15
EPC_SPA_CCAI_V07 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I A. SILABO 1) Información General 1.1 Denominación de la asignatura CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I 1.2 Código de la asignatura 3.4.031756 1.3 Código del área curricular 4.0 Área Especializada (Es) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico V 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 05 Horas: 03 teóricas y 02 prácticas 1.9 Total Horas 75h 1.10. Pre requisito 2.24.031745 1.11. Docente Titular 1.12. Docente Tutor TORRES GARCIA LUIS ALBERTO 2) Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee y demuestra los conocimientos fundamentales de la contabilidad sectorial, los costos, las finanzas, la tributación, la auditoria y el peritaje. 3). Sumilla La asignatura de contabilidad de costos aplicados I, pertenece al área Especializada,(Es) es de naturaleza obligatoria, teórico práctica, y permite al alumno tener una sólida formación en el manejo de los costos agrícolas y pecuarios que le permite aplicarlos eficientemente. Siendo sus contenidos: La actividad agraria, aspectos contables y operacionales. La actividad pecuaria, aspectos contables y operacionales y por lo tanto la actividad agropecuaria.

031756

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I

A. SILABO

1) Información General

1.1 Denominación de la asignatura CONTABILIDAD DE COSTOS

APLICADOS I

1.2 Código de la asignatura 3.4.031756

1.3 Código del área curricular 4.0 Área Especializada (Es)

1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico V

1.7 Créditos 4

1.8 Horas semanales 05 Horas: 03 teóricas y 02 prácticas

1.9 Total Horas 75h

1.10. Pre requisito 2.24.031745

1.11. Docente Titular

1.12. Docente Tutor TORRES GARCIA LUIS ALBERTO

2) Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Posee y demuestra los conocimientos fundamentales de la contabilidad sectorial, los costos, las finanzas, la tributación, la auditoria y el peritaje.

3). Sumilla

La asignatura de contabilidad de costos aplicados I, pertenece al área Especializada,(Es) es de naturaleza

obligatoria, teórico práctica, y permite al alumno tener una sólida formación en el manejo de los costos agrícolas y pecuarios que le permite aplicarlos eficientemente.

Siendo sus contenidos: La actividad agraria, aspectos contables y operacionales. La actividad pecuaria,

aspectos contables y operacionales y por lo tanto la actividad agropecuaria.

Page 2: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 2

4). Objetivo general

3.4 Conocer y contabilizar las actividades del sector agropecuario, elaborando los estados financieros.

5). Objetivos específicos 3.4.1 Poseer un visón global del proceso de aprendizaje del curso y conocer los fundamentos teóricos de los

costos agrarios.

3.4.2 Conocer los Aspectos Operativos del costo agrario. 3.4.3 Conocer los fundamentos teóricos y operativos del costo del costo pecuario.

3.4.4 Conocer los aspectos doctrinarios y operativos del costo agropecuario

6). Unidades de Aprendizaje:

Unidades de Didáctica Objetivo Especifico

Contenidos

Unidad I

Costo Agrícola

3.4.1 1.1. Visión global del proceso de aprendizaje y la

actividad agrícola.

1.2. Plan de cuentas agrario.

1.3. Aspectos contables tributarios y laborales

II Unidad Operatividad del Costo

Agrícola.

3.4.2 2.1. Aspectos operacionales del costo agrícola 2.2 Caso de aplicación

2.3 Desarrollo del caso propuesto

III Unidad

Costo Pecuario

3.4.3 3.1. Actividad pecuaria

3.2. Plan de cuentas pecuario

3.3. Aspectos contables 3.4 Aspectos operacionales

IV Unidad

Costo Agropecuario

3.4.4 4.1. Costo agropecuario.

4.2. Plan de cuentas agropecuario

4.3. Aspectos contables y operaciones 4.4. Aspecto operacional.

7) Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la

dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de

la realidad integral mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA- Entorno Virtual Angelino, con un

ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje

actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basadas en casos prácticos y proyectos

colaborativos que conecten los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el

desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las

que los estudiantes alumnos serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente

un medidor educativo.

Para ello se han estructurado prácticas de casos en la cual los estudiantes desarrollan según las actividades laborales en este caso agrícolas y pecuarias dentro del aula con la participación activa de los equipos de

trabajo implementados en un número de 5 y siempre tutoreados por el docente. Culmina con el conocimiento

Page 3: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 3

de la doctrina y operatividad contable de los costos agrarios y pecuarios y por lo tanto agropecuarios.

Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el Interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos

multimediados.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de una monografía (IF) y actividades de Responsabilidad Social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

Tutoría docente: Se programará tutoría académica dirigida a aquellos que presenten algún tipo de

necesidad de aprendizaje, según lo estipulado en el ITGC – 385 con la finalidad de brindarles el apoyo correspondiente. La tutoría responderá a la necesidad académica identificada en el desarrollo de clase,

existiendo la posibilidad de realizar una tutoría por unidad y serán solicitadas a través del módulo de tutorías.

8). Recursos Pedagógicos

El desarrollo de la asignatura se realiza en el aula moderna con la ayuda de la laptop multimedia,

papelografo, diapositivas etc. Así como también con el apoyo de la plataforma EVA

9). Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades Formativas de la Carrera

Monografía Contable 20%

Practica Calificada 40%

60%

Actividades de Investigación Formativa (Monografía de Investigación) 10%

Actividades de Responsabilidad Social 10%

Examen Sumativo 20%

Total 100%

B. PLANES DE APRENDIZAJES

1 Unidad I : Costo Agrícola

2. Objetivos

específicos

3.4.1 Poseer un visón global del proceso de aprendizaje del curso y conocer los fundamentos teóricos de los costos agrarios

Actividades de Aprendizaje TIEMPO

Semana 01: Costo agrícola Visión global del proceso enseñanza y definición de los costos agrícolas

Socialización del SPA El docente socializa con los estudiantes, los objetivos específicos de la presente

unidad de aprendizaje.

Los Productos Orgánicos en el Perú relacionados con la actividad agraria son una

alternativa moderna en este sector, permite dar trabajo a las personas, dar tratamiento científico a muchos productos del campo y se posibilita que en el mercado existan

productos naturales y productos procesados orgánicos.

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información :

Actividad Agrícola.

Introducción

Semana

01, 05 horas

Page 4: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 4

La Agricultura y sus Alcances

Características

Actividad Agrícola

Cadenas Productivas

Sector Agrario y sus Regiones

Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupo máximo de 2. Leerán los contenidos y a través de organizadores gráficos, pizarra, etc. Aula moderna

explicaran sobre los temas de la sesión, en tanto el docente reforzara la comprensión

de las lecciones. Los estudiantes recurren al uso de la biblioteca física y virtual, utilizando los textos,

libros consignados en el SPA, para enriquecer sus conocimientos, siendo

recomendable las consultas al texto de nuestra asignatura en las páginas 08 7 al 17

referentes al tema.

Semana 2: Plan Contable de la Actividad Agraria El plan contable es un instrumento documentario de mucha importancia en él se

consignan las cuentas financieras y analíticas. Para nuestro caso la clase 9 será

esencial para el registro de los costos agrícolas. Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información:

Plan Contable de la Actividad Agraria: cuentas financieras y cuenta de costos.

Los alumnos reconocerán las cuentas financieras, relacionados con las existencias

agrarias a utilizar y de manera especial las cuentas analíticas de costos clase 9, realizarán asientos sueltos, lo describan en la pizarra en grupo máximo de 2, el

docente reforzara y corregirá las deficiencias que puedan derivarse de la comprensión

del tema. En el texto puede encontrar información en la página 18 referente al tema

Semana

02, 05 horas

Semana 3 : Elementos del costo agrícola En la actividad agrícola como en otras actividades productivas los elementos

constitutivos del costo son: Insumos, mano de obra directa y gastos indirectos. La

suma de estos costos permite determinar el costo de un producto. Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información

Elementos del Costo Agrario

Insumos o Materiales

Mano de Obra Directa

Gastos Indirectos de Producción

Los estudiantes reconocerán los elementos del costo, realizaran asientos sueltos

explicaran en la pizarra, el docente reforzara lo descrito y corregirá las deficiencias que se deriven del tema. Los alumnos encontraran información en el texto en la

página 19 al 26 referente al tema.

Como actividad de Responsabilidad Social responderá el Foro siguiente: Las

personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad agrícola deben contar con protección social laboral por parte del Estado o algún ente del sector al que

pertenecen, ¿A qué organismo le pertenece velar por esta situación de los trabajadores

del campo? El trabajo deberá presentarse con: caratula, índice, contenido, conclusiones y bibliografía. Así mismo debe difundirlo en algún ente natural o

jurídico agrario con la finalidad de fomentar el conocimiento, aplicación y beneficio

de la norma. Como actividad de Investigación Formativa debe realizar en forma individual la

Monografía de Investigación, cuyo tema tiene como título: Caracterización del

Semana 03, 05

horas

Page 5: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 5

financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las MYPEs del sector agropecuario en Ancash periodo 2013. Teniendo en cuenta la siguiente estructura:

Título

Autor

I.- Introducción ( caracterización del problema, enunciado del problema, objetivos: general y especifico, justificación de la investigación)

II.- Contenido ( antecedentes, bases teóricas, marco conceptual, metodología( diseño

descriptivo, técnica: búsqueda de la información o revisión bibliográfica documentaria, páginas web, enlaces, artículos, información de internet, tesis, otros)

III.- Conclusiones (debe provenir del punto II)

IV.- Referencias Bibliográficas- Normas APA Desarrollar y enviar la primera parte de este trabajo

Ejemplos de referencias o enlaces de apoyo a considerar en su investigación:

MINCETUR. Ministerio de Comercio Exterior y turismo.TLC Perú-Estados Unidos:

Nociones Clave”. 2005[citada 2011 abril 02]; 23 (3): [alrededor de 25 pantallas].

Disponible en: www.tlcperu-eeuu.gob.pe

Matos S. Participación de asociaciones de pequeños productores agrícolas en los

espacios de debate sobre política comercial en el Perú: Un estudio de caso. En el COPLA-CIES. 1 ed. Lima; 2007.

Competitividad del sector agrario peruano, problemática y propuesta de solución

Lindón Vela Meléndez & José Gonzales Tapia 2011 http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/agricultura-

peru.pdf?noCache=1320137876922

Diagnóstico de la agricultura en el Perú 2011

http://quinua.pe/wp-

content/uploads/2014/04/Diagno_stico_de_la_Agricultura_en_el_Peru__-_web.pdf

El financiamiento informal en el Perú 2001

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro1.pdf

Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y

pequeñas empresas del sector comercio-rubro artesanía shipibo-conibo del distrito de

Callería- Provincia de Coronel Portillo, periodo 2009-2010.

Semana 04: Aspectos contable tributarios y laborales de la Actividad Agraria La contabilidad de la empresa agrícola debe estar sujeta al régimen correspondiente, deben llevar sus libros contables de acuerdo a la ley, así mismo sujetarse a los tributos

a los cuales están afectos y a las cargas laborales del caso.

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información

Aspectos Contables

Aspectos Tributarios

Aspectos Laborales

Informe de Costo de Producción

Cuenta Analítica de Explotación

Semana Nro.04,

05 horas

Page 6: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 6

Casuística cualitativa de operaciones del costo de la actividad agraria

Como resultado de esta primera unidad el estudiante debe resolver un caso de operacional de la actividad agraria a nivel cualitativo, con la conducción del docente.

Además a nivel de la plataforma debe resolver la Monografía Contable cualitativa

del costo agrario.

El docente evalúa la unidad aplicando la rúbrica correspondiente, suministra la práctica calificada a nivel cualitativo y el examen de unidad y los resultados de la

primera unidad los publica en la plataforma EVA, teniendo en consideración los

instrumentos de evaluación del aprendizaje.

Instrumento de Evaluación de Aprendizaje

Rubrica de evaluación de Responsabilidad Social.

Rubrica de evaluación de Investigación Formativa.

Rubrica de la evaluación de la Monografía Contable.

Rubrica de la evaluación de la Práctica Calificada.

Rubrica de la evaluación del Examen de la primera unidad.

1. Unidad II : Aspectos Operativos del Costo Agrícola

2. Objetivos específicos 3.4.2 Conocer los fundamentos Operativos del costo agrario.

Actividades de Aprendizaje TIEMPO

Semana 05: Operatividad - Caso de Aplicación del Costo Agrario El docente socializa con los estudiantes, los objetivos específicos de la presente

unidad de aprendizaje.

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone desarrollar un caso de aplicación, formulando inventarios iníciales, operaciones de compra de insumos, materiales

auxiliares, suministros, mano de obra directa, servicios, provisiones, depreciación,

agotamiento, almacenamiento de las unidades producidas, venta y costo de venta,

informe de costo de producción. Los estudiantes encuentran información en el texto página del 35 al 45 referente al tema.

Como Actividad de Responsabilidad Social: responderá al siguiente Foro: Que

acciones de buenas prácticas laborales deben realizarse o estar presentes en las actividades agrícolas para evitar la informalidad del sector. El trabajo deberá

presentarse con: caratula, índice, contenido, conclusiones y bibliografía. Así mismo

debe difundirlo en algún ente natural o jurídico agrario con la finalidad de fomentar el conocimiento, aplicación y beneficio de la norma.

Como Actividad de Investigación Formativa continúa el desarrollo de la

Monografía de Investigación y envía la segunda parte acerca del tema elegido.

Como resultado de esta segunda unidad el estudiante debe resolver un caso práctico de operaciones de la actividad agraria a nivel cualitativo y cuantitativo hasta

determinar el costo de producción, con la conducción del docente. Además a nivel de

la plataforma debe resolver la Monografía contable cuantitativa y cuantitativa,

subirlo en la fecha y en el enlace indicado. El docente evalúa la unidad aplicando la rúbrica correspondiente, suministra la

práctica calificada y el examen de la segunda unidad y los publica en la plataforma

EVA, teniendo en cuenta el instrumento de evaluación de aprendizaje.

Semana

Nro. 05,

05 horas

Instrumento de Evaluación de Aprendizaje

Page 7: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 7

Rubrica de evaluación de Responsabilidad Social.

Rubrica de evaluación de Investigación Formativa.

Rubrica de la evaluación de Monografía Contable.

Rubrica de la evaluación de la Práctica Calificada.

Rubrica de la evaluación del Examen de la segunda unidad.

1. III Unidad: Aspectos Doctrinarios y Operativos del Costo Pecuario

2. Objetivos

específicos

3.4.3 Conocer los fundamentos teóricos y operacionales del costo

pecuario

Actividades de Aprendizaje TIEMPO

Semana 06: Actividad Pecuaria El docente socializa con los estudiantes, los objetivos específicos de la presente unidad de aprendizaje

El desarrollo pecuario o ganadero del Perú es importante, genera trabajo, alimentos,

industria, exportación, ingresos internos y divisas para el País, se sujeta a tratados internacionales y se constituye como un factor preponderante en el desarrollo

sostenido de nuestra nación.

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información:

Actividad Pecuaria

Costos Pecuarios

Importancia del sector pecuario nacional

Tipología de la producción

Clasificación

Tipos de Ganado Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupo máximo de 2.

Leerán los contenidos de la sesión y luego a través de organizadores gráficos,

pizarra, etc. Aula moderna explicaran sobre los temas de la sesión, en tanto el

docente reforzara los conocimientos. Los estudiantes pueden ayudarse con la información del texto de las páginas del 46

al 54 referente al tema.

Semana Nro. 06,

5 horas

Semana 07: Plan Contable de la Actividad Pecuaria El Plan contable es un documento muy importante para la contabilidad, concentra

las cuentas financieras y de costos que se utilizan para el registro de las operaciones de manera especial las cuentas analíticas de explotación que permiten obtener el

costo pecuario total.

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información.

Plan Contable de la Actividad Pecuaria

Cuentas financieras

Cuentas analíticas de explotación

Los estudiantes reconocerán las cuentas financieras y de manera especial las

cuentas analíticas de explotación, (clase 9) realizaran asientos sueltos, lo registraran

en la pizarra, el docente reforzara y aclarara las interrogantes. El texto contempla información en las páginas del 55 al 59 referente al tema

Semana 07,

05 horas

Semana 08: Elementos del Costo Pecuario Como toda actividad productiva los elementos del costo pecuario constituyen los

Semana 08,

05 horas

Page 8: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 8

gastos básicos o primarios con las cuales subsiste esta actividad. En este caso el gasto de alimentos, medicina veterinaria, atenciones, mantenimiento de los

ambientes, cuidados de los recursos o especies pecuarias. Nacimiento, mortandad,

cambio de clase, venta producción de leche. Etc.

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información:

Elementos del costo pecuario

Etapas de la Actividad pecuaria

Objetivos del costo pecuario

Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupos máximo de 2.

Leerán los contenidos de la sesión por grupos luego mediante organizadores gráficos

explicaran la comprensión de los temas, el docente reforzara los conocimientos y resolverá las interrogantes que se puedan suscitar. Los estudiantes encontraran

información en el texto en la página 60 al 68 referente al tema.

Semana 09: Aspectos Contables Tributarios y Laborales La actividad pecuaria se sujeta a registrar sus operaciones en los libros contables de

acuerdo a su régimen, deben afrontar los tributos a los cuales están afectos o infectos y a las cargas laborales del caso. Durante el desarrollo de esta sesión, se propone

utilizar la siguiente información:

Aspectos Contables

Aspectos Tributarios

Aspectos Laborales

Informe de Costo Pecuario

Informe de control físico del recurso pecuario

Los Estudiantes por indicación del docente se organizan en grupos máximo de 2. Leerán los contenidos de la sesión por grupos luego mediante organizadores gráficos

explicaran la comprensión de los temas, el docente reforzara los conocimientos y

resolverá las interrogantes que se puedan suscitar. En el texto se puede encontrar información en la página 69 al 79 referente al tema.

Como Actividad de Responsabilidad Social: Responderá el siguiente Foro: Que

acciones de buenas prácticas laborales se deben desarrollar o estar presentes en las

actividades pecuarias para evitar la informalidad en el sector. El trabajo deberá presentarse con: caratula, índice, contenido, conclusiones y bibliografía. Así mismo

debe difundirlo en alguna empresa pecuaria, con la finalidad de fomentar el

conocimiento, aplicación y beneficio de la norma. Como actividad de Investigación Formativa debe continuar con el desarrollo de la

Monografía de Investigación y enviar la tercera parte del tema elegido.

Semana 09, 05 horas

Semana 10: Operatividad de la Actividad Pecuaria Durante el desarrollo de esta sesión, se propone plantear y desarrollar un caso de costo pecuario. Resaltando los inventarios iníciales, las operaciones de compra de

insumos, materiales auxiliares, suministros , mano de obra directa, servicios,

agotamiento, mortandad, cambio de clase, venta de especies, producción de leche, hasta llegar a establecer el costo pecuario total a través de un informe.

Los estudiantes encuentran información en el texto en la página 80 referente al tema.

Como resultado de esta tercera unidad y a nivel de la plataforma el estudiante debe resolver la Monografía Contable y subirlo al sistema en la sesión y fecha indicada.

El docente en aula suministra la práctica calificada y el examen de unidad y

determina los resultados de la tercera unidad tomando como base los instrumentos

Semana 10,

05 horas

Page 9: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 9

de evaluación y los publica en la plataforma.

Instrumento de Evaluación de Aprendizaje

Rubrica de evaluación de Responsabilidad Social.

Rubrica de evaluación de Investigación Formativa.

Rubrica de la evaluación de Monografía Contable.

Rubrica de la evaluación de la Práctica Calificada.

Rubrica de la evaluación del examen

1. IV Unidad: Aspectos Doctrinarios y Operativos del Costo Agropecuario

2. Objetivos

específicos

3.4.4 Conocer los aspectos teóricos y operativos del costo

agropecuario.

Actividades de Aprendizaje TIEMPO

Semana 11: Actividad Agropecuaria El docente socializa con los estudiantes, los objetivos específicos de la presente unidad de aprendizaje.

La actividad agropecuaria es la unión de la actividad agraria y pecuaria, son

empresas constituidas bajo el marco legal correspondiente, sus operaciones son más amplias y de mayor cobertura, permiten explotar los recursos agrarios y pecuarios y

convertirlos en productos procesados aptos para el consumo o para la utilización en

la obtención de otros productos, se exportan y son una alternativa grandiosa para el

desarrollo el país, un ejemplo de esto es Sierra Productiva. Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información.

Costo Agropecuario

De la Actividad Agraria

De la Actividad Pecuaria

Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupos máximo de 2.

Leerán los contenidos de la sesión por grupos luego mediante organizadores gráficos explicaran la comprensión de los temas, el docente reforzara los

conocimientos y resolverá las interrogantes que se puedan suscitar. Los estudiantes

podrán contar con la información en el texto en la página 95 referente al tema

Semana 11,

05 horas

Semana 12: Plan Contable Agropecuario Documento de mucha importancia, contiene información sobre las cuentas financieras y las cuentas de costos, con este documento se pueden realizar las

múltiples registraciones de las operaciones del sector, muy en especial las cuentas de

explotación, hasta llegar a determinar el costo agropecuario. Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información:

Plan Contable Agropecuario

Cuentas de Costos Agrarios

Cuentas de Costos Pecuarios

Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupos máximo de 2.

Reconocerán las cuentas financieras y de manera especial las cuentas analíticas de explotación, realizaran asientos sueltos, lo registraran en la pizarra, el docente

reforzara y aclarara las interrogantes.

Se puede encontrar información en el texto en la página 107 al 149 referente al

tema

Semana 12,

05 horas

Page 10: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 10

Semana 13: Aspectos Contables de la Actividad Agropecuaria Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información:

Aspectos Contables de la Actividad Agropecuaria

Organización Contable

Ley de Promoción del Sector Agrario

Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupos máximo de 2.

Leerán los contenidos de la sesión por grupos luego mediante organizadores gráficos

explicaran la comprensión de los temas, el docente reforzara los conocimientos y resolverá las interrogantes que se puedan suscitar.

En el texto se encuentra la información en la página 150 al 155 referente al tema

Semana 13,

05 horas

Semana 14: Elementos Constitutivos del Costo Agropecuario Durante el desarrollo de esta sesión, se propone utilizar la siguiente información:

Insumos

Mano de Obra Directa

Gastos Indirectos de Producción

Los estudiantes por indicación del docente se organizan en grupos máximo de 2.

Leerán los contenidos de la sesión por grupos luego mediante organizadores

gráficos explicaran la comprensión de los temas, el docente reforzara los conocimientos y resolverá las interrogantes que se puedan suscitarse.

Los estudiantes encuentran información en el texto en las páginas 156 al 161

referente al tema.

Como Actividad de Responsabilidad social: Responderá el siguiente Foro: Cual serían las acciones que debería realizar el área correspondiente de una empresa

agropecuaria desde el punto de vista de la Salud y Seguridad Ocupacional para

mejorar las condiciones de trabajador en su centro de trabajo. El trabajo deberá presentarse con: caratula, índice, contenido, conclusiones y bibliografía. Así mismo

debe difundirlo en alguna empresa agropecuaria, con la finalidad de fomentar el

conocimiento, aplicación y beneficio de la norma.

Como actividad de Investigación Formativa debe consolidar la información y enviar el producto final del trabajo de investigación.

Semana 14,

05 horas

Semana 15: Operatividad del costo agropecuario

Durante el desarrollo de esta sesión, se propone realizar un caso práctico modelo de

costo agropecuario.

Como resultado de esta cuarta unidad el estudiante debe resolver una

monografía de operaciones de la actividad agropecuaria el caso debe

contemplar inventarios, operaciones, informe de costo agropecuario, con la

conducción del docente. Por lo tanto a nivel de la plataforma debe resolver

la Monografía Contable y subirlo al sistema en la sesión y fecha indicada.

El docente en aula suministra la práctica calificada y el examen de unidad.

Luego publica los resultados teniendo como base los instrumentos de

evaluación de aprendizaje y los publica en la plataforma, hasta el promedio

general.

Semana 15,

05 horas

Instrumento de Evaluación de Aprendizaje

Rubrica de evaluación de responsabilidad social.

Rubrica de Investigación informática.

Rubrica de la evaluación de monografía contable.

Rubrica de la evaluación de la práctica calificada.

Page 11: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 11

Rubrica de la evaluación del examen.

Referencias Bibliográficas

Paredes, C (2003) Plan contable General Revisado- Doctrina- Casuística- Actividades- Sectoriales- Editorial

Pacifico Lima - Perú

Torres, L (2010) Contabilidad de Costos Aplicados I Guiatex Segunda Edición Uladech Chimbote

Referencias Bibliográficas y enlaces de la biblioteca virtual de nuestra universidad.

Tealdo, A (2010) Agricultura peruana: ganadores y perdedores. Editorial CLACSO

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10390361&ppg=6&p00=costos%20a

grarios

Hernández, J (2006) Globalización y desarrollo de nuevas formas de competencia en la agricultura. Editorial

Red Análisis Económico

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/search.action?p00=Costos+agrarios+&fromSearch=fromSea

rch

Vergara, R (2007) Organización estructural de la producción en la actividad pecuaria lechera. Editorial

Universidad de Pinar del Rio

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10194509&ppg=3&p00=contabilidad%20p

ecuaria

Berradinelli, G. Landa, P & Gobbi, J (2008) Ayudando a desarrollar una ganadería sustentable en América

Latina y el Caribe: lecciones a partir de casos exitosos. Editorial D- FAO

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10623967&ppg=4&p00=contabilida

d%20costos%20agropecuarios%20pecuaria

Rúbrica de la I Unidad

Indicadores

%

Excelente = 20 Bien< = a 18 Regular < = 15 Deficiente 0

Responsabilidad

Social

10% Responde el foro en la

fecha indicada

correctamente y de

acuerda a la materia

solicitada (2.)

2 puntos 2 puntos

Responde el foro en

la fecha indicada

pero no se centra en

la materia

solicitada.

(1.80)

Responde el foro

con deficiencias.

(1.50)

No participa.

(0) puntos

Investigación

Formativa

10% Elabora la monografía

de investigación

acuerdo a la

Solicitado. Toma en

cuenta las referencias

bibliográficas y añade

otras investigaciones

(2) puntos

(2) puntos

Elabora monografía,

pero la investigación

no es clara,

referencia la

bibliografía pero no

el método APA.

(1.80) puntos

Elabora la

monografía, pero

la investigación

no es clara, no

Referencia la

Bibliografía ni el

método APA.

(1.50) puntos

No participa el

grupo

(0) Puntos

Page 12: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 12

Monografía

contable

20% Resuelve la

monografía y lo

presenta

adecuadamente.

(4 ) puntos

Resuelve la

monografía pero no

lo presenta

adecuadamente.

(3.6) puntos

Resuelve

parcialmente

(3) puntos

No resuelve la

monografía

(0) puntos

Práctica

Calificada

40%

Resuelve la práctica

calificada acuerdo a la

metodología seguida en

clase preguntas dadas

en la práctica.

(8) puntos

Resuelve la práctica

calificada, pero no

sigue el

procedimiento

indicado en clase.

(7.2) puntos

Resuelve la

práctica

calificada

parcialmente, no

lo culmina.

(6) puntos

No resuelve la

práctica calificada.

(0) puntos

Examen

Escrito

20% Resuelve el examen

sin ningún tipo de

dificultad, domina el

tema.

(4) puntos

Resuelve el examen

pero no domina el

tema

(3.60) puntos

Resuelve

parcialmente

(3.00) puntas

No resuelve el

examen

(0) puntos

Rúbrica de la II Unidad

Indicadores

%

Excelente = 20 Bien< = a 18 Regular < = 15 Deficiente 0

Responsabilidad

Social

10% Responde el foro en la

fecha indicada

correctamente y de

acuerda a la materia

solicitada (2.)

2 puntos

Responde el foro en

la fecha indicada

pero no se centra en

la materia

solicitada.

(1.80)

Responde el foro

con deficiencias.

(1.50)

No participa.

(0) Puntos

Investigación

Formativa

10% Elabora la monografía

de investigación

acuerdo a la

Solicitado. Toma en

cuenta las referencias

bibliográficas y añade

otras investigaciones

(2) puntos

(2) puntos

Elabora monografía,

pero la investigación

no es clara,

referencia la

bibliografía pero no

el método APA.

(1.80) puntos

Elabora la

monografía, pero

la investigación

no es clara, no

Referencia la

Bibliografía ni el

método APA.

(1.50) puntos

No participa el

grupo

(0)puntos

Monografía

contable

20% Resuelve la

monografía y lo

presenta

adecuadamente.

(4 ) puntos

Resuelve la

monografía pero no

lo presenta

adecuadamente.

(3.6) puntos

Resuelve

parcialmente

(3) puntos

No resuelve la

monografía

(0) puntos

Page 13: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 13

Práctica

Calificada

40% Resuelve la práctica

calificada acuerdo a la

metodología seguida en

clase preguntas dadas

en la práctica.

(8) puntos

Resuelve la práctica

calificada, pero no

sigue el

procedimiento

indicado en clase.

(7.2) puntos

Resuelve la

práctica

calificada

parcialmente, no

lo culmina.

(6) puntos

No resuelve la

práctica calificada.

(0) puntos

Examen

Escrito

20%

Resuelve el examen

sin ningún tipo de

dificultad, domina el

tema.

(4) puntos

Resuelve el examen

pero no domina el

tema

(3.60) puntos

Resuelve

parcialmente

(3.00) puntos

No resuelve el

examen

(0) puntos

Rúbrica de la III Unidad

Indicadores

%

Excelente = 20 Bien< = a 18 Regular < = 15 Deficiente 0

Responsabilidad

Social

10% Responde el foro en la

fecha indicada

correctamente y de

acuerda a la materia

solicitada (2.)

2 puntos

Responde el foro en

la fecha indicada

pero no se centra en

la materia

solicitada.

(1.80)

Responde el foro

con deficiencias.

(1.50)

No participa.

(0) Puntos

Investigación

Formativa

10% Elabora la monografía

de investigación

acuerdo a la

Solicitado. Toma en

cuenta las referencias

bibliográficas y añade

otras investigaciones

(2) puntos

Elabora monografía,

pero la investigación

no es clara,

referencia la

bibliografía pero no

el método APA.

(1.80) puntos

Elabora la

monografía, pero

la investigación

no es clara, no

Referencia la

Bibliografía ni el

método APA.

(1.50) puntos

No participa el

grupo

(0) puntos

Monografía

contable

20% Resuelve la

monografía y lo

presenta

adecuadamente.

(4 ) puntos

Resuelve la

monografía pero no

lo presenta

adecuadamente.

(3.6) puntos

Resuelve

parcialmente

(3) puntos

No resuelve la

monografía

(0) puntos

Práctica

Calificada

40% Resuelve la práctica

calificada acuerdo a la

metodología seguida en

clase preguntas dadas

en la práctica.

(8) puntos

Resuelve la práctica

calificada, pero no

sigue el

procedimiento

indicado en clase.

(7.2) puntos

Resuelve la

práctica

calificada

parcialmente, no

lo culmina.

(6) puntos

No resuelve la

práctica calificada.

(0) puntos

Page 14: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 14

Examen

Escrito

20% Resuelve el examen

sin ningún tipo de

dificultad, domina el

tema.

(4) puntos

Resuelve el examen

pero no domina el

tema

(3.60) puntos

Resuelve

parcialmente

(3.00) puntos

No resuelve el

examen

(0) puntos

Rúbrica de la IV Unidad

Indicadores

%

Excelente = 20 Bien< = a 18 Regular < = 15 Deficiente 0

Responsabilidad

Social

10% Responde el foro en la

fecha indicada

correctamente y de

acuerda a la materia

solicitada (2.)

2 puntos

Responde el foro en

la fecha indicada

pero no se centra en

la materia

solicitada.

(1.80)

Responde el foro

con deficiencias.

(1.50)

No participa.

(0) puntos

Investigación

Formativa

10% Elabora la monografía

de investigación

acuerdo a la

Solicitado. Toma en

cuenta las referencias

bibliográficas y añade

otras investigaciones

(2) puntos

(2) puntos

Elabora monografía,

pero la investigación

no es clara,

referencia la

bibliografía pero no

el método APA.

(1.80) puntos

Elabora la

monografía, pero

la investigación

no es clara, no

Referencia la

Bibliografía ni el

método APA.

(1.50) puntos

No participa el

grupo

(0) puntos

Monografía

contable

20%

Resuelve la

monografía y lo

presenta

adecuadamente.

(4 ) puntos

Resuelve la

monografía pero no

lo presenta

adecuadamente.

(3.6) puntos

Resuelve

parcialmente

(3) puntos

No resuelve la

monografía

(0) puntos

Práctica

Calificada

40% Resuelve la práctica

calificada acuerdo a la

metodología seguida en

clase preguntas dadas

en la práctica.

(8) puntos

Resuelve la práctica

calificada, pero no

sigue el

procedimiento

indicado en clase.

(7.2) puntos

Resuelve la

práctica

calificada

parcialmente, no

lo culmina.

(6) puntos

No resuelve la

práctica calificada.

(0) puntos

Examen

Escrito

20% Resuelve el examen

sin ningún tipo de

dificultad, domina el

tema.

(4) puntos

Resuelve el examen

pero no domina el

tema

(3.60) puntos

Resuelve

parcialmente

(3.00) puntos

No resuelve el

examen

(0) puntos

Anexo de Docente tutores de la sede central, centros y filiales

Page 15: 031756

EPC_SPA_CCAI_V07 15

1.-TORRES GARCIA LUIS ALBERTO [email protected] 2.-CESPEDES CRISANTO NELLY YESSENIA [email protected] 3.-MINO MORALES PEDRO [email protected] 4.-SAVITZKY MENDOZA DONALD ERROL [email protected] 5.-OCAÑA DIAZ MARCO HERNAN [email protected] 6.-TRUJILLO NEYRA LUIS ALBERTO [email protected] 7.-JARA LUCIANO CARLOS MAGNO [email protected]

8.-PEZO GUIZADO LUIS BELTRAN 9.-ROJAS GONZALES DAVID [email protected] 10.-VIDAL SALINAS PERCY RONALL

11. -POMA SANCHEZ LUIS ALBERTO [email protected]

12. -MAS DELGADO FREDY RAUL [email protected]

13.-GUARDIA SALAS SUNIL [email protected]

14.-VEGA VALENZUELA POMPEYO [email protected]

15.-SOLIS RIVAS HUGO [email protected]

16.-ARRUNATEGUI LAVALLE SANTIAGO [email protected]

17.-GUEVARA DELGADO NELLY ALICIA [email protected]

18.-SANTA MARIA CHIMBOR LUIS FERNANDO [email protected]

19.-GRANADOS CRUZ ROBERTO

20.-ORE YRARRAZAVAL JOSE LUIS [email protected]

21.-ORREGO UGAZ ANTONIO LORENZO [email protected]

22.-QUICHIZ PAHUACHO LUIS WILLIAMS [email protected] 23.-CASTRO QUICAÑA HUGO [email protected]

24.-REYES PIZARRO GABRIEL JORGE [email protected] 25.-HUALLPA QUISPE PATRICIA MATILDE [email protected]

26.-ZIRENA BEJARANO PATRICIA PILAR [email protected]

27.-PEREZ DIAZ OSBALDO [email protected]

28.-CASTILLO QUISPE ELIAS AGRIPINO [email protected]

29.-ALVAREZ AIBAR ROSIO AMPARO [email protected]

30.-TORRES NEGREIROS FRANCISCO [email protected]

31.-LEYTON SANCHEZ MAXIMO JAIME [email protected] 32.-SUPO MAMANI WILFREDO [email protected]

33.-PEÑA ALARCON LUIS ALEJANDRO