5
Recopilación Blog del Área de Formación Inicial Docente | http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/ 1 Actividades con el tangrama Contenidos: Formas geométricas, ángulos, polígonos, áreas. Notas matemáticas: El Tangrama permite exploraciones de tipo matemático en los siguientes dominios: - Reconocimiento de formas geométricas. - Concepto de fracción y de algunas operaciones con ellas. - Concepto de medida. - Aplicación del teorema de Pitágoras. - Simetrías, rotaciones. - Áreas. - Aumentos y reducciones de formas, proporcionalidad, homotecia y perspectiva. Material necesario: Los estudiantes van a necesitar: - Copias de la actividad. - cartón, regla, papel, lápiz y tijeras. Organización y preparación del profesor formador: El Tangrama es un recurso didáctico bastante rico. Con él podemos proponer a los estudiantes actividades desafiantes. Es importante que el docente los estimule en la búsqueda de soluciones. Una de las finalidades de esta actividad es la de articular las diversas formas de representación matemática de una situación. Propuestas de esta naturaleza pueden ayudar a profesores y estudiantes a encarar la visualización como un proceso de exploración de algunas ideas matemáticas importantes. - Otra actividad interesante que se puede proponer es la siguiente:

02 Actividades Con El Tangrama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tANGRAM

Citation preview

RecopilacinBlog del rea de Formacin Inicial Docente | http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/1 Actividades con el tangrama Contenidos: Formas geomtricas, ngulos, polgonos, reas. Notas matemticas: El Tangrama permite exploraciones de tipo matemtico en los siguientes dominios: - Reconocimiento de formas geomtricas. - Concepto de fraccin y de algunas operaciones con ellas. - Concepto de medida. - Aplicacin del teorema de Pitgoras. - Simetras, rotaciones. - reas. - Aumentos y reducciones de formas, proporcionalidad, homotecia y perspectiva. Material necesario: Los estudiantes van a necesitar: -Copias de la actividad. -cartn, regla, papel, lpiz y tijeras. Organizacin y preparacin del profesor formador: ElTangramaesunrecursodidcticobastanterico.Conlpodemosproponeralos estudiantesactividadesdesafiantes.Esimportantequeel docentelosestimule enla bsqueda de soluciones. Unadelasfinalidadesdeestaactividadesladearticularlasdiversasformasde representacin matemtica de una situacin. Propuestas de esta naturaleza pueden ayudar a profesores y estudiantes a encarar la visualizacincomounprocesodeexploracindealgunasideasmatemticas importantes. - Otra actividad interesante que se puede proponer es la siguiente: RecopilacinBlog del rea de Formacin Inicial Docente | http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/2 Forma un cuadrado usando: -Solamente 2 piezas. -Solamente 3 piezas. -Solamente 4 piezas. -Solamente 5 piezas. -Solamente 6 piezas. -Solamente 7 piezas. En cada caso examina las posibles soluciones diferentes. Hay 2 soluciones para el cuadrado con 2 piezas. Hay 1 solucin para el cuadrado con 3 piezas. Hay 3 soluciones para el cuadrado con 4 piezas. Hay 1 solucin para el cuadrado con 5 piezas. No es posible construir un cuadrado con 6 piezas. Hay 1 solucin para el cuadrado con 7 piezas. Los profesores formadores: -Debendesarrollarlaactividadantesdetrabajarlaconsusestudiantes, detectando los posibles problemas que puedan surgir en clase. En una actividad de investigacin en el aula de matemtica, los alumnos exploran una situacin abierta, procuran regularidades, formulan problemas y hacen conjeturas, argumentan y comunican oralmente o por escrito sus conclusiones.RecopilacinBlog del rea de Formacin Inicial Docente | http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/3 Parte 1: Explorando semejanzas y diferencias. ElTangramaesunrompecabezasde7piezasque tienenformasgeomtricas.Unindolassepuede formaruncuadrado,untringulo,unrectngulo,un trapecio,unparalelogramoytantasfigurascomo puedas imaginar. El diagrama muestra cmo un cuadrado puede ser cortado en siete piezas con formas geomtricas. Construye tu Tangrama teniendo en cuenta las siguientes indicaciones: -Traza en un trozo de cartn un cuadrado de 12 cm de lado, por ejemplo,y marca sus puntos medios; es decir, los puntos que estn a la mitad de cada lado. Estudia la figura de arriba y divide el cuadrado. oAhora vamos a jugar: - Construye las siguientes figuras, usando siempre las 7 piezas, sin sobreponerlas: Observacin: Para formar una determinada figura es necesario concentracin, habilidad y sensibilidad. Es necesario conocer bien las 7 formas geomtricas que componen el rompecabezas y percibir ciertas relaciones entre estas formas y la figura que se desea formar. - Construye con las 7 piezas las siguientes figuras: Un cuadrado. Un rectngulo que no sea cuadrado. Un paralelogramo que no sea rectngulo. Un trapecio. Un tringulo rectngulo. RecopilacinBlog del rea de Formacin Inicial Docente | http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/4 Parte 2: Estableciendo relaciones. ComparandolaspiezasdelTangramaesposibleestablecerrelacionesyhacer construcciones. Responde las siguientes preguntas: -Cmo podemos obtener el cuadrado, o el paralelogramo y el tringulo medio a partir de los tringulos pequeos? -Decuntasformasdiferentespodemosobtener,conlaspiezasdelTangrama,el tringulo grande? -Decuntasformasdiferentespodemosobteneruntrianguloequivalentea2 tringulos grandes? Parte 3: Construyendo cuadrados. Con el Tangrama podemos construir, de forma diferente, 8 cuadrados. -Descbrelos anotando cada modo de construccin. -Cuntos cuadrados de diferentes medidas es posible construir? -Qu relacin existe entre el rea de estos cuadrados? -Tomandocomounidaddemedidalapiezacuadrada,esposibleconstruirun cuadrado con rea igual a 9? Por qu? Parte 4: Construyendo tringulos. Elnmerodetringulosqueesposibleconstruiresbastantesuperioraldelos cuadrados. -Cuntos tringulos de diferente rea es posible construir? -Cul es el rea de cada uno de ellos? (Puedes tomar como unidad de medida la pieza triangular pequea.) -Qu relacin existe entre los permetros de esos tringulos? RecopilacinBlog del rea de Formacin Inicial Docente | http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/5 Parte 5: Explorando los rectngulos. -Cuntos rectngulos diferentes consigues construir con las piezas? -Descubrelasconstruccionesposiblesydiferentesdeunrectnguloconrea equivalente a 6 piezas cuadradas. -Procuraconstruir2rectngulosconreaequivalentea4piezascuadradasde diferente permetro. Parte 6: Haciendo transformaciones. -Conlascincopiezasmenoresconstruyeuncuadrado,transformadoenun rectnguloydespusenuntringulo.Qurelacinexisteentrelospermetros de esas figuras? -Construyeahoraelcuadradoinicialcontodaslaspiezasdeltangrama.Toma solamente2piezasyrodndolassobreunvrticetransformaelcuadradoenun tringulo. -Tomaahoraapenasunapiezayrodndolasobreunvrticeprocuraobtenerun rectngulo. -Qu puedes decir sobre las reas ylos permetros de estas figuras?