7

Click here to load reader

01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

academico

Citation preview

Page 1: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO

UNIDAD 01

CONCEPTOS BÁSICOS

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS DE LA EMPRESA l Maximizar la productividad. l Reducir el tiempo de producción l Mejorar la calidad del producto y del servicio. l Tener una instalación libre de fallas. l Reducir los accidentes de trabajo. l Optimizar los costos y empleo eficiente de los recursos. l Mejorar el flujo de información. l Reforzar los conocimientos de economía para el personal técnico. PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL l Todos las empresas están permanentemente bajo presión para: P Aumentar la satisfacción de los clientes. P Aumentar la calidad. P Reducir costos. P Elevar el tiempo de funcionamiento de las instalaciones productivas. P Eliminar el stock. P Reducir el tiempo de entrega. P Evitar daños ecológicos. P Trabajar seguro y posibilitar un puesto de trabajo amigable y limpio!

Toda empresa: - Invierte dinero - Incorpora tecnología. Y espera: - Ganar dinero - Satisfacer a sus clientes.

EINVERSION

C

Page 2: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

ANTECEDENTES DEL MANTENIMIENTO: l Los costos del Mantenimiento representan actualmente el 15 - 40% de los costos

totales de producción. l En USA se gasta aprox. U$ 4 - 6 mil millones al año por concepto de Mantenimiento. l El 33% (aprox.) de los costos de Mantenimiento se pierden (se “evaporan”). ANTECEDENTES A NIVEL MUNDIAL

Fu

ente

: G

EN

ER

AL

MO

TO

RS

1. MANTENIMIENTO REACTIVO

2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP)

3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO (MPd)

Page 3: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA MISIÓN DEL MANTENIMIENTO l Reconocer que tenemos recursos físicos que cuidar. l Identificar los clientes del servicio:

P Los dueños de los recursos físicos. P Los usuarios (operadores) P La sociedad en su conjunto

l Aplicación de tecnologías para la gestión de fallas l El Mantenimiento depende de personas. LA MISIÓN DEL MANTENIMIENTO l Conservar las funciones de recursos físicos a lo largo de sus vidas tecnológicamente

útiles: P Para la satisfacción de sus “clientes”. P Seleccionando y aplicando las técnicas más rentables. P Administrando las fallas y sus consecuencias. P Logrando el apoyo activo de todas las personas involucradas.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS Según DIN 31051 MANTENIMIENTO l Actividades para mantener y recuperar la situación ideal, así como la determinación y

evaluación de la situación real de un sistema por medios técnicos. l Las medidas contienen actividades de:

P Conservación P Inspección P Reparación

CONSERVACIÓN l Actividades para mantener el estado ideal de componentes de un sistema.

Ejm: Lubricar. l Datos:

Fecha, intervalo de ejecución, duración, fallas reconocidas y eliminadas, soluciones empleadas, repuestos, costos.

INSPECCIÓN l Actividades para evaluar la situación real de componentes de un sistema. Ejemplo:

Medir algún parámetro. l Datos:

Denominación del equipo, tarea a efectuar, frecuencia, duración, herramientas necesarias, materiales requeridos, cantidad y calificación del personal que ejecuta la tarea.

Page 4: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

REPARACIÓN l Actividades para la reposición de la situación ideal de medios técnicos

correspondientes a un sistema. Ejemplo: Cambio de componentes.

ÁREAS RELACIONADAS CON MANTENIMIENTO:

l Gerencia. l Producción l Logística. l Personal. l Mantenimiento l Contabilidad (Finanzas) Relación con la Gerencia l Descripción y definición de la organización (Donde se ubica Mantenimiento?) l Descripción de las funciones del departamento de mantenimiento. l Planificación de los recursos. l Definición de los objetivos. l Preparación de las escalas de evaluación. Relación con Producción l Registrar volúmenes de producción y características de calidad. l Control de las características del material. l Determinar parámetros de regulación. l Coordinar fechas para trabajos de MP. l Contratar personal calificado. l Fijar normas para el comportamiento en el lugar de trabajo (limpieza, seguridad, etc.) l Tener indicaciones para tareas de conservación efectuadas por el personal operador

(mantenimiento autónomo). l Efectuar inspecciones y tareas de conservación. l Mantener condiciones de trabajo favorables con relación al lugar de trabajo. Relación con Logística l Minimizar el stock correspondiente a componentes de mantenimiento. l Planificación y control de adquisiciones. l Solicitar las adquisiciones. l Minimizar proveedores. l Reducir el tiempo de las adquisiciones. l Preparar la lista de los proveedores. Relación con Personal l Contratar personal calificado a través del departamento especializado. l Capacitación permanente (objetivos de la empresa, tecnología, Concientización). l Remuneración de acuerdo al rendimiento l Descripción de funciones para el puesto.

Page 5: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

Relación con Mantenimiento l Planificación del tiempo y el lugar. l Descripción de exigencias de Mantenimiento efectuados por externos. l Control y minimización de los recursos utilizados por mantenimiento. l Efectuar las tareas de mantenimiento. l Preparar la documentación e historial. l Definición de estándares. Relación con Contabilidad l Presentación de los costos derivados del mantenimiento. l Proporcionar información al departamento de mantenimiento, para posibilitar la

optimización de los costos. l Planificación de los costos. l Comparación de los costos planificados y los costos reales. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE UNA ESTRATEGIA

ESENCIA DEL MANTENIMIENTO PROACTIVO l Detección de fallas que potencialmente pueden causar perdida de producción, daños

graves al activo o problemas de seguridad. l Eliminar o reparar dichas fallas mientras están en una “etapa inicial” no critica.

Formule la estrategia

Adquiera recursos Ejecute la

estrategia

El MP es una decisión: Gerencial. Económica más que técnica.

COSTO DE MP << COSTO MC + PERDIDA DE PRODUCCIÓN

LUCRO CESANTE

CONCEPTOS CLAVES

Page 6: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

SITUACIÓN ACTUAL Y OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO CAMINO A LA COMPETITIVIDAD l Se logra Competitividad cumpliendo al menos las cuatro siguientes fases:

P Recuperación de rentabilidad y redireccionamiento P Innovación P Mejora continua P Medición de resultados.

ACTUAL OBJETIVO

AVERÍAS

CORRECTIVO PROGRAMADO

PREVENTIVO PREVENTIVO MEJORADO

PREDICTIVO MEJOR

LA FABRICA DE HOY

LA FABRICA COMPETITIVA DEL MAÑANA

Innovación

- Tecnológica - En conducción de RH. - Interacción con el medio.

Medición de resultados

A través de un nuevo control de Gestión.

Recuperación de la Competitividad y

redireccionamiento

Es grave?

Reconversión Industrial n

Creación de estructura y estrategia competitiva

Mejoramiento Continuo

- El proceso - Rol de la Informática - Mejora en subsistemas: . Diseño e ingeniería . Proceso de Producción . Mantenimiento . Logística

Page 7: 01 Planificación y Programación Del Mantenimiento

Planificación y Programación del Mantenimiento

EL MANTENIMIENTO DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA l Se deben desarrollar en tres frentes:

P Auditoria de Mantenimiento. P Implantar modelos TPM prácticos y de la mejora continua en planta. P Implementar sistemas de gestión de Mantenimiento asistido por computadora.