4

Click here to load reader

02 examen parcial n°1-informática ii-vacio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 examen parcial n°1-informática ii-vacio

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Facultad de Comunicación Social

Departamento de Relaciones Públicas Informática II

EXAMEN PARCIAL N°1: Algoritmos.

Nombre: Puntaje:

132 Cédula: Aula:

Fecha: Martes 7 de septiembre de 2010 Nombre del Profesor:

__________________

Este examen tiene un valor de 100 puntos que equivalen al 10% de su calificación final.

Instrucciones: Puede utilizar lápiz o pluma con tinta de color azul o negro. No se aceptarán reclamos de ningún tipo en donde se utilice lápiz y en donde se encuentren tachones y/o borrones.

I PARTE: Encuentre las respuestas de la pregunta y coloque la letra “C” cuando el concepto sea cierto y una “F” cuando el concepto sea falso. (25 puntos).

1. Una computadora, es máquina electrónica que recibe y procesar datos para convertirlos en información útil, la cual se puede acceder, con exactitud, rapidez una amplia gama de información a través de la ejecución de múltiples aplicaciones para la solución de problemas.

2. La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de un emisor hacia el receptor a través del medio. La información es recibida, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

3. El Enunciado de un problema, debe ser claro y completo. Es fundamental conocer y delimitar por completo el problema, saber qué es lo se desea realice la computadora, mientras esto no se conozca del todo, no tiene caso continuar con el siguiente paso.

4. El Análisis del problema, consiste en establecer una serie de preguntas acerca de lo que establece el problema, para poder determinar si se cuenta con los elementos suficientes para llevar a cabo la solución del mismo, algunas preguntas son: ¿Con qué cuento? ¿Cuáles son los datos con los que se va a iniciar el proceso?, ¿Qué tenemos que proporcionarle a la computadora y si los datos con los que cuento son suficientes para dar solución al problema.

5. El Diseño de la solución está en definir y analizar el problema, se procede a la creación del algoritmo (Diagrama de flujo ó pseudocódigo), en el cual se da la serie de pasos ordenados que nos proporcione un método explícito para la solución del problema.

6. La Codificación consiste en escribir la solución del problema (de acuerdo al pseudocódigo); en una serie de instrucciones detalladas en un código reconocible por la computadora; es decir en un lenguaje de programación (ya sea de bajo o alto nivel), a esta serie de instrucciones se le conoce como PROGRAMA.

7. La Prueba y Depuración es el proceso de identificar los errores que se presenten durante la ejecución del programa.

8. La Documentación es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar un programa, o facilitar futuras modificaciones.

9. La Documentación Interna, consiste en los comentarios o mensajes que se agregan al código del programa, que explican las funciones que realizan ciertos procesos, cálculos o fórmulas para el entendimiento del mismo.

10. La Documentación Externa es también conocida como Manual Técnico, está integrada por los siguientes elementos: Descripción del Problema, Nombre del Autor, Diagrama del Flujo y/o Pseudocódigo, Lista de variables y constantes, y Codificación del Programa, esto con la finalidad de permitir su posterior adecuación a los cambios.

11. El Mantenimiento, se lleva a cabo después de determinado el programa, cuando se ha estado trabajando un tiempo, y se detecta que es necesario hacer un cambio, ajuste y/o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta.

12. Un lenguaje de alto nivel permite al programador escribir las instrucciones de un programa utilizando palabras o expresiones sintácticas muy similares al inglés.

13. Los lenguajes de bajo nivel, son también llamados lenguajes ensambladores, permiten al programador escribir instrucciones de un programa usando abreviaturas del inglés, también llamadas palabras nemotécnicas, tales como: ADD, DIV, SUB, etc.

14. Un Algoritmo es un conjunto de instrucciones que permite la resolución de un problema paso a paso y que tiene un inicio y un fin.

15. Al Lenguaje Natural, los pseudocódigos, los diagramas de flujo, los diagramas NASSI/SCHEIDERMAN y a los diagramas de acción no se les denominan Técnicas de diagramación para la solución de Algoritmos.

16. Un Acumulador es una variable que cuyo valor se incrementa o decrementa en un valor que no tiene por qué ser fijo (en cada iteración de un bucle).

17. Un Contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en un valor fijo (en cada iteración de un bucle).

18. Una Variable representa a un espacio de memoria en el cual se puede almacenar un dato. 19. Un Dato es utilizado por los programas se pueden clasificar en base a diferentes criterios. 20. Una Constante representa a un valor (dato almacenado en memoria) que no puede cambiar

durante la ejecución de un programa. 21. Un Lenguaje de programación se puede definir como un lenguaje artificial que permite

escribir las instrucciones de un programa informático. 22. Un Programa es un conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina las

operaciones que ésta debe realizar con unos datos determinados.

Page 2: 02 examen parcial n°1-informática ii-vacio

 

Informática II.

23. La lógica de un programa establece cuáles son sus acciones y en qué orden se deben ejecutar. 24. El diagrama de flujo es la descripción de un algoritmo que asemeja a un lenguaje de

programación pero con algunas convenciones del lenguaje natural (de ahí que tenga el prefijo pseudo, que significa falso). El diagrama de flujo no está regido por ningún estándar.

25. Pseudocódigos son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.

Página N° 1 de 4

II PARTE: Seleccione con un círculo la letra con respuesta correcta. ¿Cuál/es de las siguientes afirmaciones son correctas? (10 puntos).

1. En los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: a. Inicio, Pasos y Fin. c. Input, Process and Output. b. Nacer, Crecer y Morir. d. Entrada, Proceso y Salida. 2. No es una Característica de los Algoritmos. a. Ambigüedad. c. Claridad. b. Precisión. d. Eficacia. 3. ¿De qué manera pueden ser expresados los algoritmos? a. Fotos, diagramas, cuadros, gráficas. c. Escalas, Unidades de medición, Filminas. b. Lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas

de flujo y lenguajes de programación.

d. Paradigmas, emblemas y figuras.

4. ¿En qué se diferencia la computadora del hombre? a. En que el hombre piensa, procesa

información y toma decisiones y la computadora no.

c. En que el hombre distingue entre un color, un olor y sabor y la computadora no.

b. En que las computadoras pueden acceder a grandes volúmenes de información en forma rápida y exacta y el hombre no.

d. Todas las anteriores.

5. ¿Cómo se clasifican los tipos de datos numéricos? a. Subrangos, enumerados. c. Contadores, acumuladores. b. Entero, Real, Lógico y Cadena.

d. Lógicas, Alfanuméricas (String) y de

Variables de Trabajo.

III PARTE: Indique el nombre de símbolo equivalente según el número indicado en la imagen. (10 puntos).

N° Símbolo imagen

1.  

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. IV PARTE: Relacione los enunciados de una columna con las con las respuestas de la otra. (10 puntos).

Algoritmo. 1. Conjunto de instrucciones u órdenes. Acumulador. 2. Equipo Físico. Bucle. 3. Variable que incre o decrementa su valor en un valor fijo en cada bucle. Hardware. 4. Ciclo de Repetición. Variable. 5. Variable que incre o decrementa su valor en cada iteración de un bucle. Contador. 6. Valor que no puede cambiar durante la ejecución de un programa. Constante. 7. Paso a paso. Software. 8. Programa Lógico. Estructura. 9. Espacio en memoria que almacena un dato. Programa. 10. Falso. pseudocódigo.

V PARTE: Responda brevemente las siguientes preguntas. (10 puntos). 1. ¿Cuáles son las tres tareas básicas que los sistemas informáticos deben realizar? a. b.

Page 3: 02 examen parcial n°1-informática ii-vacio

 

Informática II.

c. 2. ¿Cuáles son los tipos de Lenguajes Algorítmicos? a. b. 3. Mencione cinco características fundamentales de los Algoritmos. a. b. c. d. e. 4. ¿Cuáles son los siete pasos para la solución de problemas por computadora? a. b. c. d. e. f. g. 5. ¿Cuáles son los tres tipos de documentación existentes? a. b. c. 6. Mencione cuatro técnicas de diagramación de Algoritmos. a. b. c. d. 7. ¿Mencione tres reglas de la programación estructurada? a. b. c. 8. ¿Cuáles son los cuatro tipos de operadores? a. b. c. c. 9. ¿Cuáles son los tres tipos de ciclos de repetición? a. b. c. 10. ¿Mencione al menos cinco Lenguajes de Programación? a. b. c. d. e.

VI PARTE: Desarrolle un breve ensayo en no más de 2 párrafos c/u de los puntos. (20 puntos).

1. ¿Qué importancia tienen los Algoritmos en el área de su especialidad? y ¿Cuál considera usted que puede ser su aporte personal papel en esta especialidad?

2. ¿Qué relación existe entre los Lenguajes de Diagramación y los Lenguajes de Programación y qué relación guardan con la metodología para la solución de problemas por computadoras.

Page 4: 02 examen parcial n°1-informática ii-vacio

 

Informática II.

VII PARTE: Desarrolle de la forma más sencilla y claramente posible uno de los siguientes Algoritmos en pseudo-código. (15 puntos).

1. Un supervisor de puntos de ventas desea realizar una simulación a través de un muestreo en base

a elegir aleatoriamente de los últimos diez clientes de una de las filas de un supermercado. El propósito de la simulación de promover las ventas a través de descuentos a los clientes en función del promedio de las ventas. El Costo Total es igual al Precio por la Cantidad del Producto y el Gran Total será igual al Costo Total más el I.T.B.M.S. del (7%). La Cantidad de Productos a comprar por cliente es variable, como muestra el siguiente ejemplo en la tabla.

Cliente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cantidad 3 5 7 10 8 4 2 9 4 9

Si el Promedio de las ventas es mayor o igual a B/.2,500.00, el Gran Total será el 30% de descuento del Total y se desplegará el mensaje “Venta Excelente”, Si el Promedio de las ventas es mayor o igual a B/.2,000.00, el Gran Total será el 25% del Total y se desplegará el mensaje “Venta Buena”, Si el promedio de las ventas es mayor o igual a B/.1,500.00, el Gran Total será á el 20% del Total y se desplegará el mensaje “Venta Floja”, de lo contrario el Gran Total no tendrá descuento y se desplegará el mensaje “Venta Mala”.