11

Click here to load reader

01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BGC UA 2do Semestre, Prepa RCihua SEMS U de G

Citation preview

Page 1: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Meta Grande a partir de hoy

Un Dictamen Posible

Dictamen de evaluación del plantel Nivel II

Fecha de emisión: 30 de Mayo de 2016

Con base en la evaluación realizada, la Dirección Académica del COPEEMS considera que el

Plantel: Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán, del Sistema de Educación Media Superior de

la Universidad de Guadalajara, con clave de centro de trabajo 13DCT0001K, ubicado en

Bachilleres 1, Colonia Barrio Nuevo, C.P. 48970, de Cihuatlán, Jalisco, donde se imparte el plan de

estudios de Bachillerato General por Competencias, impartido en periodos semestrales, con una

duración total de tres años, en modalidad escolarizada y opción presencial, reúne las condiciones

necesarias para obtener la categoría de Plantel Nivel II, con una vigencia de tres años,

considerando que deberá presentar, en un plazo no mayor de tres meses, un plan de mejora del

plantel que incluya los compromisos y el cronograma para atender las recomendaciones que se

describen en el documento emitido por COPEEMS: Informe de evaluación y dictamen del plantel

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán, del Sistema de Educación Media Superior de la

Universidad de Guadalajara que acompaña al presente.

Page 2: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Nuestros Rasgos a evaluar para pasar a NIVEL II del SNB

1. Registro de nivel de LOGROS de las COMPETENCIAS GENERICAS de los alumnos en

CADA UNIDAD de APRENDIZAJE, del BGC, en cada alumno de cada Grupo, de cada

Semestre de la Prepa RCihua del SEMS UdeG.

2. Registros y Evidencias de SEGUIMIENTO del Nivel y Logro de COMPETENCIAS

GENERICAS, por parte de ORIENTACION EDUCATIVA y TUTORIAS.

3. Cumplimiento con el indicador de Orientadores Educativos y Tutores.

4. Infraestructura Suficiente y Pertinente (aulas, laboratorios, bibliotecas, espacios docentes,

espacios de tutorías, espacios de orientación educativa, entre otros).

5. Integración del Expediente SNB. DIGITAL en PAL, y registros de horarios correctos en

SIIAU

6. Avances para Nivel I, Registros de Seguimiento a egresados.

Misión Escuela Prepa RCihua SEMS UdeG…

Somos una dependencia universitaria; que en esta región, costa sur, satisface

necesidades educativas de EMS, en sus diferentes modalidades (Escolarizada y No

escolarizada), , fundamentados en modelos pedagógicos para la formación de jóvenes

que con suficiencia se desenvuelven exitosamente en la educación media superior,

así como en las vicisitudes de la vida social y cultural, contribuyendo al desarrollo

regional.

Page 3: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Visión 2030, Escuela Prepa RCihua SEMS UdeG …

Es una dependencia comprometida con el mejoramiento académico de su

desempeño, con reconocido liderazgo en la calidad educativa certificada en

parámetros nacionales e internacionales, con un trabajo académico colegiado que es

el vínculo de relación con instancias académicas y de investigación educativa

regionales, nacionales e internacionales, con las cuales la retroalimentación e

intercambio favorece el proceso formativo de nuestros alumnos y el desarrollo de

nuestra práctica docente y poder estar siendo constituidos como factor significativo

para la consolidación del desarrollo sustentable en nuestra región.

Base de Planeación Cursos de 19 Semanas Inicio de cursos LUNES 19 de Enero.

SEMANA 1 Del 26 al 30

de Enero

SEMANA 2 Del 2 al 6 de febrero

SEMANA 3 Del 9 al 13 de febrero

SEMANA 4 Del 16 al 20 de febrero

SEMANA 5 Del 23 al 27 de febrero

SEMANA 6 Del 2 al 6 de

marzo.

SEMANA 7 Del 9 al 13 de

marzo

SEMANA 8 Del 16 al 20

de marzo

SEMANA 9 del 23 al 27 de marzo

SEMANA 10 del 13 al 18

de abril

SEMANA 11 del 20 al 25

de abril

SEMANA 12 Del 27 de abril al 2 de mayo

SEMANA 13 Del 4 al 9 de mayo

SEMANA 14 Del 11 al 16 de mayo

SEMANA 15 Del 18 al23 de mayo

SEMANA 16 Del 25 al 30

de mayo

SEMANA 17 del 1 al 6 de

junio

SEMANA 18 del 8 al 13 de

junio

SEMANA 19

EL PERIODO VACACIONAL ES DURANTE LAS SEMANAS DEL 29 de Marzo al 12 de ABRIL ( los sábados y domingos correspondientes)

Fin de cursos calendario 2015 B, y fecha límite para registro y publicación de evaluación continua en periodo ordinario Viernes 13 de junio 2015. Fecha límite para registro y publicación de evaluación en periodo extraordinario, viernes 27 de Julio 2015.

Profesor de Carrera

Juan Manuel Montes Hernández Desde el Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud

Page 4: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Prepa RCihua SEMS UdeG Plan de clase del Profesor

AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD Depto. Departamento de Humanidades y Sociedad. Academia de Ciencias sociales

Carta Descriptiva del Proceso de Aprendizaje del Curso Basado en Competencias Básica común obligatoria

Curso – taller Conocimientos previos: Comprensión lectora, análisis y síntesis de información y estrategias y técnicas de aprendizaje

Page 5: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Base de Planeación Cursos de 19 Semanas Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor de créditos

19 57 76 7

Competencia genérica: Comprensión del ser humano y ciudadanía

Competencias del Bachillerato general por competencias de la Universidad de Guadalajara: “La competencia genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía apoya el desarrollo de habilidades superiores del pensamiento que le permiten al estudiante: a) asumir la complejidad de su naturaleza como un ser humano capaz de construir su entorno, su vida y su mundo; b) valorar sus capacidades superiores de crear-transformar-actuar, mediante la convivencia y el trabajo colaborativo y, aprovechar la diversidad del grupo como una fuerza que determina su mundo; y c) explicar el presente en función del pasado, a fin de que las consecuencias de sus decisiones en el presente determinen su futuro. La comprensión del ser humano está orientada a lograr el perfil de egreso cuyos rasgos son identidad, ciudadanía, autonomía, liderazgo, pensamiento científico, pensamiento creativo, responsabilidad ambiental, sensibilidad estética y estilos de aprendizaje y vocación. La organización de los saberes conceptuales y procedimentales que sustentan esta competencia, se deriva de disciplinas como filosofía, sociología, economía, historia, antropología, geografía, ecología, ciencia ambiental, artes, metodología de la investigación, psicología, ética, antropología filosófica, entre otras.”

Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato: En el contexto del MCC del SNB esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las siguientes competencias genéricas3

Se autodetermina y cuida de si 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

La competencia tiene los siguientes atributos:

reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

3.- Elige y practica estilos de vida saludable

(Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodea).

Se expresa y comunica 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

La competencia tiene los siguientes atributos:

Piensa crítica y reflexivamente 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

La competencia tiene los siguientes atributos: al alcance de un objetivo.

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Page 6: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

La competencia tiene los siguientes atributos: su relevancia y confiabilidad.

y perspectivas al acervo con el que

cuenta.

Aprende de forma autónoma 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

La competencia tiene los siguientes atributos:

frente a retos y obstáculos. de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

La competencia tiene los siguientes atributos: problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

entos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la sociedad 10.-Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

La competencia tiene los siguientes atributos: y rechaza toda forma de

discriminación. intos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más

amplio. ernacional.

Objetivo general: Al término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de valorar el proceso de construcción de su identidad a través de estrategias de autoconocimiento para afrontar asertivamente su etapa de cambios,

Competencias específicas Explica la influencia que su proceso de desarrollo ha tenido en la conformación de su autoestima y personalidad. Identifica y describe su identidad personal, aceptando sus características físicas, emocionales y sociales que lo distinguen como un ser único. Utiliza diferentes estrategias que le facilitan la interacción asertiva en el medio donde se desenvuelve.

Correspondencia con las Competencias Disciplinares del Marco Curricular Común4

Ciencias experimentales. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

Ciencias sociales 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Page 7: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Atributos de la competencia Conocimientos (saberes teóricos y procedimentales).

Teorías de la personalidad; proceso de individuación; influencias del entorno en la personalidad; etapas del desarrollo humano; autoconocimiento; autoestima; emociones y sentimientos; imagen corporal; relaciones interpersonales y comunicación.

Habilidades (saberes prácticos). Reconoce sus sensaciones, emociones y sentimientos. Manejo de emociones. Habilidades en la comunicación. Habilidades cognitivas. Toma de decisiones.

Actitudes (Disposición). Reconocimiento y aceptación de su imagen corporal. Se reconoce como un ser único. Se comunica asertivamente. Proactivo. Disposición para el trabajo colaborativo. Discreción y respeto a las opiniones de sus compañeros. De respeto por sí mismo y por los demás.

Valores (Saberes formativos). Respeto. Tolerancia. Solidaridad. Equidad. Honestidad. Responsabilidad

Desglose de módulos Módulo I. ¿Cómo se ha ido construyendo mi personalidad?

1. Algunas teorías de la personalidad: a) ¿Qué es la personalidad? b) Enfoque psicodinámico: Freud. c) Enfoque psicosocial: Erich Fromm, Ericsson. d) Enfoque humanista: Rogers.

2. Proceso de individuación. 3. El concepto de sí mismo. 4. Etapas del desarrollo humano: Prenatal, infancia, adolescencia, adultez

y senectud. 5. Crisis, duelo y muerte.

6. Jerarquía de necesidades humanas (Maslow).

2 Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras. Evaluación formativa: Módulo 1. Historieta. Evaluación sumaria

Actividades en el aula y extra-clase 30 % Productos de aprendizaje por módulo 40 % Examen 10 % Producto Integrador 20 % Total 100 %

Módulo II. Fortaleciendo mí autoestima.

1. ¿Qué es autoestima? 2. ¿Cómo se formó mi autoestima? 3. Pilares de la autoestima.

4. Manejo de mi autoestima.

Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras. Evaluación formativa: Módulo 2. Cuento. Evaluación sumaria

Actividades en el aula y extra-clase 30 % Productos de aprendizaje por módulo 40 % Examen 10 % Producto Integrador 20 % Total 100 %

Módulo III. Aceptando mi cuerpo.

Page 8: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

1. Imagen corporal. 2. Proceso somático.

Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras. Evaluación formativa: Módulo 3. Portafolio. Evaluación sumaria

Actividades en el aula y extra-clase 30 % Productos de aprendizaje por módulo 40 % Examen 10 % Producto Integrador 20 % Total 100 %

Módulo IV. Yo manejo mis emociones… no ellas a mí.

1. Diferencias entre emociones y sentimientos. 2. El estrés y su relación con mis emociones.

3. Expresión y manejo de mis emociones.

Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras. Evaluación formativa: Módulo 4. Tríptico Evaluación sumaria

Actividades en el aula y extra-clase 30 % Productos de aprendizaje por módulo 40 % Examen 10 % Producto Integrador 20 % Total 100 %

Módulo V. Mi relación con los otros.

1. Tipo de comunicación (verbal, paraverbal, no verbal). 2. Funciones de la comunicación. 3. Comunicación y derechos asertivos.

4. Valores personales.

Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras. Evaluación formativa: Módulo 5. Folleto Evaluación sumaria

Actividades en el aula y extra-clase 30 % Productos de aprendizaje por módulo 40 % Examen 10 % Producto Integrador 20 % Total 100 %

Módulo I. ¿Cómo se ha ido construyendo mi personalidad?

SEMANA 1. Del 19 al 23 de Enero OBSERVACION

1-1

Sesión 1 Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras.

Sesión 2 1. Algunas teorías de la personalidad: a) ¿Qué es la personalidad? b) Enfoque psicodinámico: Freud. c) Enfoque psicosocial: Erich Fromm, Ericsson. d) Enfoque humanista: Rogers.

Page 9: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

SEMANA 2. Del 26 al 30 de Enero

2-2 Sesión 3 2. Proceso de individuación. 3. El concepto de sí mismo.

Sesión 4 4. Etapas del desarrollo humano: Prenatal, infancia, adolescencia, adultez y senectud.

SEMANA 3. Del 2 al 6 de febrero

3-3 Sesión 5 5. Crisis, duelo y muerte.

Sesión 6 6. Jerarquía de necesidades humanas (Maslow).

Módulo II. Fortaleciendo mí autoestima. SEMANA 4 Del 9 al 13 de febrero

4-1 Sesión 7 Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras.

Sesión 8 1. ¿Qué es autoestima?

SEMANA 5 Del 16 al 20 de febrero

5-2 Sesión 9 2. ¿Cómo se formó mi autoestima?

Sesión 10 3. Pilares de la autoestima.

SEMANA 6 Del 23 al 27 de febrero

6-3 Sesión 11 4. Manejo de mi autoestima.

Sesión 12 Practica de Autoestima: OBSERVACION

Módulo III. Aceptando mi cuerpo. SEMANA 7 Del 2 al 6 de marzo.

7-1 Sesión 13 Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras.

Sesión 14 1. Imagen corporal. (Origen y Formación)

SEMANA 8 Del 9 al 13 de marzo

8-2 Sesión 15 1. Imagen corporal. (Cuerpo Ideal ) OBSERVACION

Sesión 16 2. Proceso somático. Crecimiento, Desarrollo, Envejecimiento

SEMANA 9 Del 16 al 20 de marzo

9-3 Sesión 17 2. Proceso somático. Cuerpo y sus Riesgos

Sesión 18 Exposición: las historias de nuestros cuerpos Módulo IV. Yo manejo mis emociones… no ellas a mí.

SEMANA 10 del 23 al 27 de marzo

10-1 Sesión 19 Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras.

Page 10: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

Sesión 20 1. Diferencias entre emociones y sentimientos.

P. V.: Vivencias de Emociones y Sentimientos

SEMANA 11 del 13 al 18 de abril

11-2 Sesión 21 2. El estrés y su relación con mis emociones.

Sesión 22 3. Expresión y manejo de mis emociones.

SEMANA 12 del 20 al 25 de abril

12-3 Sesión 23 Familia: Expresión de Emociones y Sentimientos Sesión 24 Emociones y Sentimientos en Estados alterados

Módulo V. Mi relación con los otros. SEMANA 13 Del 27 de abril al 2 de mayo

13-1 Sesión 25 Evaluación diagnóstica: Examen o prueba objetiva, cuestionarios, test, lluvia de ideas y organizadores gráficos, entre otras.

Sesión 26 1. Tipo de comunicación (verbal, paraverbal, no verbal). 2. Funciones de la comunicación.

SEMANA 14 Del 4 al 9 de mayo

14-2 Sesión 27 3. Comunicación y derechos asertivos.

Sesión 28 4. Valores personales.

SEMANA 15 Del 11 al 16 de mayo

15-3 Sesión 29 Exposición de Conflictos entre Humanos (Individuos y Familias)

Sesión 30 Exposición de Conflictos entre Humanos (Pueblos y Naciones)

Cierres de Módulos

16-Cierre

1,2 y 3

Evaluación formativa: Módulo 1. Historieta. EXPOSICION DE HISTORIETAS

Evaluación formativa: Módulo 2. Cuento. EXPOSICION DE CUENTOS

Evaluación formativa: Módulo 3. Portafolio. EXPOSICION DE PORTAFOLIOS

17-Cierre

4 y 5

Evaluación formativa: Módulo 4. Tríptico. EXPOSICIONES DE TRIPTICOS

Evaluación formativa: Módulo 5. Folleto. EXPOSICION DE FOLLETOS

18-Cierre Gral. e-Visionarios TESTIMONIO de MEJORIAS

Profesor de Carrera

Juan Manuel Montes Hernández Desde el Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud

Page 11: 01 Autoconocimiento y Personalidad 2dob v Preparcihuasems Udeg 2015a

SEMANA 1 Del 26 al 30

de Enero

SEMANA 2 Del 2 al 6 de febrero

SEMANA 3 Del 9 al 13 de febrero

SEMANA 4 Del 16 al 20 de febrero

SEMANA 5 Del 23 al 27 de febrero

SEMANA 6 Del 2 al 6 de

marzo.

SEMANA 7 Del 9 al 13 de

marzo

SEMANA 8 Del 16 al 20

de marzo

SEMANA 9 del 23 al 27 de marzo

SEMANA 10 del 13 al 18

de abril

SEMANA 11 del 20 al 25

de abril

SEMANA 12 Del 27 de abril al 2 de mayo

SEMANA 13 Del 4 al 9 de mayo

SEMANA 14 Del 11 al 16 de mayo

SEMANA 15 Del 18 al23 de mayo

SEMANA 16 Del 25 al 30

de mayo

SEMANA 17 del 1 al 6 de

junio

SEMANA 18 del 8 al 13 de

junio

SEMANA 19

EL PERIODO VACACIONAL ES DURANTE LAS SEMANAS DEL 29 de Marzo al 12 de ABRIL ( los sábados y domingos correspondientes) Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010. ISBN: 978-607-442-909-1.

Editora: Gloria Carmina Morales Veyra. e-mail: [email protected] PRIMERA EDICIÓN, 2010