadra francesa bloque el puerto de Veracruz el 16 abril de 1838 ybombarde el castillo de San Juan de Usa el 27 noviembre de ese mismo ao.

    6

  • 7/24/2019 00058153

    7/11

    Gana Francia

    EE.UU.

    Batalla de angostura

    El 22 de febrero de 1846

    En la angostura cerca de saltillo

    Santa Anna vence a Taylor

    Batalla de palo alto

    Librado el 8 de mayo de 1846

    En el lugar homnimo (prximo a la ciudad de Matamoros, en el estado de Tamaulipas), durante la GuerraMexicanoestadounidense,

    Que enfrent a las fuerzas del general Mariano Arista y a las tropas del general Zachary Taylor,

    Las cuales haban penetrado en territorio mexicano. Se produjo antes de que ambos pases se declararanoficialmente la guerra y, de hecho, fue la primera batalla librada a lo largo del conflicto.

    Batalla de cerro gordo(tambin conocido como cerro del Telgrafo)

    25 abril de 1847,

    Situado a unos 30 Km. de Xalapa de Enrquez

    Fuerzas invasoras del general estadounidense Winfield Scott y las del general mexicano Ciriaco Vzquez ySanta Anna.

    El general en jefe del Ejrcito mexicano y presidente de la Repblica (en situacin de licencia precisamentepor el propio conflicto) Antonio Lpez de Santa Anna pretendi impedir el paso de Scott hacia la capital deMxico, ubicando a sus soldados en el mencionado cerro. El 18 de abril, tras tomar un monte prximo (el dela Atalaya), desde el que bombardearon a las tropas mexicanas, los hombres de Scott atacaron las posicionesde Santa Anna, defendidas por el general Ciriaco Vzquez (que falleci en el combate), y acabaron portomarlas tras varias horas de lucha. Decisiva batalla de la Guerra Mexicanoestadounidense, permiti a losejrcitos invasores del territorio mexicano la inmediata conquista de Xalapa de Enrquez y la posterior dePuebla.

    Batalla de las Lomas de Padierna

    19 y 20 de agosto de 1847

    El general Gabriel Valencia VS Scout

    Vuelven a ser derrotados

    Churubusco

    7

  • 7/24/2019 00058153

    8/11

    20 de agosto de 1847

    Los generales Maria Anaya y rincn Vs. invasores

    Los defensores del convento de Churubusco no disponen de los recursos suficientes y se rinden con la frase sihubiera parque, ustedes no estaran aqu

    Batalla de chapuldepec

    El 12 y 13 de septiembre

    General Xicotencatl al frente del batalln de san Blas y del colegio militar se enfrentaron aun adversariopoderoso

    Guerra de castas

    En julio de 1847 indios mayas y oriundos del sur y el oriente se lanzan contra la poblacin blanca, mestiza eincluso indgena pero ligada al gobierno.

    Revolucin de ayutla

    Encaminada a restablecer el rgimen constitucional y arrojar del poder al dictador.

    Que de acuerdo con el Plan de Ayutla logr derribar al conservador Antonio Lpez de Santa Anna, y dirigi latoma a los liberales de la plaza de Quertaro.

    Guerra de reforma

    Tambin llamada guerra de los Tres Aos, conflicto que enfrent, desde 1858 hasta 1861, a los liberales y losconservadores mexicanos en el marco de una verdadera guerra civil. Cuando el 17 de diciembre de 1857, elgeneral Flix Mara Zuloaga se pronunci en contra de la recin promulgada Constitucin (marzo de ese ao),se anunciaba el comienzo de una confrontacin entre los defensores de las reformas liberales y los detractoresde stas. Los conservadores nombraron a Zuloaga presidente de la Repblica el 22 de enero del ao siguiente,tres das despus de que el liberal Benito Jurez asumiera as mismo la presidencia en Guanajuato, aclamadopor sus seguidores. El conflicto blico era inevitable. En tanto que Zuloaga derogaba la legislacin anteriordesde la ciudad de Mxico, Jurez (cuyo gobierno se radic, desde mayo, en Veracruz) pasaba a acentuar yproseguir con las denominadas Leyes de Reforma que venan dndose desde junio de 1856, cuyo ncleofundamental fue el decretado entre julio de 1859 y diciembre de 1860, de marcado carcter anticlerical ylaico.

    Intervencin francesa

    las tropas mexicanas, al frente de las cuales se encontraba Comandadas por el general Ignacio Zaragoza sobrelas tropas francesas del emperador Napolen III en la batalla de Puebla, acaecida en tal da de 1862.

    Tratados

    Velasco

    Firmado por Santa Anna donde promete la paz y la anexin de Texas a los estados unidos

    Pas y amistad

    8

  • 7/24/2019 00058153

    9/11

    28 de diciembre de 1836 firmado por la reina de Espaa Maria cristina, donde reconoce a Mxico como ungobierno independiente

    Paz

    En 1838 firmado por Mxico en la guerra de los pasteles para que los franceses dejen de atacar al puerto deVeracruz

    Amistad y comercial

    1840 firmado por Anastasio Torrens firma con Texas y Yucatn independiente

    Amistad y comercio

    En 1823 el gobierno norteamericano reconoce a Mxico como una nacin independiente y se enva a surepresentante Joel Poinsett

    Guadalupe Hidalgo

    2 de febrero de 1848 firmado por pea y pea cuando Mxico pierde contra estados unidos perdiendo losterritorios de Alta California, Nuevo Mxico, Arizona y Texas.

    Mesilla

    1853 la venta de la mesilla, y Libera a estados unidos de su obligacin de contener las invasiones den losindios salvajes que constantemente atacaban territorio mexicano

    NomAlmonte

    Septiembre de 1859 firmado por Almonte y Mon, mediante el cual el gobierno conservador se compromete arecocer y apagar todas las deudas atrasadas ya resarcir los daos causados a los espaoles que haban sidoagredidos ya cecinados.

    Mc laneocampo

    Diciembre de 1859 firmado por Ocampo y Mc Lane es un tratado en que Mxico reconoce a los estadosunidos el derecho de transito, a perpetuidad de sus tropas por los istmos de Tehuantepec y el golfo deCalifornia cambio de que aquel gobierno brindara su ayuda al gobierno liberal

    Beligerantes

    Septiembre de 1853 con ellos se logra la pacificacin de la pennsula, auque aun subsisten focos de rebelda

    en las regiones del oriente.

    Limites con Inglaterra

    En 1893 entonces este pas adems de suspender definitivamente toda la ayuda a los maya aun sublevados,determina las fronteras con Belice para entonces colonia inglesa.

    Panorama Politico

    Primera republica federalista

    9

  • 7/24/2019 00058153

    10/11

    Agustn de Iturbide (imperio) 1822 18 de marzo de 1823 espaoles controlaban san Juan de ulua ydesde ah amenazaba Veracruz.

    1ertriunvirato: Guadalupe Victoria, Nicols Bravo y Pedro Celestino Negrete (federalista) 30 demayo 1823diciembre de 1824 convocan a sus miembros para hacer un nuevo congreso que concluyeen dic. 1824

    Miguel Antonio Fernndez Flix conocido como Guadalupe victoria, vicepresidente Nicols Bravo(1er presidente) octubre de 1824 primero de abril de 1829 expulsin de los espaoles

    Vicente Guerrero (tildan de analfabeta y de mulato) vicepresidente Anastasio Bustamante, primero de

    abril de 1829diciembre de 1829 Espaa no reconoce a mexico como independiente y manda a IsidroBarradas a reconquistar Mxico (Tampico), plan de jalapa.

    Jos Mara Bocanegra, guerrero lo haba dejado enfrente del poder ejecutivo. renuncia al poder.Triunvirato Lucas Alaman, Luis Quintanar y Pedro Vlez.Anastasio Bustamante alvarez (conoce como administracin de Alaman por que cerebro de estaadministracin era Lucas Alaman este estaba como jefe de gobierno) 14 de enero de 183023 dediciembre de 1832 crea el banco de Avio y algunas fabricas

    Manuel Gomes Pedraza (ocupa el poder por tres meses) 23 de diciembre de 1833Antonio de Santa Anna y Gmez Farias (Santa Anna ocupa once veces el poder y esta es la primeravez) 18331835 reconoce y consolida la deuda, suprime la pena de muerte

    Primera republica centralista

    Santa Anna (nuevamente acopa la presidencia por breve tiempo, con ello concluye la primerarepublica federal) enero de 1835 suprime reformas y la constitucin de1824 instaura una republicacentralista

    Jos Justo Corro (presidente sustituto) febrero de 1836Anastasio Bustamante (presidente sustituto) abril de 1837 reconocimiento de Espaa al gobierno deMxico(tratado de paz y amistad)

    Santa Anna (presidente interino) marzo de 1839Anastasio Bustamante (presidente electo) julio de 1839 guerra de lo pasteles

    Segunda republica centralista

    Nicols bravo las bases orgnicas(interino)Santa Anna marzo 1843Valentn Canalizo (interino presidencial) octubre de 1843 Yucatn se reincorpora al pasSanta Anna junio de 1844Jos Joaqun de Herrera septiembre 12 de 1844 anexin de Texas a EE.UU.Mariano Prez Arriaga (presidente interino enero) EE.UU. declara la guerra a MxicoNicols Bravo julio 29 de 1846Mariano Salas 6 de agosto de 1846

    Segunda republica federalista

    1846 en septiembre a diciembre Santa Anna asume el poder pero sale a combatir a Taylor y ValentnGomes Farias asume el poder era vicepresidente

    Gomes Farias enero de 1847 decreta la incapacitacin de los bienes del clero para obtener recursospara la guerra. Esto provoca la rebelin de los poleos.

    santa Anna marzo de 1847 suprime el decreto de Gmez Fariaspedro Maria Anaya 1847Santa Anna 1847 ataque en la ciudad de Mxico toma de chapultepecManuel Pea y pea (con sede en Quertaro) septiembre de 1847Pedro Maria Anaya noviembre de 1847

    10

  • 7/24/2019 00058153

    11/11

    Pea y Pea enero de 1848 negociaciones con EE.UU. firmadle tratado de Guadalupe hidalgoJos Joaqun de Herrera junio de 1848Mariano Arista enero de 18511853 breves interinos Juan Bautista Ceballo y Manuel Maria Lombardinisanta Anna 18531855 ultima ves que ocupa el poder dictadura santanista, venta de mesillas y plan deayutla, cae santa Anna

    Martn Carrera presidente octubre diciembre de 1855 se promulga ley Jurez, suprimen los fueroseclesisticos y militares.

    Ignacio comonfort diciembre de 1855 decreta expulsin de jesuitas, ley lerdo promulga una nuevaconstitucin.

    Flix Zuloaga 11 de enero de 1858 , los conservadores derogan la constitucin de 1857 y las leyes dereforma

    18 de enero de 1858 Benito Jurez ocupa la presidencia desde Guanajuato1858 Miramn rechaza la presidencia y Flix Zuluaga lo ocupaJurez regresa al poder 1858 con cede en Veracruz expide leyes de reformaImperio de Maximiliano de Habsburgo 11 de junio de 18641867Benito Jurez julio de 186718 de de julio de 1872Sebastin Lerdo de Tejada 18721876 continua con las obras de Jurez, incorpora las leyes dereforma y la constitucin de 1857, se crea el senado de la republica.

    11